Teorias Del Desarrollo y Aprendizaje en La Primera Infancia
Teorias Del Desarrollo y Aprendizaje en La Primera Infancia
Teorias Del Desarrollo y Aprendizaje en La Primera Infancia
Primer Semestre
1
Primera edición: 2022
Esta edición estuvo a cargo de la Dirección General
de Educación Superior para el Magisterio
Av. Universidad 1200. Quinto piso, Col. Xoco,
C.P. 03330, Ciudad de México
2
Trayecto Formativo: Bases teóricas y metodológicas de la práctica.
3
Contenido
4
Propósito y descripción general del curso
Propósito general
Descripción
A partir de la idea de que la educación preescolar en México se ha caracterizado por
propiciar el desarrollo humano e integral de las y los infantes, en función de reconocer la
multiculturalidad del país y con fundamento en el Sistema Educativo Nacional actual de
la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y la reforma a los artículos 3º, 31 y 73 de la Constitución
Mexicana, donde se establece el derecho a la educación con un enfoque de derechos
humanos y de igualdad sustantiva, desde el nivel inicial hasta el superior; el curso Teorías
del Desarrollo y Aprendizaje en la primera infancia, se alinea con el enfoque, perfil general
de egreso y perfil profesional de la Licenciatura en Educación Preescolar.
Por lo anterior, las particularidades del desarrollo infantil en este período, posibilitan
organizar el sistema de influencias educativas, mismas que posibilitan la integración de las
niñas y los niños a la sociedad; priorizando la atención de poblaciones en estado de
vulnerabilidad económicas y sociales; todo ello con la finalidad de brindar los mismos
5
estándares, que den garantías para igualdad de oportunidades de aprendizaje para todo
el territorio nacional.
En este sentido, una de las condiciones básicas para garantizar estas oportunidades, radica
en organizar de manera apropiada los programas educativos que permiten conocer cómo
las niñas y los niños de estas edades aprenden, lo que requiere de un análisis crítico
respecto al papel que juegan las y los docentes en la comunidad escolar, para abatir y
amortiguar las condiciones de desigualdad en la atención a la diversidad desde un
enfoque inclusivo en el aula y ámbito escolar; concibiendo a las niñas y los niños como
sujetos de derecho:
El estudio de las teorías del desarrollo infantil y aprendizaje, es la base pedagógica para la
preparación de la formación inicial docente como pilares que permiten comprender la
importancia de identificar las características de las niñas y los niños, en específico las de la
primera infancia, para diseñar propuestas de intervención acordes a las necesidades reales
de aprendizaje.
Este curso brinda las bases teóricas fundamentales del Trayecto, Bases teóricas y
metodológicas de la práctica. Se relaciona especialmente con el Trayecto Práctica
profesional y saber pedagógico, y el Trayecto Formación pedagógica, didáctica e
interdisciplinar en todos los cursos. De manera transversal guarda relación con los
Trayectos de Lenguas, lenguajes y tecnologías digitales y Fundamentos de la educación.
6
Responsables del co-diseño del curso
Mtra. Rocío Cruz Parada. Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca.
Mtra. Araceli de la Puente González. Escuela Normal Vicente Guerrero de Teloloapan, Gro.
Mtra. Leonor Gema Hernández García. Escuela Normal No. 3 de Toluca, Estado de México.
Mtro. Armando Martínez Contreras. Escuela Normal de Ixtlahuaca, Estado de México.
Mtro. José Luis Pantoja Galván. Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo, Atequiza, Jalisco.
Dra. Rosa Elena Ramírez García. Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca.
Mtro. Florencio Manuel Ríos Salazar. Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo, Atequiza,
Jalisco. Mtra. Mónica Marisol Villafuerte Alcántara. Escuela Nacional para Maestras de
Jardines de Niños, Cd. de México y especialista en Diseño Curricular de la DGESuM: Julio
César Leyva Ruiz, Gladys Añorve Añorve, Sandra Elizabeth Jaime Martínez, María del Pilar
González Islas, Luz María Orozco Torres y Paola Montes Pérez.
