CV A Fuentes Ortega

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

1

CURRICULUM VITAE Completo

Juan Bautista Fuentes Ortega

Mayo, 2020
2

0. DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS

1. Datos personales

Apellidos: Fuentes Ortega Nombre: Juan Bautista


DNI: 1497928F Fecha de nacimiento: 16-04-1955 Sexo: V
Dirección particular: Av. Mallorca 14 Bis, bajo A; Las Rozas de Madrid, D. P. 28920
Teléfono: 916315207

2. Situación profesional actual

Organismo: Universidad Complutense de Madrid


Facultad: Filosofía
Departamento: Lógica y Filosofía Teorética
Dirección postal: Facultad de Filosofía A, Ciudad Universitaria UCM, 28040 Madrid.

Teléfono: 913945259
Fax: 913945252
Correo electrónico: [email protected]
Categoría profesional: Catedrático de Universidad, Plantilla, Tiempo completo.
Nº de Registro Personal: 0149792857 A0500

3. Líneas de investigación

Especialización: (1) Filosofía e historia de las ciencias biológicas, comportamentales y


humanas. (2) Epistemología. (3) Antropología filosófica: (i) Antropogénesis, (ii)
Cuerpo-alma-espíritu, (iii) Filosofía de la acción y de la cultura, (iv) El problema de la
Historia Universal, (v) Antropología de los conocimientos, (vi) Metafilosofía.

Líneas actuales de investigación: (i) Idea biológico-trascendental de la tercera posición


e idea de Comunidad Universal Histórica, (ii) Crítica antropológica del Modernidad,
(iii) Crítica antropológica de la actual sociedad desarrollada, (iv) Antropología de la
técnica y de la actual “sociedad del conocimiento, la información y la comunicación”,
(v) La razón histórico-vital y la crisis del hombre occidental contemporáneo.

4. Titulaciones académicas

Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad en Filosofía. Facultad de Filosofía y CC.


de la Educación de la UCM. Fecha de expedición del título: 14 de diciembre de 1977.
Calificación: Sobresaliente.

Doctor en Filosofía. Facultad de Filosofía y CC. de la Educación de la UCM. Fecha de


lectura de la Tesis: 6 de julio de 1985. Fecha de expedición del título: 30 de septiembre
de 1985.

Título de la Tesis: El problema de la construcción científica en Psicología. Un


análisis epistemológico del campo de la psicología científica.
Director de la tesis: Dr. D. José Luís Pinillos
Calificación: Apto cum laude por unanimidad. Premio extraordinario de
doctorado
3

I. ACTIVIDAD DOCENTE

1. Puestos docentes ocupados

Becario de F. P. I. del Ministerio de Educación en la Facultad de Filosofía y CC. de la


Educación de la UCM. Fechas: años 1978, 1979, 1980.

Profesor Ayudante de Psicología. Unidad departamental de Psicología y Antropología.


Facultad de Filosofía y CC. de la Educación de la UCM. Régimen de dedicación y
fechas: Plena, desde el 1 de noviembre de 1979 hasta el 30 de septiembre de 1981;
Exclusiva, desde el 1 de octubre de 1981 hasta el 30 de septiembre de 1985.

Profesor Encargado de Curso de Psicología. Unidad departamental de Psicología y


Antropología. Facultad de Filosofía y CC. de la Educación de la UCM. Régimen de
dedicación: nivel “C”. Fechas: desde el 1 de octubre de 1985 hasta el 21 de Septiembre
de 1986.

Profesor Titular de Universidad de Psicología Básica de la UCM. Régimen de


dedicación: Tiempo completo. Fechas: desde el 22 de septiembre de 1986 hasta el 14 de
septiembre de 2004.

En el Departamento de Ciencias Humanas: Naturaleza y Cultura, de la Facultad


de Filosofía y CC. de la Educación, desde el 22 de septiembre de 1986 hasta la
finalización del curso 1986-87.
En la Sección Departamental de Psicología Básica II (procesos cognitivos) de la
Facultad de Filosofía y CC. de la Educación, desde el curso 1987-88 hasta el
curso 1990-91.
En la Sección Departamental de Psicología Básica II (procesos cognitivos) de la
Facultad de Filosofía, desde el curso 1991-92 hasta el 14 de septiembre de 2004.

Profesor Titular de Universidad de Filosofía de la UCM. Departamento de Filosofía I


(Metafísica y Teoría del Conocimiento) de la Facultad de Filosofía. Régimen de
dedicación: Tiempo completo. Fechas: desde el 15 de septiembre de 2004 hasta el 2 de
Marzo de 2011.

Catedrático de Universidad de Filosofía de la UCM. Inicialmente en el Departamento de


Filosofía I y en la actualidad en el Departamento de Lógica y Filosofía Teorética.
Facultad de Filosofía. Régimen de dedicación: Tiempo completo. Fechas: desde el 3 de
Marzo de 2011 hasta la actualidad.

2. Dedicación docente (cursos académicos y asignaturas impartidas)

Cursos 1977-78 y 1978-79:

— Un Seminario anual (de 1 hora semanal) sobre: “Ciencia, filosofía e ideología en B.


F. Skinner”, impartido a los cursos de Psicología I (1°), grupo A, y Psicología II (3°),
grupo A. Licenciatura en Filosofía.
Unidad Departamental de Psicología y Antropología, de la Sección de Filosofía de la
Facultad de Filosofía y CC. de la Educación de la UCM.
4

Curso 1979-80:

— Un Seminario anual (de 1 hora semanal) sobre: “Análisis epistemológico del


conductismo”, impartido a los cursos de Psicología I (1°), grupos A y B, y Psicología
II (3°), grupos A y B. Licenciatura en Filosofía.
Unidad Departamental de Psicología y Antropología, de la Sección de Filosofía de la
Facultad de Filosofía y CC. de la Educación de la UCM.

Cursos 1980-81 y 1981-82:

— Un Seminario anual (de 1 hora semanal) sobre: “Las relaciones y diferencias entre el
conductismo metodológico y el conductismo radical”, impartido a los cursos de
Psicología I (1°), grupos A y B, y Psicología II (3°), grupos A y B. Licenciatura en
Filosofía.
Unidad Departamental de Psicología y Antropología, de la Sección de Filosofía de la
Facultad de Filosofía y CC. de la Educación de la UCM.

Curso 1982-83:

— Un Seminario anual (de 1 hora semanal) sobre: “La explicación científica en


psicología”, impartido a los cursos de Psicología I (1°), grupos A y B, y Psicología II
(3°), grupos A y B. Licenciatura en Filosofía.
— Un tercio del programa de la asignatura (anual) de Psicología II (3°), grupo A, sobre
el tema monográfico: “El conductismo en la historia de la psicología”. Licenciatura en
Filosofía.
Unidad Departamental de: Psicología y Antropología, de la Sección de Filosofía de la
Facultad de Filosofía y CC. de la Educación de la UCM.

Cursos 1983-84 y 1984-85:

— Asignatura anual Psicología II (3°), grupo B. Licenciatura en Filosofía.


— Un Seminario anual (de 1 hora semanal) sobre: “La explicación científica en
psicología”, impartido al curso de Psicología II (3°), grupo B. Licenciatura en
Filosofía.
Unidad Departamental de Psicología y Antropología, de la Sección de Filosofía de la
Facultad de Filosofía y CC. de la Educación de la UCM.

Curso 1985-86:

— Asignatura anual Psicología I (1°), grupo B. Licenciatura en Filosofía.


— Asignatura anual Psicología II (3°), grupo B. Licenciatura en Filosofía.
— Un Seminario anual (de 1 hora semanal) sobre: “El lugar de la Psicología en relación
con las ciencias humanas: análisis epistemológico”, impartido al curso de Psicología II
(3°), grupo B. Licenciatura en Filosofía.
5

Unidad Departamental de Psicología y Antropología, de la Sección de Filosofía de la


Facultad de Filosofía y CC. de la Educación de la UCM.

Curso 1986-87:

— Asignatura anual Psicología I (1°), grupo A. Licenciatura en Filosofía.


— Asignatura anual Psicología II (3°), grupo A. Licenciatura en Filosofía.
— Curso de Doctorado: “El lugar de la psicología en relación con las ciencias humanas
y las ciencias naturales: análisis epistemológico”.
Departamento de Ciencias Humanas: Naturaleza y Cultura, de la Sección de Filosofía
de la Facultad de Filosofía y CC. de la Educación de la UCM.

Curso 1987-88:

— Asignatura anual Psicología I (1°), grupo A. Licenciatura en Filosofía.


— Asignatura anual Psicología II (3°), grupo A. Licenciatura en Filosofía.
— Curso de Doctorado: “Experiencia ‘interna’ y experiencia ‘externa’ en psicología”.
Sección Departamental de Psicología Básica II (procesos cognitivos), de la
Sección de Filosofía de la Facultad de Filosofía y CC. de la Educación de la UCM.

Cursos: de 1988-89 a 1992-93:

— Asignatura anual Psicología I (Introducción a la Psicología) (1°), grupo A.


Licenciatura en Filosofía.
— Asignatura anual Psicología II (Teorías y Sistemas en Psicología) (3°), grupo A.
Licenciatura en Filosofía.
— Cursos de Doctorado:
- 1988- 89 y 1989-90: “Experiencia fenomenológica y comportamiento”.
- Desde 1990-91 hasta 1992-93: “Conocimiento y deseo en el conductismo:
Una revisión de Skinner y Brunswik”.
Programa de Doctorado: “Cognición, emoción y estrés. Aspectos teóricos y aplicados”.
Sección Departamental de Psicología Básica II (procesos cognitivos), de la Sección de
Filosofía de la Facultad de Filosofía y CC. de la Educación de la UCM.

Curso 1993-94:

— Asignatura anual Psicología II (Teorías y Sistemas en Psicología) (3°) del “plan


antiguo” de 1976-77, grupo A. Licenciatura en Filosofía.
— Asignatura Introducción a la Psicología (1°), cuatrimestral obligatoria del “plan
nuevo” de 1993-94 (4’5 créditos), grupo A. Licenciatura en Filosofía.
— Docencia compartida (en ¼) de la asignatura Introducción a la Psicología cognitiva,
cuatrimestral optativa de segundo ciclo del “plan nuevo” de 1993-94 (4’5 créditos).
Licenciatura en Filosofía.
6

— Curso de Doctorado: “Conocimiento y deseo en el conductismo: Una revisión de


Skinner y Brunswik”. Programa de Doctorado: “Cognición, emoción y estrés. Aspectos
teóricos y aplicados”.
Sección Departamental de Psicología Básica II (procesos cognitivos), de la Facultad de
Filosofía de la UCM.

Curso 1994-95:

— Asignatura anual Psicología II (Teorías y Sistemas en Psicología) (3°) del “plan


antiguo” de 1976-77, grupo A. Licenciatura en Filosofía.
— Asignatura Introducción a la Psicología (1°), cuatrimestral obligatoria (4’5 créditos),
grupo A. Licenciatura en Filosofía.
— Curso de Doctorado: “Conocimiento y deseo en el conductismo: una revisión de
Skinner y Brunswik”. Programa de Doctorado: “Cognición, emoción y estrés. Aspectos
teóricos y aplicados”.
Sección Departamental de Psicología Básica II (procesos cognitivos), de la Facultad de
Filosofía de la UCM.

Curso 1995-96:

— Asignatura anual Psicología II (Teorías y Sistemas en Psicología) (3°) del “plan


antiguo” de 1976-77, grupo A. Licenciatura en Filosofía.
— Asignatura Introducción a la Psicología (1°), cuatrimestral obligatoria (4’5
créditos), grupo A. Licenciatura en Filosofía.
— Curso de Doctorado: “Génesis y configuración histórico-culturales de la figura
antropológica (específica) del campo psicológico” (3 créditos). Programa de Doctorado:
“Emoción, cognición y estrés. Aspectos teóricos y aplicados”.

Sección Departamental de Psicología Básica II (procesos cognitivos), de la


Facultad de Filosofía de la U. C. M.

Curso 1996-97:

— Asignatura anual Psicología II (Teorías y Sistemas en Psicología) (3°) del “plan


antiguo” de 1976-77, grupo A. Licenciatura en Filosofía.
— Asignatura Introducción a la Psicología (1°), cuatrimestral obligatoria (4´5 créditos),
grupo A. Licenciatura en Filosofía.
— Asignatura Escuelas y Sistemas de Psicología (4°), cuatrimestral obligatoria (4’5
créditos), grupo B. Licenciatura en Filosofía.
— Curso de Doctorado: “Génesis y configuración históricas del campo (o sujeto)
psicológico” (3 créditos). Programa de Doctorado: “Emoción, cognición y estrés.
Aspectos teóricos y aplicados”.
Sección Departamental de Psicología Básica II (procesos cognitivos), de la Facultad de
Filosofía de la UCM.
7

Cursos: de 1997-98 a 1999-2000:

— Asignatura Escuelas y Sistemas de Psicología (4°), cuatrimestral obligatoria (4’5


créditos), grupos A y B. Licenciatura en Filosofía.
— Asignatura Introducción a la Psicohistoria, cuatrimestral optativa de 1° ciclo del
“plan nuevo” de 1993-94 (4´5 créditos). Licenciatura en Filosofía.
— Cursos de Doctorado:
- 1997-98: “Génesis y configuración históricas del campo (o sujeto) psicológico” (3
créditos). Programa de Doctorado: “Cognición, emoción y estrés. Aspectos teóricos y
aplicados”.
- 1998-99 “Génesis y configuración históricas del campo psicológico” (3 créditos).
Programas de Doctorado: (i) “Cognición, emoción y estrés.
Aspectos teóricos y aplicados” y (ii) “Razón y Sociedad. Reconstrucción y
reconstrucción del sujeto moderno”.
- 1999-2000: “Génesis y configuración históricas del campo psicológico:
Reconstrucción crítica del significado histórico-psicológico de la metapsicología
freudiana” (3 créditos). Programas de Doctorado: (i) “Cognición, emoción y estrés” y
(ii) “Filosofía: Crítica y Estética”.
Sección Departamental de Psicología Básica II (procesos cognitivos), de la Facultad de
Filosofía de la U. C. M.

Cursos 2000-01 y 2001-02:

— Asignatura Escuelas y Sistemas de Psicología (4°), cuatrimestral obligatoria del


“plan nuevo” de 2000-01 (4´5 créditos), grupos A y B. Licenciatura en Filosofía.
— Asignatura Psicología y Sociedad, cuatrimestral optativa de 2° ciclo del “plan
nuevo” de 2000-01 (4’5 créditos). Licenciatura en Filosofía.
— Cursos de Doctorado:
- 2000-01: “Génesis y configuración históricas del campo psicológico:
Reconstrucción crítica del significado histórico-psicológico de la metapsicología
freudiana” (3 créditos).
- 2001-02: “Génesis y configuración históricas del campo psicológico: El lugar de las
‘ciencias humanas’ en la sociedad científico-tecnológica industrial contemporánea y sus
implicaciones socio-políticas e históricas” (3 créditos).
Ambos cursos pertenecientes a los Programas de Doctorado: (i) “Emoción,
cognición y estrés” y (ii) “Filosofía: Crítica y Estética”.
Sección Departamental de Psicología Básica II (procesos cognitivos), de la Facultad de
Filosofía de la U. C. M.

Curso 2002-03:

— Asignatura Escuelas y Sistemas de Psicología (4°), cuatrimestral obligatoria (4’5


créditos), grupo A. Licenciatura en Filosofía.
— Asignatura Psicología: Psicología Básica, cuatrimestral genérica de la Facultad de
Filosofía (5 créditos).
8

— Asignatura Psicología y Sociedad, cuatrimestral optativa de 2° ciclo (4´5 créditos).


Licenciatura en Filosofía.
— Curso de Doctorado: “Génesis y configuración históricas del campo psicológico: El
sentido de la pluralidad y heterogeneidad de escuelas y sistemas en psicología”.
Programas de Doctorado: (i) “Emoción, cognición y estrés”, (ii) “Filosofía: Crítica y
Estética” y (iii) “Naturaleza, Cultura, Lenguaje y Libertad”.
Sección Departamental de Psicología Básica II (procesos cognitivos), de la Facultad de
Filosofía de la U. C. M.

Cursos 2003-04 y 2004-05:

— Asignatura Escuelas y Sistemas en Psicología (4°), cuatrimestral obligatoria (4’5


créditos), grupo A. Licenciatura en Filosofía.
— Asignatura Psicología General, cuatrimestral genérica de la Facultad de Filosofía
(5 créditos).
— Asignatura Psicología y Sociedad, cuatrimestral optativa de 2° ciclo (4’5 créditos).
Licenciatura en Filosofía.
— Cursos de Doctorado:
- 2003-04: “Génesis y configuración históricas del campo psicológico: El carácter
equívoco de la institución disciplinar de la Psicología”.
- 2004-05: “Génesis y configuración históricas del campo psicológico: Crítica de la idea
de “cuerpo vivo” en los contextos zoológico y antropológico”
Ambos cursos pertenecientes a los Programas de Doctorado: (i) “Emoción, cognición y
estrés”, (ii) “Filosofía: Crítica y Estética” y (iii) “Naturaleza, Cultura, Lenguaje y
Libertad”.
Sección Departamental de Psicología Básica (procesos cognitivos), de la Facultad de
Filosofía de la U. C. M.

Cursos 2005-06 y 2006-07:

— Asignatura Antropología (1°), anual (8 créditos), troncal teórica, grupo A.


Licenciatura en Filosofía.
— Clases prácticas de la asignatura Antropología (3 créditos), grupo 4. Licenciatura en
Filosofía.
— Asignatura Teorías científicas de la cultura, cuatrimestral (4’5 créditos), optativa
teórica de 2° ciclo. Licenciatura en Filosofía.
— Créditos prácticos (2) de la asignatura Corrientes actuales de la Filosofía: cuestiones
fundamentales (5°), cuatrimestral troncal de 2º ciclo (5 créditos), teórica y práctica,
grupo 3. Licenciatura en Filosofía.
— Cursos de Doctorado:
- 2005-06: “Génesis y configuración históricas del campo psicológico: El lugar del
cuerpo en el ‘giro antropológico’ de la filosofía de nuestro tiempo y su significado
histórico-político y metapolítico”
9

- 2006-07: “Génesis y configuración históricas del campo psicológico: Reconstrucción


crítica del significado histórico-cultural de la institución psicoanalítica”
Ambos cursos pertenecientes a los Programas de Doctorado: (i) “Emoción, cognición y
estrés”, (ii) “Filosofía: Crítica y Estética” y (iii) “Filosofía: Naturaleza, Cultura,
Lenguaje y Libertad”.
Departamento de Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento), de la Facultad de
Filosofía de la U. C. M.

Curso 2007-08:

— Asignatura Antropología (1°), anual (8 créditos), troncal teórica, grupo A.


Licenciatura en Filosofía.
— Clases prácticas de la asignatura Antropología (3 créditos), grupo 4. Licenciatura en
Filosofía.
— Asignatura Teorías científicas de la cultura, cuatrimestral (4’5 créditos), optativa
teórica de 2° ciclo. Licenciatura en Filosofía.
— Créditos prácticos (2) de la asignatura Corrientes actuales de la Filosofía: cuestiones
fundamentales (5°), cuatrimestral troncal de 2º ciclo (5 créditos), teórica y práctica,
grupo 6. Licenciatura en Filosofía.
— Asignatura de Master: Antropología del conocimiento y teoría de la cultura.
Masteres: (i) “Estudios Avanzados en Filosofía” (especialidad: “Metafísica y mundo
contemporáneo”), de la Facultad de Filosofía de la UCM, y (ii) “Comunicación social y
sociología de la comunicación”, de las Facultades de Ciencias de la Información,
Políticas y Sociología y Filosofía de la UCM.
Departamento de Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento), de la Facultad de
Filosofía de la U. C. M.

Curso 2008-09:

— Asignatura Antropología (1°), anual (8 créditos), troncal teórica, grupo A.


Licenciatura en Filosofía.
— Asignatura Teorías científicas de la cultura, cuatrimestral (4’5 créditos), optativa
teórica de 2° ciclo. Licenciatura en Filosofía.
— Asignatura de Master: Antropología del conocimiento y teoría de la cultura.
Masteres: (i) “Estudios Avanzados en Filosofía” (especialidad: “Metafísica y mundo
contemporáneo”), de la Facultad de Filosofía de la UCM, y (ii) “Comunicación social y
sociología de la comunicación”, de las Facultades de Ciencias de la Información,
Políticas y Sociología y Filosofía de la UCM
— Asignatura de Master: Antropología y Psicoanálisis. Master: “Psicoanálisis y
Filosofía de la cultura”, de las Facultades de Filosofía, Psicología y Medicina de la
UCM
Departamento de Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento), de la Facultad de
Filosofía de la U. C. M.

