UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTÓNO
MA DE MÉXICO
ÍNDICE DE RESISTIVIDAD
Profesor: Fis. Gustavo Mendoza Hernández
Alumno: Ángel Francisco Herrera Terrón
Fecha de exposición: 08-04-2022
ÍNDICE DE RESISTIVIDAD
• G. E. Archie introdujo en el año de 1942 el concepto de "factor de
formacion", que junto con el concepto de "Índice de resistividad",
constituyen dos de los fundamentos principales de la interpretación
cuantitativa de los registros geofísicos.
• Los anteriores conceptos fueron el producto de experimentos de
laboratorio efectuados sobre muestras de arenas y areniscas de
yacimientos, llevados a cabo por Archie y otros autores. Los
resultados se pueden ver graficamente en las Figs. 2.4, 2.5 Y 2.10.
Gráficas
•ANÁLISIS
•
• Se graficaron los valores de Φ contra el factor de formación en escalas
logarítmicas, obteniendose empíricamente una ecuación del tipo:
•
•
• En donde F es el factor de formación, que de acuerdo con la
definición,se expresa:
ANÁLISIS
• m se define como exponente de entrampamiento y analíticamente su
- valor es la pendiente de la curva de la expresión 2.11...
Mientras que físicamente es indicativa del grado de entrampamiento
de la roca. Archie, encontró que para arenas no consolidadas el valor
de m es del orden de 1.3 mientras que para arenas consolidadas es de
aproximadamente 2.
OTROS AUTORES (Demostraciones matemáticas)
• Algunos autores han tratado de encontrar una demostración
matemática de la ecuación (2.11) de Archie.
•
• Winn, obtuvo unos desarrollos, los cuales se presentarán en lo que
sigue, tanto para la ecuación de la porosidad como para la de
saturación de agua.
•
•
OTROS AUTORES (Demostraciones matemáticas)
• Donde:
•
• R: Resistividad
• r: Resistencia
• A :Área de la sección transversal del conductor.
• L: Longuitud del conductor.
•
OTROS AUTORES (Demostraciones matemáticas-
consideraciones)
CONSIDERACIONES:
- Cubo de roca porosa
- Saturada: Resistividad Rw
- Parte sólida de roca: No conductora de e
SISTEMA ROCA-AGUA DEL CUBO ANALIZADO
La. ecuación (2.18). demuestra
que el factor de formación es
función de la longitud efectiva de
la longitud del trayecto Le y del
área efectiva Ae de la sección
transversal de la rodea. Para
relacionar esta ecuación con la
porosidad de la roca, es necesario
recurrir a modelos equivalentes
idealizados de sistemas porosos.
•
•
•
•
• Otros autares, ademas de Archie. Han encontrado expresiones
similares para la porosidad, tambien en forma experimental. Entre
estas expresiones se puede citar una de las mas usuales en la
actualidad que es la de la Humble y que fue obtenida por Winsauer
•
•
• Una forma muy usual de las ecuaciones de Archie y Winsauer en la
práctica es como sigue:
•
ÍNDICE DE RESISTIVIDAD Y SATURACIÓN DE
AGUA
• El índice de resistividad de una formación se define como el cociente
que resulta de dividir la resistividad de la roca saturada con agua
salada e hidrocarburos entre la resistividad de la roca saturada
con agua salada.
•
• En su trabajo, Archie reporta los resultados de los experimentos de
atros autares relativos a la variación de la resistividad de muestras
de arenas con contenido variable de aceite y agua. Se graficaron los
valores obtenidos de saturación de agua (Sw) contra el cociente de
Ro, resistividad de la arena 100% saturada con agua salada, entre R t
, resistividad de la arena saturada con hidrocarburos y agua salada.
• La Fig. 2 .10 muestra graficamente los resultados de los experimentos
segun varios autores, con base en estos datos se obtuvo la siguiente
ecuación empírica:
SISTEMA ROCA-AGUA-HIDROCARBUROS
• La Fig 2.1 representa un cubo de roca porosa de las
mismas dimensiones que el de la Fig. 2.7. pero conteniendo
hidrocarburos además de agua.
• Puesto que se considera que los hidrocarburos tienen tan poca
conductividad como la parte sólida no conductora de la roca misma,
el área efectiva de la sección transversal disponible para la
conducción de la corriente eléctrica se ha reducido ahora a un valor
Ae, y la longitud promedio del trayecto ha cambiado a Le . De
manera similar que para los casos anteriores, se puede obtener la
resistencia eléctrica de este cubo para el sistema roca-agua-hcs:
• Considerando como en el caso de la porosidad, que el área disponible
para el flujo de la corriente eléctrica es la misma en cualquiera
sección transversal del modelo, se tendría, de acuerdo con la
definición de saturaión de agua (ecuación 2.3):
•
EJEMPLO
• Se tienen los siguientes datos de una arena de un pozo:
Ro = 2 Ohms-m
Rw = 0.044 Ohms-m a Tf
Calcular la Φ utilizando las ecuaciones de Archie con a = 1 y m = 2, Y de
Winsauer:
EJEMPLO 2
• Calcular la saturación de agua en la arena del ejemplo
anterior, suponiendo un valor de R t = 8
•
BIBLIOGRAFÍA
• Orlando Perez Rivero. (19975). Factor e índice de resistividad. En
Registros de Pozos(20-39). Mexico, DF