Fun SOA3
Fun SOA3
Fun SOA3
Sistema de Organización
Administrativa
Texto de Consulta
INDICE
BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................68
Parte 1.
La Administración y su
enfoque sistémico
Según George Terry, el Proceso Administrativo está conformado por las funciones
de:
Planificación
Organización
Ejecución
Control
A. Planificación
Decidir cursos de acción que vayan acordes con los objetivos de la organización
social, para el logro eficaz y eficiente de los mismos.
La Planificación implica que los ejecutivos piensen con antelación en sus objetivos2
y acciones, y que basan sus actos en algún método, plan o lógica. Los planes
presentan los objetivos de la organización social y establecen los procedimientos
idóneos para alcanzarlos.
1
Denominación que corresponde a George Terry.
2
En el presente texto, objetivos y metas se usan como los fines hacia los cuales se dirigen las
actividades de una organización social.
El avance hacia los objetivos pueda ser controlado y medido de tal manera que,
cuando no sea satisfactorio, se puedan tomar medidas correctivas.
B. Organización
El proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos entre los
miembros de una organización, de tal manera que estos puedan alcanzar los
objetivos de mejor manera.
C. Ejecución
D. Control
3
Organización entendida como parte del proceso administrativo y no como organización social.
Por lo tanto, Control es el proceso que permite garantizar que las actividades
reales se ajusten a las actividades proyectadas.
En síntesis:
Gráfico N° 1
Las Funciones de la Administración
1 3
Planificación Ejecución
Logro de
PROCESO ADMINISTRATIVO
objetivos
Organización Control
2 4
Cuadro N° 1
El Proceso Administrativo y su Relación con los sistemas de la Ley N° 1178
FUNCIONES
PROCESOS RELACIÓN SAFCO
(fases/etapas)
Sistemas Nacionales de
De Desarrollo
Planificación e Inversión
Pública
Planificación Estratégica
Institucional
Operacional Sistemas de Programación de
Operaciones y Presupuesto
Análisis Organizacional Sistema de Organización
Organización Diseño organizacional Administrativa
Implantación
Dirección e Integración de
Recursos:
Sistema de Administración de
Humanos
Personal
Sistema de Administración de
Medios (Bienes y Servicios)
Bienes y Servicios
Ejecución
Sistema de Tesorería y
Financieros
Crédito Público
Sistema de Contabilidad
Registro e Información
Integrada
Determinación de estándares Sistema de Control
Medición de resultados Gubernamental
Comparación de resultados con
Control los estándares
Establecimiento de medidas
correctivas
Según Fernando Pozo Navarro, sistema es: “un conjunto organizado, formando un
todo, en el que cada una de sus partes está integrada a través de una ordenación
lógica, que encadena sus actos a un fin común”.
Gráfico N° 2
La Ley N° 1178 como Sistema
TODO FUNCIONAL
SISPLAN SNIP
SPO SP
SOA
SCG Objetivo:
Administración eficaz y
eficiente de los
recursos del Estado
SCI SAP
STCP SABS
Planificación
Organización
Ejecución
Control
Parte 2.
Aspectos Generales de la
función Organización
Por otro lado, Robbins y Coulter sostienen que la organización es “un proceso
para la creación de la estructura de una organización, cuyos propósitos centrales
son:
4
Franklin Enrique benjamín, Organización de Empresas: Análisis, Diseño y Estructura, Editorial Mc
Graw Hill, México, 1998, Pág. 239.
5
Robbins Stephen y Coulter Mary, Administración, Editorial Prentice Hall, México, 2000, Pág. 300.
6
En el presente texto las actividades, se utilizaran como sinónimo de funciones.
7
Koontz Harold y Weihrich Heinz, Administración: Una Perspectiva Global, Editorial May Graw Hill,
México, 1994, Pág. 244.
Gráfico N° 3
La Función Organización
Dividir el trabajo
Asignar tareas y
responsabilidades
Coordinar tareas
Organización organizacionales
Asignar y desplegar
recursos
Su aspecto esencial, radica en que un trabajo no se asigna del todo a una sola
persona, sino que se divide en varios pasos o fases, cada uno de los cuales es
realizada por una persona diferente. Es decir, los empleados o funcionarios de una
organización pública o privada se especializan en una determinada actividad y no
en la actividad completa.
