Manual Bioquímica Metabólica
Manual Bioquímica Metabólica
Manual Bioquímica Metabólica
PRÁCTCA NO. 1
FERMENTACION
OBJETIVO:
Que el alumno logre observar la producción de CO₂ durante el proceso de fermentación in vitro,
comparando con condiciones de ausencia de sustrato y la presencia de un inhibidor de la fermentación.
INTRODUCCIÓN:
Cuando se agrega levaduras a ciertos azucares, se produce una elevación a CO2 y alcohol
etílico. Esta reacción la cual se conoce desde tiempos remotos se denomina fermentación. Una
fermentación es una descomposición de una substancia orgánica, usualmente un carbohidrato producida
por un organismo vivo o por sus enzimas.
MATERIAL Y REACTIVOS:
PROCEDIMIENTO:
2. Preparare los tubos como se indica a continuación, utilizando una suspensión de levaduras, la
cual se deberá agitar antes de usar.
TUBO A: llene el tubo hasta una tercera parte de este con la suspensión de levadura. Adicione agua
destilada hasta llenar completamente el tubo.
TUBO B: llene una tercera parte con suspensión de levadura. Agregue la solución de glucosa hasta
llenar completamente el tubo.
TUBO C: llene una tercera parte del tubo con la suspensión de levadura. Agregue hasta las ⅔ partes
del tubo con la solución de glucosa. Adicione la solución de fluoruro de sodio hasta llenar
completamente el tubo.
4. Invierta los tubos y colóquelos en una gradilla evitando el movimiento de los mismos.
5. Observe como se forma una pequeña burbuja de aire en la parte superior del tubo.
6. Si la burbuja de aire está presente, mida su longitud. Recuerde que la longitud se mide en
milímetros.
8. Examine los tubos a intervalos de 15 minutos y anote la longitud de todas las burbujas de aire,
conforme se vayan desarrollando y aumentando de tamaño.
CUESTIONARIO:
1.- Describa la influencia de la glucosa con relación al control según cada tubo
2.- Describa la influencia del NaF en el proceso de fermentación
5.- La ultima reacción del proceso de fermentación (Acido Piruvico) puede convertirse en acido láctico o
alcohol etílico y CO2. ¿En que casos se presentan dichas reacciones?
REFERENCIAS:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA METABOLICA
PRÁCTICA NO. 2
PRODUCCIÓN DE PIRUVATO Y ACETALDEHÍDO DURANTE LA FERMENTACIÓN DE GLUCOSA POR
LEVADURA
OBJETIVO:
Que el alumno haga patente la formación de piruvato y acetaldehído mediante la
fermentación de glucosa por acción de levaduras y determine su presencia, utilizando reacciones
específicas.
INTRODUCCIÓN:
La primera etapa del metabolismo de glucosa en levadura es la producción de piruvato.
Este proceso, que se efectúa mediante una serie de reacciones que involucran un número
considerable de intermediarios, se conoce como fermentación o glucólisis. La reacción total
podría considerarse como la transferencia de dos pares de átomos de hidrógeno de la glucosa al
NAD⁺ (ver figura). Puesto que la enzima se encuentra sólo en cantidades catalíticas, es
necesario reoxidarla para que el proceso no se suspenda y así, el NADH 2 formado es convertido
en NAD⁺ por oxígeno molecular a través de la cadena respiratoria. Esto no es posible en
condiciones anaerobias y en este caso la reoxidación se efectúa cuando el piruvato se convierte
en acetaldehído, y luego en alcohol tal como se muestra en la figura.
H2O Cadena respiratoria aeróbica ½ O2
PROCEDIMIENTO:
Formación de piruvato a partir de glucosa
1. Marque dos tubos de ensaye como A y B, y pipetee 5 ml de la solución de glucosa en
cada uno.
2. Al tubo A agregue 5 ml de la suspensión de levadura en solución ligeramente alcalina de
fosfato de sodio dibásico
3. Al tubo B agregue 5 ml de la suspensión de levadura en solución ácida de fosfato de
potasio monobásico.
4. Coloque los tubos en un baño de agua a 37º C durante una hora
5. Luego añada a cada tubo 2 ml de la solución de ácido tricloroacético, mezcle
vigorosamente y centrifugue durante 10 minutos a 2500 g.