Curso 2009-10: Sabático


10

Curso 2010-11:

— Asignatura Antropología II (1º), cuatrimestral (4’5 créditos), troncal teórica, grupos


A y C. Grado en Filosofía.
— Clases prácticas de la asignatura Antropología II (2’25 créditos), grupos A1, A2, C1
y C2. Grado en Filosofía.
— Asignatura de Master: Técnica, capitalismo y nihilismo. Master: “Estudios
Avanzados en Filosofía” (especialidad: “Metafísica y mundo contemporáneo”), de la
Facultad de Filosofía de la UCM
Departamento de Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento), de la Facultad de
Filosofía de la UCM

Curso 2011-12:

— Asignatura Antropología I (1º), cuatrimestral (4´5 créditos), troncal teórica, grupo B.


Grado en Filosofía.
— Clases prácticas de la asignatura Antropología I (2´25 créditos), grupo B1. Grado en
Filosofía
— Asignatura Antropología II (1º), cuatrimestral (4´5 créditos), troncal teórica, grupo
B. Grado en Filosofía.
— Clases prácticas de la asignatura Antropología II (2.25 créditos), grupos B1 y B3.
Grado en Filosofía
— Asignatura de Master: Técnica, capitalismo y nihilismo. Master: “Estudios
Avanzados en Filosofía”, de la Facultad de Filosofía de la UCM

Departamento de Filosofía I (Filosofía teorética), de la Facultad de Filosofía de la UCM

Curso 2012-13:

— Asignatura Antropología I (1º), cuatrimestral (4´5 créditos), troncal teórica, grupo A.


Grado en Filosofía.
— Asignatura Antropología II (1º), cuatrimestral (4´5 créditos), troncal teórica, grupo
A. Grado en Filosofía.
— Clases prácticas de la asignatura Antropología II (2.25 créditos), grupo A1. Grado en
Filosofía
— Asignatura Antropología I (1º), cuatrimestral (4´5 créditos), troncal teórica, grupo A.
Grado en Derecho y Filosofía
— Asignatura de Master: Técnica, capitalismo y nihilismo. Master: “Estudios
Avanzados en Filosofía”, de la Facultad de Filosofía de la UCM

Departamento de Filosofía I (Filosofía teorética), de la Facultad de Filosofía de la UCM


Curso 2013-14:

— Asignatura Antropología I (1º), cuatrimestral (6 créditos), troncal teórica, grupo A.


Grado en Filosofía.
11

— Asignatura Antropología II (1º), cuatrimestral (4 créditos), troncal teórica, grupo A.


Grado en Filosofía.
— Asignatura Antropología I (1º), cuatrimestral (6 créditos), troncal teórica, grupo A.
Grado en Derecho y Filosofía
— Asignatura Antropología II (1º), cuatrimestral (4 créditos), troncal teórica, grupo A.
Grado en Derecho y Filosofía
Departamento de Filosofía I (Filosofía teorética), de la Facultad de Filosofía de la UCM

Curso 2014-15:

— Asignatura Antropología I (1º), cuatrimestral (6 créditos), troncal teórica, grupo A.


Grado en Filosofía.
— Asignatura Antropología II (1º), cuatrimestral (4 créditos), troncal teórica, grupo A.
Grado en Filosofía.
— Asignatura Antropología I (1º), cuatrimestral (6 créditos), troncal teórica, grupo A.
Grado en Derecho y Filosofía
— Asignatura Antropología II (1º), cuatrimestral (4 créditos), troncal teórica, grupo A.
Grado en Derecho y Filosofía
Departamento de Filosofía I (Filosofía teorética), de la Facultad de Filosofía de la UCM

Curso 2015-16:

— Asignatura Antropología I (1º), cuatrimestral (6 créditos), troncal teórica, grupo A.


Grado en Filosofía.
— Asignatura Antropología II (1º), cuatrimestral (4 créditos), troncal teórica, grupo A.
Grado en Filosofía.
— Asignatura Antropología I (1º), cuatrimestral (6 créditos), troncal teórica, grupo A.
Grado en Derecho y Filosofía
— Asignatura Antropología II (1º), cuatrimestral (4 créditos), troncal teórica, grupo A.
Grado en Derecho y Filosofía
Departamento de Filosofía I (Filosofía teorética), de la Facultad de Filosofía de la UCM

Curso 2016-17:

— Asignatura Antropología I (1º), cuatrimestral (6 créditos), troncal teórica, grupo A.


Grado en Filosofía.
— Asignatura Antropología II (1º), cuatrimestral (4 créditos), troncal teórica, grupo A.
Grado en Filosofía.
— Asignatura Filosofía de la acción, cuatrimestral (6 créditos), optativa de segundo
ciclo, Grado en Filosofía.
Departamento de Filosofía I (Filosofía teorética), de la Facultad de Filosofía de la UCM
12

Curso 2017-18:

— Asignatura Antropología I (1º), cuatrimestral (6 créditos), troncal teórica, grupo A.


Grado en Filosofía.
— Asignatura Antropología II (1º), cuatrimestral (4 créditos), troncal teórica, grupo A.
Grado en Filosofía.
— Asignatura Antropología I (1º), cuatrimestral (6 créditos), troncal teórica, grupo A.
Grado en Derecho y Filosofía
— Asignatura Antropología II (1º), cuatrimestral (4 créditos), troncal teórica, grupo A.
Grado en Derecho y Filosofía
Departamento de Filosofía I (Filosofía teorética), de la Facultad de Filosofía de la UCM

Curso 2018-19:

— Asignatura Antropología I (1º), cuatrimestral (6 créditos), troncal teórica, grupo B,


Grado en Filosofía.
— Asignatura Antropología II (1º), cuatrimestral (4 créditos), troncal teórica, grupo B,
Grado en Filosofía.
— Asignatura Antropología I (1º), cuatrimestral (6 créditos), troncal teórica, grupo A.
Grado en Ciencias Políticas y Filosofía
— Asignatura Antropología II (1º), cuatrimestral (4 créditos), troncal teórica, grupo A.
Grado en Ciencias Políticas y Filosofía
Departamento de Filosofía I (Filosofía teorética), de la Facultad de Filosofía de la UCM

Curso 2019-20:

— Asignatura Antropología I (1º), cuatrimestral (6 créditos), troncal teórica, grupo A,


Grado en Filosofía.
— Asignatura Antropología II (1º), cuatrimestral (4 créditos), troncal teórica, grupo A,
Grado en Filosofía.
— Asignatura de Master: Técnica, capitalismo y nihilismo. Master: “Estudios
Avanzados en Filosofía”, de la Facultad de Filosofía de la UCM
Departamento de Filosofía I (Filosofía teorética), de la Facultad de Filosofía de la UCM

3. Quinquenios docentes concedidos

Nº de quinquenios: 7
Periodos:
1: del 01.11.1979 al 31.10.1984
2: del 01.11.1984 al 31.10.1989
3: del 01.11.1989 al 31.10.1994
4: del 01.11.1994 al 31.10.1999
5: del 01.11.1999 al 31.10.2004
6: del 01.11.2004 al 31.10.2009
13

7. del 01.11.2009 al 31.10.2014


8. del 01.11.2014 al 31.10.2019
Otras actividades docentes
4. 1. Cursos y Seminarios impartidos
4. 1. 1. Cursos y Seminarios extradedicación universitarios

1. Actividad: Curso de Postgrado de 50 horas lectivas


Tema/Título: Problemas filosóficos en la teoría de la conducta
Centro/Organismo: Facultad de Psicología. Escuela Nacional de Estudios
Profesionales Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México
Localidad y fecha: México D. F., durante el mes de octubre de 1987

2. Actividad: Curso de Doctorado de 20 horas lectivas (2 créditos)


Tema/Título: Capacidades cognitivas de los póngidos: lenguajes artificiales
Centro/Organismo: Unidad de Psicobiología. Departamento de Psiquiatría y
Psicobiología Clínica. División de Ciencias de la Salud. Universidad de
Barcelona
Programa de Doctorado: Etología de los Primates
Localidad y fecha: Barcelona (España), del 1 al 3 de marzo de 1989

3. Actividad: Curso de Postgrado de 40 horas lectivas


Tema/Título: Conexiones entre la fenomenología y el conductismo: bases
teóricas para una reformulación fenomenológica del conductismo radical
Centro/Organismo: Instituto de Estudios Multidisciplinares en Ciencias Sociales
de Cuernavaca de la Universidad Nacional Autónoma de México
Localidad y fecha: Cuernavaca (México), del 16 de octubre al 4 de noviembre de
1990

4. Actividad: Curso de Doctorado de 20 horas lectivas (2 créditos)


Tema/Título: Bases teóricas para una reformulación fenomenológica del análisis
funcional de la conducta
Centro/Organismo: Departamento de Metodología de la Facultad de Psicología
de la Universidad de Sevilla
Programa de Doctorado: Avances en Psicología Básica y Metodología
Localidad y fecha: Sevilla (España), del 29 al 31 de enero de 1992

5. Actividad: Lección/Seminario de 4 horas


Tema/Título: Fundamentos psicobiológicos de la conducta específicamente
antropológica
Centro/Organismo: Departamento de Psicología Básica de la Facultad de
Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid
14

Localidad y fecha: Madrid (España), 21 de mayo de 1997

6. Actividad: Curso de Doctorado de 20 horas lectivas (2 créditos)


Tema/Título: El problema psicobiológico: una revisión histórica y sistemática
Centro/Organismo: Departamento de Psicología Clínica de la Facultad de
Humanidades de la Universidad de Almería
Programa de Doctorado: Análisis funcional y aplicado del comportamiento
Localidad y fecha: Almería (España), de 5 al 7 de noviembre de 1997

7. Actividad: Lección/seminario de 3 horas lectivas impartida dentro del “Master


en Enseñanza de la Filosofía”, Octubre 2001-Diciembre 2002
Tema/Título: El lugar de la filosofía en el conjunto de la cultura. La relación del
saber filosófico con los saberes científicos y con el resto de los saberes
Centro/Organismo: Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de
Madrid. Título propio de la UCM
Localidad y fecha: Madrid (España), 8 de octubre de 2001

8. Actividad: Dos lecciones/seminarios de 3 horas lectivas cada una impartidas


dentro del “Master en Enseñanza de la Filosofía”, Octubre 2001-Diciembre 2002
Tema/Título: Las concepciones de la psicología como ciencia
Centro/Organismo: Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de
Madrid. Título propio de la UCM
Localidad y fecha: Madrid (España), 23 y 27 de mayo de 2002

9. Actividad: Lección/seminario de 3 horas lectivas impartida dentro del curso


“Encrucijadas de la Racionalidad”, del Seminario permanente de Pensamiento
Actual Polemos. Curso 2005-2006
Tema/Título: La idea de principio y el problema de la antropogénesis
Centro/Organismo: Seminario permanente de Pensamiento actual Polemos
Localidad y fecha: Madrid (España), 23 de marzo de 2006

10. Actividad: Lección/seminario de 3 horas lectivas impartida dentro del curso


“Encrucijadas de la Racionalidad”, del Seminario permanente de Pensamiento
Actual Polemos. Curso 2006-2007
Tema/Título: Cuerpo a cuerpo: el significado antropológico de la idea de
comunidad
Centro/Organismo: Seminario permanente de Pensamiento actual Polemos
Localidad y fecha: Madrid (España), 8 de junio de 2007

11. Actividad: Lección/Seminario de 3 horas impartida dentro del “Seminario de


Lectura de Clásicos de la Psicología”
Tema/título: Lectura de dos textos de Freud: La etiología de la histeria y la
Carta a Wilhem Fliess del 21 de septiembre de 1897
15

Centro/organismo: Departamento de Psicología Básica de la Facultad de


Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid
Localidad y fecha: Madrid (España), 30 de abril de 2010

12. Actividad: Lección/Seminario de 3 horas impartida dentro de las Sesiones del


Curso 2018-19 del proyecto de investigación de la UCM “Naturaleza y
Comunidad (IV): El filósofo, la ciudad y el conflicto de las Facultades”

Tema/título: La posición de Gustavo Bueno sobre el papel de la filosofía en el


conjunto del saber

Centro/organismo: Departamento de Lógica y Filosofía teórica de la UCM

Localidad y fecha: Madrid (España), 14 de mayo de 2019

4. 1. 2. Cursos y seminarios extradedicación no universitarios (impartidos en


Centros educativos, científicos, profesionales o culturales no universitarios)

1. Actividad: Curso de 20 horas lectivas impartido a los profesionales del Instituto


de Psicología del Nalón, dentro del Programa Anual de Formación continua de
1991-92 del centro.
Tema/Título: Las diferencias entre el conductismo radical y los conductismos
metodológicos
Centro: Instituto de Psicología del Nalón
Localidad y fecha: Langreo, Asturias (España), 21, 22 y 23 de febrero de 1992

2. Actividad: Curso de 20 horas lectivas impartido a los profesionales del Instituto


de Psicología del Nalón, dentro del Programa Anual de Formación Continua de
1992-93 del centro.
Tema/Título: El contexto histórico-antropológico de la intervención psicológica
Centro: Instituto de Psicología del Nalón
Localidad y fecha: Langreo, Asturias (España), 5, 6 y 7 de marzo de 1993

3. Actividad: Lección/seminario de Clausura, de 4 horas lectivas, impartida dentro


del “Master en Modificación de Conducta”, del curso 1993-94, impartido por el
Centro Nexo
Tema/Título: El carácter equívoco de la psicología: sus coordenadas biológicas
y antropológicas
Centro: Centro de Modificación de Conducta y Formación Nexo
Localidad y fecha: Madrid (España), mayo de 1994

4. Actividad: Lección/seminario de Apertura, de 4 horas lectivas, impartida dentro


del “Master en Modificación de Conducta”, Tercera Promoción, del curso 1998-
99, impartido por el Instituto de Ciencias del Comportamiento Didos-Kantor
Tema/Título: La psicología: ¿ciencia objetiva o saber fenomenológico?
16

Centro: Instituto de Ciencias del Comportamiento Didos-Kantor


Localidad y fecha: Salamanca (España), noviembre de 1998

5. Actividad: Curso de tres lecciones, de 3 horas de duración cada una, impartido


en la Fundación Gustavo Bueno, dentro del curso 1998-99 de la Fundación
Tema/Título: Reconstrucción de Freud
Centro: Fundación Gustavo Bueno
Localidad y fecha: Oviedo (España), 27, 28 y 29 de abril de 1999

6. Actividad: Lección/seminario de Clausura, de 4 horas lectivas, impartida dentro


del “Master en Modificación de Conducta”, Cuarta Promoción, del curso 1999-
2000, impartido por el Instituto de Ciencias del Comportamiento Didos-Kantor
Tema/Título: Revisión crítica del panorama actual en psicología
Centro: Instituto de Ciencias del Comportamiento Didos-Kantor
Localidad y fecha: Salamanca (España), julio de 2000

4. 2. Lecciones/conferencias/mesas
4. 2. 1. Lecciones/conferencias/mesas extradedicación universitarias

1. Actividad: Participación invitada en Mesa Redonda emitida radiofónicamente


por la UNED (por Radio 3 de Radio Nacional de España)
Tema/título: ¿Para qué sirve la Historia de la Psicología?
Centro/organismo: Facultad de Psicología de la UNED
Lugar: Madrid, UNED; fecha de emisión: 19 de enero de 1988

2. Actividad: Conferencia invitada


Tema/título: Significado para la psicología del concepto de “objeto distal”
Centro/organismo: Facultad de Filosofía y CC. de la Educación de la
Universidad de Oviedo
Entidad organizadora: Decanato de la Facultad de Filosofía y CC. de la
Educación de la Universidad de Oviedo
Lugar y fecha: Oviedo (España), abril de 1989

3. Actividad: Lección radiofónica de la UNED (emitida por Radio 3 de Radio


Nacional de España)
Tema/título: Significado actual de la psicología de Egon Brusnwik
Centro/organismo: Facultad de Psicología de la UNED
Lugar: Madrid, UNED fecha de emisión: 8 de marzo de 1990

4. Actividad: Conferencia invitada


Tema/título: Mentalismo, fisicalismo y fenomenología
17

Centro/organismo: Facultad de Filosofía y CC. de la Educación de la


Universidad de Oviedo
Entidad organizadora: Decanato de la Facultad de Filosofía y CC. de la
Educación de la Universidad de Oviedo
Lugar y fecha: Oviedo (España), abril de 1990

5. Actividad: Conferencia invitada en el “Acto de homenaje a B. F. Skinner”


Tema/título: Skinner: perspectivas actuales
Centro/organismo: Facultad de Filosofía y CC. de la Educación de la UCM
Entidad organizadora: Decanato de la Facultad de Filosofía y CC. de la
Educación de la UCM
Lugar y fecha: Madrid (España), abril de 1991

6. Actividad: Lección perteneciente al Curso de Doctorado de 1990-91: “La


psicología contemporánea: Una perspectiva desde el pensamiento de Ortega”
Tema/título: Análisis funcional de la conducta y razón vital: puntos de contacto
Centro y entidad organizadora: Instituto Universitario Ortega y Gasset
Lugar y fecha: Madrid (España), abril de 1991

7. Actividad: Participación en Mesa Redonda de clausura (junto a Soledad Ortega y


José Luís Pinillos) del Curso de Doctorado de 1991-92: “Ortega y la biografía”
Tema/título: Ortega y la biografía
Centro y entidad organizadora: Instituto Universitario Ortega y Gasset
Lugar y fecha: Madrid (España), mayo de 1992

8. Actividad: Participación en Mesa Redonda de presentación del libro: La


Filosofía de Gustavo Bueno (Madrid: Editorial Complutense, 1992)
Centro: Facultad de Filosofía de la UCM
Entidad organizadora: Revista de Filosofía Meta y Decanato de la Facultad de
Filosofía de la UCM
Lugar y fecha: Madrid (España), noviembre de 1992

9. Actividad: Lección inaugural impartida en el Curso: “Psicología y contexto:


dependencias ambientales de los procesos psicológicos”. Curso celebrado del 21
a 25 de julio de 1997 y perteneciente a los Cursos de Verano de la UNED
Tema/título: Psicología y Psicohistoria: la Psicología como formación
psicohistórica
Centro/organismo: Sede de la UNED en Ávila
Lugar y fecha: Ávila (España), 21 de julio de 1997

10. Actividad: Lección impartida en el Curso: “La filosofía de Gustavo Bueno”.


Curso realizado del 22 de febrero al 5 de marzo de 1999
18

Tema/título: La Antropología filosófica


Centro: Sede social de Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras
y en Ciencias de Madrid
Entidades organizadoras: Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y
letras y en Ciencias de Madrid y Universidad Complutense de Madrid
Lugar y fecha: Madrid (España), 1 de marzo de 1999

11. Actividad: Ponencia y participación en Mesa Redonda (con Gustavo Bueno) del
Curso: “La filosofía de Gustavo Bueno”. Curso realizado del 22 de febrero al 5
de marzo de 1999
Tema/título: La Filosofía, hoy
Centro: Sede social de Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y letras y
en Ciencias de Madrid
Entidades organizadoras: Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y
Letras y en Ciencias de Madrid y Universidad Complutense de Madrid
Lugar y fecha: Madrid (España), 4 de marzo de 1999

12. Actividad: Lección de 3 horas lectivas impartida en el Curso: “Universidad de


Otoño CDL-99: La Filosofía en el Bachillerato”. Curso realizado del 20 al 24 de
septiembre de 1999
Tema/título: El lugar del conductismo en la historia de la psicología.
Centro: Facultad de Filosofía de la UCM
Entidad organizadora: Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y letras y
en Ciencias de Madrid
Lugar y fecha: Madrid (España), 24 de septiembre de 1999

13. Actividad: Lección perteneciente al Curso de Doctorado de 1999-2000: “Dos


obras centenarias introducidas en España por Ortega: Investigaciones lógicas de
Husserl y La interpretación de los sueños de Freud”
Tema/título: La obra de Freud: aspectos filosóficos
Centro y entidad organizadora: Instituto Universitario Ortega y Gasset
Lugar y fecha: Madrid (España), abril de 2000

14. Actividad: Lección perteneciente al Curso monográfico: “La Convergencia


Europea vista desde la Filosofía”. Curso realizado del 1 de marzo al 20 de abril
de 2006
Tema/título: El papel de la Universidad en la Sociedad del Conocimiento
Centro: Facultad de Filosofía de la UCM
Entidad organizadora: Departamento de Filosofía I de la Facultad de Filosofía de
la UCM
Lugar y fecha: Madrid (España), 9 de marzo de 2006
19

15. Actividad: Ponencia invitada en Mesa Redonda: “Jornadas de reflexión sobre el


Espacio Europeo de Educación Superior”
Tema/título: Perspectivas críticas sobre el modelo de adaptación al Espacio
Europeo de Educación Superior
Centro: Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid
Entidad organizadora: Decanato de la Facultad de Psicología de la Universidad
Autónoma de Madrid
Lugar y fecha: Madrid (España), 19 de mayo de 2006

16. Actividad: Ponencia en el Seminario: “Psicoanálisis y Filosofía de la Cultura:


Las líneas de un programa. Seminario de investigación”
Tema/título: Psicoanálisis y cultura
Centro: Facultad de Filosofía de la UCM
Entidad organizadora: Dirección del Master en “Psicoanálisis y Filosofía de la
Cultura” y Decanato de la Facultad de Filosofía de la UCM
Lugar y fecha: Madrid (España), 2 de febrero de 2007

17. Actividad: Ponencia y participación en Mesa Redonda (con el prof. Carlos


Fernández Liria) sobre el tema: “Chesterton: nihilismo y revolución”
Tema/título: Chesterton: nihilismo y revolución
Centro: Facultad de Filosofía de la UCM
Entidad organizadora: Asociación de estudiantes de la UCM La Caverna
Lugar y fecha: Madrid (España), 24 de abril de 2007

18. Actividad: Ponencia en Mesa Redonda de Apertura del Curso Académico 2010-
11 sobre el tema: “El sentido de la vida desde la ciencia, el arte, la filosofía y la
teología”
Tema/título: El sentido de la vida desde la filosofía
Centro: Universidad Francisco de Vitoria
Entidades Organizadoras: Instituto John Henry Newman y Universidad
Francisco de Vitoria
Lugar y fecha: Madrid (España), 20 de octubre de 2010

19. Actividad: Ponencia y participación en Mesa Redonda de Clausura (con el P.


Verdoy) de las Jornadas sobre el tema: “Catolicismo e Historia”. Jornadas
realizadas del 25 al 28 de Abril de 2016.
Tema/título: Historia y Catolicismo
Centro: Facultad de Filosofía de la UCM
Organizadores: José Antonio Vega, en colaboración con el Decanato de la
Facultad de Filosofía de la UCM
Lugar y fecha: Madrid (España), 28 de abril de 2016
20

20. Actividad: Ponencia y participación en Mesa Redonda (con Prado Esteban)


sobre el ensayo de Giussepe Capograssi “Sobre algunas necesidades del hombre
contemporáneo”, dentro del Seminario dirigido por la Profesora Ana Llano sobre
el libro del mencionado autor “La lucha por el individuo común, anónimo y
estadístico”.

