Icebreakers
Icebreakers
Icebreakers y
energizers online
Curso Intensivo Virtual Trainer
Learninglegendario.com
ÍNDICE
Icebreakers 4
Icebreakers para grupos pequeños (menos de 20 participantes) 5
40 segundos de bla, bla, bla 5
¿De quién es este…? 5
El termómetro 5
Doble presentación 5
Adivina quien… 5
Un objeto importante 5
Afortunadamente, desafortunadamente 6
Cambia tu fondo 6
La peor silla del mundo 6
Teletienda 6
La clase de arte 7
Eso es Bob 7
¿Tortitas o gofres? 7
10 cosas en común 8
Concurso de caricaturas 8
Icebreakers para cualquier tamaño de grupo 10
Elige y cuenta 10
Ubícate en el mapa 10
Palabra deordesdana 10
¿Cómo (emoji) estás? 10
Tu superpoder 10
Tu nombre de superhéroe 10
Las 5 diferencias 11
Tu nombre de streaper 11
La pregunta 12
Preséntate y responde 12
1, 6, 1 12
Acertijos 12
El barco 14
Energizers 15
Una pausa 15
Celebrando juntos 15
Foto loca 15
Choca esos 5 15
Formas geométricas 15
3 minutos de relajación 15
Te invito a mi casa 15
Flexiones 16
Estiramientos 16
Bailar 16
Toca algo… 16
Presentación aleatoria (speechless) 16
Adivina este sonido 16
Bibliografía 18
Icebreakers
Los icebreakers son actividades pequeñas que tienen como objetivo romper el hielo, facilitar
la introducción de los participantes en el grupo, generar confianza o poner a los participantes
en disposición a participar en la sesión.
Aunque no siempre lo consigo, sí intento que cada icebreaker sea MÍTICO.
● Movido: tiene que activar a los participantes.
● Interesante: debe ser un ejercicio que despierte curiosidad.
● Testado: debe ser un ejercicio sencillo, que hayas probado antes.
● Importante: tiene que haber un objetivo relevante detrás del ejercicio. Si además
puedes relacionarlo con el contenido de la sesión online mucho mejor.
● Corto: debe ser breve, con una duración de entre cinco a quince minutos máximo.
● Original: tiene que ser nuevo, algo que no hayan hecho antes los participantes.
Recomendaciones útiles para icebreakers en el entorno online:
● Indica claramente cómo se va a realizar la interacción (gestos, hablando, chat,
pizarra…)
● Indica el orden que se va a seguir (facilitador indica, un participante elige a otro, por
orden alfabético en la lista de participantes, sin orden…)
● Da ejemplo y comparte tu primero.
● Haz que las contribuciones sean ágiles de unos 30 segundos máximo.
● De menos a más. Si los participantes no se conocen elige actividades con baja
“implicación” con las que ir cogiendo confianza poco a poco.
● Ante la duda, elige el icebreaker que más relación tenga con el contenido de
aprendizaje.
Algunos icebreakers pueden ser convertidos en ejercicios extendiendolo en el tiempo y
profundizando en la experiencia.
El termómetro
Comparte una diapositiva con un termómetro o una línea horizontal con distintos estados
emocionales sobre el que los participantes puedan escribir su nombre allí donde se sientan
más identificados.
Doble presentación
Agrupa a los participantes por parejas usando la función de breakouts y pídeles que se
presenten en 2 minutos cada uno. Habitualmente hablarán de su puesto de trabajo,
departamento, sus funciones…
Indica que se va a hacer una segunda ronda de presentaciones, con nuevas parejas, pero esta
vez no pueden volver a repetir nada de la información que dijeron anteriormente.
Adivina quien…
Pide a los participantes que te envíen un mensaje privado a través del chat con alguna
curiosidad o afición que los demás desconozcan. A continuación ves leyendo cada una para
que los participantes adivinen de quién se trata.
Un objeto importante
Pide a cada participante que coja un objeto importante que tenga cerca y comparta con el
grupo porqué es importante. Si son muchos participantes puedes hacerlo en grupos o invitar
a comentarlo en el chat.