Una vez que los trabajos han sido divididos mediante la especialización, es
necesario volver a agruparlos para que sea posible coordinar las funciones
comunes. Por lo tanto, la base sobre la cual se agrupan las funciones con el objeto
de alcanzar los objetivos organizacionales se denomina departamentalización.
Está basado en las funciones básicas que realiza una organización social pública
o privada creadora de bienes y servicios para satisfacer determinadas
necesidades de la sociedad.
Ventajas:
Desventajas:
Consiste en agrupar bajo las órdenes de un sólo directivo todas las funciones que
una organización social realiza en un área o zona geográfica.
Ventajas:
Desventajas:
Gráfico N° 4
Departamentalización por Funciones8
Directorio
Presidencia Ejecutiva
Comando Oficina de
Nacional COA Ética
Gerencia
General
Unidad Servicios a
Operadores
Departamento Departamento
Asuntos Control de
Internacionales Concesiones
8
Este organigrama corresponde a la Aduana Nacional de Bolivia (Ver: www.aduana.gov.bo).
Gráfico N° 5
Departamentalización Territorial o Geográfica9
Directorio
Presidencia Ejecutiva
Asesoría Auditoria
General Interna
Comunicación Secretaria
Social y RRPP General
Gerencia
General
Planificación y
Control Gestión
Gerencia Nacional Gerencia Nacional Gerencia Nacional Gerencia Nacional Gerencia Nacional Gerencia Nacional Gerencia Nacional
de Recaudación y de Técnico Jurídica y de Informática y Financiera y de de Servicio al
Empadronamiento Fiscalización de Cobranza Telecomunicación Administrativa Recursos Humanos Contribuyente
Gerencia Distrital
- Tipo -
Servicio al Administración de
Contribuyente Sistemas y Com.
Agencias
Locales
9
Este organigrama corresponde al Servicio de Impuestos Nacionales (Ver:
www.impuestos.gov.bo).
Ventajas:
Desventajas:
Gráfico N° 6
Departamentalización por Productos o Servicios
Gerencia
General
Este criterio suele ser utilizado por organizaciones sociales tanto del sector público
como privado, sin excepción. En el sector público boliviano, por ejemplo, en el
Servicio de Impuestos Nacionales se utiliza esta forma de departamentalización en
función del tipo de contribuyente.
Ventajas:
Desventajas:
Alto Costo.
Posibilidad de subutilización de instalaciones y personas.
Ventajas:
Desventajas:
Gráfico N° 7
Departamentalización por Clientes10
Directorio
Asesoría Auditoria
General Interna
Comunicación Secretaria
Social y RRPP General
Gerencia
General
Planificación y
Control Gestión
Gerencia Nacional Gerencia Nacional Gerencia Nacional Gerencia Nacional Gerencia Nacional Gerencia Nacional Gerencia Nacional
de Recaudación y de Técnico Jurídica y de Informática y Financiera y de de Servicio al
Empadronamiento Fiscalización de Cobranza Telecomunicación Administrativa Recursos Humanos Contribuyente
Gerencia de Grandes
Contribuyentes
Administración de Servicio al
Sistemas y Comun. Contribuyente
Administración y
Recursos Humanos
10
Este organigrama corresponde al Servicio de Impuestos Nacionales (Ver:
www.impuestos.gov.bo). Asimismo, la Gerencia de Grandes Contribuyentes se encuentra en las
ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Gráfico N° 8
Departamentalización por Proceso o Equipo11
Dirección General
Administrativa
Financiera
Unidad de
Informática
f) Departamentalización matricial
11
Este ejemplo, puede corresponder a la Dirección General Administrativa Financiera de una
entidad de la Administración Central (Ministerio). La departamentalización por procesos se
puede observar en la Dirección de Administración de Bienes y Servicios.
12
Koontz Harold y Weihrich Heinz, Obr. Cit., Pág. 281.
Ventajas:
Desventajas:
13
Ibidem, Págs. 281 y 282.