Tema/título: Sobre algunas necesidades del hombre contemporáneo


Centro: Facultad de Derecho de la UCM
Organizadores: Profesora Ana Llano en colaboración con el Decanato de la
Facultad de Derecho de la UCM
Lugar y fecha: Madrid (España), 25 de noviembre de 2016

21. Actividad: Lección dentro del Seminario de Doctorado de 2018/19: “Sobre el


lugar de la filosofía en el conjunto del saber”, asociado al Proyecto de
Investigación “Naturaleza y Comunidad IV: El filósofo, la ciudad y el conflicto
de las Facultades”

Tema/título: La tesis de Gustavo Bueno sobre el papel de la filosofía en el


conjunto del saber
Centro: Facultad de Filosofía de la UCM
Organizadores: Proyecto de Investigación “Naturaleza y Comunidad IV: El
filósofo, la ciudad y el conflicto de las Facultades”
Lugar y fecha: Madrid (España), 14 de de mayo de 2019

22. Actividad: Conferencia dentro del curso: “¿Crisis de la democracia o agonía de


Occidente?” realizado los días 13 y 14 de septiembre de 2019

Tema/título: Las raíces antropológicas de la agonía de Occidente


Centro: Sede en Cartagena de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Organizadores: Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Lugar y fecha: Cartagena (España), 14 de septiembre de 2019

4. 2. 2. Lecciones/conferencias/mesas extradedicación no universitarias (en


Centros/Actividades educativos, científicos, profesionales o culturales no
universitarios)

1. Actividad: Conferencia invitada


Tema/título: El deseo y lo inconsciente. Aspectos psicológicos
Centro: Ateneo de Madrid
Entidad organizadora: Sección de Filosofía del Ateneo de Madrid
Lugar y fecha: Madrid (España), noviembre de 1991

2. Actividad: Participación en Mesa Redonda (con Gustavo Bueno) de presentación


del libro de Gustavo Bueno: Primer ensayo sobre las categorías de las ciencias
políticas (Logroño: Biblioteca Riojana, 1991)
21

Centro: Ateneo de Madrid


Entidad organizadora: Sección de Filosofía del Ateneo de Madrid
Lugar y fecha: Madrid (España), marzo de 1992

3. Actividad: Conferencia invitada pronunciada dentro del Ciclo de Conferencias


organizado por el Grupo Luria durante el curso 1992-93 sobre “El estado actual
de la Psicología”
Tema/título: ¿Qué es lo radical del conductismo radical?
Centro y entidad organizadora: Grupo Luria. Centro de Modificación de
Conducta y Formación
Lugar y fecha: Madrid (España), marzo de 1993

4. Actividad: Participación invitada en Mesa Redonda de presentación del libro: La


filosofía de Gustavo Bueno (Madrid: Editorial Complutense, 1992)
Centro: Sede en Oviedo del Diario La Nueva España
Entidades organizadoras: Revista de Filosofía Meta y Diario La Nueva España
Lugar y fecha: Madrid (España), junio de 1992

5. Actividad: Conferencia-Seminario pronunciada en el IIº Congreso Multimedia:


“Imitando Pasiones. Deseo y odio en el cine”. Congreso realizado del 22 al 25
de noviembre de 1999
Tema/título: Deseo, imaginación y modernidad
Centro: Centro de Cultura: “Antiguo Instituto” de Gijón
Entidades organizadoras: Ministerio de Cultura, Principado de Asturias,
Universidad de Oviedo y Ayuntamiento de Gijón
Lugar y fecha: Gijón (España), 22 de noviembre de 1999

6. Actividad: Conferencia y participación en Mesa Redonda (con Emilio Lamo de


Espinosa) sobre el tema: “España y Europa a través de Ortega”.

Centro: Ateneo de Madrid


Entidad organizadora: Sección de Filosofía del Ateneo de Madrid
Lugar y fecha: Madrid (España), 12 de mayo de 2014

7. Actividad: Lección de clausura impartida en el Curso de formación del


profesorado de enseñanza secundaria de Filosofía

Tema/título: La idea antropológico-filosófica de Comunidad universal


Entidad organizadora: Sociedad de Filosofía de la provincia de Alicante
Lugar y fecha: Elche (España), 2 de mayo de 2016
22

5. Elaboración de material docente


5. 1. Capítulos de libros y entradas de diccionarios

Los siguientes capítulos de libros y entradas de diccionarios forman parte de


obras diseñadas para cumplir, de diversos modos, la función de manuales didácticos
dentro de sus respectivos ámbitos de conocimiento:

1. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Lafuente, E.


Título del capítulo, págs.: Los neoconductismos (capítulo 9, pp. 251-280)
Título del libro: Tratado de Psicología General: Historia, Teoría y Método
(Vol. I)
Editores: Pinillos, J. L. y Mayor, J. (dirs. del Tratado….); Arnau, J. y
Carpintero, H. (dirs. Del Vol. I)

De la contraportada del libro: “El Tratado de Psicología General … recoge en


doce tomos el estado actual de la cuestión en el ámbito de la Psicología General, al
modo como, en otros momentos y en otros países, hicieron Psychology: A Study of a
Science (1958-63), de S. Koch, en siete tomos; Traité de Psychologie Experimentale
(1963-66), de P. Fraisse y J. Piaget, en nueve tomos, o Einführung in die Psychologie
(1969) de C. F. Graumann, en siete tomos (…) Más de 150 autores españoles e
iberoamericanos, prestigiosos profesores y profesionales, colaboran en este notable
esfuerzo por poner al día, desde una perspectiva española, una visión de conjunto de la
Psicología científica (…) Esta obra ofrece, pues, a los especialistas y profesionales,
profesores y alumnos, y al público interesado, una revisión científica actualizada,
rigurosa y bien documentada de los más importantes tópicos de la Psicología General”.

2. Autor: Fuentes, J. B.
Título del capítulo, págs.: La topología de Kurt Lewin (pp. 422-435)
Título del libro: Historia de la Psicología. Textos y comentarios
Editores: Quiñones, E., Tortosa, F. y Carpintero, H. (dirs.)
Libro: Madrid: Tecnos (1993), ISBN: 84-309-2299-7, 630 pp.

De la contraportada del libro: “La Historia de la Psicología … siempre


representó una preocupación relevante de nuestros psicólogos — Viqueira, Barbado,
Germain, Úbeda, Pinillos, Yela, Siguán…—, pero ha sido coincidiendo con … la “era
de la profesionalización” —en los últimos años setenta— cuando inició su particular
período constituyente, adquiriendo un perfil y definición propios y originales de plena
aceptación e implantación internacional (…) Dentro de esta pletórica realidad el
presente libro constituye toda una originalidad: aúna en un solo texto el carácter
sistemático, el didáctico y el práctico (…) ni dentro ni fuera de España se ha publicado
una obra tan ambiciosa como la presente, que cumpla funciones hasta ahora casi
antagónicas como las indicadas (…) No sólo los estudiantes y estudiosos de la Historia
pueden utilizar esta obra, sino que se dirige a la comunidad psicológica globalmente
considerada, cuyos componentes, tanto en la revisión de la investigación en procesos
básicos como en los propios textos comentados, encontrarán una fuente de sugerencias
y reflexión crítica”.

3. Autor: Fuentes, J. B.
23

Título de la entrada, págs.: Antropológico. El conocimiento como hecho


antropológico (pp. 47-53)
Título de la Obra: Compendio de Epistemología
Editores: Muñoz, J. y Velarde, J.
Libro: Barcelona: Madrid: Trotta (2000), ISBN: 84-8164-327-0, 636 pp.

4. Autor: Fuentes, J. B.
Título de la entrada, págs.: Biológico. El conocimiento como hecho biológico
(pp. 88-94)
Título de la Obra: Compendio de Epistemología
Editores: Muñoz, J. y Velarde, J.
Libro: Barcelona: Madrid: Trotta (2000), ISBN: 84-8164-327-0, 636 pp.

5. Autor: Fuentes, J. B.
Título de la entrada, págs.: Mundo externo, problema del (pp. 407-413)
Título de la Obra: Compendio de Epistemología
Editores: Muñoz, J. y Velarde, J.
Libro: Barcelona: Madrid: Trotta (2000), ISBN: 84-8164-327-0, 636 pp.

De la solapa interna del libro: “La epistemología o teoría del conocimiento …


ocupa un lugar central en todas las corrientes actuales de la filosofía (…) el presente
Compendio fue proyectado … como libro de referencia básico (…) pero también como
una obra … capaz de servir de base para la organización y el desarrollo de la
epistemología en nuestro contexto cultural y académico”.

5. 2. Artículos de Revista

1. Autor: Fuentes, J. B.
Título: El papel de la Filosofía en el conjunto de la cultura. La relación del saber
filosófico con los saberes científicos y con el resto de la cultura
Revista: Cuaderno de Materiales. Filosofía y Ciencias Humanas
Volumen, págs. (fecha): Vol. 16.—Noviembre-Diciembre, pp. 4-35 (2001)

2. Autor: Fuentes, J. B.
Título: Notas para una crítica del enfoque “gnoseológico” de las ciencias (de G.
Bueno) desde una perspectiva “noetológica”, con especial atención a : (i) la
relación entre la idea general de ciencia(s) y la idea de conocimiento, (ii) la
concepción de las “ciencias humanas” y (iii) las implicaciones históricas y socio-
políticas de ambas cuestiones
Revista: Cuaderno de Materiales. Filosofía y Ciencias Humanas
Volumen, págs. (fecha): Vol. 16.—Noviembre-Diciembre, pp. 36-82 (2001)

Nota: La revista Cuaderno de Materiales. Filosofía y Ciencias Humanas


(publicación de la Facultad de Filosofía de la UCM dirigida y editada por licenciados de
esta Facultad en colaboración con su Decanato) dedicó un número monográfico (el 16)
exclusivamente a la publicación de los dos trabajos anteriormente consignados con una
explícita intención docente. El primero de estos trabajos (pp. 4-35) pretendía, además
de servir como guía docente de la lección impartida por su autor dentro del “Master en
Enseñanza de la Filosofía” Octubre 2001-Diciembre 2002 (título propio de la UCM),
orientado a la preparación de las oposiciones de Filosofía en la enseñanza pública
24

secundaria nacional, hacer extensible el contenido de esta lección a los estudiantes y


licenciados interesados no matriculados en dicho master. El segundo (p. 36-82)
pretendía servir como guía docente del curso de doctorado impartido por su autor en la
UCM durante el curso 2001-2002, así como de algunos de los cursos de doctorado
previstos como venideros.

3. Autor: Fuentes, J. B.
Título: La teoría del origen trófico del conocimiento de Ramón Turró: Un
ensayo sobre su trasfondo histórico-filosófico y sus posibilidades de desarrollo
teórico en el sentido de una concepción (neo)aristotélica de la vida
Revista: Psychologia Latina
Volumen, págs. (fecha): Vol. 1, nº 1, pp. 27-69 (2010)

Nota: Bajo la forma de un artículo de revista científica, se trata de un ensayo


monográfico (de 62 páginas a un espacio en el manuscrito original) que desarrolla,
profundiza y sistematiza el contenido del Eprint consignado en el apartado 5. 3., nº 1 de
este CV, y que está elaborado con el propósito de cumplir, entre otras, la función de
guía docente del contenido básico de la primera de las dos partes principales de la
asignatura anual de Antropología de la antigua licenciatura en Filosofía, la relativa al
“preámbulo biopsicológico de la Antropología filosófica” según la concepción del
profesor de la asignatura.

3. Autor: Fuentes, J. B.
Título: Una Nota sobre el significado del surgimiento de la Antropología
filosófica en relación con la crisis antropológica contemporánea de la
civilización occidental
Revista: Parerga
Volumen, págs. (fecha): Vol. 1, nº 1, pp. 11.71 (2019)

Nota: Bajo la forma de un artículo de revista científica se trata de un ensayo


monográfico (de 58 páginas a un espacio y medio en el manuscrito original) que resume
y sistematiza el motivo de sentido último de los dos cursos de Antropología filosófica
(el I y el II) que el autor imparte en los actuales grados de la Facultad de Filosofía que
contienen estas asignaturas.

5. 3. Eprints de la UCM

1. Autor: Fuentes, J. B.
Título: Notas sobre (i) la “selección orgánica” y la “epigénesis”, y sobre las
relaciones entre ambas ideas, sobre (ii) el alcance de la idea de “evolución
conjunta de los organismos y sus medios”, sobre (iii) las posibilidades de
reconstrucción en clave aristotélica de la teoría de la evolución entendida desde
la “selección orgánica” y, por último, sobre (iv) la idea de “ser en el mundo” en
clave “natural” o “física” (íntegramente corpórea)
Edición: Eprint de la UCM, 2008.

Nota: se trata de un texto (de 18 páginas a un espacio en la edición electrónica)


elaborado principalmente con el propósito de cumplir la función de guía docente de
algunos de los contenidos más importantes de la primera de las dos partes principales
del curso anual de Antropología de la antigua licenciatura en Filosofía, la relativa al
25

“preámbulo biopsicológico de la Antropología filosófica” según la concepción del


profesor de la asignatura.

2. Autor: Fuentes, J. B.
Título: Proyecto docente de las asignaturas de Antropología filosófica I y II.
Edición: Eprint de la UCM, 2013

Nota: Se trata del texto íntegro del Proyecto Docente que su autor presentó en
febrero de 2011 para opositar y obtener una cátedra de Filosofía de la Facultad
de la UCM (75 páginas a un espacio en la edición electrónica). Su edición
electrónica pretende que este texto sirva no como manual, pero sí como una guía
—esquemática, pero global y comprensiva— del planteamiento del profesor
acerca de las principales cuestiones que importan a la Antropología filosófica de
nuestros días que son las que se corresponden con los contenidos de las
asignaturas de Antropología filosófica I y II del actual grado en Filosofía según
las concepción del profesor de dichas asignaturas.

3. Autor: Fuentes, J. B.
Título: Frente a Marx y la Ilustración: el sentido comunitario y personalista de la
crítica de Kart Polanyi a la sociedad de mercado y a sus alternativas totalitarias.
Edición: Eprint de la UCM, 2013

Nota: Se trata de un texto (de 36 páginas a espacio y medio en la edición


electrónica) en el que se pretende demostrar que la crítica de Karl Polanyi a la
sociedad de mercado y a sus alternativas totalitarias está realizada desde un
marco antropológico comunitario y personalista bien distinto de las
interpretaciones predominantemente económico-políticas de dicha crítica. En
este sentido el escrito sirve como un material docente complementario de la
parte de los dos cursos cuatrimestrales de Antropología filosófica del actual
grado en Filosofía dedicados justamente a criticar el predominio de la
mentalidad económico-política característica de la Modernidad desde una
Antropología filosófica de corte comunitario y personalista.

4. Autor: Fuentes, J. B.
Título: Política, metapolítica y modernidad. El caso de España. Con una adenda
sobre la idea de Ortega de la “crisis del hombre europeo”
Edición: Eprint de la UCM, 2013

Nota: Se trata de un texto (de 36 páginas a un espacio en la edición electrónica)


en el que se realiza un breve ensayo sobre las siguientes cuestiones internamente
relacionadas: en primer lugar, acerca del creciente predominio de la mentalidad
y de los factores económico-políticos sobre la vida comunitaria metapolítica en
el proceso histórico de formación y desarrollo de los estados nacionales
modernos y de sus correspondientes imperios; en segundo lugar, sobre la
singular excepción que este respecto constituyó a juicio del autor el Imperio
hispano al haberse constituido este ante todo como una comunidad metapolítica
universal histórica, y por último acerca de propia interpretación del autor de la
concepción de Ortega de la “crisis del hombre europeo”, que es la interpretación
desde la que está realizado todo el análisis precedente. Como quiera que estas
cuestiones se corresponden con tres momentos principales de los contenidos de
26

los dos cursos cuatrimestrales de Antropología filosófica del actual grado en


filosofía según la concepción del profesor de la asignatura, este texto ha sido
escrito sobre todo con la intención de servir como un muy especial material
docente complementario de dichos cursos.

5. 4. Audios on line de lecciones o conferencias

1. Autor: Fuentes, J. B.
Título: La idea antropológico-filosófica de comunidad universal
Audio on line disponible en IVoox desde el 18 de mayo de 2016

Nota: Se trata de la lección (consignada en el apartado I. 4.2.2., nº 7 de este CV)


dada el 2 de mayo de 2016 en el Curso de formación del Profesorado de
enseñanza secundaria de Filosofía organizado por la Sociedad de Filosofía de la
Provincia de Alicante, en la que se expuso la idea de Comunidad Universal
desde las coordenadas antropológico-filosóficas comunitario-universalistas y
personalistas que permiten construir dicha idea. En este sentido dicha lección
sirve como introducción general a la vez que como resumen comprensivo del
motivo filosófico último del conjunto de los dos cursos cuatrimestrales de
Antropología filosófica del actual grado en Filosofía según la concepción del
profesor de la Antropología filosófica misma.

2. Autor: Fuentes, J. B.
Título: La razón histórico-vital hispana frente a la razón pura germana y la
razón analítica anglo-norteamericana
Audio on line disponible en IVoox desde el 12 de enero de 2017

Nota: Se trata de la Ponencia de apertura del VIIIº Congreso Internacional de


Jóvenes Investigadores en Filosofía, impartida en Madrid el 28 de noviembre de
2016 (consignada en el apartado II. 2.2.2., nº 31 de este CV), en donde de
establece la relación entre tres modos diferentes de racionalidad filosófica y sus
correspondientes ámbitos geo-históricos en el contexto de la crisis del hombre
occidental contemporáneo, tendiendo a destacar la especificidad hispana de la
racionalidad histórico-vital frente a los otros tipos de racionalidad característicos
de sus correspondientes ámbitos geo-históricos. Su condición de material
docente complementario se debe a que esta cuestión constituye un foco de
atención muy especial del conjunto de los dos cursos cuatrimestrales de
Antropología filosófica del actual grado de Filosofía según la concepción del
profesor de la asignatura.