6. Separe el sobrenadante y utilícelo para la determinación de piruvato.
Determinación de piruvato mediante nitroprusiato de sodio (Método 1 para determinación de
piruvato)
1. En un tubo de ensaye agregue 2 ml del sobrenadante hervido previamente a un 1 gramo
de sulfato de amonio sólido.
2. Agregue 2 gotas de solución de nitroprusiato de sodio (50g/l) recién preparada, mezcle
vigorosamente y deje deslizar por las paredes del tubo amoníaco concentrado hasta que
se formen 2 capas.
3. Si hay piruvato, se forma un anillo azul o verde en la interface de los dos líquidos. La
formación de un anillo rosado transitorio en la interface indica la presencia de grupos
tioles y con frecuencia se observa antes de la coloración azul o verdosa característica de
la reacción con piruvato.
Determinación de piruvato con 2, 4- dinitrofenilhidrazina (Método 2 para determinación de
piruvato)
1. Agregue 1 ml de solución saturada de 2,4-dinitrofenil hidrazina a 2 ml de sobrenadante,
mezcle fuertemente.
2. Coloque 2 o 3 gotas de la mezcla en un tubo de ensaye.
3. Agregue 1ml de solución de hidróxido de sodio (100g/L) y diluya con agua hasta 5 ml. La
formación de un color rojo indica la presencia de piruvato.
Formación de acetaldehído a partir de glucosa
1. En dos tubos marcados C y D pipetee 5 ml de la solución de glucosa.
2. Agregue a ambos tubos 5 ml de la suspensión de levadura en agua.
3. Al tubo D añada 0.5 g de sulfito de sodio.
4. Mezcle vigorosamente, incube los 2 tubos durante una hora a 37º C.
5. Centrifugue, separe el sobrenadante, mezcle 2 ml de sobrenadante con 0.5 ml de
solución fresca de nitroprusiato de sodio y 2 ml de piperidina acuosa y agite. Si hay
acetaldehído presente, se observará una coloración azul.
Reporte resultados de lo que observó en cada tubo
Tubo Observaciones
A1
B1
A2
B2
CUESTIONARIO:
1-. ¿Qué es una fermentación?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Referencias
Karlson, P. Introduction to modern biochemestry, 4 th. Edition N.Y. Academic Press, 1975.
Lehninger, A.L. Biochemestry, 2nd.Ed., N.Y. Worth, 1975
Stryer, L., Biochemestry, San Francisco, W.H. Freeman, 1975.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA
OBJETIVO:
Que el alumno identifique las reacciones bioquímicas que ocurren durante la fotosíntesis.
MATERIAL Y REACTIVOS
1.- 3 tubos de ensayo 16x150 mm con rosca
2.- Ramas de Elodea
3.- Solución de azul de bromotimol
4.- Papel aluminio
5.- Popotes
6.- Tijeras
7.- Pipetas transfer
8.-Lampara de escritorio con un foco de 75 watts
CAMBIOS DE COLOR
CONDICION Burbujas de aire
TUBO INICIAL FINAL
A OSCURIDAD
B LUZ
C LUZ
(CONTROL)
1. Usando estos datos determine cualquier cambio de pH que pueda haber ocurrido de acuerdo a
los cambios de color del indicador (paso 3)
Tubo A:
Tubo B:
Tubo C:
2. Su aliento conteniendo CO2, el cual fue soplado dentro del agua desionizada, reacciona para
formar ácido carbónico.
3. Usando esta información y las condiciones de pH, determine la presencia o ausencia de dióxido
de carbono en la siguiente Tabla:
A OSCURIDAD
B LUZ
LUZ
C
(CONTROL)
4. ¿Qué relación puede establecer entre las plantas verdes (cloroplastos), luz y CO2?
5. ¿Esta relación debe sugerir que la fuente esencial de dióxido de carbono en las células vivientes
es atmosférica? ¿Por qué?
6. Las burbujas de aire que pueden aparecer durante el experimento contendrán oxígeno gaseoso
(02), ¿cómo puede este fenómeno ser relacionado con la fijación de CO2 por la Elodea o
cualquier otra célula de plantas verdes durante la fotosíntesis?
