0% encontró este documento útil (0 votos)
340 vistas4 páginas

FICHA Elaboramos La Receta de Un Plato Típico.

Este documento presenta una actividad sobre la elaboración de recetas de platos típicos. Los estudiantes aprenden a planificar y escribir una receta siguiendo los pasos correctos. Primero planifican el tipo de texto, propósito, destinatarios y formato. Luego redactan el borrador con los ingredientes, preparación y una imagen del plato. Finalmente revisan la receta con una lista de cotejo para mejorarla.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
340 vistas4 páginas

FICHA Elaboramos La Receta de Un Plato Típico.

Este documento presenta una actividad sobre la elaboración de recetas de platos típicos. Los estudiantes aprenden a planificar y escribir una receta siguiendo los pasos correctos. Primero planifican el tipo de texto, propósito, destinatarios y formato. Luego redactan el borrador con los ingredientes, preparación y una imagen del plato. Finalmente revisan la receta con una lista de cotejo para mejorarla.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

I.E.

N° 20321 6°
Grado
“SANTA
DATOS INFORMATIVOS: ROSA”
ESTUDI GRA SECCIO
6° C
ANTE DO N
COMUNICAC COMPET Escribe diversos tipos de textos en su lengua
AREA
IÓN ENCIA materna.
ACTIVI
Vivenciamos algunas prácticas que promueven la convivencia
DAD 2
DOCEN
Prof. Victoriano Lucio RURUSH GLORIA
TE

Desarrollo de la actividad

Elaboramos la receta de un plato tipico.

Pablo se encuentra buscando, en fuentes confiables, información sobre artesanías, arte, comidas, danzas,
vestimentas, atractivos turísticos, etc., de otros pueblos y regiones para apreciarlos y valorarlos. A
continuación, observa lo que dialogaron Pablo y su amiga Laura.

Pablo tuvo curiosidad y le pidió a su amiga que le contara cómo era esa comida con un nombre tan gracioso,
malarrabia. ¿Qué podría hacer Laura para que Pablo conociera este plato y se animara a prepararlo? ¡Exacto!
Laura le dijo a Pablo que le daría la receta de la malarrabia. A su vez, Pablo le ofreció darle la receta del juane
de gallina, que sabía hacer porque ayudaba a su mamá cuando lo preparaba. Pablo y Laura redactaron sus
recetas. Y tú, ¿qué recetas recuerdas? ¿Has preparado algún plato siguiendo las instrucciones de una receta?

Prof. Victoriano Lucio RURUSH GLORIA MATERIAL DE AUTOAPRENDIZAJE



COMUNICACION Grado

h
¿Sabías que...?

En gastronomía, una receta implica los pasos a seguir para elaborar una determinada comida. Se explica qué
ingredientes contiene y la forma en que debe ser preparada. Asimismo, se dan consejos y trucos para resaltar el
sabor o evitar que se queme la preparación.

Laura recordó que, antes de redactar su receta, debía planificar su escritura. Para ello, se ayudó de las
siguientes preguntas:

Tipo de texto Propósito Destinatarios Tema Formato


¿Qué voy a ¿Para qué voy a ¿Quiénes leerán ¿Sobre qué plato ¿Cómo presentaré
escribir? escribir? mi texto? escribiré? mi texto?
Mi amigo Pablo, Sobre el potaje En una hoja bond o
Un texto Para dar a conocer
también se lo piurano en una
instructivo, una cómo se prepara un
mostraré a mis denominado presentación de
receta plato típico
familiares malarrabia PowerPoint

Pablo observó el cuadro de planificación de Laura y se animó a hacer el suyo para su receta.
Anímate tú también a elaborar la receta de algún plato típico de tu región y empieza planificando tu escritura
en el siguiente cuadro:

¿Qué voy a ¿Para qué voy a ¿Quiénes leerán ¿Cómo presentaré


¿Sobre qué plato
escribir? escribir? mi texto? mi texto?
escribiré? (Tema)
(Tipo de texto) (Propósito) (Destinatarios) (Formato)

Continúa planificando tu receta para asegurarte de que todos la entenderán. Emplea este cuadro para precisar
tus ideas.