Gráfico N° 9
Departamentalización Matricial14
Dirección General
de Proyectos
Gerencia
Proyecto A
Gerencia
Proyecto B
Gerencia
Proyecto C
Descriptivamente, los organigramas son hojas o cartulinas, en las que cada unidad
organizacional es representada por un cuadro que contiene el nombre de la unidad
y donde se representa los canales de autoridad y responsabilidad, mediante la
unión de los cuadros, utilizándose líneas continuas o discontinuas, las mismas que
representan las líneas de autoridad jerárquica, funcional y staff (asesoría).
14
El ejemplo de departamentalización matricial, podría darse en una Ministerio que tiene a su
cargo la ejecución de varios proyectos a la vez. Este puede ser el caso del Ministerio de Asuntos
Campesinos y Agropecuarios.
Gráfico N° 10
Área y Unidad Organizacional
Directorio
Presidencia Ejecutiva
Área Organizacional
Comando Oficina de
Nacional COA Ética
Gerencia
General
Unidad Organizacional
Unidad Servicios a
Operadores
Por ejemplo: La relación lineal que existe entre la Gerencia General del Banco
Central de Bolivia y sus Gerencias de Operaciones Monetarias, Operaciones
Internacionales, Entidades Financieras, Asuntos Legales, Sistemas,
Administración y Contabilidad, ya que éstas dependen jerárquicamente de la
primera.
15
En el presente texto, sin embargo de esta condicionante, en los organigramas no se
refleja esta situación por razones de espacio.
Gráfico N° 11
Relaciones de Autoridad16
Directorio
Presidencia
Asesoría de
Gerencia de
Política
Auditoria Interna
Económica
Secretaria
General
Gerencia
General
Subgerencia de
Planificación y
Control Gestión
Relación lineal
Relación staff
Relación funcional
Generalmente hay tres versiones que son las más difundidas. Estas son los
organigramas: vertical, horizontal y circular.
a) Organigrama vertical
Ventajas:
Desventajas:
Gráfico N° 12
Organigrama Vertical17
Gerencia
General
Unidad Servicios a
Operadores
Departamento Departamento
Asuntos Control de
Internacionales Concesiones
Opción “A” Opción “B”
b) Organigrama horizontal
Ventajas:
17
Este organigrama corresponde a la Aduana Nacional de Bolivia. No obstante, para fines de
ejemplo, solo se ha tomado la estructura de la oficina nacional. Además, se ha variado su
configuración original para mostrar que un organigrama vertical se puede diseñar de varias
formas (Opción “A” y Opción “B” en el ejemplo).
Desventajas:
Gráfico N° 13
Organigrama Horizontal18
Departamento de
Gestión de Recaudación
y Empadronamiento
Administración de Administración y
Sistemas y Comun. Recursos Humanos
Servicio al
Contribuyente
Departamento de
Fiscalización
c) Organigramas circulares
Ventajas:
Desventajas:
18
Se ha tomado como ejemplo el organigrama de la Gerencia de Grandes Contribuyentes del
Servicio de Impuestos Nacionales.
Gráfico N° 14
Organigrama Circular19
Departamento Departamento
Administración Servicio
Departamento de Sistemas Tecnológico
Desarrollo de
Sistemas
Departamento
Finanzas
Departamento Gerencia
Servicios Nacional
Departamento
Tecnológicos de Sistemas
Recursos
Gerencia Humanos
Nacional de
Administración Departamento
Departamento y Finanzas Adm. Bienes y
Inteligencia Servicios
Gerencia
Aduanera Nacional de
Gerencia Departamento
Fiscalización Control de
General
Concesiones
Departamento
Fiscalización a Gerencia
Nacional
Operadores Departamento
Jurídica
Análisis Legal
Gerencia
Departamento Nacional de
Asuntos Normas
Internac.
Departamento Departamento
Valoración Gestión Legal
Aduanera
Departamento
Normas y Departamento
Procedim. Técnico
Aduanero
19
Se ha tomado como ejemplo la estructura de la Aduana Nacional de Bolivia. Sin embargo, para
fines ilustrativos de un organigrama circular, solo se ha tomado las unidades correspondientes a
la Gerencia General, Gerencias Nacionales y sus respectivos Departamentos.
Gráfico N° 15
Diseño de Organigramas
Incorrecto Correcto
Incorrecto Correcto
Incorrecto Correcto
Incorrecto Correcto
20
Ver en: Robbins Stephen y Coulter Mary, Obr. Cit., Pág. 310.