Afortunadamente, desafortunadamente
Por turnos (siguiendo un orden o de forma aleatoria) indica a los participantes que van a
construir una historia entre todos. Cada participante tendrá que iniciar su frase de forma
alternativa con “afortunadamente” (añadiendo algo que haga avanzar la historia) o
“desafortunadamente” (planteando una barrera).
Por ejemplo:
● Facilitador: Bruce quería convertirse en formador online.
● Participante 1: Afortunadamente un amigo le había regalado un ordenador.
● Participante 2: Desafortunadamente el ordenador tenía un virus y le robaron todas las
contraseñas.
● Participante 3: Afortunadamente no tenía dinero en la cuenta bancaria que pudieran
robarle.
Cambia tu fondo
Algunas aplicaciones de videoconferencia permiten cambiar el fondo por una imagen o un
video (Zoom, Webex en la versión móvil…) Indica a los participantes que tendrán un par de
minutos para buscar una imagen o video que represente algo que sea importante o
destacable en su vida, y ponerla de fondo. A continuación invita a los que quieran compartir
por qué han puesto su fundo.
Invita a los participantes a coger un trozo de papel y un rotulador gordo y dibujar un diseño de
la peor silla del mundo. Dales un minuto y después pide que compartan el dibujo mostrándolo
a cámara.
Si son pocos participantes (5-10), puedes compartir una diapositiva con cuadrantes para que
cada participante dibuje en un espacio.
Teletienda
Haz una lista de objetos ridículos o extraños, o pide a los participantes que te envíen una foto
de algún objeto con antelación. Asigna un objeto a cada participante. Puedes compartir un
texto en el chat indicando que objeto le corresponde a cada uno. O si tienes fotografías,
compartir una diapositiva con los objetos y el nombre del participante al lado de cada uno.
Cada participante tendrá 30 segundos para intentar vender a modo teletienda los increíbles
beneficios que tiene ese objeto en relación al tema que se va a tratar en la sesión o en el
curso.
La clase de arte
Elige a una persona (por ejemplo el que haya nacido antes en el año). Enviale por el chat
privado una fotografía de un objeto (puedes usar un generador aleatorio como este
https://www.generatorslist.com/random/misc/random-object-generator).
Esta persona será el profesor de arte y tendrá que describir el objeto que ha visto al resto de
participantes, los estudiantes. Pero solo podrá describirlo usando formas geométricas y su
relación entre sí.
Los estudiantes de arte dibujaran en un papel el objeto siguiendo las instrucciones. Y un
participante sepa de qué objeto se trata, puede parar e indicarlo. Puedes pedir también que
además de decir qué objeto es, el participante indique una posible relación con el tema que se
va a tratar.
Eso es Bob
¿Tortitas o gofres?
El facilitador va preguntando al grupo a elegir entre dos opciones. La opción más votada
sobrevive y la otra es como si automáticamente dejara de existir en el mundo. El facilitador
vuelve a preguntar manteniendo la opción más votada y ofreciendo una nueva. El grupo
vuelve a votar. Así, se va repitiendo con opciones más difíciles de sacrificar.
En alguna ocasión puedes pedir a los participantes que justifiquen sus respuestas.
Puedes utilizar una herramienta de encuestas, el chat o las reacciones del software de
videoconferencia para que el grupo vaya eligiendo una opción u otra.
Ejemplo:
Facilitador: ¿Tortitas o gofres?
Grupo: Tortitas
10 cosas en común
Los participantes deberán encontrar 10 cosas que tengan en común. Puedes hacer este
ejercicio con el grupo entero o dividiendo a los participantes.
Puedes acotar la temática de las cosas en común en relación al tema de la reunión. Por
ejemplo “encontrad 10 cosas en común sobre cómo hacéis formación online”.
Concurso de caricaturas
Cada participante debe hacer un retrato de otro participante. Puedes indicarle a cada
participante con un mensaje privado a qué persona tiene que dibujar. Después de 3 minutos
cada participante comparte su dibujo mostrándolo a cámara. El resto del grupo tiene que
adivinar de quién se trata.
También puedes usar un mural compartido y poner los nombres de los participantes. Todos a
la vez entran en el mural y eligen a otra persona para retratar. Al finalizar el tiempo, los
participantes adivinan quién hizo cada dibujo.