Referencias:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA
OBJETIVO:
FUNDAMENTOS:
Glucosa Almidón
El producto final de la fotosíntesis depende de la especie de la planta, pero la mayoría de las hojas
almacenan los carbohidratos en forma de gránulos de almidón. La luz visible es esencial para que se
produzca la fotosíntesis y en ausencia de radiación no se sintetiza almidón. Esto puede demostrarse en el
experimento siguiente cubriendo la mitad de la hoja con papel aluminio y tiñendo con yodo para
demostrar la presencia de almidón después de que se haya extraído la clorofila.
MATERIALES:
PROCEDIMIENTO:
1. Cubra la mitad de la hoja de la planta con papel aluminio y expóngala a la luz solar o a un
bombillo de 75 watts a una distancia de 60-90 cm durante 48 horas.
2. Al día siguiente descubra la hoja y usando una perforadora de corchos corte discos de 1-2 cm de
diámetro de las 2 partes de la hoja.
3. Coloque los discos en agua caliente hasta que se ablanden las paredes celulares y luego
extraiga la clorofila con alcohol caliente sobre la parrilla eléctrica. (Sea cuidadoso, posibilidad de
incendio).
4. Cambie el etanol si es necesario, hasta que se haya extraído toda la clorofila.
5. Transfiera los discos de las 2 partes de la hoja de su experimento, a 2 cajas Petri
respectivamente, las cuales deben contener solución diluída de yodo.
6. Compare la forma en que se han coloreado los discos tomados de cada una de las 2 partes de la
hoja.
Nota: Otra forma de realizar este experimento consiste en teñir las hojas de una planta jaspeada (tal
como el Coleo) con yodo. En este caso, el almidón debe estar presente sólo en las porciones verdes,
demostrando la necesidad de la clorofila para la fotosíntesis.
CUESTIONARIO:
2. ¿Qué diferencia encontró en la coloración de los discos de la hoja en las 2 cajas Petri?
1. Karlson, P., Introduction to modern Biochemistry, 4th Edition., New York., Academy Press. USA
2. Plummer, D.T., Introducción a la bioquímica práctica, 2da. Ed. McGraw-Hill, Latinoamericana,
S.A.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA
OBJETIVO:
Que el alumno identifique las reacciones bioquímicas que ocurren durante la fotosíntesis.
MATERIAL Y REACTIVOS
1.- Hojas verdes recién cortadas de la planta
2.- 5 Tubos para centrífuga con rosca 13x100 mm
3.- Centrífuga
4.- Acetona
5.- Espectrofotómetro o colorímetro
6.- Celdas para espectrofotómetro
7.-Papel parafilm
Si la mayor absorbancia leída está por debajo de 0.3, repetir las lecturas usando el extracto más
concentrado. Si la mayor absorbancia leída está por arriba de 1.0, repetir las lecturas usando una muestra
nueva de extracto de hojas.
Longitud de onda (nm) Grados de absorbancia Longitud de onda (nm) Grados de absorbancia
380 560
400 580
420 600
440 620
460 640
480 660
500 680
520 700
540
A) Con los datos obtenidos construya una gráfica (luz absorbida contra longitud de onda)
Referencias:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA
OBJETIVO:
Que el alumno observe la acción de la enzima Lipasa Pancreática sobre los lípidos
saponificables de la leche, en presencia y ausencia de sales biliares, como agente precursor de la
reacción de hidrólisis.
INTRODUCCIÓN:
En los últimos años se ha puesto de manifiesto que los lípidos desempeñan un papel importante
en la función normal de la célula.
Los lípidos no sólo sirven como fuente de energía y de reserva altamente concentrada, sino que
también están íntimamente ligados a la estructura de las membranas celulares y de los organelos que se
encuentran en la célula.
Los lípidos participan directa o indirectamente en muchas actividades metabólicas como:
a) Insoluble en agua.
b) Soluble en solventes orgánicos (éter, cloroformo, benceno, acetona).
c) Compuestos que tengan alguna relación con ácidos grasos como ésteres.
d) Posibilidad de utilización por organismos vivos.
Los lípidos se han clasificado en base a la estructura de sus esqueletos. Los lípidos complejos
que se caracterizan porque tienen ácidos grasos como componentes, comprenden a los acilgliceridos,
fosfoglicérido, esfingolípidos y las ceras.
Los lípidos sencillos son aquellos que no contienen ácidos grasos y no son saponificables. Los
acilglicéridos experimentan hidrólisis cuando hierven con ácidos o con bases, o por la acción de las
lipasas (enzimas que convierten las grasas en ácidos grasos libres y glicerol) que se encuentran
presentes en el jugo pancreático.
