Unidad I His-121

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE HISTORIA Y

ANTROPOLOGIA
Historia de América I (HIS-121) Prof. Miguel Jorge.

UNIDAD I La América precolombina. (Guía de Estudio)

Alumno/a:Bautista Suero Sheyla Matricula 100582947

I.- Analiza los conceptos siguientes:

1) Proceso histórico es un conjunto de momentos históricos


relacionados entre sí cada uno es causa y consecuencia de otros y que
mantiene una dinámica en la historia, pues evoluciona
diacrónicamente a través del tiempo además de sincrónicamente en
relación con otros hechos y procesos simultáneos.

Como dice en el concepto son muchos proceso importante que pasan a través tiempo que
están involucrados entre ello para mí esto hechos son la bases fundamental para la
existencia de la historia.

2) La periodización histórica es la división artificial de la historia en


diversos periodos. ... Esta división supone una herramienta primordial
para la investigación y el estudio de la historia. Se debe a que su
división, pese a ser artificial, permite realizar una conceptuación más
sencilla de la complejidad histórica.

Toda periodización histórica es una estructura sintética utilizada por el historiador para organizar de


manera lógica eventos y procesos que responden a principios e intereses específicos.
Cada periodización persigue la relevancia de alguno de los elementos que componen los hechos
históricos que trata de explicar

3) Las fuentes históricas o fuentes de la historia son el conjunto de


objetos, documentos, testimonios y representaciones que le brindan al
historiador información relevante y significativa respecto de los
hechos ocurridos en el pasado.

Este concento me deja claro que la fuente de historia son aquella fuente que
nosotros tenemos para construir historia ósea son aquello retos que
encontramos a través de investigaciones sin fuente no podemos construir una
historia por necesitamos esa información.

II.- Definir y escribir ejemplos de cada una:

1) FuentesPrimarias,
Las fuentes primarias son objetos, imágenes o documentos creados en un momento histórico que
proporciona una mirada personal a un evento o periodo de tiempo. Generalmente,
las fuentesprimarias no proporcionan explicita o detalladamente su propósito. Por este particular son
una llave maestra en la investigación

Esto es alguno ejemplo de fuente primaria  novelas, obras de teatro, poemas, películas y vídeos,
pinturas o fotos, periódicos, discursos, memorias, diarios, cartas (incluso textos, mensajes
instantáneos, correos electrónicos y SnapChat), entrevistas, registros censales y obituarios.

2) Fuentes Secundarias,

Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada, producto de análisis,


extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales.

Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan


otros trabajos o investigaciones.

III.- Conceptualizar:

1) Metodología para el análisis de las fuentes. Para la confección


del conocimiento histórico, las fuentes que utiliza el historiador deben
ser analizadas, valoradas e interpretadas, siguiendo una metodología
coherente. Además, el historiador debe tener encuentra las Fuentes en
su momento histórico y en relación con las circunstancias en que surge
o se elaboran. Deben ser sometidas a una crítica objetiva para conocer
los elementos que las componen y comprobar su veracidad. Para ello el
historiador utiliza un método, que consiste esencialmente en formular
preguntas sobre su contenido, a partir de hipótesis de trabajo que
queremos contrastar; el objetivo de este proceso es la construcción de
la Historia.
La metodología pormenorizada que proponemos a continuación
responde básicamente a estos apartados: clasificación, explicación
causal, intencionalidad, circunstancias históricas, análisis, comentario y
aplicación de su contenido, utilidad y valoración general.

Análisis y clasificación: identificación de la naturaleza del texto (tipo de fuente) y su


justificación. Señalización de los temas y problemas tratados, identificando sus ideas
básicas. Delimitación del vocabulario histórico específico. ¿Qué sabemos del autor,
destinatario y sus circunstancias

Es de suma importancia criticar los trabajos de investigar y formularse pregunta por ejemplo el
porqué paso la guerra de la restauración la pregunta son base de la investigación del historiador y
muy claves para la Historia por eso siempre digo historia es critica.
IV.- Busca, observa y analiza el contenido que aparece el
siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=9m4uwr-eXDo

El origen del continente americano.

A finales del siglo XVl José de acosta en su historia natural y moral de la india so tubos
que la creación del ser humanos viene de Adán y evas y el origen probables proviene
del monogenismo bíblico

Es decir que las migraciones de personas el continente se remonta al Génesis de la


biblia ósea los habitantes americanos provenías de los libro de Génesis.

La teoría de la inmigración sostiene que grupos de hombres llegaron desde el subcontinente


asiático al americano a través del mar de Bering, congelado durante la última glaciación, ocurrida
hace unos diez mil años, consolidando una franja de hielo de unos 90 kilómetros que unió
los continentes.

Teoría del origen único: Esta teoría fue defendida por Alex Hrdlicka, quien sostenía que los primeros
pobladores de América fueron cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron por el Estrecho
de Bering, a fines de la glaciación de Winsconsin, del periodo Pleistoceno.

V.- Completa el siguiente cuadro:


Las grandes civilizaciones de América prehispánicas
No. Nombres Ubicación Características Características Características
geográfica políticas económicas culturales
1 Los Mayas Establecido sobre La sociedad maya del La  cultura de 2,600
una geografía Postclásico estaba economía maya se años.
caprichosa, en la que organizada sostenía por medio
Tenían varias
las extensas mesetas jerárquicamente y se de las actividades deidades.
distinguían cuatro de producción
y bosques tropicales Sí realizaban
clases sociales: la primaria y por el
se conjugan nobleza, el sacerdocio, comercio de sacrificios humanos.
mansamente, el los plebeyos y los productos obtenidos Tenían varias
pueblo maya inaugur esclavos. ... En cuanto de la agricultura, la tradiciones.
ará una época de a la nobleza, de sus pesca, la caza y
Modificaban su
esplendor regional familias provenían los recursos
jefes locales, los minerales. ... Los cuerpo.
que supo tener,
como centro motor, miembros del consejo artículos que se Eran grandes
la península de Yucat y los altos comerciaban eran agricultores.
funcionarios. a los productos que Su arquitectura es
án.
organización política obtenían de su
admirada en el
de los producción agrícola,
mundo.
mayas concentró el de lo que podían
mandato en un solo cazar y pescar Demostraron
gobernante, cuyo habilidad en las
poder procedía matemáticas.
directamente de los  falta de hombres
dioses a través de los herederos las mujeres
mensajes que enviaba podían gobernar.
el cosmos Utilizaron un sistema
vigesimal. Observación
de los astros.
Predicción de
equinoccios, eclipse
2 Los Aztecas El “Imperio Azteca” Su forma de gobierno La La
abarcó México y gran era imperio economía azteca se principal característica 
parte de América monárquico y electivo, fundamentó de los aztecas fue el
sistema que usaron
Central. Después de es decir, no era especialmente en
para unir diferentes
enfrentar varias hereditario, de manera tres grandes culturas. Una de las
persecuciones los que cuando un actividades, la principales característi
aztecas se emperador fallecía, el agricultura, un cas que distinguía a
establecieron en la sucesor de este era complejo sistema de la cultura azteca era
laguna de Texococo elegido a través de un comercio y los su afición por los
donde fundaron en el consejo Supremo, que impuestos. ... sacrificios. La
año 1,325 la ciudad de recibía . Cada ciudad Aparte, el sistema mitología azteca establ
ecía que debía
Tenochtitlán. "estado" era de cobro de
alimentarse al sol con
gobernada por un impuestos se sangre humana para
cacique supremo que extendía cuando los darle fuerza La cultura
dirigía toda aztecas lograban azteca o mexica fue
la política y percibía someter a alguna una de las más
impuestos. comunidad, avanzadas que vio
obligándolos a la América
pagar tributos precolombina.
basados en las Basado en un
mercancías que sistema de alianzas
producían y vasallaje, y
apoyado por un
poderoso ejército,
el imperio
azteca dominó
durante dos siglos el
sur del actual
México y Guatemala
3 Los Incas Los incas fueron la La organización política La base de la La cultura inca creía
civilización más de los incas, era una economía inca era la en el trueque como
compleja que se monarquía absolutista y agricultura. Obtenían forma de pago que
teocrática, militarista, gran variedad de
desarrolló en la consistía en
expansionista, cultivos y, además,
América del Sur, multinacional (eran parte criaban diversas intercambiar una
constituyendo un vasto de varias naciones). El especies de ganado. cosa por otra.
imperio que abarcó los poder lo concentraba el Pero lo más Además, ellos eran
actuales países de Inca «el único rey», quien interesante que expertos en la
Perú, Bolivia, gran era el ser extraordinario muestra esta infografía agricultura, siendo
parte de Ecuador, el que tenía derecho a es el sistema de su actividad
noroeste de Argentina gobernar y a heredar su producción que principal, entre sus
organizaron, que les
y el norte de Chile. poder. principales cultivos
permitió aprovechar
los distintos ambientes
están el maíz, la
que había en las papa, el algodón y
tierras que ocupaban  la coca

También podría gustarte