6. Proyectos de innovación docente


6. 1. Participación en Proyectos de evaluación y promoción de la calidad docente
de la titulación en Filosofía de la UCM

1. Título del Proyecto: Proyecto de la UCM de Evaluación de las Titulaciones


dentro de la Segunda Convocatoria del Primer Plan Nacional de Evaluación de
las Universidades
Entidad financiadora: Rectorado de la UCM
Tipo de convocatoria: Nacional
27

Entidades participantes: Consejo de Universidades, UCM, Facultad de Filosofía


de la UCM
Duración: del 1 de octubre de 1998 al 31 de diciembre de 1999
Presidente del Comité de Evaluación de la UCM: Excmo. Sr. D. Rafael Puyol
Antolín, Rector de la UCM:
Presidente del Comité de Evaluación de la Titulación de Licenciado en
Filosofía: Dr. D. Juan Manuel Navarro Cordón, Decano de la Facultad de
Filosofía de la UCM
Número de participantes (del Comité Interno de Evaluación de la Titulación): 8
Tipo de participación: Vocal del Comité Interno de Evaluación de la Titulación
de Licenciado en Filosofía

2. Título del Proyecto: Acción de Mejora emprendida por la Facultad de Filosofía:


“Seminario sobre los objetivos formativos de Titulación de Licenciado en
Filosofía” en el marco de los Proyectos para la Mejora de la Calidad Docente de
la UCM
Entidad financiadora: Vicerrectorado de Estudios de la UCM
Tipo de Convocatoria: Convocatoria interna de la UCM
Entidades participantes: UCM y Facultad de Filosofía de la UCM
Duración: curso académico 2001-2002 (40 horas)
Director de Seminario: Dr. D. Eugenio Fernández, Vicedecano de la Facultad de
Filosofía de la UCM
Número de participantes: 8
Tipo de participación: Miembro del Seminario

3. Título del Proyecto: Acción de Mejora emprendida por la Facultad de Filosofía:


Curso de formación sobre “Aplicación de nuevas tecnologías a la enseñanza de
la Filosofía”, impartido por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), en el
marco de los Proyectos para la Mejora de la Calidad Docente de la UCM
Entidad financiadora: Vicerrectorado de Estudios de la UCM
Tipo de Convocatoria: Convocatoria interna de la UCM
Entidades participantes: UCM, ICE y Facultad de Filosofía de la UCM
Duración: curso académico 2001-2002 (40 horas)
Director del Curso: Dr. D. Juan Manuel Navarro Cordón, Decano de la Facultad
de Filosofía de la UCM
Número de participantes: 11
Tipo de participación: Miembro discente del Curso

7. Dirección de tesinas, DEAS y trabajos de fin de master


7. 1. Dirección de tesinas de licenciatura

1. Título: Algunos límites de los modelos computacionales de la mente


28

Autor: Francisco José Robles Rodríguez


Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Fecha de lectura y aprobación: 8 de octubre de 1986
Calificación: Sobresaliente

2. Título: Biología y conocimiento en la obra de J. Piaget


Autor: Antonio Sánchez Martínez
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Fecha de lectura y aprobación: 8 de octubre de 1986
Calificación: Sobresaliente

3. Título: Un análisis histórico-gnoseológico de la teoría de la evolución de Darwin


como contexto determinante de la teoría evolucionista
Autor: Arturo Álvarez Roldán
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Fecha de lectura y aprobación: 21 de octubre de 1987
Calificación: Sobresaliente

4. Título: Valoración epistemológico-crítica de la gramática generativa chomskiana


Autora: Ana Orgaz
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Fecha de lectura y aprobación: 21 de diciembre de 1988
Calificación: Sobresaliente

5. Título: Las normas en las sociedades políticas: Tipos y dialéctica entre ellas
Autor: Francisco Rosa Novalbos
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Fecha de lectura y aprobación: 4 de octubre de 2000
Calificación: Sobresaliente

7. 2. Dirección de trabajos tutelados de investigación para la obtención del DEA

1. Título: El psicoanálisis en la obra de Malinowski


Autor: David Onís Revilla
Departamento: Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del
Pensamiento)
Programa de Doctorado: Filosofía: Crítica y Estética
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Convocatoria: junio de 2002-03
Calificación del trabajo: Sobresaliente

2. Título: Influencia de la idea de “estructuras metafinitas” en el materialismo


filosófico
Autor: Luís Carlos Martín Jiménez
Departamento: Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del
Pensamiento)
Programa de Doctorado: Filosofía: Crítica y Estética
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
29

Convocatoria: junio de 2002-03


Calificación del trabajo: Sobresaliente
Calificación del DEA: Apto

3. Título: Crítica del formalismo geométrico de la idea de “espacio antropológico”


Autor: David González
Departamento: Filosofía I (Metafísica y Teoría del conocimiento)
Programa de Doctorado: Filosofía: Naturaleza, Cultura, Lenguaje y Libertad
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Convocatoria: septiembre de 2002-03
Calificación del trabajo: Sobresaliente
Calificación del DEA: Apto

4. Título: Relación entre la metafísica nacional-sindicalista y la figura del


Trabajador
Autor: Ignacio Fernández de Terán
Departamento: Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento)
Programa de Doctorado: Filosofía: Naturaleza, Cultura, Lenguaje y Libertad
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Convocatoria: septiembre de 2003-04
Calificación del trabajo: Sobresaliente
Calificación del DEA: Apto

5. Título: En torno al problema del tiempo en J. Gaos y J. D. García Bacca


Autor: Miguel Llansó Pinilla
Departamento: Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento)
Programa de Doctorado: Problemas filosóficos de la ciencia
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Convocatoria: septiembre de 2004-05
Calificación del trabajo: Sobresaliente
Calificación del DEA: Apto

6. Título: Significado y alcance gnoseológicos de la teoría biogenética del


conocimiento de Ramón Turró.
Autora: Lorena Esmoris Galán
Departamento: Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento)
Programa de Doctorado: Filosofía: Naturaleza, Cultura, Lenguaje y Libertad
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Convocatoria: septiembre de 2005-06
Calificación del trabajo: Sobresaliente
Calificación del DEA: Apto

7. Título: Discursos actuales en Biología: las fronteras de la cuantificación


Autor: Xacinto Fernando García Bastida
Departamento: Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento)
Programa de Doctorado: Filosofía: Naturaleza, Cultura, Lenguaje y Libertad
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Convocatoria: septiembre de 2005-06
30

Calificación del trabajo: Sobresaliente


Calificación del DEA: Apto

8. Título: La concepción de la modernidad en G. Simmel


Autora: Natalia Sofía García Pérez
Departamento: Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento)
Programa de Doctorado: Filosofía: Naturaleza, Cultura, Lenguaje y Libertad
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Convocatoria: septiembre de 2008-09
Calificación del trabajo: Sobresaliente
Calificación del DEA: Apto

9. Título: Las bases de la antropología filosófica de Helmuth Plesnner


Autora: Gema Ortiz del Castillo
Departamento: Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento)
Programa de Doctorado: Filosofía: Naturaleza, Cultura, Lenguaje y Libertad
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Convocatoria: septiembre de 2008-09
Calificación del trabajo: Sobresaliente
Calificación del DEA: Apto

10. Título: Para una crítica de la idea de información


Autor: Joaquín Arjona Fraile
Departamento: Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento)
Programa de Doctorado: Metafísica: cuestiones de Estructura, Historia y Crítica
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Convocatoria: septiembre de 2008-09
Calificación del trabajo: Sobresaliente
Calificación del DEA: Apto

11. Título: Educación, Psicología y Sociedad: Elementos para una crítica del
desmoronamiento educativo de la sociedad actual
Autora: Pilar de la Guerra Martín
Departamento: Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento)
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Convocatoria: septiembre de 2009-10
Calificación del trabajo: Sobresaliente
Calificación del DEA: Apto

12. Título: Significado filosófico-antropológico de la crisis de la teoría hilermórfica


aristotélica con respecto al alma humana en el De Anima
Autora: Leonora Barandica López
Departamento: Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento)
Programa de Doctorado: Filosofía: Naturaleza, Cultura, Lenguaje y Libertad
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Convocatoria: septiembre de 2011-12
Calificación del trabajo: 9`5
Calificación del DEA: Apto
31

7. 3. Dirección de trabajos de fin de Master

1. Título: El devenir economicista de la modernidad


Autor: Jorge Polo Blanco
Master: Estudios Avanzados en Filosofía
Especialidad: Metafísica y mundo contemporáneo
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Convocatoria: septiembre de 2007-08
Calificación del trabajo: 9’5
Calificación del Master: 9’2

2. Título: El problema del individualismo en la Democracia en América de Alexis


de Tocqueville
Autor: David Blázquez Vilar
Master: Estudios Avanzados en Filosofía
Especialidad: Metafísica y Mundo contemporáneo
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Convocatoria: septiembre de 2009-10
Calificación del trabajo: 9
Calificación del Master: 8’7

3. Título: Charles Bukowski y la paradójica articulación de las relaciones


comunitarias en la sociedad ultramoderna
Autor: Lucas Albor Estalayo
Master: Estudios Avanzados en Filosofía
Especialidad: Metafísica y Mundo contemporáneo
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Convocatoria: septiembre de 2010-11
Calificación del trabajo: 8
Calificación del Master: 7´5

4. Título: Nicolás Gómez Dávila: la lucidez como agon


Autor: Gonzalo Muñoz Barallobre
Master: Estudios Avanzados en Filosofía
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Convocatoria: septiembre de 2011-12
Calificación del trabajo: 8
Calificación del Master: 7´5

5. Título: La “provisionalidad de la moral en Descartes”


Autor: Jaime Recarte Roldán
Master: Estudios Avanzados en Filosofía
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Convocatoria: septiembre de 2012-13
Calificación del trabajo: 8’5
Calificación del Master: 8’5
32

6. Título: Materialidad del “trabajo inmaterial”: cuestiones sobre el trabajo en la


“Sociedad de la Información”

Autora: Laura Rodríguez Montecino


Master: Estudios Avanzados en Filosofía
Facultad y Universidad: Filosofía, UCM
Convocatoria: febrero de 2015-16
Calificación del trabajo: 10
Calificación del Master: 9´5

8. Estancias docentes en Centros universitarios extranjeros

1. Centro: Facultad de Psicología. Escuela Nacional de Estudios Profesionales


Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México
Localidad: México, D. F. País: México
Fecha: del 1 al 31 de octubre de 1987 Duración: 1 mes
Actividad: Impartir un Curso de Postgrado, de 50 horas lectivas, sobre el tema:
“Problemas filosóficos en la Teoría de la Conducta”, dentro del Programa de
Postgrado: “Bases conceptuales de la teoría de la conducta”.
Clave: Invitado

2. Centro: Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias en Ciencias Sociales de


Cuernavaca de la Universidad Nacional Autónoma de México
Localidad: Cuernavaca País: México
Fecha: del 15 de octubre al 4 de noviembre de 1990 Duración: 3 semanas
Actividad: Impartir un Curso de Postgrado, de 40 horas lectivas, sobre el tema:
“Conexiones entre la fenomenología y el conductismo: bases teóricas para una
reformulación fenomenológica del conductismo radical”, dentro del Programa de
Postgrado: “Principales modelos y alternativas en la psicología actual”.
Clave: Invitado

II. ACTIVIDAD INVESTIGADORA

1. Publicaciones científicas
1. 1. Libros
1. 1. 1. Autoría de libros

1. Autor: Fuentes, J. B.
Título: La impostura freudiana. Una mirada antropológica crítica sobre el
psicoanálisis freudiano como institución
Libro: Madrid: Encuentro (2009), ISBN: 978-84-9920-000-2, 171 pp.

Reseñas, notas y artículos sobre el libro publicados en revistas científicas :


33

- Reseñas:
— Daímon. Revista Internacional de Filosofía, nº 48, pp. 261-262 (2009). Autora: N. S.
García Pérez
— Boletín Informativo de la Sociedad Española de Historia de la Psicología, nº 43,
pp. 21-23 (2009). Autor: F. Muñoz
— Pensamiento, Vol. 66, nº 247, pp. 187-189 (2010). Autor: F. Muñoz
— Endoxa, nº 25, pp. 405-408 (2010). Autora: N. S. García Pérez
— Humanitas. Revista de Antropología y cultura cristianas de la Pontificia Universidad
Católica de Chile, nº 59, pp. 602-604 (2010). Autor: A. Polaino-Lorente
— Estudios de Psicología, Vol. 32, nº 2, pp. 271-278 (2011). Autor: José C. Sánchez

- Notas:
— Pérez Álvarez, M. (2010): El anhelo de comunidad y el papel de las psicoterapias.
Comentario al libro de Juan B. Fuentes (2009) La impostura freudiana, Madrid:
Encuentro, Papeles del Psicólogo, Vol. 31, nº 2, pp. 221-225
— Quiroga, E. (2010): “La impostura freudiana” y apunte sobre sus posibilidades de
desarrollo, Psicothema, Vol. 22, nº 1, pp. 165-166

- Artículo:
— Rodríguez, M. (2010): Epistemología como ética: ¿Romper con Freud gracias a
Fuentes?, Logos, Vol. 43, pp.

1. 1. 2. Edición crítica de libros

2. Autor: Fuentes, J. B.
Título (de la edición española): El marco conceptual de la Psicología
Libro: Madrid: Debate. Clásicos de la Psicología (1989), ISBN: 84-7444-335-0,
253 pp.

Edición crítica en español del ensayo monográfico de Egon Brunswik The


Conceptual Framework of Psychology, (Chicago: University of Chicago Press,
1952); edición consistente en: (i) la traducción al español (pp. 79-183 de la
edición española), (ii) una Introducción titulada: “¿Funciona de hecho la
psicología empírica como una fenomenología del comportamiento?” (pp. 7-77
de la edición española) y (iii) un aparato crítico de notas al texto original (pp.
185-250 de la edición española).

Nota sobre el libro publicada en revista científica:

— Hidalgo, A (1991): El marco conceptual de Brunswik, El Basilisco, 2ª Época, nº 7,


pp. 94-97
34

1. 1. 3. Capítulos de libros

1. Autor: Fuentes, J. B.
Título del capítulo, págs.: En torno a la escala de la psicología científica: El
concepto de “segundo sistema de funciones” (sección V, pp. 401-410)
Título del libro: IIº Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias.
Comunicaciones (Vol. II)
Editores: A. Hidalgo y J. Velarde
Libro: Oviedo: Biblioteca Asturiana de Filosofía (1984), ISBN: 84-85422-54-6,
608 pp.

2. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B., Gutiérrez Zon, A., Lacasa, P., Lafuente,
E., Molina, F. y Pérez, C
Título del capítulo, págs.: El programa psicobiológico de Mario Bunge: un
examen crítico (sección V, pp. 455-460)
Título del libro: IIº Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias.
Comunicaciones (Vol. II)
Editores: A. Hidalgo y J. Velarde
Libro: Oviedo: Biblioteca Asturiana de Filosofía (1984), ISBN: 84-85422-54-6,
608 pp.

3. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Lafuente, E.


Título del capítulo, págs.: Los neoconductismos (capítulo 9, pp. 251-280)
Título del libro: Tratado de Psicología General: Historia, Teoría y Método
(Vol. I)
Editores: Pinillos, J. L. y Mayor, J. (dirs. del Tratado….); Arnau, J. y
Carpintero, H. (dirs. Del Vol. I)
Libro: Madrid: Alhambra Universidad (1989), ISBN: 84-205-1789-5, 595 pp.

4. Autor: Fuentes, J. B.
Título del capítulo, págs.: La Psicología: ¿una anomalía para la teoría del cierre
categorial? (pp. 183-207)
Título del libro: La filosofía de Gustavo Bueno
Editores: Revista Meta
Libro: Madrid: Editorial Complutense (1992), ISBN: 84-7491-403-5, 232 pp.

5. Autor: Fuentes, J. B.
Título del capítulo, págs.: Conductismo radical vs. conductismo metodológico:
¿qué es lo radical del conductismo radical? (pp. 29-60)
Título del libro: Vigencia de la obra de Skinner
Editores: Gil, J., Luciano, Mª. C. y Pérez Álvarez, M.
Libro: Granada: Monográficos de la Universidad de Granada (1992), ISBN: 84-
338-1577-6, 373 pp.

6. Autor: Fuentes, J. B.
Título de capítulo, págs.: Significado psicológico de la conceptuación topológica
del espacio vital (pp. 155-174)
Título del libro: Kurt Lewin: Una evaluación actual de su significado para la
psicología
Editores: Ferrándiz, A., Huici, C. y Lafuente, E.
35

Libro: Madrid: UNED (1993), ISBN: 84-362-2923-1, 174 pp.

7. Autor: Fuentes, J. B.
Título del capítulo, págs.: La topología de Kurt Lewin (pp. 422-435)
Título del libro: Historia de la Psicología. Textos y comentarios
Editores: Quiñones, E., Tortosa, F. y Carpintero, H. (dirs.)
Libro: Madrid: Tecnos (1993), ISBN: 84-309-2299-7, 630 pp.

8. Autor: Fuentes, J. B.
Título del capítulo, págs.: Una nota sobre la distorsión que los planes de estudio
derivados de “Bolonia” pueden introducir en una asignatura como la de
Antropología filosófica de una Facultad de Filosofía (pp. 777-787)
Título del libro: De la libertad del mundo. Homenaje a Juan Manuel Navarro
Cordón
Editores: García Norro, J. J., Rodríguez García, R. y Callejo Hernanz, Mª. J.
Libro: Madrid: Escolar y Mayo (2014), ISBN: 978-84-16020-26-3, 825 pp.

1. 1. 4. Artículos/Entradas de Diccionarios/Enciclopedias

1. Autor: Fuentes, J. B.
Título del artículo/entrada, págs.: Causalidad final/causalidad mecánica (pp. 80-
85)
Título de la Obra: Terminología científico-social. Aproximación crítica
Editor: Reyes, R. (dr.)
Libro: Barcelona: Anthropos (1988), ISBN: 84-7658-067-3, 1051 pp.

2. Autor: Fuentes, J. B.
Título del artículo/entrada, págs.: Conductismo (pp. 166-175)
Título de la Obra: Terminología científico-social. Aproximación crítica
Editor: Reyes, R. (dr.)
Libro: Barcelona: Anthropos (1988), ISBN: 84-7658-067-3, 1051 pp.

3. Autor: Fuentes, J. B.
Título del artículo/entrada, págs.: Gnoseología (pp. 185-188)
Título de la Obra: Terminología científico-social. Aproximación crítica
Editor: Reyes, R. (dr.)
Libro: Barcelona: Anthropos (1988), ISBN: 84-7658-067-3, 1051 pp.

4. Autor: Fuentes, J. B.
Título del artículo/entrada, págs.: Epistemología (pp. 341-347)
Título de la Obra: Terminología científico-social. Aproximación crítica
Editor: Reyes, R. (dr.)
Libro: Barcelona: Anthropos (1988), ISBN: 84-7658-067-3, 1051 pp.

5. Autor: Fuentes, J. B.
Título del artículo/entrada, págs.: Reduccionismos (pp. 839-846)
Título de la Obra: Terminología científico-social. Aproximación crítica
Editor: Reyes, R. (dr.)
Libro: Barcelona: Anthropos (1988), ISBN: 84-7658-067-3, 1051 pp.
36

6. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Robles, F. J.


Título del artículo/entrada, págs.: Psicocibernética (pp. 85-92)
Título de la Obra: Terminología científico-social. Aproximación crítica
Editor: Reyes, R. (dr.)
Libro: Barcelona: Anthropos (1988), ISBN: 84-7658-067-3, 1051 pp.

7. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Sánchez, A.


Título del artículo/entrada, págs.: Epistemología genética (pp. 350-358)
Título de la Obra: Terminología científico-social. Aproximación crítica
Editor: Reyes, R. (dr.)
Libro: Barcelona: Anthropos (1988), ISBN: 84-7658-067-3, 1051 pp.

8. Autor: Fuentes, J. B.
Título del artículo/entrada, págs.: Antropológico. El conocimiento como hecho
antropológico (pp. 47-53)
Título de la Obra: Compendio de Epistemología
Editores: Muñoz, J. y Velarde, J.
Libro: Barcelona: Madrid: Trotta (2000), ISBN: 84-8164-327-0, 636 pp.

9. Autor: Fuentes, J. B.
Título del artículo/entrada, págs.: Biológico. El conocimiento como hecho
biológico (pp. 88-94)
Título de la Obra: Compendio de Epistemología
Editores: Muñoz, J. y Velarde, J.
Libro: Barcelona: Madrid: Trotta (2000), ISBN: 84-8164-327-0, 636 pp.

10. Autor: Fuentes, J. B.


Título del artículo/entrada, págs.: Mundo externo, problema del (pp. 407-413)
Título de la Obra: Compendio de Epistemología
Editores: Muñoz, J. y Velarde, J.
Libro: Barcelona: Madrid: Trotta (2000), ISBN: 84-8164-327-0, 636 pp.