Las lipasas y las estearasas catalizan la hidrólisis de los enlaces “éster” que se encuentran en un
gran número de lípidos saponificables.
Lipasa + 3 H2O
pancreática
Estas enzimas están ampliamente distribuídas en la naturaleza y son especialmente importantes
en el tracto gastrointestinal donde ellas funcionan en la digestión y absorción de grasas.
Debido a que las grasas no son solubles en agua, las enzimas deben actuar en la interfase
lípido-agua.
Consecuentemente los agentes emulsificantes tales como las sales biliares producen a menudo
una estimulación, marcada en la hidrólisis enzimática de los lípidos, debido al incremento de la interfase
lípido-agua.
En la leche homogeneizada, los glóbulos de grasas están en un estado finamente dividido y este
material sirve como un sustrato excelente para las lipasas. En este experimento se emplea como enzima
una lipasa muy potente que se encuentra en el páncreas desecado.
MATERIAL Y REACTIVOS:
PARTE EXPERIMENTAL
TUBO
#
REACTIVO T 1 2 3 4 5 6
Leche (ml) 5 5 5 5 5 5 5
pancretina al 1%
(ml) 0 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5
Extracto de pancre.
1% a ebull. x 3 min 1.5 0 0 0 0 0 0
(ml)
sales biliares (ml) 0 0 0 0 1 1 1
tiempo (min) de 45 15 30 45 15 30 45
incubacion a 37°C
Después de que cada matraz cumplió con el tiempo de incubación, retirarlo del baño, adicionar 12.5 ml
de etanol al 95% y 3 gotas de fenolftaleína (indicador) titular con solución de KOH 0.05N.
Agitar el matraz durante la titulación tan rigurosamente como sea posible, ya que la proteína
precipitada puede enmascarar los ácidos grasos.
Titular cada matraz tan rápido como sea posible contra un fondo blanco, debido a que la
digestión por la lipasa continúa durante la titilación.
REPORTE:
a) Restar al gasto de KOH de cada uno de los matraces el gasto de KOH del testigo (T).
b) Construir 2 gráficas usando el tiempo de hidrólisis en las abscisas contra el gasto de KOH
corregido en las ordenadas de los matraces 1, 2 y 3 en una y en la siguiente los matraces 4, 5 y
6.
CUESTIONARIO
3. ¿Qué observó en las gráficas que elaboró y de qué manera influyó la presencia de las sales
biliares en una grafica y su ausencia en la otra?
4. ¿Cuáles son los principales lípidos que se encuentran en la leche de vaca?
REFERENCIAS:
1. Johnston, R.B. “ Laboratory Manual for Biochemistry”. Burgess Publishing Co. Minesota. pags.
157-159
2. Kleiner, I.S. an Orten, J.M. Biochemistry. The C.V. Mosby Co. St. Louis, USA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS E INGENIERIA
PRÁCTICA NO. 7
OBJETIVO
Que el alumno obtenga glucógeno de hígado y analice la composición química del mismo.
INTRODUCCION
A mediados del siglo XIX, Claude Bernard observó la presencia de azúcar en el torrente sanguíneo de
animales. Al buscar los motivos de éstos, descubre y aísla una sustancia de naturaleza glucosídica, a la
cual denominó “Matiére Glycogene”. Tiempo después, Kekulé, Hering y Musculus, establecen la
identidad química de esta sustancia indicando que tiene gran similitud con el almidón.
Esta substancia se conoce actualmente con el nombre de glucógeno. Posee una estructura ramificada
con cadenas lineales con residuos consecutivos de glucosa, unidos por enlaces alfa 1-4 y en los puntos
de ramificación por enlaces alfa 1-6. El resultado es una estructura con forma de abanico, con muchos
extremos no reductores y un solo extremo reductor.
MATERIAL Y REACTIVOS
PROCEDIMIENTO:
2ª. SESIÓN
Cortar una tira de papel Whatman No. 1 de 23 x 56 cm. Trazar a lo ancho una línea con lápiz a 7cm de
los extremos (línea de aplicación) más atrás dos líneas adecuadas a las cubetas de cromatografía que se
utilicen, haciendo los dobleces de acuerdo a las instrucciones del profesor.
