Salud Uninorte 0120-5552: Issn: Saluduninorte@uninorte - Edu.co
Salud Uninorte 0120-5552: Issn: Saluduninorte@uninorte - Edu.co
Salud Uninorte 0120-5552: Issn: Saluduninorte@uninorte - Edu.co
ISSN: 0120-5552
[email protected]
Universidad del Norte
Colombia
1
Editor de Salud Uninorte. Editor de la revista Salud Uninorte. Reumatólogo, coordinador Unidad de
reumatología, Hospital Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia). Profesor asociado de Medicina.
[email protected]
Correspondencia: Universidad del Norte Km 5 Vía Puerto Colombia, Barranquilla (Colombia).
2
Coeditora revista Salud Uninorte. MSP MSC. Docente Salud Pública, Universidad del Norte, Vol. 26, N° 2, 2010
Barranquilla (Colombia). ISSN 0120-5552
bajar aprovechando las tecnologías, las redes Arterial de la Unidad Básica de Atención de
y estrategias? Las Metas del Milenio son un COOMEVA. Sincelejo. Salud Uninorte, 2010.
compromiso y el objetivo del desarrollo ins- 5. Montalvo A y cols. Habilidad de cuidado de
titucional está vigente; es necesario preparar cuidadores familiares principales de pacien-
a nuestras instituciones y programas para tes con ACV. Cartagena. Salud Uninorte 26(2):
6. Alvaro A. Experiencia de cuidar a un pacien-
dar respuesta a este tipo de patrones de en-
te con enfermedad crónica espués de recibir
fermedades desde una perspectiva ética (9-
una capacitación. Salud Uninorte 2010 26(2):
12). 212- 222.
7. Alonso L, Ríos Ana L, Caro S, Maldonado
Los trabajos publicados en este número A, Campo L y cols. Percepción del enveje-
muestran algunos esfuerzos regionales dig- cimiento y bienestar que tienen los adultos
nos de ser apoyados y deben ayudarnos a mayores del hogar geriátrico San Camilo en
crear conciencia sobre la necesidad de es- la ciudad de Barranquilla (Colombia). Salud
tablecer programas similares para muchas Uninorte 2010. (26): p. 248 - 257.
otras de estas enfermedades. 8. Beaglehole R, Epping-Jordan J, Patel V y col.
Improving the prevention and mangement
of chronic disease in low –income, and midd-
Referencias le-income countries a priority for primary
health care. Lancent 2008; 327 (9642) : 940-9.
1. Laximarayan P, Mill AS, Brenan JG et al. Ad- 9. Antoliniz L, Alonso L M. ¿Está preparado
vancement of global health: Key messages nuestro país para asumir los retos que plan-
from the Disease Control Priorities Proyect. tea el envejecimiento poblacional? Salud Uni-
Lancet 2006; 367 (9517): 1193-1195. norte 2007; 23(2) 292-301.
2. Mathers CL, Stein C, Fat D, Rao C. Death 10. Rodríguez S, Baca W. ¿Son alcanzables del
an diseses burden by Cause: global burden desarrollo del Milenio. Salud Uninorte 2007;
of diseses estimates by Worl Bank Country 23(2): p. 251 - 275.
Group. Bethesta Wold Bank Disease Control. 11. Visbal G. Capacidad para tomar decisiones
Priorities Project 2009. frente al Consentimiento Informado de per-
3. Sánchez Herrera B. El cuidado de la salud de sonas que potencialmente participarían en
las personas que viven situaciones de enfer- estudios clínicos experimentales para la in-
medad crónica en América Latina. Revista de dustria farmacéutica. Barranquilla (Colom-
Enfermería Universidad Nacional de Colombia. bia). Salud Uninorte 2010. (26).
4. Contreras A. Factores que influyen en la ad- 12. Organización Panamericana de la Salud. En-
herencia a tratamientos farmacológicos y no fermedades crónicas: Prevención y control en
farmacológicos en los pacientes inscritos en las Américas. <http://www.paho.org/spa-
el Programa de Control de la Hipertensión nish/ad/dpc/nc/cronic.htm>