11. Autor: Fuentes, J. B.


Título del artículo/entrada: Psicohistoria: los problemas psicohistóricos y el
laberinto de la psicología
Título de la Obra: Diccionario crítico de ciencias sociales
Editor: Reyes, R. (dir.)
Libro: Publicación electrónica de la UCM (2000). DL: M-49272-2000; ISBN:
84-7658-067-3, 261-7.
Edición on line: http://www.ucm.es/info/eurotheo/d-fuentesor1.htm

12. Autor: Fuentes, J. B.


Título del artículo/entrada: Condiciones biológicas de la Psicohistoria. La
conducta biológica: ¿condición material o fundamento formal del campo
antropológico?
Título de la Obra: Diccionario crítico de ciencias sociales
Editor: Reyes, R. (dir.)
Libro: Publicación electrónica de la UCM (2000). DL: M-49272-2000; ISBN:
84-7658-067-3, 261-7.
Edición on line: http://www.ucm.es/info/eurotheo/d-fuentesor2.htm
37

13. Autor: Fuentes, J. B.


Título del artículo/entrada: Condiciones antropológicas de la Psicohistoria: El
concepto de “conflicto de normas irresuelto personalmente”
Título de la Obra: Diccionario crítico de ciencias sociales
Editor: Reyes, R. (dir.)
Libro: Publicación electrónica de la UCM (2000). DL: M-49272-2000; ISBN:
84-7658-067-3, 261-7.
Edición on line: http://www.ucm.es.info/eurotheo/d-fuentesor3.htm

14. Autor: Fuentes, J. B.


Título del artículo/entrada: Psicología mundana y psicologías académicas
Título de la Obra: Diccionario crítico de ciencias sociales
Editor: Reyes, R. (dir.)
Libro: Publicación electrónica de la UCM (2000). DL: M-49272-2000; ISBN:
84-7658-067-3, 261-7.
Edición on line: http://www.ucm.es/info/eurotheo/d-fuentesor4.htm

15. Autor: Fuentes, J. B.


Título del artículo/entrada: Psicologías salvíficas: El psicoanálisis como
psicología salvífica
Título de la Obra: Diccionario crítico de ciencias sociales
Editor: Reyes, R. (dir.)
Libro: Publicación electrónica de la UCM (2000). DL: M-49272-2000; ISBN:
84-7658-067-3, 261-7.
Edición on line: http://www.ucm.es.info/eurotheo/d-fuentesor5.htm

1. 2. Artículos en Revistas científicas

1. Autor: Fuentes, J. B.
Título: Iº Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias
Revista: Aporía
Volumen, págs. (fecha): nºs 15-16, pp. 151-157 (1982)

2. Autor: Fuentes, J. B.
Título: Las aportaciones de la Psicología al IIº Congreso de Teoría y
Metodología de la Ciencias
Revista: Estudios de Psicología
Volumen, págs, (fecha): nºs 14-15, pp. 195-215 (1983)

3. Autor: Fuentes, J. B.
Título: En torno a la escala de la psicología científica: el concepto de “segundo
sistema de funciones”
Revista: Moira
Volumen, págs. (fecha): nº 7, pp. 58-69 (1983)

4. Autor: Fuentes, J. B.
Título: Nota sobre el IIº Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias
Revista: Revista de Filosofía (CSIC)
Volumen, págs. (fecha): 2ª Serie, Vol. III, pp. 147-157 (1984)
38

5. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B., Gutiérrez, A., Lacasa, P. y Lafuente, E.


Título: El programa psicobiológico de Mario Bunge: un examen crítico
Revista: Moira
Volumen, págs. (fecha): nºs 8-9, pp. 71-77 (1985)

6. Autor: Fuentes, J. B.
Título: El “segundo sistema de funciones” como marco definitorio de la escala
psicológica.
Revista: Estudios de Psicología
Volumen, págs. (fecha): nº 22, pp. 53-99 (1985)

7. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Robles, F. J.


Título: La psicología cognitiva: una revitalización del positivismo lógico en
clave computacional.
Revista: Revista de Filosofía (CSIC)
Volumen, págs. (fecha): 2ª Serie, Vol. IX, pp. 315-329 (1986)

8. Autor: Fuentes, J. B.
Título: El conductismo como filosofía
Revista: Revista Mexicana de Análisis de la Conducta
Volumen, págs. (fecha): Vol. 12, nº 3, pp. 189-315 (1986)

9. Autor: Fuentes, J. B.
Título: Nota sobre la causalidad apotética a escala psicológica, acompañada de
algunas observaciones
Revista: El Basilisco
Volumen, págs. (fecha): 2ª Época, nº 1, pp. 57-64 (1989)

10. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Significado histórico de la afinidad y continuidad entre la crítica
gestaltista del estructuralismo y la crítica conductista radical del conductismo
metodológico
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 10, nº 4, pp. 299-304 (1989)

11. Autor: Fuentes, J. B.


Título: K. Lewin y E. Brunswik: Dos respuestas afines a una misma ambigüedad
conceptual pendiente de clarificación histórica
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 11, nºs 3-4, pp. 371-382 (1990)

12. Autor: Fuentes, J. B.


Título: El legado decisivo de Skinner: la verdad psicológica del conductismo
radical
Revista: Si…entonces
Volumen, págs. (fecha): Año VI, nºs 7-8, pp. 157-187 (1990)

13. Autor: Fuentes, J. B.


39

Título: Un caso ejemplar de historia interna en psicología: continuidad entre la


crítica conductista radical del conductismo metodológico y la crítica gestaltista
del estructuralismo
Revista: El Basilisco
Volumen, págs. (fecha): 2ª Época, nº 8, pp. 19-38 (1991)

14. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Robles, F. J.


Título: B. F. Skinner: el control fenomenológico de la conducta
Revista: Apuntes de Psicología: Revista del Colegio Oficial de Psicólogos de
Andalucía Occidental
Volumen, págs. (fecha): nº 3, pp. 25-44 (1991)

15. Autor: Fuentes, J. B.


Título: La psicología: ¿una anomalía para la teoría del cierre categorial?
Revista: El Basilisco
Volumen, págs. (fecha): 2ª Época, nº 11, pp. 58-71 (1992)

16. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Algunas observaciones sobre el carácter fenoménico-práctico del análisis
funcional de la conducta.
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 13, nºs 2-3, pp. 17-26 (1992)

17. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Robles, F. J.


Título: La aporía de la cualidad en Kurt Lewin
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 13, nºs 2-3, pp. 213-222 (1992)

18 Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Robles, F. J.


Título: The phenomenonogical nature of Skinner’s radical behaviourism
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Monographs 2 (New Studies in the History of
Psychology and Social Sciences), pp. 61-68 (1992)

19. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Posibilidad y sentido de una historia gnoseológica de la psicología: Una
primera aproximación a la génesis y la configuración de la psicología moderna
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 14, nºs 2-3, pp. 23-37 (1993)

20. Autores (p. o. de firma): García, E., Fuentes, J. B. y Carpintero, H.


Título: Emilio Mira y López y la psicología contemporánea
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 13, nº 1, pp. 31-56 (1993)

21. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Introducción del concepto de “conflicto de normas irresuelto
personalmente” como figura (antropológica específica) del campo psicológico
Revista: Psicothema
Volumen, págs. (fecha): Vol. 6, nº 3, pp. 421-446 (1994)
40

22. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Una nota sobre la configuración histórico-cultural de la figura
antropológica específica del campo psicológico
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 15, nºs 3-4, pp. 41-48 (1994)

23. Autor: Fuentes, J. B.


Título: El psicoanálisis como ejemplar de psicología salvífica
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 16, nºs 3-4, pp. 157-162 (1995)

24. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B., Quiroga, E., González, A. y García
Baquero, A.
Título: Parapsicología y programas de “debate”
Revista: El Basilisco
Volumen, págs. (fecha): Vol. 16, nºs 3-4, pp. 157-162 (1995)

25. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Robles, F. J.


Título: Semejanzas y diferencias entre la epistemología genética de Jean Piaget y
la gnoseología materialista de Gustavo Bueno
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 17, nºs 3-4, pp. 177-182 (1996)

26. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Quiroga, E.


Título: Introducción del concepto del psiquismo específicamente antropológico
como relaciones interindividuales de sugestión.
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 18, nºs 1-2, pp. 111-117 (1997)

27. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Quiroga, E.


Título: A propósito de Mesmer y la hipnosis: la distinción entre ceremonias
abiertas y ceremonias cerradas
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 19, nºs 2-3, pp. 421-429 (1998)

28. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Quiroga, E.


Título: La teoría de la cultura y de la personalidad de Freud
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 20, nºs 3-4, pp. 253-260 (1999)

29. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Quiroga, E.


Título: El significado del concepto de contingencia discriminada-generalizada
para la psicología.
Revista: Acta Comportamentalia
Volumen, págs. (fecha): Vol. 7, nº 2, pp. 183-203 (1999)

30. Autor: Fuentes, J. B.


Título: La filosofía de Gustavo Bueno, hoy
41

Revista: Boletín del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en


Filosofía y Letras y en Ciencias
Volumen, págs. (fecha): nº 104, Abril, pp. 25-26 (1999)

31. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Crítica de la idea de “España” de Gustavo Bueno
Revista: Anábasis digital
Edición on line: http://www.anabasisdigital.com/g/g3/g3/2a.htm Fecha: 2000

32. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Crítica de la idea de “España” de Gustavo Bueno
Revista: Nómadas. Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas
Edición on line: http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/2/index.html Fecha:
2000

33. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Quiroga, E.


Título: Significado psicohistórico del instinto de muerte en Freud
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 22, nº 1, pp. 9-16 (2001)

34. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Quiroga, E.


Título: Diferencias entre el conductismo radical y el conductismo metodológico
y su significado respecto del estatuto disciplinar de la psicología
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 22, nº 2, pp. 207-226 (2001)

35. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Quiroga, E.


Título: Reformulación de las relaciones entre los condicionamientos operante y
respondiente: el sentido de la crítica de J. Dewey al concepto de arco reflejo
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 22, nºs 3-4, pp. 327-333 (2001)

36. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Antropología filosófica
Revista: Cuaderno de Materiales. Filosofía y ciencias humanas
Volumen, págs. (fecha): nº 14, Marzo-Mayo, pp. 47-75 (2001)
Edición on line: http://www.filosofia.net/materiales/num/num14/n14a.htm
Fecha: 2001

37. Autor: Fuentes, J. B.


Título: El papel de la filosofía en el conjunto de la cultura. La relación del saber
filosófico con los saberes científicos y con el resto de los saberes
Revista: Cuaderno de Materiales. Filosofía y ciencias humanas
Volumen, págs. (fecha): nº 16, Noviembre-Diciembre, pp. 4-35 (2001)
Edición on line: http://www.filosofia.net/materiales/num/num16/Papel1.htm
Fecha: 2001

38. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Notas para una crítica del enfoque “gnoseológico” de las ciencias de
Gustavo Bueno desde una perspectiva “noetológica”, con especial atención a: (i)
42

la relación entre la idea general de ciencia(s) y la idea de conocimiento, (ii) la


concepción de las “ciencias humanas” y (iii) las implicaciones históricas y socio-
políticas de ambas cuestiones.
Revista: Cuaderno de Materiales. Filosofía y ciencias humanas
Volumen, págs. (fecha): nº 16, Noviembre-Diciembre, pp. 36-82 (2001)
Edición on line: http://www.filosofia.net/materiales/num/num16/Notas1.htm
Fecha: 2001

39. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Callejo, Mª. J.


Título: En torno a la idea de “sociedad del conocimiento”. Crítica (filosófico-
política) a la LOU, a su contexto y a sus críticos
Revista: Cuaderno de Materiales. Filosofía y ciencias humanas
Edición on line: http://www.filosofia.net/materiales/num/num17/critilou.htm
Fecha: 2002

40. Autor: Fuentes, J. B.


Título: El carácter equívoco de la institución psicológica
Revista: Psicothema
Volumen, págs. (fecha): Vol. 14, nº 3, pp. 608-622 (2002)

41. Autor: Fuentes, J. B.


Título: La (posible) paradoja de la “intervención psicológica” en el contexto de
la actual cultura católica hispanoamericana
Revista: Papeles del psicólogo
Volumen, págs. (fecha): Vol. 22, nº 83, pp. 10-20 (2002)

42. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Quiroga, E.


Título: Theodore Millon, personológo y psicopatólogo: la importancia crítica de
los trastornos de la personalidad para la psicología clínica
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 23, nºs 3-4, pp. 353-362 (2002)

43. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Intencionalidad, significado y representación en la encrucijada de las
“ciencias” del conocimiento
Revista: Estudios de Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 24, nº 1, pp. 33-90 (2003)

44. Autores (p. o. de firma): Quiroga, E. y Fuentes, J. B.


Título: El significado psicológico y metapsicológico de los Modelos Biosocial y
Evolucionista de Theodore Millon
Revista: Psicothema
Volumen, págs., (fecha): Vol. 15, nº 2, pp. 190-196 (2003)

45. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Quiroga, E.


Título: “Distancia” y “contigüidad” en la interpretación pavloviana de los
reflejos condicionados. Una nota sobre el lugar del objetivismo metodológico de
Pavlov en la historia de la fisiología y la psicología
Revista: Revista de Historia de la Psicología
43

Volumen, págs. (fecha): Vol. 24, nºs 3-4, pp. 731-740 (2003)

46. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Concerning the Madrid Lecture: The Equivocal Character of Pavlov´s
Reflexological Objectivism and its Influence on the Distorted Concept of the
Physiology-Psychology Relationship
Revista: Spanish Journal of Psychology
Volumen, págs. (fecha): Vol. 6, nº 2, pp. 121-132 (2003)

47. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Quiroga, E.


Título: Los dos principios irrenunciables del análisis funcional de la conducta y
del conductismo radical
Revista: Psicothema
Volumen, págs. (fecha): Vol. 16, nº 4, pp. 555-562 (2004)

48. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Con ocasión del Iº centenario del nacimiento de B. F. Skinner: Crítica de
la relación entre el análisis funcional de la conducta y la filosofía del
conductismo radical
Revista: Cuaderno de Materiales
Volumen, págs. (fecha): Nº 21, Octubre-Enero, pp. 24-47 (2004-2005)

49. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Quiroga, E.


Título: La relevancia de un planteamiento cultural de los trastornos de la
personalidad
Revista: Psicothema
Volumen, págs. (fecha): Vol. 17, nº 3, pp. 422-429 (2005)

50. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B., Muñoz, F. y Quiroga, E.


Título: Una primera aproximación a las posibilidades de desarrollo de la teoría
del origen trófico del conocimiento de Ramón Turró
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 26, nºs 2-3, pp. 181-189 (2005)

51. Autor: Fuentes, J. B.


Título: El Espacio Europeo de Educación Superior, o la siniestra necesidad del
caos
Revista: Logos
Volumen, págs. (fecha): Vol. 38, pp. 303-335 (2005)
52. Autor: Fuentes, J. B.
Título: Una nota sobre las ciencias humanas y su historia en el contexto del
Espacio Europeo de Educación Superior, con especial atención al caso de la
Psicología
Revista: Boletín Informativo de la Sociedad Española de Historia de la
Psicología
Volumen, págs. (fecha): Nº 35, pp. 2-9 (2005)

53. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B., Muñoz, F. y Quiroga, E.


44

Título: Una nota sobre las posibilidades de desarrollo de la concepción


sociogenética de la subjetividad de Norbert Elias: la doble formalización de la
subjetividad antropológica
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 27, nºs 2-3, pp. 355-362 (2006)

54. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Para una crítica de la idea de “flexibilidad profesional”. Las relaciones
entre la historia de la psicología y de las ciencias humanas y los saberes
humanísticos.
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 28, nº 1, pp. 19-42 (2007)

55. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y García Pérez, N. S.


Título: La raíz común de los enfoques “epistemológico” y “gnoseológico” de la
pregunta por la ciencia del materialismo gnoseológico: el dualismo cartesiano
Revista: Logos
Volumen, págs. (fecha): Vol. 40, pp. 119-139 (2007)

56. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B., Muñoz, F. y Quiroga, E.


Título: Primer acercamiento a las posibilidades de aplicación de la teoría de la
moda de Gilles Lipovetsky a la historia de la psicología.
Revista: Revista de Historia de la Psicología
Volumen, págs. (fecha): Vol. 28, nºs 2-3, pp. 275-280 (2007)

57. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Muñoz, F.


Título: Antropología e Historia. Elementos para una crítica de la modernidad
Revista: Pensamiento
Volumen, págs. (fecha): Vol. 64, nº 239, pp. 27-52 (2008)

58. Autores (p. o. de firma): Fuentes, J. B. y Quiroga, E.


Título: The Fashion-Form of Modern Society and its Relations to Psychology
Revista: Spanish Journal of Psychology
Volumen, págs. (fecha): Vol. 12, nº 1, pp. 383-390 (2009)

59. Autor: Fuentes, J. B.


Título: La teoría del origen trófico del conocimiento de Ramón Turró: Un
ensayo sobre su trasfondo histórico-filosófico y sus posibilidades de desarrollo
teórico en el sentido de una concepción (neo)aristotélica de la vida
Revista: Psychologia Latina
Volumen, págs. (fecha): Vol. 1, nº 1, pp. 27-69 (2010)

60. Autor: Fuentes, J. B.


Título: El Conductismo en la Historia de la Psicología: Una crítica de la
Filosofía del Conductismo Radical
Revista: Psychologia Latina
Volumen, págs. (fecha): Vol. 2, nº 2, pp. 144-157 (2011)

61. Autor: Fuentes, J. B.


45

Título: De Kant a Freud: la formación del sujeto modernista en el seno de las


crisis románticas del pensamiento kantiano
Revista: Pensamiento
Volumen, págs. (fecha): Vol. 67, nº 253, pp. 427-458 (2011)

62. Autor: Fuentes, J. B.


Título: El Espacio Europeo de Educación Superior o la siniestra necesidad del
caos
Revista: La balsa de piedra. Revista de Teoría y Geoestrategia Iberoamericana
y Mediterránea
Volumen, págs. (fecha): Vol. 2, nº 3 (abril-junio), pp. 2-25 (2013)

63. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Mi recuerdo personal de la figura universitaria y humana de José Luís
Pinillos
Revista: INFOCOP ONLINE, Boletín del Colegio Oficial de Psicólogos de
España
Volumen, págs. (fecha): 27/11/2013

64. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Una Nota sobre el significado del surgimiento de la Antropología
filosófica en relación con la crisis antropológica contemporánea de la
civilización occidental.
Revista: Parerga
Volumen, págs. (fecha): Vol. 1, nº 1, pp. 11-71 (2019)

65. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Las raíces antropológicas de la agonía de Occidente.
Revista: Parerga
Volumen, págs. (fecha): Vol. 2, nº 1, (2020, en prensa)

1. 3. Otras publicaciones científicas


1. 3. 1. Entrevistas científicas

1. Persona entrevistada: Gustavo Bueno


Entrevistador: Juan B. Fuentes
Título de la entrevista: Entrevista a Gustavo Bueno por Juan B. Fuentes
Revista: Meta
Volumen, págs. (fecha): Vol. III, nº 4, pp. 191-231 (1989)

2. Persona entrevistada: Juan B. Fuentes


Entrevistador: Consejo de Dirección de la Revista
Título de la entrevista: La educación en Filosofía
Revista: Cuaderno de Materiales. Filosofía y ciencias humanas.
Volumen, págs. (fecha): Nº 11, Febrero-Marzo, pp. 15-66 (2000)
Edición on line: http://filosfia.net/materiales/num/num11/num11c.htm
Fecha: 2000
46

3. Persona entrevistada: Juan B. Fuentes


Entrevistadores: José L. Romero y María J. Hermoso
Título de la entrevista: Entrevista al profesor Juan Bautista Fuentes. Filosofía,
Política y Metapolítica
Revista: Nexo
Volumen, págs. (fecha): Vol. 3, pp. 181-199 (2005)

4. Persona entrevistada: Juan B. Fuentes


Entrevistadores: Asociación interdisciplinar de Filosofía
Título de la entrevista: Entrevista con Juan Bautista Fuentes Ortega
Revista: La Balsa de piedra. Revista de teoría y geoestrategia iberoamerican.
Volumen, págs. (fecha): Nº 7 (abril-junio), p. 4 (2014)

1. 4. Miembro del Consejo Asesor de Diccionarios/Enciclopedias

1. Miembro del Consejo Asesor de la obra colectiva: Terminología científico-


social. Aproximación crítica. R. Reyes, dir. Barcelona: Anthropos, 1988 ISBN:
84-7658-067-3, 1.051 pp.

2. Miembro del Consejo Asesor de la obra colectiva: Terminología científico-


social. Aproximación crítica (Anexo). R. Reyes, dir. Barcelona: Anthropos, 1991
ISBN: 84-7658-261-7, 525 pp.