Sobre la línea de aplicación marque 6 puntos equidistantes con lápiz. En el primer punto colocar 30 mcl
de las soluciones de Glucosa, en el segundo punto, Fructuosa, en el tercero Galactosa y en el cuarto
Maltosa en aplicaciones de 5 en 5 mcl.
En los dos puntos restantes colocar 50 mcl de la muestra de glucógeno sin hidrolizar y en la otra 50 mcl
de la muestra hidrolizada.
Doblar los cromatogramas y ponerlos a saturar en la cámara por dos horas mínimo (previamente saturada
con propanol-agua). Después desarrollarlos durante 18 hrs. Aproximadamente 80:20 (v:v). Sacarlos,
marcar el frente del solvente, dejarlos secar en la estufa para cromatografía a 70°C de 10-15 min.
NOTA: Prender el horno antes de aspersar los cromatogramas, para que tenga la temperatura adecuada
(70°C). Revelar los cromatogramas por aspersión con una solución ácida de floroglucinol en
alcohol o con una solución ácida de naftilamina en alcohol (caliente) y colocarlos después en el
horno de cromatografía por 15 min. Terminado el revelado, medir las distancias recorridas de las
muestras y calcular los Rf.
CUESTIONARIO
4. Incluya parte de la molécula del glucógeno indicando los enlaces alfa 1-4 y alfa 1-6.
OBJETIVO
Que el alumno compruebe la actividad enzimática de la deshidrogenasa láctica y
deshidrogenasa succínica sobre un fragmento de músculo, así como la acción de cofactores e
inhibidores.
INTRODUCCION
Todas las manifestaciones vitales requieren energía, la cual se obtiene por la oxidación gradual
de los alimentos ya que los procesos de oxido-reducción hay transferencia de energía debido a
las diferencias de potencial eléctrico. Un sistema de potencial elevado oxida al de más bajo
potencial con la consiguiente liberación de energía para las necesidades vitales.
En todas las reacciones de oxido-reducción hay transferencia de electrones. La oxidación se
define como la pérdida de electrones, mientras que la reducción es la ganancia de electrones.
Por tanto, la oxidación y reducción son fenómenos que se realizan simultáneamente.
La oxidación biológica implica transferencia de hidrógenos a través de una serie de sistemas
enzimáticos que actúan como intermediarios para llegar al aceptor final de electrones que es el
oxígeno. El proceso oxidativo se inicia por la acción de una deshidrogenasa específica, que no
reacciona directamente con el oxígeno sino que requiere de intermediarios como NAD ⁺,
flavoproteínas y citocromos.
En la presente práctica se realizará el estudio de 2 deshidrogenasas y de dos oxidasas que
actúan como intermediarios en el transporte de electrones, el efecto inhibidor de cianuro y
malonato, así como los cofactores de dichas enzimas.
MATERIAL Y REACTIVOS:
Tubos de ensaye de 16 x 150 mm
Pipetas graduada 1, 5 y de 10 ml
Bureta de 25ml
Vasos de precipitados
Mortero
Tijeras
Matraz Erlenmeyer de 250 ml
Vaso de precipitado de 100 ml
Baño de agua
Termómetro
Arena lavada
Solución d NaCl al 0.9%
Solución de KCN al 0.5 % y al 0.01%
Solución de Lactato de sodio al 1%
Solución de Azul de metileno al 2 mM
Nujol
Solución de Na2HPO4 al 0.06M
Solución de Ácido succínico 0.1 M
Solucion de Malonato de sodio 0.1 M
Solución p-fenilendiamina al 1% (recién preparada)
Solución alfa-naftol al 0.15% en alcohol
Musculo de patas traseras de carnero
Bisturí
Parilla Eléctrica
Hielera
Hielo
Balanza
Espátulas
TÉCNICA
A) Preparación del sistema deshidrogenasa láctica-NAD+
a) Preparación de la enzima
1-. Pesar de 2 a 3 g de músculo de las patas traseras.
2-. Cortar el músculo en fragmentos más pequeños y ponerlos en agua a ebullición por 5
minutos en un vaso de precipitado de 100 ml (en proporción de 8 ml de H 2O por gr de
músculo).
3-. Pasar la preparación a un mortero con un poco de arena (aproximadamente 1 gr)
y macerar bien el músculo.