21
Ibidem., Cit., Pág. 310.
Gráfico N° 16
Organización Mecanicista Vs. Organización Orgánica
Mecanicista
Mecanicista Orgánica
Equipos de Equipos de
Trabajo Trabajo
Parte 3.
El Sistema de Organización
Administrativa en Bolivia
22
Resolución Suprema No. 217055, de 20 de mayo de 1997, Artículo 1º.
23
Resolución Suprema No. 217055, de 20 de mayo de 1997, Artículo 2º.
Por otro lado, a partir del análisis organizacional se debe evitar la duplicación y
dispersión de funciones, de modo que en una misma entidad o en entidades
diferentes no existan unidades organizacionales que realicen las mismas
funciones. Esto a su vez, permitirá, determinar con mayor precisión qué entidad o
unidad organizacional tiene competencia y autoridad sobre determinadas
funciones, las mismas que necesariamente tienen que estar relacionadas con su
Misión institucional.
Gráfico N° 17
Objetivos del Sistema de Organización Administrativa
Simplificar y dinamizar el
funcionamiento de la estructura
3.1.3. ¿Cuáles son los objetivos de las Normas Básicas del SOA?
Los principios en los cuales se sustenta la aplicación de las Normas Básicas del
Sistema de Organización Administrativa son los siguientes25:
Gráfico N° 18
Principio de Estructuración Técnica
P E I
Objetivos Estratégicos
P O A
Diseño Organizacional
Objetivos de Gestión
24
Resolución Suprema No. 217055, de 20 de mayo de 1997, Artículo 3º.
25
Resolución Suprema No. 217055, de 20 de mayo de 1997, Artículo 6º.
Para que una entidad pública pueda adecuarse fácilmente a los cambios
internos y externos, tiene que tener una estructura organizacional que más
bien sea orgánica y no mecanicista o burocrática. Es decir, que no sea
excesivamente piramidal y que cumpla con todos los objetivos del SOA.
Gráfico N° 19
Principio de Flexibilidad
Equipos de Equipos de
Trabajo Trabajo
No recomendable Recomendable
3º Formalización: que establece que todas los productos del SOA: El Manual de
Procesos y Manual de Organización y Funciones, tienen que ser puestos por
escrito.
Gráfico N° 20
Principio de Formalización
Resolución Interna
Manual de Procesos
Manual de Organización y
Formalización Funciones
Estructura
Diseño de la Estructura Organizacional Implantada
Gráfico N° 21
Principios del Sistema de Organización Administrativa
Estructuración
Técnica
Servicio a los
Usuarios
Cada entidad pública, de acuerdo a las directrices del Órgano Rector, tiene que
elaborar en el marco de las Normas Básicas del SOA su Reglamento Específico
incorporando aquellas particularidades y especificidades que le son propias para la
26
Resolución Suprema No. 217055, de 20 de mayo de 1997, Artículo 4º.
27
Resolución Suprema No. 217055, de 20 de mayo de 1997, Artículo 5º.
El Reglamento Específico, para que tenga la validez necesaria, tiene que estar
aprobado mediante disposición legal interna, una vez que ha sido compatibilizado
por el Órgano Rector para garantizar la adecuada implantación del SOA en la
entidad pública.
3.1.7. ¿Cuáles son los componentes de las Normas Básicas del SOA?
1º Análisis Organizacional.
2º Diseño Organizacional.
3º Implantación del Diseño Organizacional.
Gráfico N° 22
Procesos del Sistema de Organización Administrativa
3.1.8. ¿Con qué disposición legal se han aprobado las Normas Básicas del SOA?
3.1.9. ¿Cómo se Interrelaciona el SOA con los otros sistemas de la Ley SAFCO?
3.1.10. ¿Quiénes son los responsables de la aplicación de las Normas Básicas del
SOA?
Este proceso, se realiza como parte del análisis de situación regulado en las
Normas Básicas del Sistema de Programación de Operaciones y cuando las
circunstancias, así lo justifiquen.
28
Este concepto, no significa otra cosa de adelgazar el Estado. Es decir, hacerlo menos
burocrático y eficiente.