3. Miembro del Consejo Asesor de la obra colectiva: Diccionario Crítico de


Ciencias Sociales. R. Reyes, dir. Publicación electrónica de la UCM. DL: M-
49272-2000; ISBN: 84-7658-067-3, 261-7. Edición electrónica:
http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario Fecha: 2000

2. Contribuciones a Congresos
2. 1. Comunicaciones

1. Autor: Fuentes, J. B.
Título: En torno a la escala de la psicología científica: el concepto de “segundo
sistema de funciones”.
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: IIº Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias (Internacional)
Publicación: Actas del IIº Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias,
Vol. II. Alberto Hidalgo y Julián Velarde eds. Oviedo, Pentalfa, 1984, ISBN
84-85422-54-6 (pp. 401-409)
Lugar celebración: Oviedo Fecha: abril 1983

2. Autores: Fuentes, J. B., Gutiérrez, A. , Lacasa, P, Lafuente, E. y Pérez, C.


Título: El programa psicobiológico de Mario Bunge: un examen crítico
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: IIº Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias (Internacional)
Publicación: Actas del IIº Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias.
Vol. II. Alberto Hidalgo y Julián Velarde eds. Oviedo, Pentalfa, 1984, ISBN 84-
85422-54-6 (pp. 455-460)
47

Lugar celebración: Oviedo Fecha: abril 1983

3. Autor: Fuentes, J. B.
Título: Análisis epistemológico de las funciones comportamentales como crítica
del concepto de paradigma en psicología
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: IIIº Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias (Internacional)
Publicación:
Lugar celebración: Oviedo Fecha: septiembre 1985

4. Autor: Fuentes, J. B.
Título: Significado histórico de la afinidad y continuidad entre la crítica
gestaltista del estructuralismo y la crítica conductista radical del conductismo
metodológico
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: IIº Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología
(Nacional)
Publicación: Revista de Historia de la Psicología, Vol. 10, nº 4, pp. 299-304
(1989)
Lugar celebración: Valencia Fecha: marzo 1989

5. Autor: Fuentes, J. B.
Título: K. Lewin y E. Brunswik: dos respuestas afines a una misma ambigüedad
pendiente de clarificación histórica
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: IIIº Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología
(Nacional)
Publicación: Revista de Historia de la Psicología, Vol. 11, nºs 3-4, pp. 371-382
(1990)
Lugar celebración: Sitges Fecha: mayo 1990

6. Autores: Carpintero, H. y Fuentes, J. B.


Título: La aportación de Emilio Mira y López a la Psicología en Latinoamérica
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: IVº Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología
(Nacional)
Publicación: Revista de Historia de la Psicología, Vol. 13, nº 1, pp. 31-56
(1993)
Lugar celebración: Sevilla Fecha: marzo 1991

7. Autores: Fuentes, J. B. y Robles, F. J.


Título: The phenomenological nature of Skinner´s Radical Behaviourism
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: CHEIRON-Europe 10º Annual Meeting (Internacional)
Publicación: Revista de Historia de la Psicología: New Studies in the History of
Psychology and Social Sciences. Proceedings of the Tenth Meeting of CHEIRON
48

(European Society for the Behavioural and Social Sciences), Monographs 2, pp.
61-68 (1992)
Lugar celebración: Madrid Fecha: septiembre 1991

8. Autor: Fuentes, J. B.
Título: Algunas observaciones sobre el carácter fenoménico-práctico del análisis
funcional de la conducta
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: Vº Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología
(Nacional)
Publicación: Revista de Historia de la Psicología, Vol. 13, nºs 2-3, pp. 17-26
(1992)
Lugar celebración: San Sebastián Fecha: marzo 1992

9. Autores: Fuentes, J. B. y Robles, F. J.


Título: La aporía de la “cuasidad” en Kurt Lewin
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: Vº Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología
(Nacional)
Publicación: Revista de Historia de la Psicología, Vol. 13, nºs 2-3, pp. 213-222
(1992)
Lugar celebración: San Sebastián Fecha: marzo 1992

10. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Posibilidad y sentido de una historia gnoseológica de la psicología: una
primera aproximación a la génesis y configuración de la psicología moderna
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: VIº Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología
(Nacional)
Publicación: Revista de Historia de la Psicología, Vol. 14, nºs 2-3, pp. 23-37
(1993)
Lugar celebración: Salamanca Fecha: marzo 1993

11. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Una nota sobre la constitución histórico-cultural de la figura
antropológica (específica) del campo psicológico
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: VIIº Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología
(Nacional)
Publicación: Revista de Historia de la Psicología, Vol. 15, nºs 3-4, pp. 41-48
(1994)
Lugar celebración: Murcia Fecha: abril 1994

12. Autor: Fuentes, J. B.


Título: El psicoanálisis como ejemplar de psicología salvífica
Tipo de participación: Comunicación
49

Congreso: VIIIº Symposium de la Sociedad Española de Historia de la


Psicología (Nacional)
Publicación: Revista de Historia de la Psicología, Vol. 16, nºs 3-4, pp. 157-162
(1995)
Lugar celebración: Palma de Mallorca Fecha: marzo 1995

13. Autores: Fuentes, J. B. y Robles, F. J.


Título: Semejanzas y diferencias entre la epistemología genética de Jean Piaget y
la gnoseología materialista de Gustavo Bueno
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: IXº Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología
(Nacional)
Publicación: Revista de Historia de la Psicología, Vol. 17, nºs 3-4, pp. 177-182
(1996)
Lugar celebración: Marbella (Málaga) Fecha: abril 1996

14. Autores: Fuentes, J. B. y Quiroga, E.


Título: Introducción al concepto de “psiquismo específicamente antropológico”
como relaciones interindividuales de sugestión
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: Xº Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología
(Nacional)
Publicación: Revista de Historia de la Psicología, Vol. 17, nºs 3-4, pp. 177-182
(1996)
Lugar celebración: Madrid Fecha: abril 1997

15. Autores: Fuentes, J. B. y Quiroga, E.


Título: A propósito de Mesmer y la hipnosis: la distinción entre ceremonias
abiertas y ceremonias cerradas
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: XIº Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología
(Nacional)
Publicación: Revista de Historia de la Psicología, Vol. 19, nºs 2-3, pp. 421-429
(1998)
Lugar celebración: Barcelona Fecha: abril 1998

16. Autores: Fuentes, J. B. y Quiroga, E.


Título: La teoría de la cultura y de la personalidad de Freud: reconstrucción
crítica de su significado histórico-psicológico
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: XIIº Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología
(Nacional)
Publicación: Revista de Historia de la Psicología, Vol. 20, nºs 3-4, pp. 253-260
(1999)
Lugar celebración: Almagro (Ciudad Real) Fecha: abril 1999
50

17. Autores: Fuentes, J. B. y Quiroga, E.


Título: Significado psicohistórico del instinto de muerte de Freud
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: XIIIº Symposium de la Sociedad Española de Historia de la
Psicología (Nacional)
Publicación: Revista de Historia de la Psicología, Vol. 22, nº 1, pp. 9-16 (2001
Lugar celebración: Valencia Fecha: mayo 2000

18. Autores: Fuentes, J. B. y Quiroga, E.


Título: Reformulación de las relaciones entre los condicionamientos operante y
respondiente: El sentido de la crítica de J. Dewey al concepto de arco reflejo
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: XIVº Symposium de la Sociedad Española de Historia de la
Psicología (Nacional)
Publicación: Revista de Historia de la Psicología, Vol. 22, nºs 3-4, pp. 327-333
(2001)
Lugar celebración: Santander Fecha: mayo 2001

19. Autores: Fuentes, J. B. y Quiroga, E.


Título: Theodore Millon, personólogo y psicopatólogo: la importancia crítica de
los trastornos de la personalidad para la psicología clínica
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: XVº Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología
(Nacional)
Publicación: Revista de Historia de la Psicología, Vol. 23, nºs 3-4, pp. 353-362
(2002)
Lugar celebración: Elche Fecha: abril 2002

20. Autores: Fuentes, J. B. y Quiroga, E.


Título: “Distancia” y “contigüidad” en la interpretación pavloviana de los
reflejos condicionados. Una nota sobre el lugar del objetivismo reflexológico de
Pavlov en la historia de la fisiología y de la psicología
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: XVIº Symposium de la Sociedad Española de Historia de la
Psicología (Nacional)
Publicación: Revista de Historia de la Psicología, Vol. 25, nºs 3-4, pp. 731-740
(2003)
Lugar celebración: Sevilla Fecha: abril 2003

21. Autores: Fuentes, J. B., Muñoz, F. y Quiroga, E.


Título: Una primera aproximación a las posibilidades de desarrollo de la teoría
del origen trófico del conocimiento de Ramón Turró.
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: XVIIIº Symposium de la Sociedad Española de Historia de la
Psicología (Nacional)
51

Publicación: Revista de Historia de la Psicología, Vol. 26, nºs 2-3, pp. 181-189
(2005)
Lugar celebración: Baeza (Jaén) Fecha: abril 2005

22. Autores: Fuentes, J. B., Muñoz, F. y Quiroga, E.


Título: Una nota sobre las posibilidades de desarrollo de la concepción
sociogenética de la subjetividad de Norbert Elias: la doble formalización de la
subjetividad antropológica
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: XIXº Symposium de la Sociedad Española de Historia de la
Psicología (Nacional)
Publicación: Revista de Historia de la Psicología, Vol. 27, nºs 2-3, pp. 355-362
(2006)
Lugar celebración: Miraflores (Madrid) Fecha: abril 2006

23. Autores: Fuentes, J. B., Muñoz, F. y Quiroga, E.


Título: Primer acercamiento a las posibilidades de aplicación de la teoría de la
moda de Gilles Lipovetski a la historia de la psicología.
Tipo de participación: Comunicación
Congreso: XXº Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología
(Nacional)
Publicación: Revista de Historia de la Psicología, Vol. 28, nºs 2-3, pp. 275-280
(2007)
Lugar celebración: Cadaqués (Gerona) Fecha: mayo 2007

2. 2. Ponencias

1. Autor: Fuentes, J. B.
Título: Observaciones epistemológicas sobre la polémica entre conductismo y
psicoanálisis
Tipo de participación: Ponencia invitada
Congreso: Jornadas sobre “Psicología: Ciencia e ideología”. Organizadas por la
ASCUPE con la colaboración del Decanato de la Facultad de Filosofía y CC. de
la Educación de la UCM (Nacional)
Publicación:
Lugar celebración: Madrid, Fac. Filosofía UCM Fecha: marzo 1982

2. Autor: Fuentes, J. B.
Título: El debate en torno al materialismo
Tipo de participación: Ponencia invitada en Mesa Redonda
Congreso: Primer Encuentro Internacional de Filosofía de la Ciencia
(Internacional)
Publicación:
Lugar celebración: Madrid, Fac. Filosofía UNED Fecha: enero 1983

3. Autor: Fuentes, J. B.
52

Título: El “segundo sistema de funciones” como marco definitorio de la escala


psicológica
Tipo de participación: Ponencia invitada
Congreso: Iªs. Jornadas de Psicología: “Procesamiento de información:
Fundamentación, teoría y aplicaciones”. Organizadas por la Asociación de
Estudiantes de Psicología con la colaboración del Decanato de la Facultad de
Filosofía de la Universidad de Oviedo (Nacional).
Publicación: Estudios de Psicología, nº 22, pp. 53-99 (1985)
Lugar celebración: Oviedo, Fac. Filosofía Fecha: marzo 1984

4. Autor: Fuentes, J. B.
Título: La filosofía en la actualidad. Perspectivas.
Tipo de participación: Ponencia invitada en Mesa Redonda
Congreso: Iºs. Encuentros de Filosofía Práctica. Organizados por la asociación
cultural “El espejo negro” con la colaboración del Decanato de la Facultad de
Filosofía y CC. de la Educación de la UCM (Nacional)
Publicación:
Lugar celebración: Madrid, Fac. Filosofía UCM Fecha: 22-24 abril 1985

5. Autor: Fuentes, J. B.
Título: El aprendizaje como contexto determinante de la Psicología
Tipo de participación: Ponencia invitada
Congreso: IIªs. Jornadas de Psicología: “Aprendizaje: Fundamentación, teoría y
aplicaciones”. Organizadas por la Asociación de Estudiantes de Psicología con
la colaboración del Decanato de la Facultad de Filosofía de la Universidad de
Oviedo.
Publicación:
Lugar celebración: Oviedo, Fac. Filosofía Fecha: marzo 1985

6. Autor: Fuentes, J. B.
Título: Naturaleza y Cultura a la luz de las ciencias del comportamiento
Tipo de participación: Ponencia invitada en Mesa Redonda
Congreso: IIºs. Encuentros de estudiantes y recién licenciados en Filosofía.
Organizados por el Decanato de la Facultad de Filosofía y CC. de la Educación
(Nacional)
Publicación:
Lugar celebración: Madrid, Fac. Filosofía UCM Fecha: 7-10 enero 1987

7. Autor: Fuentes, J. B.
Título: Adecuación e inadecuación entre el conductismo radical como filosofía y
el análisis funcional de la conducta en la obra de Skinner
Tipo de participación: Conferencia Magistral Plenaria invitada
Congreso: IXº Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta (Nacional)
Publicación:
Lugar celebración: Puebla (México) Fecha: octubre 1987
53

8. Autor: Fuentes, J. B.
Título: Algunos problemas epistemológicos suscitados por la modificación del
comportamiento
Tipo de participación: Ponencia invitada
Congreso: IIIª Reunión Anual de la Sociedad Española de Terapia del
Comportamiento (Nacional)
Publicación:
Lugar celebración: Gandía (Alicante) Fecha: abril 1988

9. Autor: Fuentes, J. B.
Título: Conductismo y psicología de la personalidad
Tipo de participación: Ponencia invitada
Congreso: Vªs Jornadas de Psicología: “Psicología de la personalidad”.
Organizadas por la Asociación de Estudiantes de Psicología con la colaboración
del Decanato de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo (Nacional)
Publicación:
Lugar celebración: Oviedo, Fac. Filosofía Fecha: abril 1988

10. Autor: Fuentes, J. B.


Título: La psicología como técnica
Tipo de participación: Ponencia Plenaria invitada
Congreso: IVº Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias (Internacional)
Publicación:
Lugar celebración: Gijón Fecha: abril 1988

11. Autor: Fuentes, J. B.


Título: La psicología: ¿una anomalía para la teoría del cierre categorial?
Tipo de participación: Ponencia invitada
Congreso: Congreso sobre la filosofía de Gustavo Bueno. Organizado por la
revista Meta, con la colaboración del Decanato de la Facultad de Filosofía y CC.
de la Educación de la UCM, el Rectorado de la UCM y la Consejería de
Educación de la Comunidad de Madrid (Nacional)
Publicación: La filosofía de Gustavo Bueno. Revista Meta eds. Madrid, Editorial
Complutense, 1992, ISBN 84-7491-403-5 (pp. 183-206)
Lugar celebración: Madrid, Fac. Filosofía UCM Fecha: 23-25 enero 1989

12. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Un caso ejemplar de historia interna en psicología: Continuidad entre la
crítica conductista radical del conductismo metodológico y la crítica gestaltista
del estructuralismo
Tipo de participación: Ponencia invitada
Congreso: VIIªs. Jornadas de Psicología: “Psicología y Sociedad”. Organizadas
por la Asociación de Estudiantes de Psicología con la colaboración del Decanato
de la Facultad de Psicología de Oviedo (Nacional)
Publicación:
Lugar celebración: Oviedo, Fac. Filosofía Fecha: abril 1990
54

13. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Kurt Lewin: Significado psicológico de la conceptuación topológica del
espacio vital
Tipo de participación: Ponencia invitada
Congreso: Seminario Internacional de Historia y Psicología Social sobre Kurt
Lewin (Internacional)
Publicación: Kurt Lewin (1890-1947). Una evaluación actual de su significación
para la psicología. Alejandra Ferrándiz, Enrique Lafuente y Carmen Huici eds.
Madrid, UNED, 1993, ISBN 84-362-2923-1 (pp 155-174)
Lugar celebración: Madrid, Fac. Psicología UNED Fecha: octubre 1990

14. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Análisis epistemológico del análisis funcional de la conducta
Tipo de participación: Ponencia invitada
Congreso: Ciclo de Conferencias en Homenaje a B. F. Skinner. Organizado por
el Decanato de la Facultad de Psicología de la UCM (Nacional)
Publicación:
Lugar celebración: Madrid, Fac. Psicología UCM Fecha: diciembre 1990

15. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Bases conceptuales del conductismo radical
Tipo de participación: Ponencia invitada
Congreso: Jornadas “Bases conceptuales de la Psicología como ciencia”.
Organizadas por el centro profesional “Psicología y Salud” con la colaboración
del Rectorado de la Universidad de León (Nacional)
Publicación:
Lugar celebración: León Fecha: abril 1991

16. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Ciencia y Psicología: diferentes modelos y alternativas
Tipo de participación: Ponencia invitada en Mesa Redonda de Clausura
Congreso: Jornadas “Bases conceptuales de la Psicología como ciencia”.
Organizadas por el centro profesional “Psicología y Salud” con la colaboración
del Rectorado de la Universidad de León (Nacional)
Publicación:
Lugar celebración: León Fecha: abril 1991

17. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Conductismo radical vs. Conductismo metodológico: ¿qué es lo radical
del conductismo radical?
Tipo de participación: Ponencia invitada
Congreso: Ciclo de Conferencias en Homenaje a B. F. Skinner. Organizado por
la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada (Internacional)
55

Publicación: Vigencia de la obra de Skinner. Jesús Gil, María Carmen Luciano y


Marino Pérez eds. Granada, Monográfica de la Universidad de Granada, 1992,
ISBN 84-338-1577-6 (pp. 29-60)
Lugar celebración: Granada, Fac. Psicología Fecha: 4-7 junio 1991

18. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Psicología comparada e Historia de la Psicología. Reflexiones teóricas,
metodológicas e historiográficas. Consecuencias docentes
Tipo de participación: Ponencia invitada en la sesión científica y de debate
Congreso: IIº Encuentro anual intermedio de la Sociedad Española de Historia
de la Psicología. Sesión científica y de debate (Nacional)
Publicación:
Lugar celebración: Madrid Fecha: 11 diciembre 1992

19. Autor: Fuentes, J. B.


Título: La etología: una anomalía salvaje de la cultura occidental
Tipo de participación: Ponencia invitada
Congreso: Ciclo de conferencias sobre la filosofía de Gustavo Bueno “Pelo,
Barro, Basura”. Organizado por la asociación cultural Besana con la
colaboración del Decanato de la Facultad de Filosofía de la UCM (Nacional)
Publicación:
Lugar celebración: Madrid, Fac. Filosofía UCM Fecha: 3 de marzo 1994

20 Autor: Fuentes, J. B.
Título: Materialismo y crisis del socialismo
Tipo de participación: Ponencia invitada en Mesa Redonda (con Gustavo Bueno)
Congreso: Ciclo de conferencias sobre la filosofía de Gustavo Bueno “Pelo,
Barro, Basura”. Organizado por la asociación cultural Besana con la
colaboración del Decanato de la Facultad de Filosofía de la UCM (Nacional)
Publicación:
Lugar celebración: Madrid, Fac. Filosofía UCM Fecha: 8 de abril 1994

21. Autor: Fuentes, J. B.


Título: La filosofía como reflexión de segundo grado
Tipo de participación: Ponencia invitada
Congreso: Jornadas sobre: “Razones para una defensa de la filosofía”.
Organizadas por el Decanato de la Facultad de Filosofía de la UCM (Nacional)
Publicación:
Lugar celebración: Madrid, Fac. Filosofía UCM Fecha: 16-18 enero 1995

22. Autor: Fuentes, J. B.


Título: La polémica entre el conductismo metodológico y el conductismo radical
y su significado respecto del estatuto disciplinar de la psicología
Tipo de participación: Ponencia
Congreso: Iº Congreso Hispano-Portugués de la Psicología (Internacional)
56

Publicación: Revista de Historia de la Psicología, Vol. 22, nº 2, pp. 207-226


(2001)
Lugar celebración: Santiago de Compostela Fecha: 20-23 septiembre 2000

23. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Carácter equívoco de la institución psicológica
Tipo de participación: Ponencia invitada
Congreso: Jornadas sobre: “El papel de la Psicología académica”. Organizadas
por el Decanato de la Facultad de Psicología de la UCM (Nacional)
Publicación:
Lugar celebración: Madrid, Fac. Psicología UCM Fecha: 23-27 octubre 2000

24. Autor: Fuentes, J. B.


Título: ¿Qué es lo patológico de la psicopatología?
Tipo de participación: Ponencia invitada
Congreso: XIIIªs. Jornadas de Psicología: “Nuevas tendencias en psicología
clínica”. Organizadas por la Asociación de Estudiantes de Psicología con la
colaboración del Decanato de la Facultad de Psicología de la Universidad de
Oviedo (Nacional)
Publicación:
Lugar celebración: Oviedo, Fac. Psicología Fecha: diciembre 2000