Elige y cuenta
Ubícate en el mapa
Se muestra un mapa del mundo (de un país, o de la ciudad) y se pide a los participantes que
escriban su nombre en el lugar desde el que se están conectando.
El mapa no tiene porque ser geográfico. Por ejemplo, podrías mostrar la escalera del
aprendizaje y que cada uno tuviera que indicar en qué estadio se encuentra.
Palabra deordesdana
Puedes mostrar varias palabras con las sílabas desordenadas relacionadas con el tema de la
reunión y solicitar a los participantes que adivinen de qué palabras se tratan.
Tu superpoder
Invita a los participantes a reflexionar sobre su superpoder, una habilidad que hacen
especialmente bien. Pueden cambiar su nombre para añadir este superpoder al final de su
nombre.
Tu nombre de superhéroe
Muestra una imagen como la que ves a continuación y solicita a los participantes que en
función de la primera letra de su nombre y primera letra de su apellido, construyan su nombre
de superhéroe y lo compartan en el chat.
Puedes cambiar las palabras de la segunda columna con términos relacionados con el
contenido de la sesión de formación.
Las 5 diferencias
Pide a los participantes que durante 10 segundos observen bien el fondo que está detrás de ti.
A continuación tapa tu cámara. Indica que vas a hacer 5 cambios. Los participantes tendrán
otros 10 segundos para averiguar qué 5 cambios has realizado.
Esta dinámica puedes hacerla más divertida si añades algún cambio muy evidente. Por
ejemplo, al destapar la cámara aparecer con un sombrero puesto o un bigote postizo.
Tu nombre de streaper
La pregunta
Puedes plantear una pregunta interesante que invite a los participantes a reflexionar.
Pueden responderlas por parejas o directamente por turnos en el grupo.
Algunas buenas preguntas podrían ser:
- Si pudieras convertirte automáticamente en experto o experta sobre algo ¿sobre qué
sería?
- ¿Qué consejo te darías a ti si pudieras viajar en el tiempo? ¿A qué edad sería y qué te
dirías?
- Si el día tuviera una hora extra ¿qué harías con ella?
- Comparte algo que consideres un éxito de tu semana pasada.
- ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado en tu vida?
- Si hicieran una película sobre tu vida, ¿de qué género sería y por qué?
- ¿Qué te ha llamado la atención hoy?
- ¿Cuál es tu mayor reto de esta semana?
- ¿Qué te hace sentir que tu trabajo es importante?
Preséntate y responde
Solicita a los participantes que se presenten con su nombre y respondan a una pregunta
relacionada con la sesión de hoy. Puedes hacerlo por parejas, grupos de 3 o si no,
directamente en el chat.
Algunas preguntas que puedes usar son:
- ¿Cuáles son tus expectativas para el día de hoy?
- ¿Qué crees que necesitarías hoy para obtener lo que buscas?
- ¿Cuál es tu mayor reto en relación a (temática de la sesión)?
- ¿Qué te gustaría conseguir en la sesión de hoy?
- ¿Por qué es importante para ti estar hoy en esta sesión?
- ¿Qué necesidades o sentimientos traes a la sesión de hoy?
- Si este curso fuera un viaje en carretera, ¿en qué parte te encuentras ahora?
1, 6, 1
Lee una historia que tenga cierta moraleja o lección. Ofrece a los participantes 30 segundos
para que resuman la historia en una sola frase. Pide que la compartan en el chat. A
continuación pide que la resuman en 6 palabras. Pide que la compartan en el chat. Y por
último pide que resuman en una única palabra.
Acertijos
Puedes utilizar acertijos y enigmas que despierten la curiosidad y pedir que respondan por el
chat. Si crees que algunas personas pueden sentirse avergonzadas por no acertar, indícales a
los participantes que te respondan directamente a ti por chat privado. Así podrán mantener el
anonimato.
Por ejemplo, ¿cuál sería la solución para el siguiente acertijo?
● 9999=4
● 8888=8
● 7777=0
● 2017=1
● 1982=?
Pista: Cuenta el número de círculos cerrados (3).