29
Existen variadas metodologías de análisis, entre las que se encuentran: el Análisis FODA
(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), la Planificación Estratégica Situacional,
cuya versión adaptada se puede observar en el Anexo 1 del presente texto; y la Construcción
de escenarios Futuros, solo para citar algunos ejemplos.
Los servicios o bienes que presta la entidad han satisfecho las necesidades
de los usuarios dadas sus características.
Los procesos tienen claramente identificados los objetivos para los cuales
han sido diseñados.
Las operaciones componentes de cada proceso están correctamente
asignadas a las áreas y unidades organizacionales.
Los resultados esperados de cada operación y sus indicadores son
cuantificables y medibles en términos reales.
Los recursos humanos, materiales y económicos para desarrollar las
operaciones han sido correctamente asignados y utilizados.
Los procesos de la entidad son eficaces y eficientes y sí se realizan al
costo predeterminado.
Los procesos están formalizados en el Manual de Procesos.
Este análisis puede ser de carácter parcial, lo que implica cambiar solo
aquellos elementos organizacionales que requieran de un ajuste, tales como
cambios en las funciones de una unidad, procesos, medios de comunicación y
otros.
Gráfico N° 23
Modalidades de Análisis Organizacional
Ejemplo Serie A.
CLIENTES
USUARIOS
EXTERNOS
INTERNOS
Ejemplo serie B.
Otro ejemplo, que permita describir este proceso, bien podría corresponder a una
Dirección Departamental de Asistencia Técnica.
Esta información servirá para ajustar los servicios y/o bienes ofrecidos de
manera que cumpla con los requerimientos identificados en cada segmento de
atención a los usuarios internos y externos.
Ejemplo Serie A.
CLIENTES PRODUCTOS
GENERADOS
¿Qué?
OBJETIVOS
Estratégicos
Gestión
USUARIOS
PROD.
1
EXTERNOS
PROD.
FINALES
PROD.
2
INTERNOS PROD.
INTERM. PROD.
(APOYO) INT.
MISION
Ejemplo serie B.
b) identificación de servicios
Riego - Electrificación:
Agropecuaria:
Capacitación
Asistencia Técnica Desarrollo Tecnológico
Fortalecimiento
Ejemplo Serie A.
¿Qué? ¿Cómo?
OBJETIVOS OPER 1
Estratégicos PROC1
OPER 2
Gestión OPER 3
USUARIOS PROD.
1 OPER 1
PROC2
OPER 2
EXTERNOS OPER 3
PROD.
FINALES PROC1 OPER 1
PROD.
2 OPER 2
PROC2 OPER 1
OPER 2
PROD.
INTERNOS
INTERM. PROD. PROC OPER.1
(APOYO) INT. 1
MISION
Ejemplo serie B.
c) Diseño de procesos30
1
2
Realizar eventos de 3
capacitación Prestar asistencia
técnica Contratar consultorías
para fortalecimiento
Gráfico N° 24
Diseño del Proceso: Realizar Eventos de Capacitación
1 2 3 4
Cuadro N° 2
Matriz de Procesos
30
Técnicamente, un proceso está compuesto por un conjunto de operaciones secuencialmente
dispuestas; a su vez, cada operación puede dar origen a uno o más procedimientos. Un
procedimiento esta conformado por un conjunto de tareas secuencialmente dispuestas; una
tarea, a su vez es toda acción física o mental.
Ejemplo Serie A.
¿Qué? ¿Cómo?
OBJETIVOS OPER 1 R
PROC1
OPER 2
OPER 3
PROD.
USUARIOS 1
OPER 1 R
PROC2
OPER 2
EXTERNOS OPER 3
PROD.
FINALES PROC1 OPER 1
PROD. R
2 OPER 2
PROC2 OPER 1 R
OPER 2
PROD.
INTERNOS
INTERM. PROD. PROC OPER.1
(APOYO)
R
INT. 1
MISION
Ejemplo Serie B.