25. Autor: Fuentes, J. B.


Título: En torno a la idea de “sociedad del conocimiento”: Crítica filosófico-
política de la LOU, de su contexto y de sus críticos
Tipo de participación: Ponencia invitada
Congreso: Jornadas sobre: “Universidad, capitalismo y educación”. Organizadas
por la revista Cuaderno de Materiales, Filosofía y Ciencias Humanas con la
colaboración del Decanato de la Facultad de Filosofía de la UCM
Publicación: Cuaderno de Materiales. Filosofía y ciencias humanas. Edición on
line: http://www.filosofia.net/materiales/num/num17/critilou.htm Fecha: 2002
Lugar celebración: Madrid, Fac. Filosofía UCM Fecha: diciembre 2001

26. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Epistemología y filosofía social en Karl Popper
Tipo de participación: Ponencia invitada
Congreso: Congreso Hispanoamericano de Filosofía. Ciencia, Ética y
Metafísica. En el centenario de Karl Popper. Organizado por el Decanato de la
Facultad de Filosofía de la UCM (Internacional)
Publicación:
Lugar celebración: Madrid, Fac. Filosofía UCM Fecha: 17-20 abril 2002

27. Autor: Fuentes, J. B.


Título: El objetivismo reflexológico de Pavlov
Tipo de participación: Ponencia invitada de apertura del Congreso
57

Congreso: Seminario Internacional Complutense: Pavlov 1903: La conferencia


de Madrid. Un siglo de teoría pavloviana. Organizado por el Decanato de la
Facultad de Psicología de la UCM, el Vicerrectorado de Relaciones
Internacionales de la UCM, el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el
Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Internacional)
Publicación: “Concerning the Madrid Lecture: The Equivocal Character of
Pavlov´s Reflexological Objectivism and its Influence on the Distorted Concept
of the Physiology-Psychology Relationship”, Spanish Journal of Psychology,
Vol. 6, nº 2, pp. 121-132 (2003)
Lugar celebración: Madrid, Fac. Psicología UCM y Sede del Colegio Oficial de
Médicos de Madrid Fecha: 25 y 28 abril 2003

28. Autor: Fuentes, J. B.


Título: B. F. Skinner y la filosofía del conductismo radical
Tipo de participación: Ponencia invitada
Congreso: Conmemoración del primer centenario de B. F. Skinner. Organizado
por el Decanato de la Facultad de Psicología de la UCM (Internacional)
Publicación: “El Conductismo en la Historia de la Psicología: Una crítica de la
Filosofía del Conductismo Radical”, Psychologia Latina, Vol. 2, nº 2, pp. 144-
157 (2011)

Lugar celebración: Madrid, Fac. Psicología UCM Fecha: marzo, 2004

29. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Las ciencias humanas y su historia en el contexto del Espacio Europeo de
Educación Superior, con especial atención al caso de la Psicología
Tipo de participación: Ponencia invitada en Mesa Redonda sobre el tema: La
Historia de la Psicología ante el Espacio Europeo de Educación Superior
Congreso: Reunión Monográfica Extraordinaria de la Sociedad Española de
Historia de la Psicología. Sesión científica y de debate (Nacional)
Publicación: Boletín Informativo de la Sociedad Española de Historia de la
Psicología, Nº 35, pp. 2-9 (Otoño de 2005)
Lugar celebración: Madrid, Fac. Filosofía UCM Fecha: 12 diciembre 2005

30. Autor: Fuentes, J. B.


Título: La teoría de la cultura de Freud como aporía teórica e impostura práctica
Tipo de participación: Ponencia invitada de apertura del Congreso
Congreso: IIº Congreso de Jóvenes Investigadores en Filosofía. Pensamiento
Poliédrico. Organizado por la asociación Tales de alumnos de postgrado de
Filosofía con la colaboración del Decanato de la Facultad de Filosofía de la
UCM (Nacional)
Lugar celebración: Madrid, Fac. Filosofía UCM Fecha: 28-30 octubre 2009

31. Autor: Fuentes, J. B.


Título: La razón histórico-vital hispana frente a la razón pura germana y la razón
analítica anglo-norteamericana
Tipo de participación: Ponencia invitada de apertura del Congreso
58

Congreso: IIº Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Filosofía:


Tradiciones y traiciones. Organizado por la asociación Tales de graduados y
doctorandos en Filosofía con la colaboración del Decanato de la Facultad de
Filosofía de la UCM (Internacional)

Lugar celebración: Madrid, Fac. Filosofía UCM Fecha: 28 noviembre-1


diciembre 2016

32. Autor: Fuentes, J. B.


Título: Comunidad, Historia y Universalidad
Tipo de participación: Ponencia invitada de clausura del Congreso
Congreso: IVªs Jornadas de Catolicismo: El hombre y la comunidad. Organizado
por la Asociación de la UCM San Isidoro de Sevilla (Nacional)

Lugar celebración: Madrid, Fac. Filosofía UCM. Fecha: 8-11 abril 2019

3. Participación en Proyectos y Grupos de Investigación


3. 1. Participación en Proyectos de Investigación financiados en Convocatorias
públicas

1. Título del proyecto: La influencia española en el desarrollo de la psicología


latinoamericana
Entidad financiadora: CAICYT-AME 89/083
Entidades participantes: Sección Departamental de Psicología Básica II de la
UCM, Departamento de Psicología Básica I de la UNED y Departamento de
Psicología Básica de la Universidad de Valencia
Duración: del 01/01/1989 al 31/12/1991
Investigador responsable: Heliodoro Carpintero Capell
Número de investigadores participantes: 8

2. Título del proyecto: Relaciones entre la Psicología española y la psicología


alemana
Entidad financiadora: UCM (PR-179/91-3486)
Entidades participantes: Sección Departamental de Psicología Básica II de la
UCM, Departamento de Psicología Básica I de la UNED y Departamento de
Psicología Básica de la Universidad de Valencia
Duración: del 01/01/1992 al 31/12/1994
Cuantía de la subvención: 17.669’75 €
Investigador responsable: Heliodoro Carpintero Capell
Número de investigadores participantes: 6

3. Título del proyecto: Relaciones entre la Psicología española y la psicología


alemana
Entidad financiadora: DGICYT (PA 91/0366)
Entidades participantes: Sección Departamental de Psicología Básica II de la
UCM, Departamento de Psicología Básica I de la UNED y Departamento de
Psicología Básica de la Universidad de Valencia
Duración: del 15/06/1992 al 15/06/1994
Cuantía de la subvención: 9.015’18 €
59

Investigador responsable: Heliodoro Carpintero Capell


Número de investigadores participantes: 6

4. Título del proyecto: Las relaciones entre la Psicología española y la escuela de


Ginebra
Entidad financiadora: DGICYT (PB 94/0248)
Entidades participantes: Sección Departamental de Psicología Básica II de la
UCM, Departamento de Psicología Básica I de la UNED y Departamento de
Psicología Básica de la Universidad de Valencia
Duración: del 01/07/1995 al 01/07/1998
Cuantía de la subvención: 9.015’18 €
Investigador responsable: Heliodoro Carpintero Capell
Número de investigadores participantes: 6

5. Título del proyecto: La psicología aplicada en España. Líneas principales en su


génesis y desarrollo (1900-1936)
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia (PB 98-07-67)
Entidades participantes: Sección Departamental de Psicología Básica II de la
UCM, Departamento de Psicología Básica I de la UNED y Departamento de
Psicología Básica de la Universidad de Valencia
Duración: del 30/12/1999 al 30/12/2002
Cuantía de la subvención: 11.268’97 €
Investigador responsable: Heliodoro Carpintero Capell
Número de investigadores participantes: 8

6. Título del proyecto: La psicología aplicada en España (1939-1968)


Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología (BS02002-01781)
Entidades participantes: Sección Departamental de Psicología Básica II de la
UCM, Departamento de Psicología Básica I de la UNED, Departamento de
Psicología Básica de la Universidad de Valencia y Departamento de Psicología
Básica de la Universidad de Murcia
Duración: del 01/11/2002 al 31/10/2005
Cuantía de la subvención: 9.760’00 €
Investigador responsable: Heliodoro Carpintero Capell
Número de investigadores participantes: 10

7. Título del proyecto: El problema de la agencialidad a través de las categorías


psicológicas: Una aproximación histórico-genealógica
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia (Proyecto SEI2005-
09110-C03/PSIC)
Entidades participantes: Departamento de Psicología Básica I de la UNED,
Departamento de Filosofía I de la UCM y Departamento de Personalidad,
Evaluación y Tratamientos psicológicos de la Universidad de Almería
Duración: del 01/01/2006 al 31/12/2008
Cuantía de la subvención: 10.472 €
Investigador responsable: Enrique Lafuente Niño
Número de investigadores participantes: 7
60

8. Título del proyecto: Naturaleza humana y comunidad. Una investigación, a partir


de Kant, sobre los principios antropológicos del cosmopolitismo
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia (HUM 2006-
04909/FISO)
Entidades participantes: Departamento Filosofía I de la UCM
Duración: del 01/10/2006 al 30/09/2009
Cuantía de la subvención: 29.700’00 €
Investigador responsable: Juan Manuel Navarro Cordón
Número de investigadores participantes: 15

9. Título del proyecto: Naturaleza humana y comunidad (ii). H. Arendt, K. Polanyi


y M. Foucault. Tres recepciones de la Antropología política de Kant
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (FFI2009-12402)
Entidades participantes: Departamento Filosofía I de la UCM
Duración: del 01/10/2010 al 31/12/2012
Cuantía de la subvención: 7000’00 €
Investigador responsable: Juan Manuel Navarro Cordón
Número de investigadores participantes: 17

10. Título del proyecto: Naturaleza humana y comunidad (iii): ¿Actualidad del
humanismo e inactualidad del hombre?
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (FFI3013-46825-P)
Entidades participantes: Departamento Filosofía I de la UCM
Duración: del 01/10/2014 al 31/12/2017
Cuantía de la subvención: 7000’00 €
Investigador responsable: José Luís Pardo Torío
Número de investigadores participantes: 17

11. Título del proyecto: Naturaleza humana y comunidad (iv): El filósofo, la ciudad
y el conflicto de las Facultades, o la filosofía en la crisis de la humanidad
europea del siglo XXI
Entidad financiadora: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
(FFI2017-83155-P)
Entidades participantes: Departamento de Lógica y Filosofía teórica de la UCM
Duración: del 01/10/2017 al 31/12/2021
Cuantía de la subvención:
Investigador responsable: José Luís Pardo Torío
Número de investigadores participantes: 17

3. 2. Participación en Grupos de Investigación

Miembro del Grupo de Investigación UCM (establecido) 930566


METAFÍSICA, CRÍTICA Y POLÍTICA desde el día de la fecha de su creación, el 22
de diciembre de 2004. Primer Director del grupo: Juan Manuel Navarro Cordón.
Director del grupo desde el 01 de octubre de 2012 hasta la actualidad: José Luís Pardo
Torío
61

El Grupo ha obtenido subvención en el Programa de Creación y Consolidación


de Grupos de Investigación Universidad Complutense de Madrid-Comunidad de Madrid
en la Convocatoria: 2006 (GR69/06) con una concesión de 5.000 € y una vigencia del
01.01.2007 al 31.12.2007 (ref. CCG06-UCM/HUM-1088)

4. Dirección de Tesis Doctorales


4. 1. Tesis Doctorales dirigidas y presentadas

1. Título: Perspectivas representacional y fenoménico-contextual del campo


psicológico: Un estudio histórico-epistemológico
Doctorando: Francisco José Robles Rodríguez
Universidad: UCM
Facultad: Filosofía
Departamento: Sección Departamental de Psicología II (procesos cognitivos)
Fecha de lectura: 22 de septiembre de 1993
CALIFICACIÓN: Apto cum laude por unanimidad. Premio extraordinario de
doctorado

Publicaciones derivadas de la Tesis Doctoral:

— Robles, F. J. (1994): Lógica interna de la protopsicología cartesiana: un análisis


gnoseológico de la naturaleza aporética de la psicología científica, Revista de Historia
de la Psicología, Vol. XV, nºs. 3-4, pp. 143-148
— Robles, F. J. (1995): En torno a la ejemplar estructura paradójica de la psicofísica
fechneriana, Anuario de Psicología, nº 66, pp. 3-17
— Robles, F. J. (1996): Naturaleza y sentido del campo psicológico a la luz del
concepto de inminencia operatoria, Psicothema, Vol. 8, nº 3, pp. 613-623
— Robles, F. J. (1996): Para aprehender la Psicología: Un análisis histórico-
epistemológico. Madrid: Siglo XXI de España Editores. ISBN: 84-323-0922-2, 326 pp.
(El libro contiene el texto íntegro de la Tesis Doctoral —pp. 1-326—, precedido de un
Prefacio —pp. IX-XIX—)

2. Título: Reconstrucción del concepto de proceso psicológico


Doctorando: Ernesto Quiroga Romero
Universidad: UCM
Facultad: Psicología
Departamento: Psicología Básica I (procesos básicos)
Fecha de lectura: 6 de mayo de 1997
CALIFICACIÓN: Apto cum laude por unanimidad

Publicaciones derivadas de la Tesis Doctoral:

— Quiroga, E. (1998): Problemas conceptuales derivados de la formulación clásica del


condicionamiento operante en términos estadísticos, Psicothema, Vol. 10, nº 3, pp. 655-
667
62

— Quiroga, E. (1999a): Reconstrucción del concepto de proceso psicológico. Almería:


Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería. Tesis Doctoral publicada en
formato de libro electrónico. ISBN: 84-8240-147-5
— Quiroga, E. (1999b): Tipología sistemática de la conducta, Psicothema, Vol. 11, nº 1,
pp. 137-149
— Quiroga, E. (1999c): Análisis sistemático de la tipología de contingencias
discriminadas-generalizadas, Acta Comportamentalia, Vol. 7, nº 1, pp. 205-222
— Quiroga, E. (2000): Proceso psicológico. En R. Reyes (Dir.), Diccionario Crítico de
Ciencias Sociales. Publicación electrónica de la UCM. DL: M-49272-2000; ISBN: 4-
7658-067-3, 261-7. http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario
— Fuentes, J. B. y Quiroga, E. (2001): Reformulación de las relaciones entre los
condicionamientos operante y respondiente: el sentido de la crítica de J. Dewey al
concepto de arco reflejo, Revista de Historia de la Psicología, Vol. 22, nº 2-3, pp. 327-
333

3. Título: Filosofía y Ciencias Humanas. Elementos para una crítica de la


antropología del conocimiento de Norbert Elías
Doctorando: Fernando Muñoz Martínez
Universidad: UCM
Facultad: Filosofía
Departamento: Filosofía IV (Teoría del conocimiento e historia del pensamiento)
Fecha de lectura: 6 de febrero de 2004
CALIFICACIÓN: Apto cum laude por unanimidad

Publicaciones derivadas de la Tesis Doctoral:

— Muñoz, F. (2005): Cultura, civilización y ultramodernidad. A propósito de Norbert


Elias, Logos, Vol. 38, pp. 63-85
— Muñoz, F. (2007): La idea de forma cultural. Esbozo de una crítica de la
modernidad, Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, nº 15, enero-
junio.
Edición electrónica: http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/15/index.html
— Fuentes, J. B., Muñoz, F. y Quiroga, E. (2006): Una nota sobre las posibilidades de
desarrollo de la concepción sociogenética de la subjetividad de Norbert Elias: la doble
formalización de la subjetividad antropológica, Revista de Historia de la Psicología,
Vol. 27, nºs. 2-3, pp. 355-362

4. Título: Examen de la crítica de Kart Polanyi a la totalización económica de la


vida humana.
Doctorando: Jorge Polo Blanco
Universidad: UCM
Facultad: Filosofía
Departamento: Filosofía I (Filosofía teorética)
Fecha de lectura: 12 septiembre de 2014
CALIFICACIÓN: Apto cum laude por unanimidad
Codirector: Dr. D. César Rendueles
63

Publicaciones derivadas de la Tesis Doctoral:

— Polo Blanco, J. (2014): Capitalismo, fascismo y democracia en la obra de Karl


Polanyi. Una encrucijada todavía viva, Encrucijadas, nº 7, pp. 133-152
— Polo Blanco, J. (2014): Los mitos del interés propio universal y la razón
eternamente calculadora, Factotum. Revista de Filosofía, nº 12, pp. 47-62

— Polo Blanco, J. (2015): También explotación, pero no sólo. Un diálogo


imprescindible entre Marx y Polanyi, Tópicos. Revista de Filosofía, Universidad
Panamericana, México, nº 49, pp. 81-121.

5. Título: La cultura como espíritu objetivo y el problema de la vida. Un análisis


crítico desde la idea antropológico-filosófica de la tercera posición.
Doctoranda: Natalia Sofía García Pérez
Universidad: UCM
Facultad: Filosofía
Departamento: Filosofía I (Filosofía teorética)
Fecha de lectura: 2 de junio de 2017
CALIFICACIÓN: Apto cum laude por unanimidad

Publicaciones derivadas de la Tesis Doctoral:

5. Temas de investigación asignados por Departamentos de la UCM dentro su


programación del Período de Investigación de Doctorado para la realización de
trabajos de investigación

Departamento de Psicología Básica II (procesos cognitivos)

Programa de doctorado: “Cognición, emoción y estrés”


Temas de investigación:
— “Aspectos históricos y epistemológicos”
— “Cuestiones psicohistóricas”
Periodo: desde 1998-99 hasta 2010-11

Departamento de Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento)

Programas de Doctorado: “Filosofía: crítica y estética” y “Filosofía: naturaleza,


cultura, lenguaje y libertad”
Temas de investigación:
— “Teoría psicoanalítica”
— “Epistemología de las ciencias sociales”
— “Significado antropológico de la psicología contemporánea”
— “Teoría y crítica de la psicología”
— “Problemas filosóficos de la ciencia”
— “Sentidos del discurso antropológico y psicológico”
64

Periodo: desde 2000-01 hasta 2010-11

Departamento de Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento)

Programa de Doctorado: “Filosofía: Naturaleza, Cultura, Lenguaje y Libertad”


Temas de investigación:
— “Antropología”
— “Filosofía de la acción: sujeto, libertad, poder”
— “Izquierda hegeliana, marxismo y anarquismo”
— “Epistemología de las ciencias humanas”
Periodo: desde 2003-04 hasta la actualidad

6. Miembro titular de Tribunales de lectura de Tesis Doctorales

— Secretario del Tribunal de la Tesis realizada por D. José Romay Martínez, titulada:
Los tipos y orientaciones intelectuales de Alfred Bidet: comprobación empírica y
aplicaciones, leída el 19 de junio de 1987 en la Facultad de Filosofía y CC. de la
Educación de la UCM para obtener el grado de Doctor en Filosofía. Director: Dr. D.
José Luís Pinillos.

— Secretario del Tribunal de la Tesis realizada por Dª. Silvia Esther Tubert Cotlier,
titulada: Significación de los aportes y controversias del psicoanálisis acerca de la
sexualidad femenina, leída el 11 de enero de 1988 en la Facultad de Psicología de la
UCM para obtener el grado de Doctora en Psicología. Director: Dr. D. José Luís
Pinillos.

— Secretario del Tribunal de la Tesis realizada por D. David Alvargonzález Rodríguez,


titulada: Análisis gnoseológico del materialismo cultural de Marvin Harris, leída el 2 de
julio de 1988 en la Facultad de Filosofía y CC. de la Educación de la Universidad de
Oviedo para obtener el grado de Doctor en Filosofía. Director: Dr. D. Gustavo Bueno.

— Secretario del Tribunal de la Tesis realizada por D. Serafín Aldea Muñoz, titulada:
Eros y cultura en Freud, leída el 16 de diciembre de 1988 en la Facultad de Filosofía y
CC. de la Educación de la UCM para obtener el grado de Doctor en Filosofía. Director:
Dr. D. José Luís Pinillos

— Vocal 2º del Tribunal de la Tesis realizada por D. Gustavo Bueno Sánchez, titulada:
La obra filosófica de Fray Zeferino González, leída el 14 de julio de 1989 en la
Facultad de Filosofía y CC. de la Educación de la Universidad de Oviedo para obtener
el grado de Doctor en Filosofía. Director: Dr. D. Gustavo Bueno Martínez.

— Vocal 2º del Tribunal de la Tesis realizada por Dª María Teresa Elena Ronzón
Fernández, titulada: La antropología española del siglo XIX (Notas para una Historia
crítica), leída el 20 de marzo de 1990 en la Facultad de Filosofía y CC. de la Educación
de la Universidad de Oviedo para obtener el grado de Doctora en Filosofía. Director:
Dr. D. Gustavo Bueno Martínez.
65

— Vocal 1º del Tribunal de la Tesis realizada por D. José Alfonso Fernández


Tresguerres, titulada: Naturaleza filosófica de las teorías sobre la agresión, leída el 24
de enero de junio de 1992 en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo para
obtener el grado de Doctor en Filosofía. Director: Dr. D. Gustavo Bueno Martínez.

— Secretario del Tribunal de la Tesis realizada por Dª Carmen Baños Pino, titulada: La
antropología social de Evans-Pritchard: un enfoque gnoseológico, leída el 18 de junio
de 1993 en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo para obtener el grado
de Doctora en Filosofía. Director: Dr. D. Gustavo Bueno Martínez.