Ingredientes que se ¿Cómo se prepara? Señalar


Nombre del plato.
necesitan para prepararlo paso a paso
__________________________
________________________ _________________________
__________________________ ________________________ _________________________
__________________________ ________________________
____________________ _________________________
__________________________
_________________________

¡Es momento de empezar a redactar tu receta! Ten en cuenta estas recomendaciones:

 Considera que toda receta tiene un título que corresponde al nombre del plato que se
va a preparar.
 Primero, escribe los ingredientes. Recuerda colocar las cantidades de cada uno.
 Detalla todos los pasos a seguir. Emplea números, rayas o conectores (primero,
luego, después, finalmente, etc.).
 Para señalar las acciones, utiliza verbos en modo imperativo (corta, fríe, pela, etc.).
 Coloca imágenes o dibujos de cómo quedará la preparación.

¿Sabías que…?
El modo imperativo se usa para dar consejos, órdenes o para indicar una solicitud.
Comúnmente, lo empleamos en los textos instructivos; por ejemplo: corta la cebolla,
quita el envase, etc. 2
HH

COMUNICACION Grado

h
Escribe tu primer borrador, puedes ayudarte con el siguiente esquema.

(Nombre del plato que se va a preparar)


Ingredientes:
• ………………………………………………………………………………………………………
• ………………………………………………………………………………………………………
• ………………………………………………………………………………………………………
Preparación.
Dibujo del plato
1. ………………………………………………………………………………………………………
2. ………………………………………………………………………………………………………
3. ………………………………………………………………………………………………………
4. ………………………………………………………………………………………………………

Pídele a un familiar que lea tu receta, que te diga si la entiende con claridad y te dé algunas sugerencias para
mejorarla. Lee nuevamente tu texto e incorpora las sugerencias que has recibido. Así, al igual que Pablo y
Laura, habrás llegado a la versión final de la receta del plato típico favorito de tu región.
Muestra tu receta a algún familiar que provenga de otra comunidad o región del país. Pídele que te explique
cómo se prepara alguno de los platos típicos de su lugar de origen y escribe la receta de acuerdo a lo que te
cuenta.
Laura, para presentar su texto, sabía que debía verificar que estuviera bien escrito; por eso, lo revisó hasta
llegar a tener su última versión.
Pablo empleó la siguiente lista de cotejo para garantizar que su receta esté bien escrita. Úsala tú también
Reflexiono sobre mi receta si no
¿Consideré la planificación propuesta? X
¿Existe correspondencia entre el título y el nombre del plato que se va a preparar? X
¿Consideré todos los ingredientes y en la cantidad que se necesitan? X
¿Utilicé verbos para indicar cómo debe ser la preparación? X
¿Usé adecuadamente los signos de puntuación y las letras mayúsculas? X
¿Escribí con letra clara y legible? X

A partir de lo trabajado en esta actividad, te invitamos a reflexionar:

¿Crees que compartir tu


receta con personas de otros Algunos platos típicos tienen
lugares puede contribuir a nombres muy llamativos. ¿A qué ¿Qué les dirías a las personas
que respeten y valoren más a crees que se deba? ¿Consideras que actúan de forma
tu comunidad o región?, ¿por que ello es un reflejo de la discriminatoria y excluyente?
qué? interculturalidad?, ¿por qué?

Sigamos aprendiendo
Para complementar el desarrollo de tu estudio, puedes apoyarte en la información del texto "Elaboro la receta
de un plato típico" que se encuentra como un "Recurso" de esta actividad.

Completa las siguientes ideas, escribiendo un texto con fundamentos y en párrafos:

Reflexiona
En esta actividad sobre la sobre
elaboración de lo típico,
un plato aprendido
aprendí …

En el desarrollo de esta actividad tuve como dificultad …


Para ello realicé …
Reconozco que la información me sirve3 para …
HH
Me comprometo a …


COMUNICACION Grado

¡Recuerda!

Organiza tus trabajos en tu portafolio: las respuestas a las preguntas, lo


puedes realizar en hojas de reúso o papel bond o de acuerdo como estimes
conveniente. Pero, en horas de la tarde utilizarás lo trabajado para que
puedas responder en formularios como evidencia o sustentar en clases.

4
HH

También podría gustarte