Gráfico N° 25
Identificación y Conformación de Áreas y Unidades Organizacionales
Máxima Autoridad
Ejecutiva
Jefatura de
Gestión Legal
Los niveles jerárquicos Directivo, Ejecutivo y Operativo que señala el artículo 20º
de las Normas Básicas del SOA, se refieren específicamente a las empresas e
instituciones descentralizadas:
Cuadro N° 3
Niveles Jerárquicos
NIVELES
DIRECTIVO EJECUTIVO OPERATIVO
JERARQUICOS
Empresas e Direcciones o
Gerencia General
Instituciones Directorio Gerencias de Área y
Dirección Ejecutiva
Descentralizadas dependencias
Unidades sustantivas:
Unidad Administrativa:
Unidad de Asesoramiento:
Gráfico N° 26
Clasificación de Unidades Organizacionales
Unidad de
Asesoramiento
Máxima Autoridad
Ejecutiva
Jefatura de
Gestión Legal
Unidades
Sustanciales
Unidad
Administrativa
Gráfico N° 27
Alcance de Control
Nivel Desconcentrado
Gráfico N° 29
Descentralización
Nivel Descentralizado
Gráfico N° 30
Comunicación Formal
D
E
S A
C S
E C
HORIZONTAL E
N
D N
E D
N E
T N
E T
E
Gráfico N° 31
Implantación de la Estructura Organizacional
Reglamento Específico
Manual de Procesos
Manual de Organización y
Funciones
Insumo Plan de Implantación de la
Estructura Organizacional
Proceso
Estructura Organizacional
Implantada
Producto
AUTOEVALUACION
Preguntas:
AUTOEVALUACION
Respuestas:
GLOSARIO DE TERMINOS
Autoridad Lineal: es la facultad que tiene una unidad para normar y realizar el
seguimiento de las actividades, dentro del ámbito de su competencia de otras áreas o
unidades organizacionales que no están bajo su dependencia directa. Se expresa en el
alcance de autoridad técnica.
Tarea: es cada una de las acciones físicas o mentales que se realiza en un puesto de
trabajo, para llevar a cabo un procedimiento de determinado.
Relacionamiento Interinstitucional:
c) De tuición, cuando una entidad pública tiene autoridad para ejercer el control
externo posterior y la promoción y vigilancia de la implantación y funcionamiento
de los sistemas de administración y control interno de otra entidad o institución
pública.
Usuario externo: ciudadano que utiliza los servicios y/o bienes que produce una entidad
pública. Es decir, los servicios o productos terminados.
Usuario interno: funcionario público que utiliza y agrega valor a los servicios o bienes
que produce otro funcionario de la misma entidad, sea de su misma unidad u otra
diferente. Es decir, recibe y produce servicios y productos intermedios.
BIBLIOGRAFIA
Del Pozo navarro, Fernando, La Dirección por Sistemas, Edit. Noriega – Limusa,
México D. F., 1990.
Koontz, Harold & Weihrich, Heinz, Administración: Una Perspectiva Global, Edit. Mc
Graw – Hill, México D.F., 1994.
Robbins Stephen y Coulter Mary, Administración, Edit. Prentice Hall, México, 2000.
Stoner, James & Freeman, Edward, Administración, Edit. Prentice Hall, México D.F.,
1994.
Normas
ANEXO 1
METODOLOGÍA DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL (PES)
1º El Explicativo: que se refiere al proceso por el cual un decidor “explica” una realidad
con la finalidad de actuar en ella y obtener algún resultado preestablecido.
3º El Estratégico: que tiene que ver don la definición de las estrategias y tácticas para
crear viabilidad en las decisiones asumidas por el decidor, en función al análisis de las
intenciones y posibilidades de acción que poseen los otros decisores.
Gráfico N° 1
Momentos de la Planificación Estratégica Situacional
Momento
Explicativo I
Momento
Estratégico III
El PES como método de análisis organizacional, posee un conjunto de criterios que son
importantes observar a momento de su aplicación. Estas se describen a continuación.
Una situación inaceptable: para el funcionario que lo motiva para resolverlo, siendo
o no parte de sus funciones.
Los problemas pueden clasificarse según distintas categorías; sin embargo, los más
comunes son:
Según su vigencia en el tiempo: actuales y potenciales. Por ejemplo, los que han
emergido como consecuencia de no interrelacionar objetivos de gestión con el diseño
de la estructura (problema actual) o el no considerar una posible modificación de la
Ley de organización del Poder Ejecutivo en el análisis de la nueva estructura
(problema potencial).