4-. Centrifugar a 3000 rpm por 15 minutos. Recuperar el sobrenadante y etiquetarlo
como coenzima (NAD⁺). El precipitado se desecha.
b) Preparación de la enzima (LDH)
1-. Colocar de 2 a 3 gr de músculo de las patas traseras en un mortero previamente
sumergido en hielo y adicionar solución de NaCl al 0.9% (en proporción de 10 ml por
gramo de músculo). Agregar un poco de arena (aproximadamente 1 gr) y macerar
perfectamente.
2-. Dejar reposar la mezcla en el mortero por 30 minutos (mantener en frio).
3-.Centrifugar a 3000 rpm por 15 minutos. Recuperar el sobrenadante y etiquetarlo como
“Deshidrogenasa Láctica” (LDH) y mantener en frio. El precipitado se desecha.
B) Preparación de la deshidrogenasa succínica y citocromos
1-. Pesar 3 g de corazón y cortarlo en fragmentos pequeños y ponerlo en un mortero
previamente sumergido en hielo, adicionando un poco de arena (aproximadamente 1
gr) y de solución fría de Na2HPO4 0.06 M en una proporción de 8 ml por gramo de
corazón y macerar perfectamente.
2-. Diluir la mezcla agregando 16 ml de Na 2HPO4 0.06 M por gramo de corazón.
3-. Dejar reposar la mezcla por 30 minutos con agitación ocasional, en frio.
4-. Centrifugar a 3000 rpm por 15 minutos. Recuperar el sobrenadante y etiquetarlo
como “Deshidrogenasa SuccínicaCitocromos DSC”, mantener en frio. El precipitado
se desecha.
C) Determinación de actividad enzimática
Mientras se obtienen los sistemas enzimáticos, preparar las 3 series siguientes en tubos
de ensaye etiquetados, como se indica a continuación:
ATENCION: TRABAJAR LAS SOLUCIONES DE KCN CON MUCHA PRECAUCION, YA
QUE ES UNA SUSTANCIA ALTAMENTE PELIGROSA. NO SE DEBE UTILIZAR
PIPETA; MANIPULAR DICHA SUSTANCIA CON BURETA Y LAVARSE LAS MANOS.
1-. DESHIDROGENASA LACTICA
Tubo # 1 2 3 4
KCN 0.5% (ml) 1 1 1 1
Lactato 1% (ml) 1 1 0 1
Mezclar bien el contenido de cada tubo y agregar a todos 1.0 ml de nujol. Incubar a baño maría a
37º C y hacer observaciones a los tiempos indicados anotando en los cuadros los grados de
“decoloración” con signos “+”y con “0”la falta de la misma.
Mezclar bien el contenido de cada tubo y añadir a todos 1.0 ml de nujol. Incubar en baño maría a
37º C y hacer lecturas a los tiempos señalados anotando en el cuadro los grados de
“decoloración”con signos “+”y con “0” la falta de la misma.
OBJETIVO:
Que el alumno efectúe la reacción de Hill (fotólisis del agua) en cloroplastos aislados de hojas de
espinaca, empleando un aceptor artificial de hidrógeno (2,6-diclorofenolindofenol).
INTRODUCCIÓN:
Ferredoxina Citocromo b3
e- ADP+Pi plastoquinona
Flavoproteína
ATP
H2O
e-
NADPH2 Citocromo f
OH-
e- H+
e-
Plastocianina Clorofila b+
Fotosistema II ½ O2
Clorofila a +
Fotosistema I
Luz Luz
La fotólisis del agua en cloroplastos aislados fue demostrada inicialmente por Hill y se conoce como la
reacción de Hill. En este experimento se pretende demostrar la producción de equivalentes reductores al
iluminar cloroplastos aislados de hojas de espinaca. Esto se hace incluyendo en la mezcla reaccionante
un aceptor artificial de hidrógeno (2,6-diclorofenolindofenol). La reacción del colorante no se efectúa en la
obscuridad.