El barco
Puedes utilizar un dibujo como en el que se muestra en la imagen para que los participantes
elijan el número que mejor les represente (estado anímico, rol en un proyecto…). Puedes
preguntar algo como “Indica en el chat qué número representa mejor cómo te sientes en el
equipo y explica en una frase por qué”. También puedes preguntar a los participantes cómo
ven a otros compañeros.
Este ejercicio también puede ser el inicio de una dinámica de larga duración.
Energizers
Los energizers son ejercicios breves orientados a aumentar la energía del grupo. Hay
icebreakers que por su naturaleza lúdica también pueden ser usados como energizers.
Una pausa
La forma más fácil de que los participantes recarguen energía es ofrecer una pausa de 5 o 10
minutos para que se refresquen, se mueven, vayan al aseo, beban algo...
Celebrando juntos
Pide a los participantes que piensen en un avance o éxito reciente en su proyecto que quieran
compartir. Mejor si está relacionado con el contenido de la sesión online.
Cada vez que un participante comparta algo, el resto de compañeros deberán felicitarle como
si fuera lo más grandioso que hubieran escuchado nunca (aplaudiendo, animando, dando
vítores, haciendo gestos…)
Foto loca
Indica a los participantes que vas a hacer dos fotos. La más aburrida del mundo y la más
loca. Haz la primera foto con los participantes mostrando el estado de ánimo más bajo que
puedan. Haz la segunda pidiendo la mayor expresión de energía que puedan.
Choca esos 5
Activa la vista mosáico en la que veas a todos los participantes. Comparte tu pantalla con
ellos y pídeles que choquen manos con los compañeros que están situados a su alrededor.
Formas geométricas
Activa la vista mosaica en la que veas a todos los participantes. Comparte tu pantalla con
ellos y pídeles que formen una determinada forma geométrica “moviendo” sus brazos
(triángulo, cuadrado, corazón, casa…).
3 minutos de relajación
Pide a los participantes que cierren los ojos, y se concentren en realizar respiraciones lentas y
profundas. Puedes compartir una música relajante o incluso utilizar una meditación ya
preparada como esta de Mamen Delgado.
Te invito a mi casa
Junta a los participantes en parejas o tríos y haz que cada miembro haga un “tour” a sus
compañeros en el lugar donde esté trabajando. Si por ejemplo tiene pocas opciones para
mover el ordenador puede optar también por traer objetos importantes delante de la cámara.
Flexiones
Otra forma de incrementar la energía es haciendo ejercicio. Puedes hacer un pequeño reto y
que los participantes que quieran compitan por hacer el mayor número de flexiones en dos
minutos. Además, para ambientar puedes poner de fondo la música de Rocky.
Estiramientos
Bailar
Dependiendo de la confianza que tengas con el grupo también puedes plantear 3 minutos
para bailar libremente. Quien sienta vergüenza puede apagar su cámara.
Toca algo…
Prepara una presentación con 6 diapositivas con imágenes distintas, divertidas o ridículas.
Puedes incluir gráficos.
Después escribe en un papel estas temáticas u otras nuevas:
1. Discurso político.
2. Lanzamiento de un producto tecnológico disruptivo.
3. Brindis en una boda.
4. Discurso en un funeral.
5. Discurso motivacional.
6. Sesión de bienvenida a un nuevo empleado.
7. Presentación de una película.
8. Discurso de recogida de un premio.
9. Sermón predicador americano.
Pide un voluntario que le guste la improvisación y dile que escoja un número del 1 al 8. Esa
persona tendrá 6 minutos para hacer su presentación de acuerdo a la temática que le haya
tocado. La idea es que sea capaz de justificar las imágenes ridículas que puedan aparecer o
sin sentido, con el tema que tiene que defender.
Por turnos cada participante tiene que hacer un sonido que el facilitador le indica en privado
por el chat. El resto de participantes deben adivinar de qué sonido se trata. Algunos sonidos
que puedes usar son olas del mar, espada láser, sonido impresora, sonido de un fax, melodía
teléfono nokia antiguo, ballenas cantando, coche pasando rápido...
Bibliografía
● 55 Fun Virtual Team Building Activities For Remote Teams - Museum Hack
icebreakers https://museumhack.com/virtual-team-building-for-remote-teams/
Visita h
ttps://learninglegendario.com/biblioteca para encontrar un listado actualizado.