0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas6 páginas

Enfoques Educativos

El documento describe diferentes enfoques educativos, incluyendo el enfoque conductista, humanista, cognitivo, algorítmico y heurístico. Cada enfoque se define por su concepto de enseñanza, aprendizaje, rol del profesor y alumno, y concepto de evaluación. Por ejemplo, el enfoque conductista se centra en el comportamiento del alumno y la repetición, mientras que el enfoque humanista promueve el desarrollo del alumno a través del diálogo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas6 páginas

Enfoques Educativos

El documento describe diferentes enfoques educativos, incluyendo el enfoque conductista, humanista, cognitivo, algorítmico y heurístico. Cada enfoque se define por su concepto de enseñanza, aprendizaje, rol del profesor y alumno, y concepto de evaluación. Por ejemplo, el enfoque conductista se centra en el comportamiento del alumno y la repetición, mientras que el enfoque humanista promueve el desarrollo del alumno a través del diálogo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ENFOQUES EDUCATIVOS

 Es la manera de concebir con enseñanza


 Propone una forma de ser obcente
 Contiene objetivos y propósito
Enfoque conductista.
Concepto de enseñanza:

 El docente privilegia entregar estímulos a los alumnos y estos al recibir el estímulo


debe entregar una respuesta.

 La institución o el docente se centra en el comportamiento del alumno y no en el


desarrollo del aprendizaje del alumno.

 La institución modela o construye el contenido que le va a entregar al alumno.

 La institución organiza el contenido de manera jerárquica para entregárselo al docente


para que este se lo traspase al alumno.

 Las metodologías de trabajo son restringidas para el alumno.


Concepto de aprendizaje.

 El docente le entrega un estímulo al alumno y este le da una respuesta.

 El alumno genera aprendizajes a través de la imitación.

 El profesor siempre está pendiente del proceso educativo del alumno.


Rol del profesor.

 Interviene frecuentemente en el proceso de enseñanza aprendizaje.

 Es un expositor.

 Ente que el cual entrega el material necesario para el desarrollo de las clases.
Concepto de evaluación:

 El profesor evalúa frecuentemente a sus alumnos.

 La evaluación se centra en los conocimientos y en el comportamiento del alumno.


Rol del aprendiz:

 El alumno responde a los estímulos exteriores del medio ambiente.

 El alumno es reactivo y no pro activo.

 Tiene motivaciones controladas por los refuerzos exteriores que se le proporcionan al


alumno.
Enfoque humanista.
Concepto de enseñanza:

 Se crea un clima de aula positivo para el proceso de enseñanza aprendizaje.

 Fomenta el desarrollo y la autonomía del alumno.

 A través del dialogo se generan los procesos de enseñanza aprendizaje.


Concepto de aprendizaje:

 Se genera a través del dialogo con el profesor.

 El alumno es activo dentro del proceso de aprendizaje ya que este busca su propio
conocimiento.

 No se produce el aprendizaje por simple repetición.


Rol del profesor:

 El profesor es un guía para el alumno.

 Incentiva y mantiene un clima de interés hacia los contenidos por parte de los
alumnos.

 Emplea diversas estrategias y recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


Concepto de evaluación:

 No solo se centra en los comportamientos o en los conocimientos, sino que también


en el desarrollo de la persona.

 Es un proceso continuo.
Rol del aprendiz:

 Responde a los estímulos internos y externos que se encuentran en el medio.

 El alumno es un constructor activo de su aprendizaje.


Enfoque cognoscitivista.
Concepto de enseñanza:

 Se realiza a partir de los conocimientos anteriores del alumno.

 La enseñanza se centra en las estrategias cognoscitivas y metacognitivas del alumno.


 Es centrado en la organización de los conocimientos.

 Realización de tareas completas y complejas.


Concepto de Aprendizaje:

 El aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de los nuevos conocimientos.

 Ocurre gracias al enlace de los conocimientos previos con los nuevos conocimientos
que va adquiriendo el alumno.

 Exige la organización de conocimientos de acuerdo a nivel en que se encuentra el


alumno.

 Se efectúa a partir de tareas globales.


Rol del profesor:

 El profesor interviene frecuentemente para ver el avance del educando.

 Es un entrenador del conocimiento.

 Cumple el rol de mediador entre el estudiante y los nuevos conocimientos.


Concepto de evaluación:

 Es frecuente.

 Se evalúa tanto los conocimientos como las habilidades de los alumnos.

 Puede ser formativa y sumativa.

 La retroalimentación se centra en las estrategias utilizadas como en la construcción de


los conocimientos.
Rol del aprendiz:

 Es activo en el proceso de aprendizaje.

 Construye sus propios conocimientos.

 Se motiva por su percepción del valor de la tarea asimismo por el control que puede
tener sobre su éxito.
Enfoque Algorítmico.
Concepto de enseñanza:
 Los alumnos deben ser capaces de resolver problemas bien definidos.

 Se orienta hacia la definición y realización de tareas y actividades predeterminadas.

 Se centra en las expectativas de los alumnos.


Concepto de aprendizaje:

 Utiliza herramientas tecnológicas a partir de educación primaria tales como:

1. A) Sistemas tutoriales.

2. B) Sistemas de ejecución y práctica.

 La enseñanza es tipo tubería.

 Utiliza diversos materiales y fuentes de conocimiento; estos ya suelen estar


elaborados con anterioridad es decir no hay que descubrir.

 Promueve el aprendizaje de tipo reproductivo.


Rol del profesor:

 Es depositario de los conocimientos.

 Es modelo de pensamiento.

 Los contenidos son controlados por el docente, este decide que enseñar y para qué.

 Determina que enseñar según el nivel en el que se encuentra el alumno.


Concepto de evaluación:

 Se deben lograr metas mensuales.


Rol del aprendiz:

 Debe asimilar lo máximo de lo que le transmite o enseña el docente.


Enfoque heurístico.
Concepto de enseñanza:

 Promueve la capacidad de autogestión del alumno.

 Debe realizarse en un ambiente lúdico rico en medios didácticos.

 Utiliza herramientas tecnologías tales como:

1. A) Simuladores y juegos educativos.


2. B) Micro mundos exploratorios.

3. C) Sistemas expertos.
Concepto de aprendizaje:

 Se produce a partir de experiencias y su propio descubrimiento.

 Se produce por medio de la interacción docente-alumno.


Rol del profesor:

 No proporciona directamente el conocimiento.

 Favorece las capacidades de autogestión del aprendiz.


Concepto de evaluación:

 Evalúa destrezas cognitivas como habilidades sociales.

 Evalúa tanto los aprendizajes del alumno como los logros de este.

 Puede ser formativa y sumativa.


Rol del aprendiz:

 Experimentar, descubrir y desarrollar el aprendizaje.

 Ser un ente activo.

 Debe llegar al aprendizaje a través de las experiencias que tenga a lo largo de la


actividad, unidad, etc.…

También podría gustarte