Según el tiempo de aparición: nuevos y pre – existentes. Como por ejemplo, la falta
de actualización de nuevos procesos como resultado de la implantación de
tecnología en la emisión de boletas de pago (problema nuevo) o no resolver la falta
de formalización de los procesos a través de una resolución interna (problema pre –
existente).
Cuadro N° 1
Dimensiones de los Problemas
TEORIA EJEMPLO
Tabla N° 1
Análisis de Riesgos: Importancia del Riesgo
CALIFICACION SIGNIFICADO
1 POCO NO AFECTA AL LOGRO (*)
REFERENCIAS:
(*) = RIESGO RESIDUAL
(**) = PUEDE ATRASAR EL LOGRO DEL OBJETIVO
(***) = RIESGO ALTO
Tabla N° 2
Análisis de Riesgos: Frecuencia de Ocurrencia
CALIFICACIÓN SIGNIFICADO
1 REMOTA POCO FRECUENTE
O NO OCURRIRA
2 POSIBLE FRECUENTE O
PODRÁ OCURRIR
3 PROBABLE MUY FRECUENTE O
SEGURO QUE OCURRIRÁ
Tabla N° 3
Nivel de Riesgos - Tabla de Resultados
FO 1 2 3
IR
1 (1X1) (2X1) (1X3)
2 (2X1) (2X2) (2X3)
3 (3X1) (3X2) (3X3)
B B M M M A A A A
X 2 2 X 5 5 X 9
Tabla N° 4
Selección de Problemas
Criterios de Selección
Selección
Problemas
(SI / NO)
Valor Eficacia para Costo de
(A,M,B) Enfrentarlos Postergación
P1
P2
P3
P4
….
Pn
REFERENCIAS:
A = Alto; M = Medio; y B = Bajo
Tabla N° 5
Ejemplo de Selección de Problemas31
Criterios de Selección
Selección
Problemas
Eficacia (SI / NO)
Valor Costo de
para
(A,M,B) Postergación
Enfrentarlos
1. Insuficientes
PROBLEMA y
desarticulados procesos
SELECCIONADO M B A
NO
sustantivos y administrativos.
2. Lenta e inoportuna adaptación
de la estructura a los cambios B A A
SI
externos.
Las consecuencias, son los efectos que causa el problema sobre otros ámbitos de la
realidad.
31
Los problemas han sido extractados del presente texto de manera arbitraria y solo para
fines de ejemplo.
Normalmente se identifica una causa clave o nudo crítico, que es aquella cuya
modificación origina cambios significativos positivos en los descriptores. Una causa clave
tiene que cumplir tres condiciones:
Por otra parte, existe una delimitación de la gobernabilidad del decisor en el problema
(funcionario público), ya que generalmente no tiene la capacidad para incidir (alterar)
todas las causas claves de un problema. A medida que un decisor controla un mayor
número de causas clave, su gobernabilidad sobre el problema será mayor y viceversa.
Gráfico N° 2
Ejemplo de Identificación de Consecuencias, Descriptores
y Causas de un Problema
Intrascendente gestión
Lenta e inoportuna de la entidad pública
adaptación de la Inadecuado logro de
Descriptores
Enunciado
estructura a los objetivos institucionales
cambios externos. Prestación de servicios
deficiente
Gráfico N° 3
Identificación de Objetivos
Gráfico N° 4
Ejemplo de Identificación de Objetivos
Gráfico N° 5
Ejemplo de Identificación de Objetivos (Continuación)
Gráfico N° 6
Construcción del Arbol de Objetivos
Objetivo Objetivo
Intermedio Terminal 1
1
Objetivo Objetivo
Intermedio Terminal 3
3
Gráfico N° 7
Ejemplo de Construcción del Arbol de Objetivos
Efectuar un Incrementar el
análisis de las impacto de la
normas de gestión en el
organización logro de los
objetivos de
administrativa
desarrollo del
de la entidad.
país.
Realizar un
Determinar análisis de
las funciones consistencia Alcanzar los
de cada de las objetivos de
unidad de funciones y la entidad con
supervisión. competencias eficiencia.
de unidades.