MATERIALES:
PROCEDIMIENTO:
A) AISLAMIENTO DE CLOROPLASTOS
Lave la hojas varias veces con agua, déjelas escurrir y colóquelas en una bolsa plástica en el cuarto frío
durante unas horas hasta que las hojas se hinchen. Los pasos subsiguientes se llevan a cabo con
materiales helados y en el cuarto frío con el fin de mantener la integridad de los cloroplastos. Separe las
nervaduras de las hojas, pese las hojas y en una licuadora homogenice 100 g con 100 ml de medio de
sacarosa, durante aproximadamente 2 minutos. Filtre la solución verde a través de varias capas de
muselina y centrifugue el sobrenadante a 200 g por 2 minutos en una centrífuga refrigerada para
sedimentar las células que no se han lisado, los núcleos y pedazos de hojas. Separe el sobrenadante y
centrifúguelo en frío durante 10 minutos a 1000 g.
Lave los cloroplastos suspendiendo el sedimento en el medio de separación, centrifugue una vez más
bajo las mismas condiciones. Finalmente, suspenda el precipitado de cloroplastos en 20 ml de medio de
reacción helado, agitándolo suavemente con una varilla de vidrio y almacénelo sobre hielo hasta que se
requiera.
C) REACCIÓN DE HILL
Diluya la suspensión de cloroplastos con la mezcla de reacción hasta obtener una concentración de
clorofila de aproximadamente 5mg/L y agregue 1 ml de la suspensión verdosa a 9 ml de la solución de
2,6-diclorofenolindofenol. Prepare 3 tubos en la forma que se indicó anteriormente, coloque uno en la
obscuridad durante el transcurso del experimento e inmediatamente lea la extinción del segundo tubo a
520 nm contra el tercer tubo, al cual se han agregado varios cristales de ditonita de sodio para decolorar
completamente el colorante. Prepare un cuarto tubo que contenga el doble de las cantidades de la
solución y expóngalo a la luz de un bombillo de 100 watts. Coloque un matraz lleno de agua entre el
bombillo y la muestra para que sirva como un filtro de calor y también como lente para enfocar el haz de
luz sobre la muestra. Siga este tratamiento hasta un tiempo de 30 min. Al final del experimento lea la
extinción del tuvo que se ha guardado en la obscuridad.
CUESTIONARIO:
1. ¿Qué es la fotosíntesis?
BIBLIOGRAFÍA:
A. Karlson, P., Introduction to Modern Biochemistry, 4th Edition., New York., Academy Press.
B. Lehninger, A.L., Biochemistry, 2nd Edition, New York, Worth.
C. Stryer, L., Biochemistry, San Francisco, W.H. Freeman.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
PRÁCTICA # 11
OBJETIVO:
Que el alumno determine el grado de ramificación del glucógeno previamente
purificado por medio de la oxidación con ácido peryódico.
GENERALIDADES:
La oxidación ácida peryódica se limita a los compuestos que tienen los siguientes
grupos sobre los carbonos adyacentes: OH y OH, OH y NH2, C=0 y OH, CO y CO; CO y CHO.
Ejemplo:
CH2O + 2 + H2O
El HIO3 puede determinarse por titulación por varios métodos. El más adecuado es el
de la determinación de la diferencia de la cantidad de yodo liberado. El yodo se libera del IO4-
y del IO3- de acuerdo a la siguiente ecuación y se determina por titulación con solución
estándar de Tiosulfato de sodio. Una diferencia de 1mol de I 2 se obtiene por cada mol de IO4-
reducido y 2 equivalentes de Na2S2O3 se necesitan para titular el mol de I2
IO4- + 8 H+ + 7 I- 4 I2 + 4 H20
____IO3- + 6 H+ + 5 I- 3 I2 + 3 H20____
IO4- + IO3- = I2; 1 mol liberado/mol de IO4- reducido y
I2 + 2 S2O3-2 2 I- + S4O6-2
Los azúcares simples como la glucosa, galactosa y manosa reaccionan con HIO 4 para
producir 1 mol de formaldehído y 5 de ácido fórmico.
La aplicación de este método para azúcares sustituídos, como los glucósidos, es muy
útil en la determinación de estructuras químicas.
FUNDAMENTO:
La estructura del glucógeno y polisacáridos similares puede describirse como un
arreglo ramificado de residuos glucopiranósidos con enlaces 1-4 a lo largo de la cadena
principal y enlaces 1-6 en los puntos de ramificación. Como resultado de esta estructura, solo la
punta de la cadena principal terminal reductora y todos los extremos no reductores, producirán
ácido fórmico con la oxidación de peryodato. Debido a esta estructura única, la cantidad de
HCOOH formado del único extremo reductor es insignificante comparado con los formados con
los extremos no reductores. En este procedimiento se presume que el número de extremos no
reductores del glucógeno es aproximadamente igual al número de moléculas de ácido fórmico
formado. El procedimiento clásico de metilación para el análisis de los grupos extremos es
sumamente tedioso, pero el método del peryodato hace posible esta determinación, con un
grado de error aceptable.