— Vocal 2º del Tribunal de la Tesis realizada por D. Carlos Javier Blanco Martín,
titulada: Gnoseología de la psicología cognitiva, leída el 1 de octubre 1993 en la
Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo para obtener el grado de Doctor en
Filosofía. Director: Dr. D. Julián Velarde Lombraña.

— Vocal 2º del Tribunal de la Tesis realizada por D. Adolfo Javier Cangas Díaz,
titulada: Análisis y construcción del comportamiento hipnótico en sujetos no
sugestionables, leída el 4 de julio de 1995 en la Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Educación de la Universidad de Almería para obtener el grado de Doctor en
Psicología. Director: Dr. D. Marino Pérez Álvarez.

— Vocal 1º del Tribunal de la Tesis realizada por Dª Fania Herrero González, titulada:
Mercedes Rodrigo: una pionera de la Psicología aplicada en España y Latinoamérica,
leída el 17 de mayo de 2000 en la Facultad de Filosofía de la UCM para obtener el
grado de Doctora en Filosofía. Director: Dr. D. Heliodoro Capintero Capell.

— Presidente del Tribunal de la Tesis realizada por D. Fernando Martínez-Pereda Girón


titulada: La dimensión sociopolítica en el pensamiento de Freud, leída el 20 de
diciembre de 2000 en la Facultad de Filosofía de la UCM para obtener el grado de
Doctor en Filosofía. Directora: Dra. Dª Virginia López Domínguez

— Vocal 1º del Tribunal de la Tesis realizada por Dª. Esther Barahona Arriaza, titulada:
Teoría de la racionalidad y crítica social en Theodor W. Adorno: utopía y razón
dialéctico-estética en su filosofía, leída el 11 de marzo de 2005 en la Facultad de
Filosofía de la UCM para obtener el grado de Doctora en Filosofía. Director: Dr. D.
Antonio Miguel López Molina.

— Vocal 2º del Tribunal de la Tesis realizada por D. Juan Cano de Pablo, titulada: La
crítica de la razón pura como ontología a priori de la naturaleza, leída el 2 de junio de
2006 en la Facultad de Filosofía de la UCM para obtener el grado de Doctor en
Filosofía. Director: Dr. D. Antonio Miguel López Molina.

— Vocal 2º del Tribunal de la Tesis realizada por D. Iñigo Ongay de Felipe, titulada: El
“Proyecto Gran Simio” desde el Materialismo Filosófico, leída el 12 de diciembre de
2006 en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo para obtener el grado de
Doctor en Filosofía. Director: Dr. D. Gustavo Bueno Sánchez.

— Vocal 2º del Tribunal de la Tesis realizada por D. Mauricio Javier Mancilla Muñoz,
titulada: Lenguaje y apropiación de la tradición en la hermenéutica filosófica de Hans-
66

Georg Gadamer, leída el 13 de abril de 2007 en la Facultad de Filosofía de la UCM


para obtener el grado de Doctor en Filosofía. Directora: Dra. Dª. Carmen Segura.

— Vocal 2º del Tribunal de la Tesis realizada por D. Vicente Caballero de la Torre,


titulada: Psicoeconomía: Estudio gnoseológico y ontología del presente, leída el 10 de
junio de 2009 en la Facultad de Filosofía de la UCM para obtener el grado de Doctor en
Filosofía. Director: Dr. D. Francisco José Robles Rodríguez.

— Presidente del Tribunal de la Tesis realizada por D. Juan Ignacio Lázaro Fernández,
titulada: Identidad cultural, capital y psiquismo. Estudio de la identidad y el mercado.
Un diálogo con Freud, Levi-Stauss y Polanyi, leída el 22 de junio de 2009 en la
Facultad de Filosofía de la UCM para obtener el grado de Doctor en Filosofía. Director:
Dr. D. Carlos Fernández Liria.

— Vocal 1º del Tribunal de la Tesis realizada por D. Mariano Ángel Arias Páramo,
titulada: El escriba sagrado. Antropología materialista del origen e implantación de la
escritura, leída el 9 de noviembre de 2009 en la Facultad de Filosofía de la Universidad
de Oviedo para obtener el grado de Doctor en Filosofía. Director: Dr. D. Alberto
Hidalgo Tuñón.

— Secretario del Tribunal de la Tesis realizada por D. Alfonso Carlos de la Puerta


González-Quevedo, titulada: Fundamentación crítica –desde Zubiri– de la
aproximación ecológica de J. J. Gibson a la psicología de la percepción, leída el 4 de
abril de 2019 en la Facultad de Filosofía de la UCM para obtener el grado de Doctor en
Filosofía. Dres.: Dr. D Juan José García Norro y Dr. D. Victor Manuel Tirado Sanjuán.

7. Estancias de investigación en Centros universitarios extranjeros

1. Centro: Facultad de Psicología. Escuela Nacional de Estudios Profesionales


Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México
Localidad: México D. F. País: México
Fecha: del 1 al 31 octubre de 1987 Duración: 4 semanas
Actividad: Participar en las sesiones y actuar como ponente en una de ellas en un
Seminario de Investigación de Postgrado, de cinco sesiones de cuatro horas de
duración cada sesión, dirigido por el Dr. D. Emilio Ribes Iñesta, sobre el tema:
“Bases conceptuales de la teoría de la conducta”. Tema de la ponencia propia:
“Las corrientes actuales en filosofía de la ciencia y en la teoría de la conducta”
(dos horas de exposición y dos horas de discusión)
Clave: Invitado

2. Centro: Instituto de Estudios Interdisciplinares en Ciencias Sociales de


Cuernavaca de la Universidad Nacional Autónoma de México
Localidad: Cuernavaca País: México
Fecha: del 15 de octubre al 4 de noviembre de 1990 Duración: 3 semanas
Actividad: Participar en las sesiones y actuar como ponente en una de ellas en un
Seminario de Investigación de Postgrado, de cinco sesiones de cuatro horas de
duración cada sesión, dirigido por el Dr. Emilio Ribes Iñesta, sobre el tema:
67

“Principales modelos y alternativas en la psicología actual”. Tema de la


ponencia propia: “Conductismo y fenomenología” (dos horas de exposición y
dos horas de discusión)
Clave: Invitado

8. Sexenios de investigación concedidos

Nº de Sexenios: 5
Periodos:
1: 1981-1986
2: 1987-1992
3: 1993-1998
4: 1999-2004
5: 2005-2010

III. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA,


CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA; ACTIVIDAD PROFESIONAL

1. Experiencia en gestión y organización universitarias

— Miembro electo de la Junta de Facultad de la Facultad de Filosofía y CC. de la


Educación de la UCM desde el curso 1981-82 hasta el curso 1984-85, y de la Facultad
de Filosofía de la misma Universidad desde el curso 1993-94hasta el curso 2011-12.

— Miembro Titular de las siguientes Comisiones de Junta de Facultad en


representación de la Sección Departamental de Psicología Básica II (procesos
cognitivos) hasta el curso 2004-05 y del Departamento de Filosofía I (Metafísica y
Teoría del Conocimiento) desde el curso 2005-06 hasta la actualidad:
- Curso 1997-98: Comisión Económica
- Curso 1998-99: Subcomisión Sócrates-Erasmus; Estudios y Biblioteca
- Cursos 1999-2000 y 2000-2001: Académica y de Estudios; Biblioteca
- Curso 2001-2002: Académica y de Estudios; Biblioteca; Subcomisión
Sócrates-Erasmus
- Cursos 2002-2003, 2003-2004 y 2004-2005: Académica y de Estudios.
Biblioteca.
- Cursos: desde el 2005-2006 hasta la actualidad: Subcomisión de
Investigación (miembro suplente).

— Vocal del Comité Interno de Evaluación de la Titulación de Licenciado en Filosofía,


dentro del proyecto con el que la UCM ha participado en la Segunda Convocatoria del
Plan Nacional de Evaluación de las Universidades durante el curso 1998-99. (También
consignado, con más detalle, en el apartado 6. 1. de la Parte I de este CV)

— Miembro del “Seminario sobre los objetivos formativos de la titulación”, dentro del
Proyecto de “Promoción de la calidad docente” del Vicerrectorado de Estudios de la
UCM, en la Facultad de Filosofía de esta Universidad. Proyecto de noviembre de 2000,
68

realizado durante el curso 2001-02, de 40 horas. (También consignado, con más detalle,
en el apartado 6. 1. de la Parte I de este CV)

— Miembro participante del “Curso de formación sobre la aplicación de las nuevas


tecnologías”, dentro del Proyecto de “Promoción de la calidad docente” del
Vicerrectorado de Estudios de la UCM, en la Facultad de Filosofía de esta Universidad.
Proyecto de noviembre de 2002, realizado durante el curso 2001-02, de 40 horas.
(También consignado, con más detalle, en el apartado 6. 1. de la Parte I de este CV)

— Director de la Sección Departamental de Psicología Básica II (procesos cognitivos)


en la Facultad de Filosofía de la UCM, desde el 10 de mayo de 2001 hasta el 29 de abril
de 2002, y miembro nato de la Junta de Facultad durante este período.

2. Dirección y organización de Cursos

1. Director y Organizador, en representación de la Universidad Complutense de


Madrid, junto a D. José Antonio Freijó, Director y Organizador en
representación del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en
Ciencias de Madrid, del curso: “La Filosofía de Gustavo Bueno” .
Curso de 30 horas lectivas realizado del 22 de febrero al 5 de marzo de 1999 en
la sede social del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en
Ciencias de Madrid y organizado por este Colegio y la UCM dentro del
convenio suscrito por dicho Colegio con el Ministerio de Educación y Cultura en
materia de formación permanente del profesorado.

3. Pertenencia a Sociedades científicas o culturales y/o participación en sus


actividades

— Miembro de la Sociedad Asturiana de Filosofía, desde su fundación en 1985 hasta la


actualidad. Sociedad nacional.
— Miembro fundador de la Sociedad Española de Historia de la Psicología, desde su
fundación en 1988 hasta la actualidad. Sociedad nacional.
— Miembro fundador de la Sociedad Española de Psicología Animal y Comparada,
desde su fundación en 1988 hasta la actualidad.
— Miembro de Cheiron-Europe (European Society for the History of Social and
Behavioural Sciences), desde 1991 hasta la actualidad. Sociedad internacional.
— Miembro del Comité Científico del Xº Symposium de la Sociedad Española de
Historia de la Psicología, celebrado en Madrid en abril de 1997.
—Miembro Asesor de la Fundación Gustavo Bueno desde su fundación en noviembre
de 1998 hasta fines del año 2000. Sociedad nacional.

4. Pertenencia a Consejos editoriales, de redacción o asesores de revistas científicas

— Miembro del Consejo de Redacción de la revista El Basilisco, desde el nº 1 de su


Segunda Época en septiembre-octubre de 1989 hasta el nº 28 de julio-diciembre de
2000. Revista nacional.
69

— Miembro del Consejo Editorial español de la revista Acta Comportamentalia desde


su fundación en 1992. Revista internacional.
— Miembro del Consejo de Redacción de la revista Cuaderno de Materiales. Filosofía
y Ciencias Humanas desde su fundación en 1977. Revista nacional.
— Miembro del Consejo Asesor de la revista Anabasis desde su fundación en 1998.
Revista nacional.
— Miembro del Consejo Asesor de la revista Nómadas. Revista crítica de Ciencias
Sociales y Jurídicas desde su fundación en 1999. Revista internacional.
— Miembro del Consejo Editorial de la revista Estudios de Psicología, desde el
comienzo de su Segunda Época en 2001. Revista nacional.
— Miembro del Consejo Editorial de la revista Psycologia Latina, desde su fundación
en 2010. Revista Internacional.
— Miembro del Consejo de Redacción de la revista La Balsa de piedra. Revista de
Teoría y Geoestrategia Iberoamericana y Mediterránea, desde su fundación en 2012.
Revista Internacional.
— Miembro del Consejo Asesor de la revista Lecturas de nuestro tiempo, desde su
fundación en 2016. Revista nacional.

5. Actividad profesional: actividad en empresas y profesión libre

Empresa: Instituto de Psicología del Nalón. Centro de Formación, Intervención y


Prevención en la Comunidad y Psicología Social. Sede social: Langreo. Asturias
(España)
Actividad: Asesoramiento y Consultoría en el ámbito de la Intervención Comunitaria en
los siguientes aspectos:
1) Procesos de cambio social aplicados al entorno donde el Centro desarrolla su
actividad
2) Análisis de las variables pertinentes para la intervención
3) Planificación de intervenciones
4) Metodología de evaluación
Duración: desde el 1 de febrero de 1992 hasta el 1 de septiembre de 1996
Evaluación de la calidad de la actividad profesional por parte de la Empresa:
Reproducción del TEXTO del informe sobre la calidad de la actividad profesional
desarrollada, incluido en el correspondiente certificado expedido por el Centro donde
dicha actividad ha sido desempeñada (existe documentación acreditativa):
“Nuestro Instituto requirió de los servicios del profesor Dr. D. Juan Bautista
Fuentes Ortega debido al interés que suscitaban en nosotros sus originales
investigaciones histórico-antropológicas sobre el origen de los trastornos psicológicos y
de la propia Psicología como disciplina profesional independiente en las situaciones
estructurales de desarraigo comunitario. En este sentido, nuestro trabajo de intervención
y prevención en la Comunidad, asistido por este profesor, constituyó un verdadero
laboratorio social para poner a prueba “en vivo” el valor de sus investigaciones teóricas
académicas, que resultaron ser de una fecundidad práctica extraordinaria. Su ejecutoria
en nuestro Instituto fue por tanto sumamente clarificadora y valiosa”
70

Empresa: Instituto de Ciencias del Comportamiento Didos&Kantor. Centro de


Formación y Modificación de Conducta. Sede social: Salamanca (España).
Actividad: Dirección del Departamento Técnico del “Programa de Postgrado: Master en
Análisis y Modificación de Conducta”. El Departamento asume las siguientes
responsabilidades:
1) Evaluación de la calidad docente
2) Revisión y corrección del material impartido
3) Elección del profesorado de acuerdo con el programa académico
4) Valoración del cambio inducido en el alumnado a lo largo del curso
Duración: Cursos académicos 1998-99 y 1999-2000, durante los cuales el Centro
impartió su “Programa de Postgrado: Master en Análisis y Modificación de Conducta” a
las promociones 3º y 4º correspondientes a dichos cursos.
Evaluación de la calidad de la actividad profesional por parte de la Empresa:
Reproducción del TEXTO del informe sobre la calidad de la actividad profesional
desarrollada, incluido en el correspondiente certificado expedido por el Centro donde
dicha actividad ha sido desempeñada (existe documentación acreditativa):
“Este Instituto se interesó por los servicios de D. Juan Bautista Fuentes Ortega
por la reconocida calidad y amplitud de su experiencia docente universitaria, y por sus
conocimientos e innovadoras investigaciones en filosofía e historia de las ciencias
biológicas, sociales y del comportamiento. Su ejecutoria en la dirección del
Departamento Técnico de este Instituto fue máximamente excelente”

Empresa: Nexo. Psicología Aplicada. Área de Formación. Centro de Formación y


Modificación de Conducta. Sede social: Madrid (España).
Actividad: Consultor teórico, en el ámbito de los contenidos relativos a la orientación
teórica e histórica, para el desarrollo de los Programas de Formación de Postgrado
impartidos por el Centro en su “Master de Psicología Clínica y de la Salud”
Duración: Cursos académicos: desde el 1994-95 hasta el 2004-2005
ininterrumpidamente, durante los cuales el centro ha venido impartiendo su “Programa
de Postgrado: Master de Psicología Clínica y de la Salud”.
Evaluación de la calidad de la actividad profesional por parte de la Empresa:
Reproducción del TEXTO del informe sobre la calidad de la actividad profesional
desarrollada, incluido en el correspondiente certificado expedido por el Centro donde
dicha actividad ha sido desempeñada (existe documentación acreditativa):
“Este centro requirió los servicios del profesor Juan Bautista Fuentes debido a su
amplia y dilatada experiencia docente universitaria, así como a sus conocimientos e
investigaciones, muy relevantes, en teoría, epistemología e historia de la psicología, y la
ejecutoria y los servicios prestados por este profesor a este centro fueron de una máxima
excelencia”.
71

INDICE

0. DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS ……………………………………. 2


1. Datos personales …………………………………………………………………. 2
2. Situación profesional actual ……………………………………………………... 2
3. Líneas de investigación …………………………………………………………. 2
4. Titulaciones académicas ………………………………………………………… 2
I. ACTIVIDAD DOCENTE ……………………………………………………….. 3
1. Puestos docentes ocupados ……………………………………………………... 3
2. Dedicación docente (cursos académicos y asignaturas impartidas) …………….. 3
3. Quinquenios docentes concedidos …………………………………………….. 12
4. Otras actividades docentes ………………………………………………………. 12
4. 1. Cursos y Seminarios impartidos ……………………………………………… 12
4. 1. 1. Cursos y Seminarios extradedicación universitarios ………………………. 12
4. 1. 2. Cursos y seminarios extradedicación no universitarios (en Centros educativos,
científicos, profesionales o culturales no universitarios) ………………………… 14
4. 2. Lecciones/conferencias/mesas ………………………………………………. 15
4. 2. 1. Lecciones/conferencias/mesas extradedicación universitarias …………… 15
4. 2. 2. Lecciones/conferencias/mesas extradedicación no universitarias
(en Centros/Actividades educativos, científicos, profesionales o culturales no
universitarios) …………………………………………………………………….. 19
5. Elaboración de material docente ………………………………………………. 20
5. 1. Capítulos de libros y entradas de diccionarios ……………………………… 20
5. 2. Artículos de Revistas …………………………..…………………………… 22
5. 3. Eprints de la UCM …………………………………………………………... 23
5.4. Audios on line de lecciones o conferencias ………………………………….. 24
6. Proyectos de innovación docente ……………………………………………… 25
6. 1. Participación en Proyectos de evaluación y promoción de la calidad
docente de la titulación en Filosofía de la UCM ………………………………… 25
7. Dirección de tesinas, DEAS y trabajos de fin de master ……………………... 26
7. 1. Dirección de tesinas de licenciatura ……………………………………….. 26
7. 2. Dirección de trabajos tutelados de investigación para la obtención del
DEA ……………………………………………………………………………… 27
7. 3. Dirección de trabajos de fin de Master …………………………………….. 29
8. Estancias docentes en Centros universitarios extranjeros ……………………. 30
II. ACTIVIDAD INVESTIGADORA …………………………………………... 32
1. Publicaciones científicas ……………………………………………………… 32
72

1. 1. Libros ………………………………………………………………………. 32
1. 1. 1. Autoría de libros ………………………………………………………… 32
1. 1. 2. Edición crítica de libros …………………………………………………. 33
1. 1. 3. Capítulos de libros ………………………………………………………. 33
1. 1. 4. Artículos/Entradas de Diccionarios/Enciclopedias …………………….. 34
1. 2. Artículos en Revistas científicas ………………………………………….. 36
1. 3. Otras publicaciones científicas …………………………………………….. 43
1. 3. 1. Entrevistas científicas ………………………………………………….... 43
1. 4. Miembro del Consejo Asesor de Diccionarios/Enciclopedias …………….. 44
2. Contribuciones a Congresos …………………………………………………. 44
2. 1. Comunicaciones …………………………………………………………… 44
2. 2. Ponencias ………………………………………………………………….. 49
3. Participación en Proyectos y Grupos de Investigación ……………………… 56
3. 1. Participación en Proyectos de Investigación financiados en
Convocatorias públicas ………………………………………………………… 56
3. 2. Participación en Grupos de Investigación ………………………………... 59
4. Dirección de Tesis Doctorales ………………………………………………. 59
4. 1. Tesis Doctorales dirigidas y presentadas ………………………………... 59
5. Temas de investigación asignados por Departamentos de la UCM
dentro su programación del Período de Investigación de Doctorado para
la realización de trabajos de investigación ……………………………………. 61
6. Miembro titular de Tribunales de lectura de Tesis Doctorales ……………. 63
7. Estancias de investigación en Centros universitarios extranjeros ………….. 65
8. Sexenios de investigación concedidos ……………………………………... 66
III. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN
EDUCATIVA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA; ACTIVIDAD
PROFESIONAL …………………………………………………………….... 66
1. Experiencia en gestión y organización universitarias ……………………… 66
2. Dirección y organización de Cursos ……………………………………….. 67
3. Pertenencia a Sociedades científicas o culturales y/o participación en sus
Actividades …………………………………………………………………… 67
4. Pertenencia a Consejos editoriales, de redacción o asesores de revistas
científicas ……………………………………………………………………. 68
5. Actividad profesional: actividad en empresas y profesión libre …………… 68

También podría gustarte