Tema 1 El Significado y Sentido Del Comprtamiento Etico
Tema 1 El Significado y Sentido Del Comprtamiento Etico
Tema 1 El Significado y Sentido Del Comprtamiento Etico
Características con alto grado de comportamiento que un profesional puede tener dentro
de una organización son las siguientes:
Dispone de marco de trabajo para sí mismo y para la organización apayaso con el respeto
de políticas, valores y principios morales organizacionales.
Apoya en toda la organización los principios éticos, él lo que respecta al ambiente y ámbito
de la sociedad y la familia.
Es unos modelos en la comunidad donde actúa por su comportamiento ético tanto laboral
y su vida.
La ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones que rigen el
comportamiento del hombre en la sociedad. Aristóteles dio la primera versión sistemática
de la ética. Es el compromiso efectivo del hombre que lo debe llevar a su perfeccionamiento
personal. Es el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser siempre más persona.
Se refiere a una decisión interna y libre que no representa una simple aceptación de lo que
otros piensan, dicen y hacen.
La Ética, por lo tanto, busca descubrir, clarificar y comprender las relaciones que se
establecen entre el actuar humano, los valores y las normas morales que se gestan y
desarrollan en la vida social. Desde que el hombre se agrupa en sociedades tuvo la
necesidad de desarrollar una serie de reglas que le permitieran regular su conducta frente
a los otros miembros de la comunidad. De manera que la moral es una constante de la vida
humana. Los hombres no pueden vivir sin normas y valores.
Es por esto que se ha caracterizado al hombre como un "animal ético". Sólo el hombre
puede dirigirse hacia el futuro. Sólo él puede formarse una idea de un estado de cosas más
deseable y poner luego los medios necesarios para llevarlo a la realidad. El hombre puede
protestar, ir al paro, manifestarse o sublevarse, con una visión de un estado de cosas que
'debiera ser'. La Ética nos ilustra acerca del porqué de la conducta moral.
Los problemas que la Ética estudia son aquellos que se suscitan todos los días, en la vida
cotidiana, en la vida escolar, en la actividad profesional, etc. Problemas como: ¿qué
comportamiento es bueno y cuál malo?, ¿se es libre para realizar tal o cual acción?, ¿quién
nos obliga a realizar esta acción?, entre estas dos acciones, ¿cuál se debe elegir?, etc. Acorde
a lo anterior podemos apreciar que la importancia de la Ética nace por su preocupación
principal, que nos atañe directamente: la actividad humana, en tanto actividad regida por
principios ajenos a la determinación y necesidad que existe en el resto de los seres que
pueblan la tierra. Principios que hemos de denominar valores morales.
Concepto de moral
El término Moral, etimológicamente, proviene de la palabra latina "mores", que significa
costumbres. En el habla corriente, ética y moral se manejan de manera ambivalente, es
decir, con igual significado. Sin embargo, analizados los dos términos en un plano
intelectual, no significan lo mismo, pues mientras que "la moral tiende a ser particular, por
la concreción de sus objetos, la ética tiende a ser universal, por la abstracción de sus
principios". No es equivocado, de manera alguna, interpretar la ética como la moralidad de
la conciencia.
Un código ético es un código de ciertas restricciones que la persona sigue para mejorar la
forma de comportarse en la vida. No se puede imponer un código ético, no es algo para
imponer, sino que es una conducta de "lujo". Una persona se conduce de acuerdo a un
código de ética porque así lo desea o porque se siente lo bastante orgullosa, decente o
civilizada para conducirse de esa forma. En términos prácticos, podemos aceptar que la
ética es la disciplina que se ocupa de la moral, de algo que compete a los actos humanos
exclusivamente, y que los califica como buenos o malos, a condición de que ellos sean
libres, voluntarios, conscientes.
Asimismo, puede entenderse como el cumplimiento del deber. Vale decir, relacionarse con
lo que uno debe o no debe hacer. La moral debe definirse como el código de buena
conducta dictado por la experiencia de la raza para servir como patrón uniforme de la
conducta de los individuos y los grupos. La conducta ética incluye atenerse a los códigos
morales de la sociedad en que vivimos.
El comportamiento ético
ÁMBITO PERSONAL Y SOCIAL
ÁMBITO ACADÉMICO
La ética en el ámbito académico no es otra cosa más que realizar actos deseados en cuanto
a la educación. La enseñanza que el profesor dé a su alumno no sólo transmite un cúmulo
de conocimientos, sino también, una actitud ante la vida y sus semejantes. El trato de
respeto entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres
compartirán.
La ética académica es seguir una serie de reglas y normas que involucran tanto al profesor
y/o personal docente de la institución como a los alumnos y padres de familia directamente
o indirectamente, ya que desempeña un papel muy importante en las relaciones que existe
entre maestro y alumno donde debe haber aplicación de valores mutuamente. Para el
trabajo académico y el desempeño del alumno, la ética académica desempeña un papel
muy importante, un pilar fundamental.
La ética académica habla mucho de la persona, sin embargo se ha ido debilitando por lo
que requiere reflexionar en torno a principios éticos y morales agrandándose la confianza
en lo académico.
La ética como valor en la formación proporcionada por los educadores debe ser
inseparable de su práctica educativa, sin importar si se trabaja con niños, jóvenes o adultos
y la mejor manera de conservarla es convertirla en un principio de nuestra vida cotidiana.
La ética en este ámbito está reflejada en tres aspectos: Alumnos- Maestros- Ambiente.
Estos tres puntos están unidos mutuamente entre sí ya que, en una escuela el alumno debe
tener una buena formación ética para relacionarse con su entorno, tener sus valores bien
formados para mantener una buena armonía con sus demás compañeros, maestros y
ambiente, debe existir un respeto entre todos, para mantener un equilibrio ético, en este
ámbito también podríamos incluir la forma en que vestimos, es decir, la imagen que damos
a las demás personas, ya que si no la aplicamos o desarrollamos correctamente en un
futuro podríamos tener complicaciones debemos aprender una buena formación
adecuada y ya teniéndola seguir con ella aplicándola y perfeccionándola para así ser
mejores en lo que deseamos, no conformarnos con lo que hay si no aspirar siempre a más,
en pocas palabras desarrollar una ética profesional
La ciudadanía se refiere a todos aquellos que son miembros plenos de una comunidad,
siendo iguales respecto a sus derechos y deberes.