Analizar la
calidad de los Mejorar la
servicios que prestación de
presta la servicios.
entidad.
La definición del producto: ¿cuáles son los bienes o servicios que se obtendrán de
la ejecución de la operación?.
Tabla N° 6
Ejemplo de Diseño de Operaciones
4º Demanda de Operaciones: son las exigencias que el decisor formula a otros actores
para atender y modificar aquellas causas claves que están fuera de su control
Tabla N° 7
Ejemplo de Demanda de Operaciones
Actor:
MAE Objetivo Intermedio: Dispersión y duplicación de funciones.
Gráfico N° 8
Momento Normativo
Situación Objetivo
Problema
Mejorado
Descriptores del
D1 D2 D3 Problema
Las tácticas son aquellas acciones necesarias para viabilizar las operaciones sustantivas
del plan.
¿Para qué?: la estrategia debe orientarse a viabilizar los objetivos del plan.
¿Con quiénes?: con los actores internos y externos involucrados en la solución del
problema a ser atendido con el plan.
3º Análisis de fuerzas: que son las manifestaciones de apoyo y/o rechazo que surgen
en la resolución del problema.
Tabla N° 8
Momento Estratégico
Motivación de los
Operaciones y
Actores Estrategias Tácticas
Demandas del Plan
Involucrados
AS1: fuerte Aplicación de la
Confrontación
rechazo norma
OP1 Negociación, Ceder espacios de
AS2: mediano
cooptación poder
apoyo
DOP1
OPn
Tabla N° 9
Ejemplo de Momento Estratégico
Motivación de los
Operaciones y
Actores Estrategias Tácticas
Demandas del Plan
Involucrados32
Realizar análisis
de percepción
MAE: débil apoyo
Identificar las Confrontación con usuarios
necesidades de externos
servicios de los Trabajar
usuarios externos conjuntamente
en función a la en la definición
Misión Dirección Negociación y
de estándares de
institucional. Administrativa: cooptación
calidad y
mediano apoyo
cobertura de
servicios
3º Organización: distingue los niveles jerárquicos y los ámbitos donde ocurrirán las
decisiones.
32
Los actores internos decisores involucrados son la MAE y la Dirección Administrativa,
respectivamente, de acuerdo al árbol de problemas elaborado.
Gráfico N° 9
Momento Táctico Operacional
Problema
Identificación y
descripción del problema
Nivel Estratégico
Causa Causa Nivel Ejecutivo
Explicación del problema Clave Clave
1 2
Acciones
Tabla N° 10
Ejemplo de Momento Táctico Operacional
Tabla N° 11
Ejemplo de Momento Táctico Operacional
La experiencia de trabajos realizados con anterioridad puede ser valiosa; sin embargo,
hay que evitar a apegarse a soluciones que sigan una cierta tendencia o patrón
definido.
Dar preferencia a recomendaciones prácticas o viables, entendiendo por talles las que
dentro de las posibilidades financieras, materiales, de personal y jurídicas que
prevalecen en la entidad pública sean las más factibles de aplicar a la realidad.
33
Adaptado de: Franklin Benjamín Enrique, Organización de Empresas: Análisis, Diseño y
Estructura, Edit. Mac – Graw Hill, México D. F., 2001, págs. 22 a la 26.
Las etapas a seguir para el informe de recomendaciones son, por lo gneeral, las
siguientes:
2º Tipos de recomendaciones
Para efectos de presentación, se puede hacer un resumen ejecutivo apoyado por una
presentación visual del informe, de tal forma que se facilite su difusión a este nivel.
A otros niveles jerárquicos, la misma guía temática definida para la presentación a los
niveles directivos puede ser utilizada para los niveles ejecutivo y de apoyo de la entidad
pública, pero ampliando los alcances operativos. Esta guía, a su vez, puede convertirse
en el instrumento de difusión y capacitación para los funcionarios, así como un medio
para el seguimiento, control y evaluación de los cambios propuestos.
A otras organizaciones públicas, atendiendo a las normas vigentes el informe debe
hacerse extensivo a otras organizaciones públicas con la que mantiene relaciones de
tuición o de complementación, con el objeto de fortalecer o reconsiderar los criterios
para el desarrollo de un trabajo conjunto.