El consumo total de peryodato para el extremo reductor es de 3 moles, lo cual forma 2 moles
de HCOOH. Esto hace una pequeña contribución y puede ignorarse en una molécula que
tenga un peso molecular de aproximadamente 1 x 106 con más de 1 o 2 extremos reductores
por molécula completa. Los residuos de la parte interna de la cadena consumen 1 mol de
peryodato. Los grupos extremos no reductores consumen 2 moles de peryodato con la
liberación de ácido fórmico.
Parte Experimental:
Procedimiento
1. Pesar cuantitativamente 2 muestras de glucógeno de 9.0 mg, transferir a matraces
volumétricos de 100ml, disolver en agua, mezclar y aforar.
2. Preparar una solución de glucosa (estándar) de 9.0 mg % (0.5 μmol/ml).
3. Separar 5 alícuotas de 1ml en tubos de ensaye. Dos de la solución de glucógeno, dos
de la solución estándar de glucosa y una de agua destilada y etiquetar todo.
4. Agregar 4.0 ml de la solución de antrona muy despacio y por las paredes.
5. Enfriar en baño de hielo a 0°C.
6. Calentar los tubos en baño maría por 10 min hasta ebullición.
7. Enfriar de nuevo en baño de hielo para detener la reacción. Una vez fríos, sacarlos del
baño y dejar que alcancen la temperatura ambiente.
8. Secar los tubos y transferir 3.0 ml a celdas de vidrio y leer la absorbancia a 620 nm y
anotar.
Por lo tanto:
Micromoles de glucosa/ml muestra glucógeno = _Abs620 de glucógeno (AU)_ X Conc. del estándar de
glucosa (Cs)
Abs620 de glucosa (As)
En realidad, ambas soluciones deben de exhibir la misma absorbancia, puesto que ambas son
glucosa; el glucógeno tiene un PM efectivo de 162, por lo tanto:
Cálculos:
Si nos fijamos en la estructura del glucógeno, veremos que comienza con un residuo
de glucosa unido por un enlace alfa 1-4 a un segundo residuo de glucosa y así sucesivamente.
En cada punto de ramificación existe un enlace alfa 1-6. El primer residuo de glucosa es un
azúcar reductor debido a que el C-1 está libre. Para este punto de ramificación, sin embargo,
existen 2 residuos de glucosa no reductores, ¿Por qué? El número total de ramificaciones de
enlaces alfa 1-6 en la molécula de la figura adjunta, es una menos que el número de los
extremos no reductores (N) del glucógeno.
Puesto que hemos establecido que el número de residuos de glucosa no reductores = número
de moléculas de HCOOH liberadas, entonces:
Para cada cálculo usar los datos obtenidos del análisis de glucógeno y corregir con el estado
de pureza.
Y:
Moles totales de acido fórmico formados de la muestra de glucógeno
tarado (el factor 3.33 se usa para corregir el hecho de que en realidad
15 ml de los 50 fueron titulados)
Vol X NNaOH X 3.33 =
1000
Sin embargo, para obtener un número real de N y T, tiene que saberse el PM del
glucógeno en la muestra.
(2 X 835) – 1 = 1669
Con este dato, ahora podemos calcular el número promedio de residuos de glucosa en
un segmento porque sabemos que existen un total de 10, 000 residuos de glucosa en un mol
de glucógeno, por lo tanto.
10,000 = 6
1669
Reporte
Presentar todos los cálculos de los parámetros obtenidos en la práctica.
¿Qué información adicional, si la hay, podría proporcionar para efectuar una titulación
con peryodato, con el fin de obtener una cantidad neta de IO4- a IO3-?
Asumiendo que una muestra de glucógeno tuviera 5 residuos de glucosa, muestre que
la cantidad de HCOOH formado por los grupos reductores de una molécula de
glucógeno simétrica con 10 hileras por oxidación de IO4- es muy pequeña en
comparación con la cantidad producida por los extremos no reductores.
Bibliografía: