Monografia
Monografia
INTEGRANTES
BAUTISTA SEMPERTEGUI JOS ELI
GONSALES REQUEJO JOHAN JESUS
NUÑES CHILCON ROSANY
URIARTE PASTOR MARCELA LISBEHT
BASQUEZ BURGS MANUEL KELVIN
VASQUEZ PAREDES CRISTIAN YORL
Curso:
EPISTEMOLOGIA
Introducción
ÍNDICE
Presentación......................................................................................................................4
1. Percepción de los ingenieros civiles de la provincia del Chota sobre la ingeniería civil como
ciencia, mayo a septiembre 2022....................................................................................10
Página 2 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
2.1 ASPECTOS DESTACADOS...........................................................................................13
1. El futuro en manos de la ingeniería........................................................................13
2. Carrera mejor pagada.............................................................................................13
3. Campo laboral.............................................................................................................14
4. Duración de la carrera.................................................................................................14
5. En qué consiste la carrera...........................................................................................14
6. Ramas de la Ingeniería Civil.........................................................................................14
7. Cursos especializados dentro de la carrera.................................................................15
9. La obra civil más reconocida.......................................................................................15
10. PROGRAMAS Y EXPERIENCIAS...................................................................................21
11. Virtualización pedagógica y uso de tecnologías para el aprendizaje........................25
12. La gestión de los recursos para la formación de ingenieros durante la pandemia. .28
13. Impacto emocional del confinamiento en docentes y estudiantes de ingeniería....29
14. DOCUMENTOS RELEVANTES.....................................................................................33
1.Areas de la carrera de ingeniería civil......................................................................34
2.La formación de ingenieros civiles en el Chota.......................................................35
3. Acceso a las carreras de ingeniería Civil en el Chota..............................................37
15. Cómo ser un buen ingeniero civil: habilidades clave................................................38
16. Actividades de ingeniería civil en Chota....................................................................39
17. Reglamentación.........................................................................................................40
18. Finanzas de Ingenieros civiles en el Chota................................................................40
Página 3 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
Presentación
La ingeniería civil recibe su nombre de los romanos quienes, debido a su afán expansionista
y conquistador, la concibieron como opuesta a la ingeniería militar. Dicho de otro modo,
todo lo que no era bélico era civil y pertenecía, en consecuencia, a un mundo civilizado de
Página 4 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
ordenación territorial. Como sostiene Fernández Casado (2005: 485) “El hombre se ha
orientado siempre desde el mar o desde la llanura por los picachos o las crestas que le
señalan verticalidad. Ahora, además, son las torres de los faros, desde el mar, y, en el
interior, las simples chimeneas o las torres de la televisión, que con su verticalidad mantenida
en cientos de metros ordenan y dan serenidad al paisaje urbano o al industrial”. Por lo tanto,
ingeniería civil es la que hace paisaje en y entre núcleos de población.
Pero, para los romanos, todo eran espacios por conquistar y civilizar para expandir el Imperio
y no cabe duda de que Roma sentó las bases de la civilización occidental, bebiendo de
fuentes griegas más antiguas. En el caso de España fue la propia Roma quien la percibió
como una unidad territorial y quien concedió una lengua común vehicular que ha dado lugar
al español de la actualidad (Vivanco, 2006)
Página 5 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
La ingeniería civil, sin embargo, tiene como función principal la ordenación del territorio, lo
que implica realizar construcciones para, por ejemplo, abastecer vías de tráfico para cualquier
medio de transporte. Lo anterior supone la existencia y dependencia de todo tipo de
máquinas, de vehículos creados por otras ramas de la ingeniería, porque ya quedaron atrás los
tiempos de las cuadrigas romanas, dotadas por la propia naturaleza. Dicho de otro modo,
todas las ingenierías encuentran sus orígenes en el entorno que las envuelve, en un mundo
que es una encrucijada de tierra, aire y agua y, en el que la primera se encuentra en dos
niveles, el de superficie y el subterráneo. Así los ingenieros miraron a las aves del cielo, a los
peces del mar y a los animales de la tierra para construir creaciones propias que hiciesen más
cómoda la vida del hombre en la tierra. De este modo se hicieron caminos para viandantes y
para animales de transporte y carga, que, con el paso del tiempo, se han transformado en
carreteras y autopistas por las que transitan máquinas, lo que arroja un contraste entre
naturaleza en sí misma —caminos trillados por el paso de los animales , calzadas hechas para
el calzado humano, para el transitar del hombre— y producción humana— vías de asfalto
para motores, para ingenios en movimiento en las que la naturaleza es el telón de fondo.
Página 6 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
científica. Está vinculada a la física y la geología.
GRAFICO
Chota forma Ingenieros Civiles con profundos principios y métodos científicos, que le
permiten emplear adecuadamente las fuentes de energía y los materiales que existen en la
naturaleza. Además reciben una formación general que le proporciona la visión adecuada, a
Página 7 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
fin de lograr una mejor calidad de vida para las personas. Los criterios con que aplica sus
conocimientos son los de máxima economía, óptimo aprovechamiento de los medios humanos
y materiales, máxima eficiencia, seguridad y preservación del medio ambiente enmarcados
siempre en una conducta ética y moral irreprochables que le permitirán participar
proactivamente en diversas actividades constructivas y/o de consultoría.
Proteger el medio ambiente y sus recursos. Innovar e integrar ideas y tecnología en los
sectores público, privado y académico. Prever y gestionar riesgos relacionados con desastres
naturales. Ser parte de la discusión de políticas ambientales y de infraestructura.
Como recordarás, la función principal del ingeniero es optimizar los procesos que se llevan a
cabo en la industria mediante el aprovechamiento de todos los recursos que se tienen al
alcance. Los ingenieros industriales y los ingenieros de gestión de negocios, son bastante
capaces de eficiente cualquier industria. Formar profesionales líderes en Ingeniería Civil, con
competencias en ciencias y tecnología; comprometidos en logar el desarrollo sostenible de la
infraestructura nacional con solvencia técnica y ética.
Como recordarás, la función principal del ingeniero es optimizar los procesos que se llevan a
cabo en la industria mediante el aprovechamiento de todos los recursos que se tienen al
Página 8 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
alcance. Los ingenieros industriales y los ingenieros de gestión de negocios, son bastante
capaces de eficiente cualquier industria.
Es sinónimo de destino, fin, meta. Objetivo es también alguien que se expresa sin que su
manera de pensar o sentir influyan en sus ideas u opiniones. Es una persona imparcial o
desapasionada. Por ejemplo: “Jorge trató de ser objetivo en sus comentarios”.
III.
Página 9 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
Percepción de los ingenieros civiles de la provincia del Chota sobre la ingeniería civil como
ciencia, mayo a septiembre 2022
Los alumnos y alumnas de Ingeniería Civil valoran como más importantes las competencias
científicas y, entre estás la más valorada es el conocer ampliamente los contenidos científicos
de la materia que se imparte, competencia que tradicionalmente se ha identificado como la
más importante del docente universitario, es decir, desde la concepción clásica del profesor
como mero transmisor de conocimientos.
Este dato revela que en los programas de actualización docente se debe incluir y potenciar la
mejora de habilidades sociales y comunicativas.
La mayoría de competencias científicas del profesorado se sitúan, según las valoraciones del
alumnado, entre el percentil 50 y el percentil 75: saber organizar y secuenciar adecuadamente
los contenidos del aprendizaje, estar al día sobre las nueva TIC, conocer la metodología y las
Página 10 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
técnicas de investigación y tener la formación pedagógica necesaria para dirigir el proceso de
E/A.
Se han detectado diferencias entre la importancia otorgada por los alumnos y alumnas a las
distintas competencias del profesorado, si bien ambos grupos consideran las dos competencias
más importantes conocer ampliamente los contenidos científicos de la materia que imparte y
ser correcto y respetuoso en el trato con el alumnado, el resto de competencias son valoradas
de manera bastante diferente entre los estudiantes y las estudiantes.
Los alumnos sitúan entre las competencias más valoradas competencias científicas,
competencias personales y competencias sociales/participativas del profesorado, mientras que
las alumnas valoran entre las competencias más importantes, mayoritariamente las
competencias científicas del profesorado.
En las valoraciones que sí coinciden los alumnos y alumnas son en las competencias que
consideran menos importantes para el proceso de E/A, ambos grupos valoran,
mayoritariamente algunas de las competencias sociales/participativas por debajo del percentil
25, aunque no son las mismas en ambos grupos. En lo que también coinciden es en la
competencia menos valorada: Mantener una imagen personal cuidada.
Sin olvidar, que estas diferencias están dentro de un marco en que todas las competencias se
han valorado como importantes por los alumnos.
Página 11 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
2.1 ASPECTOS DESTACADOS
El futuro en manos de la ingeniería
De acuerdo a sondeos realizados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
la ingeniería civil registra el ingreso promedio más alto de todas las carreras a nivel nacional.
Esto, desde luego, gracias al crecimiento del sector construcción en toda la región.
También, las facultades de ingeniería reciben cada vez más postulantes para esta carrera; ya
que el futuro del campo laboral parece estar establecido en la construcción.
2. Carrera mejor pagada
Según un estudio conjunto del INEI y de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI,
la ingeniería civil es la carrera mejor remunerada en nuestro país (Perú) y en diversos países
de la región latinoamericana.
Además, los profesionales ganan un sueldo promedio de 4109 soles mensuales como base
inicial. De acuerdo a la experiencia y empleador, existen también puestos con pagos que van
entre los 10 mil y 15 mil soles al mes.
3. Campo laboral
Luego, las áreas más solicitadas en las que trabajan los ingenieros de esta rama son las
siguientes:
Obras de infraestructura
Transporte
Saneamiento
Hidráulicas
Administración de proyectos
Inspección de obras civiles
4. Duración de la carrera
En el Perú y en gran parte de Latinoamérica esta carrera consta de 10 ciclos universitarios;
es decir, 5 años académicos con sus respectivos créditos por ciclo.
Página 12 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
=> Lee más aquí: Diplomado Ingeniería Civil: ¿Cuánto gana y qué hace un ingeniero
civil?
1 .Construcción civil
2. Ingeniería civil estructural
3. Ingeniería hidráulica
4. Ingeniería geotécnica
1. Mecánica de materiales
2. Análisis estructural
3. Movimiento de tierras
4. Mecánica de suelos
5. Diseño estructural
6. Ingeniería ambiental
. Registro de su primera fundación
Página 13 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
Los proyectos de ingeniería civil incluyen puentes, edificios, estructuras inteligentes; plantas
generadoras de energía termoeléctricas, hidráulicas y nucleares, puertos, muelles, canales de
navegación, túneles, acueductos, autopistas, vías de ferrocarril, aeropuertos y varios otros
sistemas de transporte, plantas de tratamientos de residuos sólidos, de aguas de desecho y
otros tipos de residuos. Todos estos proyectos involucran cuestiones gubernamentales,
privadas, legales, financieras, sociales y por supuesto, técnicas. El objetivo fundamental es
servir al interés público en lo que respecta a salud, seguridad, bienestar y sustentabilidad.
Cada proyecto de ingeniería civil es único; recibe de modo exclusivo su planeamiento,
desarrolla sus etapas de investigación y de diseño, requiere de su construcción y de las tareas
de monitoreo y control hasta su finalización. La mayoría de los proyectos de ingeniería son
desarrollados por equipos de profesionales. Por esta misma razón la habilidad de
desempeñarse satisfactoriamente en un equipo de trabajo se constituye en una característica
muy importante para un ingeniero civil.
El Ingeniero civil está capacitado para realizar el estudio y el programa de toda obra de
ingeniería, así como para el estudio de la problemática económico-financiera que plantea su
ejecución. Puede proyectar obras de ingeniería desde la idea inicial hasta el proyecto
definitivo, estando capacitado para elaborar planos generales y de detalle. Asimismo, una vez
iniciadas las obras, ejerce en ellas la superintendencia, vigilancia, y dirección técnica y
artística de las mismas.
Página 14 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
construir no sea el propietario del terreno, sino otro, que debe tener con aquél un convenio
estipulado. En este último caso no sería pertinente llamarlo propietario, aun cuando sea el que
paga la construcción, independientemente de la propiedad del suelo sobre el que se asienta la
construcción. El derecho argentino lo llama Comitente.
El Presidente de la Junta Directiva General del CFIA, Arq. Rashid Sauma Ruiz, insistió
en el papel trascendental que tienen nuestros profesionales ya que, “ el trabajo que
Página 15 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
realizan impacta la vida de la sociedad mundial. La ingeniería está en la salud, en la
educación, en la forma en la que nos movilizamos, en como vivimos, en cómo cuidamos
nuestro entorno y hasta en el espacio. ”
• El Desarrollo Sostenible para que las acciones que se tomen perduren en el tiempo.
• El análisis de los efectos del Cambio Climático para prevenir Desastres Naturales.
Entre los nacionales destacan el Dr. Franklin Chang Díaz, director de AD Astra Rocket
Company y ex astronauta de la NASA, que dará la charla inaugural sobre
“El futuro de la ingeniería hacia el 2050”; además será expositora la Ing. Sandra
Cauffman, directora Adjunta de la División de Astrofísica de la Nasa, quien disertará
Página 16 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
De los principales conferencistas internacionales se tiene al Máster Juan Verde, Estratega
Internacional, quien ha trabajado con líderes mundiales, como el ex
presidente de Los Estados Unidos, Barack Obama; quien expondrá su visión sobre las
“Soluciones Innovadoras con Tecnología al Servicio de la Sostenibilidad”.
Standard Design & Researc. También se contará con la participación del Máster. Joaquín
Saldaña, Director de Marketing Estratégico en Estrategia y Marketing de Huawei para
Carriers, Enterprise y Cloud con 25 años de experiencia en la industria de las TIC.
“Eventos como World Engineering Summit dejan en evidencia la capacidad que tiene el
CCCR y el país de desarrollar eventos como estos a nivel internacional.
Nos sentimos sumamente orgullosos y felices de abrir nuestro recinto a un encuentro que
permitirá compartir experiencias y conocimientos actualizados sobre el futuro de la
ingeniería, el cambio climático y las tecnologías innovadoras”, manifestó Rojas.
Página 17 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
Además, la participación en el WES 2022, incluye también el registro el día viernes 4 de
marzo, en la Celebración del Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo
Sostenible (WED 20222), que es un Congreso Técnico de gran nivel, también con
expositores nacionales, y extranjeros de España y Alemania, que se realizará en el Aula
Magna de la Universidad de Costa Rica; y que formará parte de un evento mundial, que se
transmitirá durante 24 horas por plataformas streaming, iniciando en Australia, pasando
por diferentes países del orbe, y que culminará con la transmisión del WED Costa Rica;
todo bajo el lema “Reconstruya de forma más inteligente: diseñe el futuro”.
Los sistemas educativos están regulados por normativas, lo que ha hecho creer en ocasiones
que los cambios en las leyes educativas serían el factor determinante de la mejora educativa.
Sin embargo, las dinámicas y las inercias de las instituciones educativas, las relaciones entre
docentes y estudiantes, el currículo efectivo que se desarrolla en las aulas, así como las
relaciones de todos estos elementos con el contexto cultural y social, son factores que
condicionan la realidad de la educación de manera intensa. La educación es un proceso
complejo en el que interactúan diversos elementos: estudiantes, docentes, contexto familiar,
social, currículo y condiciones de las instituciones, sin que se pueda reducir a uno de esos
factores la clave para impulsar la innovación y el progreso educativo.
Comprender y considerar las características propias de los estudiantes, definir y propiciar una
profesionalidad docente comprometida con el encargo social, repensar y reconstruir los
diversos elementos del currículo, orientándolo efectivamente hacia nuevos fines educativos,
tener en cuenta y manejar adecuadamente las características del contexto organizativo,
cultural y social en el que desarrollan su actividad las instituciones educativas son, por tanto,
algunas de las condiciones para que se produzca el cambio educativo.
Para lograr este propósito es necesario que la formación del profesional supere el paradigma
en el que predominaba la adquisición y transmisión de conocimientos y se asuma uno nuevo
orientado a generar nuevas formas de pensamiento y acción, más adecuadas a las
Página 18 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
características de los nuevos tiempos, que permita formar profesionales que sean capaces de
lograr un aprendizaje continuo o permanente.
En este sentido la enseñanza de la ingeniería reclama necesidades y exigencias para lograr que
el proceso de formación responda a las exigencias del contexto, aspecto este que demanda una
organización del proceso docente educativo centrado en el estudiante, desarrollado de manera
interactiva y colaborativa y que le permita adquirir un aprendizaje para toda la vida.
Grandes desafíos se han generado a raíz del cambio disruptivo de la educación presencial y
tradicional hacia una educación virtual que conlleva un rápido cambio del paradigma
vinculado a la importancia de la relación entre el docente y el estudiante. Especialmente, a
través de un acompañamiento sincrónico de todas las actividades orientadas a afianzar su
desarrollo cognitivo y emocional. Los docentes han necesitado, en primer lugar, hacer un
análisis reflexivo sobre su función formativa con un aula virtual en la que ahora es necesario
concientizarse de que la nueva comunicación exige no solo la construcción de competencias y
cimentar conocimientos, sino también de emociones, de la pasión por enseñar a través de la
modulación de la voz, de la expresión del rostro y de la actitud corporal que los estudiantes
logran visualizar por la pantalla.
Página 19 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
En este contexto existen cinco aspectos que juegan un papel preponderante en el mencionado
aprendizaje en línea. Primero, una instalación confiable de la tecnología de la información
para el apoyo del acceso al aprendizaje en línea. En segundo lugar, la necesidad de que los
profesores realicen variaciones e innovaciones para entregar material didáctico, de modo que
atraigan a los estudiantes. En tercer lugar, se necesita un estudio y capacitación a profundidad
para las conferencias prácticas, ya que los profesores pueden hacerlas recurriendo a
simulaciones. En cuarto lugar, es necesario que el material se entregue sobre la base de
principios ligeros, claros, concisos e interactivos. Finalmente, se advierte también un aumento
en la participación de los estudiantes durante el aprendizaje en línea (Sunardiyo, 2021).
Una interrogante que se generó y despertó en su momento alarma entre los docentes de las
carreras de ingeniería fue la no presencialidad en los laboratorios, tradicionalmente la
estrategia de las especializaciones en las que se reconoce la necesidad de fomentar el ingenio
del estudiante para proponer soluciones prácticas interactuando con fenómenos físicos,
químicos, eléctricos y con procesos tecnológicos en general. El cómo superar este impasse en
una educación virtual fue un tema retador que, con mayor o menor efectividad, los docentes
fueron (y están) superando mientras identifican herramientas tecnológicas básicas como
videos tutoriales, simuladores y animaciones, así como herramientas más avanzadas como
plataformas interactivas. El uso de la realidad aumentada sigue impulsando de manera
exponencial la creatividad de los profesores.
Página 20 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
Virtualización pedagógica y uso de tecnologías para el aprendizaje
Para el caso de los estudiantes de ingeniería, ha sido indispensable re-pensar las sesiones
sincrónicas para talleres, laboratorios y ejercicios de evaluación continua. Sánchez-Prieto et al. (2020)
cuentan la experiencia de una asignatura para ingenieros en la que recurrieron a plataformas
como el Google Meet y el Blackboard Collaborate, en reemplazo de la tradicional
participación activa con sesiones en foros virtuales o videos de resolución de problemas de
modelado por parte del estudiantado.
Página 21 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
estudiantado, por tanto, tienen que colaborar para dar una respuesta que integre decisiones
metodológicas y tecnológicas, a la vez que garanticen la equidad, la seguridad jurídica y la
transparencia para todos los actores, internos y externos (Fardoun ;
et al., 2020 García-Peñalvo et al., 2020
).
Diseñar una evaluación online demanda ciertas consideraciones, sobre todo en el caso de
estudiantes de ingeniería.
La naturaleza del modelado en ingeniería ha permitido que muchas veces se pueda prescindir
de un sistema de supervisión remota a través de cámaras, también llamado e-proctoring
(González-González et al., 2020). La utilidad de esta herramienta de monitoreo por cámara, a diferencia de
las evaluaciones en otros contextos formativos, viene dada para la calificación de conceptos
teóricos. Un ejemplo de lo anteriormente indicado es el Respondus LockDown Browser,
herramienta cuya pertinencia y vulnerabilidad (Araujo-Novoa, 2020
) deben ser cuidadosamente
analizadas para las pruebas en ciertas materias de ingeniería. El desarrollo de situaciones
problemáticas que demanden el acceso simultáneo a otros recursos (web sites, calculadoras,
simuladores online, archivos y formularios, etc.) dificultan su empleo. Adicionalmente, otra
de las principales dificultades ya aludidas en este sentido es la heterogeneidad de acceso y de
disponibilidad de accesorios de hardware por parte de algunos estudiantes de ingeniería, en la
que debe primar el criterio de equidad en el proceso evaluativo.
Pese a lo anteriormente señalado, el alcance de las tecnologías que facilita los procesos de
enseñanza, de aprendizaje y de evaluación no se difunde suficientemente en todos los
contextos para superar la posible deserción estudiantil. Para los docentes investigadores,
incluso, se omite la visibilidad de estrategias que garanticen su continuidad investigativa, lo
que genera paralización o retraso, e incide en el avance científico-tecnológico. Por tanto, es
necesario trascender del uso exclusivo de tecnologías para docencia e impulsar la difusión
sobre accesibilidad, visibilidad y capacidad de la interoperabilidad de las plataformas
Página 22 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
tecnológicas que responda a requerimientos de un entorno educativo vulnerado por la covid-
19 (Paredes-Chacín, 2020).
Las facultades de ingeniería asumen, en este contexto, un reto particular: deben predicar desde
el ejemplo. Se deben desarrollar contenidos virtuales asincrónicos y dinámicos. Deben
disminuir, de acuerdo con la naturaleza formativa, la dependencia de lo presencial, incluso de
lo virtual sincrónico. Además, deben desarrollarse aplicativos (apps) y laboratorios remotos
con simuladores, a los que los estudiantes accedan en cualquier momento desde sus teléfonos
móviles y computadores
Página 23 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
Los ingenieros en formación y sus docentes no están ajenos a esta realidad, compartida por
estudiantes de todas las especialidades en la región y alrededor del mundo. En este sentido,
una investigación abordó el tema de la salud mental en jóvenes universitarios peruanos, de 19
a 25 años, y su creciente deterioro durante la pandemia de la covid-19. Los investigadores
concluyeron y reflexionaron, luego del diagnóstico, sobre la existencia de un estigma en torno
al pedido de ayuda, la expresión de emociones, la vulnerabilidad y el autocuidado, los cuales,
desgraciadamente, no siempre previenen a los estudiantes de pedir ayuda para atender su
salud mental (Apaza et al., 2021). Otra investigación, también para el caso peruano, confirmó que una
mayor ansiedad por la covid-19 se relacionaba directamente con un empeoramiento de la
salud mental de 356 estudiantes universitarios (Vivanco-Vidal et al., 2020).
Rodríguez (2020
), por su parte, advirtió que las mujeres universitarias presentan puntuaciones más
elevadas en los factores asociados al miedo y depresión que los hombres ante la enfermedad,
y concluye que el peligro de contagio está muy presente y emparentado con muertes masivas
de personas, dado que se ponen en movimiento mecanismos fisiológicos que alertan sobre
posibles daños a la vida misma. Un mensaje electrónico solicitando ayuda o apoyo ante la
pérdida de un progenitor -o comprender que es difícil la situación ante la ausencia de un padre
porque está internado en el hospital y debe hacerse cargo de los hermanos menores- son
algunas de las situaciones que se han tenido que contemplar para ser más flexibles y
considerar nuevas estrategias durante el proceso de enseñanza y de aprendizaje, como en lo
referente a las evaluaciones de estos estudiantes.
Otros estudios, realizados también en los últimos años, dan cuenta del estrés asociado
especialmente en estudiantes de ciencias e ingeniería que incluso acarrean situaciones
médicas (Flores-Aguilar et al., 2020). Suárez y Ramírez-Díaz (2020) encontraron indicios de estrés académico en dos
poblaciones de estudiantes de ingeniería en Colombia y México. Si bien el estrés estaba
asociado a la evaluación en una materia específica de la carrera, cada población mostraba
causas con particularidades distintas. No obstante, la sobrecarga académica en estudiantes de
ingeniería es otro de los factores de estrés, junto a la falta de tiempo para cumplir con las
obligaciones encargadas por sus tutores (West et al., 2021).
Página 24 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
través de plataformas educativas, aplicaciones móviles y correos electrónicos. A los
estudiantes más vulnerables que participan en programas de nivelación y de apoyo, el
aislamiento social los golpea aún más fuerte (Pedró, 2
Por otro lado, es importante tomar atención sobre el nivel de conectividad que ofrecen los
sistemas de comunicación de los diversos países en Latinoamérica, donde las brechas sociales
y económicas son notables. Los Estados deben trabajar por garantizar una amplia cobertura
del Internet y demás recursos tecnológicos, a fin de que lleguen a todas las poblaciones para
atender las necesidades de educación de los jóvenes de nuestra región.
Página 25 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
Se comenta mucho que nuestra juventud pertenece a una generación digital y que para ellos
resulta natural el acceso a la tecnología. No obstante, como seres eminentemente sociales,
nuestros estudiantes requieren interactuar con sus coetáneos. El confinamiento, en efecto, los
sigue limitando en sus relaciones amicales, de enamoramiento, de compañerismo y del
disfrute propio de su círculo de amigos. Hoy se habla del espacio "rescatado" del hogar en el
que pasan horas frente al ordenador u otro medio tecnológico para atender sus
responsabilidades académicas. Las distracciones propias del entorno familiar o compartir la
única red de comunicación generan no solo incomodidad, sino también ansiedad y
desmotivación. La tarea de revertir todas estas dificultades constituye un reto y desafío de
reflexión para los docentes, con una mirada prospectiva hacia los escenarios de formación
universitaria de los ingenieros postpandemia.
Página 26 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
DOCUMENTOS RELEVANTES
1. INFORME FINAL DEL FORO DE LOS INGENIEROS CONFERENCIA
GENERAL DE LOS INGENIEROS
Las finanzas forman parte de la economía que estudia los modos de obtención y
administración para satisfacer necesidades con recursos finitos, entre ellos, los
recursos financieros. Es decir, las finanzas son las encargadas de la financiación para
poder desarrollar las actividades empresariales. No obstante, no estudia solo la
obtención de esos recursos, sino también la inversión, rendimiento y el ahorro de los
mismos. (Chafla & Choez, 2021) El proceso de administración del capital de trabajo
inicia con el pedido de compras, saber comprar, a quién comprar, en qué momento
comprar, a qué costo y, lo de mayor relevancia, lo cual se vende por ser lo que
necesita el consumidor. (Saucedo, 2020) Una obra de construcción civil en la mayoría
de los casos maneja recursos muy altos para ser ejecutada; por este motivo es
fundamental el uso de herramientas como la dirección de proyectos, puesto que nos
ayuda no solamente a controlar los usos inadecuados de los recursos, sino también a
lograr una calidad que pasa lo sobresaliente. Como es sabido en las obras civiles el
mal uso de los recursos hace que los costos se eleven por encima de lo estimado, ya
que son recursos muy grandes y las entidades públicas hacen desvíos de estos
ocasionando vacíos, que provocan problemas posteriores. (Daza, 2020) Los recursos
físicos y financieros son una parte fundamental en cualquier obra de construcción
civil, como llevamos diciendo desde el inicio de este documento; los recursos
financieros en estas obras son mal utilizados, por no controlar y hacer seguimiento de
la inversión. En gran parte de obras civiles con recursos físicos muy altos .
Página 27 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
Participa en la realización de estudios integrales y multidisciplinarios para: planificación
territorial, manejo de cuencas hidrográficas, aprovechamiento de recursos, control y manejo
de inundaciones, calidad del agua, vulnerabilidad y riesgos, entre otros.
Estructuras resistentes.
Obras civiles.
Instalaciones hidromecánicas.
Obras de urbanismo.
Trabajos topográficos.
Obras de corrección y regulación fluvial.
Obras de control de erosión.
Estudios hidrológicos.
El Ingeniero Civil podrá desempeñarse como:
Página 28 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
Investigador en proyectos científicos para generación de conocimiento en los ámbitos
de Recursos Naturales, Tecnología de los materiales y de la construcción, Estructuras,
e Ingeniería del Transporte
Se parte de los ingenieros, que poseían una sólida reputación profesional y se trata de
reconvertirlos en ingenieros propiamente civiles. Sin embargo, la universidad, encerrada en
sus disquisiciones, no manifestó ni capacidad ni interés para suministrarlos y hubo que
recurrir a centros de nueva creación, como son las Escuelas de Ingenieros3 que forman parte
de un conjunto de instituciones fundamentales para la implantación del programa ilustrado
Página 29 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
Prestar servicios profesionales con competencias en diseño, organización,
construcción y supervisión de obras civiles en empresas públicas y/o privadas.
Asesor y consultor de proyectos y obras civiles.
Gerenciar proyectos.
Capacitación profesional y docencia universitaria.
Investigación científica y tecnológica.
Cual cuyos objetivos son forma Ingenieros Civiles con profundos principios y métodos
científicos, que le permiten emplear adecuadamente las fuentes de energía y los materiales
que existen en la naturaleza. Además reciben una formación general que le proporciona la
visión adecuada, a fin de lograr una mejor calidad de vida para las personas. . Los criterios
con que aplica sus conocimientos son los de máxima economía, óptimo aprovechamiento de
los medios humanos y materiales, máxima eficiencia, seguridad y preservación del medio
ambiente enmarcados siempre en una conducta ética y moral irreprochables que le permitirán
participar proactivamente en diversas actividades constructivas y/o de consultoría.
Página 30 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
el aumento de la riqueza y del nivel de vida de la población. La sociedad disfruta de grandes
conquistas de la ciencia y la tecnología.
La carrera de ingeniería suele ser ideal para perfiles con habilidades numéricas, científicas y
creativas, si te identificas con estas características, entonces una de las especialidades en
ingeniería espera por ti.
La ingeniería es una de las áreas más demandadas en nuestro país, por ello, sus egresados
cuentan con un alto nivel de ingreso salarial. Las ramas relacionadas a esta disciplina son la
minería, la construcción, la electrónica, la mecatrónica, la agropecuaria, entre otros.
Página 31 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
Reglamentación
Constituye ejercicio profesional, con las responsabilidades, cualesquiera de las actividades
que requieran la capacitación proporcionada por la educación superior y
Las finanzas forman parte de la economía que estudia los modos de obtención y
administración para satisfacer necesidades con recursos finitos, entre ellos, los recursos
financieros. Es decir, las finanzas son las encargadas de la financiación para poder desarrollar
las actividades empresariales. No obstante, no estudia solo la obtención de esos recursos, sino
también la inversión, rendimiento y el ahorro de los mismos. (Chafla & Choez, 2021) El
proceso de administración del capital de trabajo inicia con el pedido de compras, saber
comprar, a quién comprar, en qué momento comprar, a qué costo y, lo de mayor relevancia, lo
cual se vende por ser lo que necesita el consumidor. (Saucedo, 2020) Una obra de
construcción civil en la mayoría de los casos maneja recursos muy altos para ser ejecutada;
por este motivo es fundamental el uso de herramientas como la dirección de proyectos, puesto
que nos ayuda no solamente a controlar los usos inadecuados de los recursos, sino también a
lograr una calidad que pasa lo sobresaliente. Como es sabido en las obras civiles el mal uso de
los recursos hace que los costos se eleven por encima de lo estimado, ya que son recursos
Página 32 de 33
Universidad nacional autónoma de chota
muy grandes y las entidades públicas hacen desvíos de estos ocasionando vacíos, que
provocan problemas posteriores. (Daza, 2020) Los recursos físicos y financieros son una parte
fundamental en cualquier obra de construcción civil, como llevamos diciendo desde el inicio
de este documento; los recursos financieros en estas obras son mal utilizados, por no controlar
y hacer seguimiento de la inversión. En gran parte de obras civiles con recursos físicos muy
altos
Página 33 de 33
Universidad nacional autónoma de chota