La Comunicacion Oral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EJERCICIOS PROPUESTOS:

1. Una comunicación oral debe ser:


a) Impersonal.
b) Cortés.
c) Extensa.
d) Clara.
e) Breve.
f) Personalizada.

2. Con nuestro aspecto personal podemos conseguir...


Con nuestro aspecto personal podemos conseguir dar una primera impresión, ya
que muchas personas suelen llevarse por lo que ven.

3. El movimiento de nuestras manos mientras hablamos sirve para…


El movimiento de nuestras manos sirve para podernos expresarnos de una
manera más didacta dando haciendo así la conversación mas amena,
demostrando desenvoltura y tranquilidad.

4. Los comportamientos que mantenemos en las comunicaciones


orales, tales como la habilidad para adaptarnos al tema, para adecuar
el lenguaje, etc. son:
a) Conocimientos.
b) Habilidades.
c) Comprender.
d) Interpretar.

5. Observar a nuestro interlocutor, tener una disposición psicológica,


evitar realizar otras cosas, etc., son actitudes que debemos mantener
a la hora de...
a) Hablar en público.
b) Escuchar activamente.
c) Al dar nuestra opinión.

6. Al escuchar activamente estamos consiguiendo...


Estamos consiguiendo comprender un mas al emisor y esto nos haría
entrar mas a la conversación, dándole entender que si nos interesa el
tema que está exponiendo.

7. Una conferencia es una comunicación oral...


La conferencia sería una exposición que se realiza de manera masiva, ya que va
dirigida hacia un grupo de personas que cuentan con un interés en común.

8. ¿Cuáles de las siguientes condiciones se requiere para que se


produzca un diálogo?
a) La presencia de dos o más interlocutores.
b) Planificación del mensaje.
c) Un intercambio de información.
EJERCICIOS PROPUESTOS:
d) Grado de explicación
e) Cohesión y coherencia en las exposiciones.

9. Para que un diálogo resulte eficaz debemos mantener una actitud


de...
a) Desconfianza.
b) Interés.
c) Tensión.
d) Respeto.
e) Confianza.
f) Distendida.

10. ¿Qué debemos hacer antes de una exposición oral ante un auditorio?
Considero que antes de una exposición deberíamos de prepararnos,
conociendo mas del tema, sabiendo a que publico va dirigido, y
practicando la manera en la que nos desenvolveremos.

11. ¿Qué debemos evitar en nuestros argumentos durante una


exposición?
Deberíamos evitar:
 Divagar con nuestras respuestas.
 Descalificar el argumento de otros.
 Utilizar falsa información, etc.

12. ¿Qué debemos hacer cuando hablamos en público?


Para poder hablar en público tenemos que:
 Tener un tono de voz adecuado al lugar en el que estamos.
 Mostrarnos de forma natural al expresar nuestras ideas.
 Utilizar un vocabulario variado.
 Saber qué tema estaremos exponiendo.

13. La función de un moderador durante un debate es la de...


La función de un moderador seria de encargarse que el debate transcurra
de manera fluida, acorde a los acuerdos que hayan tenido dichos
participantes antes de que este empiece.
Además, tiene que seguir las siguientes pautas:
a) Presentación del debate.
b) Ordenar el debate.
c) Reconducir el debate.
d) Intervenir si los ánimos se exaltan.
e) Cerrar el debate.

14. Para defender nuestro punto de vista durante un debate debemos...


EJERCICIOS PROPUESTOS:
1. Prepararse bien
2. Presentar el argumento
3. Presentar las pruebas de mayor a menor solidez
4. Decidir el tipo de razonamiento empleado
5. No repetirse más de lo necesario
6. Esforzarse por comprender al adversario
7. Dejar hablar y admitir errores
8. El sentido de humor en su justa medida
9. Evitar falacias
10. Adaptar el lenguaje al nivel del oponente

15. La preparación de una entrevista por parte del entrevistador consiste


en...
Consiste en hacer preguntas de manera asertiva hacia la persona que
esta siendo entrevistada, para así lograr tener la información que se
necesita saber.

16. ¿Qué información debe transmitir el entrevistador a un candidato en


una entrevista de trabajo?
Debería de transmitir como información, de que manera se desarrollara en
el trabajo, cuales serian sus funciones en caso sea contratado y cual seria
el ambiente laboral.

17. Clasifica una reunión mantenida por el jefe de ven- tas y los
representantes comerciales según el número de interlocutores,
tiempo transcurrido, ámbito y dirección.
COLECTIVAS - DIRECTA – INTERNAS – ASCENDENTE

18. Clasificación de las comunicaciones según el tiempo transcurrido.


- Directas. El emisor y el receptor intervienen alternativamente en la
comunicación. Tipos de comunicaciones directas son las físicas, como
por ejemplo una entrevista personal, una reunión, etc., y las no físicas,
como una conversación telefónica o una videoconferencia.

- Diferidas. Transcurre un tiempo desde que el emisor envía el mensaje


y el receptor lo recibe por medio de un contestador automático,
buzones de voz, etcétera.

19. Cita cinco de las obligaciones que debemos tener con un ejecutivo
invitado.
- Elaborar el programa de visita con suficiente antelación.
- Recibirlo en el aeropuerto o estación.
- Acompañarlo hasta el hotel y dejarle el mayor tiempo posible para
descansar, hasta la hora de la primera reunión de trabajo.
EJERCICIOS PROPUESTOS:
- Entregarle un programa definitivo, en el que se indicarán las personas y
los cargos con los que se va a reunir a lo largo de su estancia en nuestra
ciudad.
- No agobiarle. Debemos dejarle tiempo libre para que pueda realizar todo
aquello que desee.

20. Explica la forma de presentación de un inferior a un superior.


se podría explicar dándoles a conocer con su nombre de manera asertiva,
como podría ser ¿Conoces a tal … él es …, tratando siempre de que la
conversación sea fluida para que no haya ningún tipo de incomodidad?

21. ¿Cómo debemos estrechar la mano en el momento de la


presentación?
Tenemos que estrecharla de manera breve y firme, haciéndoles saber que
es con respeto y en caso de que sea una presentación, decir “Mucho
gusto” estaría bien, entre otras frases que también se podrían utilizar.

22. ¿Qué debemos hacer si la persona presentada está sentada?


En caso de que la persona está sentada debemos inclinarnos para saber
que lo saludaremos y aquella persona pueda ponerse de pie, siempre y
cuando no cuente con una discapacidad que haga esa acción imposible.

23. Si en el momento en que estamos hablando con una persona se


acerca otra, ¿cuál debería ser nuestra actitud correcta?
La actitud correcta que deberíamos de tomar seria prestarle atención a la
tercera persona, sin descuidar a la persona con la que estábamos
hablando al principio, en caso de que la conversación fluya, no sería mala
idea presentarlos.

24. ¿Cuándo usamos el tuteo?


Solemos utilizar el tuteo cuando contamos con mucha confianza con la
persona que estamos hablando.

25. El tratamiento de «don» debe ir acompañado de:


a) Primer apellido.
b) Nombre.
c)Segundo apellido.

26. ¿Debemos utilizar el tratamiento de «doña»?


Si queremos conversar de manera informal con una persona de mayor
edad si podemos utilizar la doña, en caso de que no sea así tendríamos
que usar el usted. El termino doña también se puede utilizar con aquellas
personas con las que tenemos confianza o algún tipo de amistad.

También podría gustarte