7
Dominios y desempeños del perfil de egreso a los que contribuye el
curso
● Cuenta con una formación pedagógica, didáctica y disciplinar sólida para realizar
procesos de educación inclusiva de acuerdo al desarrollo biológico, cognitivo,
psicológico, físico de las y los estudiantes, congruente con su entorno sociocultural; es
capaz de diseñar, realizar y evaluar intervenciones educativas situadas mediante el
diseño de estrategias de enseñanza, aprendizaje, el acompañamiento, el uso de
didácticas, materiales y recursos educativos adecuados, poniendo al estudiante en el
centro del proceso educativo como protagonista de su aprendizaje.
Perfil profesional
Dominios
• Se conduce de manera ética e inclusiva, desde un enfoque de derechos humanos y
derechos de la infancia, ante la diversidad de situaciones que se presentan en su
desarrollo personal, social y en su trabajo docente.
• Caracteriza la diversidad de la población escolar que atiende, considerando modalidad,
contextos socioculturales y niveles de desarrollo cognitivo, físico y socioemocional, para
establecer una práctica docente situada e incluyente.
8
• Valora y aplica la investigación educativa como proceso complejo, continuo y crítico que
permite reconocer los procesos de desarrollo, de enseñanza y aprendizaje, así como la
realidad sociocultural de las niñas y los niños de preescolar, para hacer una intervención
pertinente en situaciones educativas diversas, y aportar experiencias y reflexiones al
campo de la educación preescolar.
Desempeños
• Comprende la diversidad que existe en su grupo, asociada a las individualidades familiares,
sociales, lingüísticas y de género, para utilizarla como oportunidad de aprendizaje,
fomentando en la población de preescolar, su reconocimiento y aprecio a través del diálogo
y el intercambio intercultural, sobre la base de la igualdad sustantiva, la equidad social y
educativa, y el respeto mutuo a las diferencias.
• Diseña y aplica estrategias e instrumentos que le permitan explorar los saberes de las niñas
y los niños, para obtener diagnósticos socioeducativos de su grupo y su contexto comunitario.
• Detecta los niveles de desarrollo de los niños y las niñas vinculados a los procesos y estilos de
aprendizaje para determinar propuestas y metodologías pertinentes en una atención
diferenciada.
• Conoce y se actualiza en torno de las teorías del desarrollo infantil y las teorías pedagógicas
para comprender y analizar los fundamentos, enfoques, metodologías y aquellas
concepciones que subyacen en los planes y programas del modelo educativo vigente.
• Crea y utiliza materiales didácticos físicos y virtuales, y recupera los recursos con los que
cuenta la comunidad, para favorecer la reflexión y el aprendizaje en diversas áreas del
conocimiento y vida social de las niñas y los niños de preescolar, considerando la diversidad
de su grupo, con enfoque inclusivo.
• Aplica recursos metodológicos, técnicas e instrumentos de la investigación educativa, con
enfoque de género, equidad, interseccionalidad e interculturalidad crítica para obtener
información del grupo de preescolar, los espacios educativos, las familias y la comunidad; y la
utiliza como insumo en su intervención docente situada.
9
Estructura del curso
10
Orientaciones para el aprendizaje y enseñanza
El curso-taller se sugiere trabajar, bajo la modalidad de curso taller, sea de manera presencial,
virtual, a distancia, híbrido, situación de salud o cualquier otra emergencia y se aborda desde
el enfoque humanista, el cual asume la educación como base filosófica que fundamenta los
procesos del Sistema Educativo Nacional, permitiendo establecer los fines de la educación y
los criterios para nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Hace hincapié en la ineludible
dimensión colectiva de toda vida humana, es decir todas y todos formamos una comunidad
de seres humanos que se vinculan entre sí; mediante el reconocimiento de su existencia, de su
coexistencia y la igualdad territorial y de género.
11
realidad cotidiana para afrontar en lo colectivo los problemas que se viven en los diversos
contextos del país.
Sugerencias de evaluación
La evaluación vista desde el enfoque centrado en el aprendizaje, muestraque éste se logra en
la medida en que resulta significativo y trascendente para cada estudiante, por lo que cada
estrategia didáctica que se elija, involucra la investigación y el diálogo de saberes, como
herramientas pedagógicas, reconoce la heterogenidad del grupo con sus múltiples rostros de
la diversidad sociocultural, potencia los diferentes niveles y perfiles cognitivos, se vincula con el
contexto sociocultural y plurilingüístico, entre otros factores. Estas son condiciones básicas
para potencializar nuevos aprendizajes y con ello nuevas maneras de saber, saber hacer y saber
estar, pues su esencia involucra, la experiencia previa y condiciones de vida; de ahí que los
contenidos curriculares, más que un fin en símismos se constituyen en medios que contribuyen
a que cada estudiante se apropie de una serie de referentes para la conformación de un
12
pensamiento crítico y reflexivo.
Con base en estas características, para el desarrollo de este curso, es viable generar una
docencia que centre su interés en la promoción y movilización de saberes y experiencias
individuales y colectivas que favorezcan la adquisición, construcción y el fortalecimiento de
nuevos aprendizajes del estudiantado, por ello, desde la perspectiva constructivista y
sociocultural asumida, se plantea como núcleo central la construcción y el desarrollo de
experiencias de aprendizaje vivas, por lo que se sugiere implementar alguna de las siguientes:
el aprendizaje basado en casos de enseñanza, el aprendizaje basado en problemas, el
aprendizaje en el servicio, el aprendizaje colaborativo, así como la detección y análisis de
incidentes críticos. Cada una de estas modalidades tiene un conjunto de características y
finalidades específicas que están orientadas apromover el aprendizaje en cada estudiante.
El primer momento, responde a una evaluación formativa que se centra en el seguimiento que
realicen la o el docente a cargo del curso, del proceso de aprendizaje de los docentes en
formación. La observación, reflexión y retroalimentación de las situaciones de enseñanza y
aprendizaje pueden ayudar a distinguir los contenidos que tienen un valor sustantivo en la
disciplina que necesitan aprender y reforzar los estudiantes, y los contenidos que tienen un
valor coyuntural con otras disciplinas de los trayectos formativos.
13
colaboración con sus pares y se dará un peso importante a la autoevaluación, la participación
y compromiso, así como al logro de los dominios y desempeños enunciados.
Así también se plantea valorar tanto los productos generados, como los procesos y considerar
como una referente importante la autoevaluación del docente en formación respecto a su
implicación en los aprendizajes generados, a las producciones realizadas y a la reflexión sobre
los logros alcanzados. En las actividades de índole colaborativa, se articula la coevaluación
entre pares. En cada unidad de aprendizaje se indicarán los criterios de evaluación pertinentes;
no obstante, el docente y los participantes podrán ajustar o cambiar los mismos, así como el
uso de los materiales de trabajo, cuando lo consideren pertinente.
14
Evidencias de aprendizaje
15
Unidad II. Cuadro Cuadro comparativo Rúbrica
comparativo (DICEOX). de las teorías viabilidad de
Teorías (DICEOX). de las de aprendizaje. (que acuerdo con sus
psicológicas del teorías de contenga: categorías, criterios de
aprendizaje: aprendizaje. descripción, evaluación.
aproximaciones inventor/historia,
y aplicaciones. consecuencias,
evidencias, otras
teorías, extras).
16
Evidencia Portafolio de Se integra con: Rúbrica.
integradora del evidencias. Ejercicios, tareas, Viabilidad de
curso. productos que el acuerdo con sus
estudiantado criterios de
normalista fue evaluación.
elaborando a lo largo
de las 18 semanas de
trabajo.
Se integran también:
reflexiones y 50%
valoraciones, del o la
estudiante como del o
la docente, con
relación a su avance
de acuerdo a los rasgos
de los perfiles de
egreso, sus dominios y
desempeños.
17
Unidad de aprendizaje I. Estudio del desarrollo humano, de la primera
infancia, construcción y perspectivas
Presentación.
Así mismo se contempla el estudio de la infancia como constructo social, a fin de reconocer a
las niñas y niños como sujetos sociales y de derechos. Para arribar a ello se parte del
conocimiento del desarrollo de las y los sujetos que se encuentran en esta etapa, así como del
análisis de la propia experiencia de las y los docentes en formación, respecto a la identificación
de los factores que inciden en el desarrollo desde la etapa prenatal hasta los siete años, con el
propósito de describir las características de los campos de desarrollo (socioemocional,
lenguaje, cognitivo y psicomotor) en cada subetapa de las y los niños preescolares.
Reconocer el marco explicativo sobre el Desarrollo humano desde las perspectivas científicas
y sociohistóricas, así como los factores que inciden en este, a fin de comprender la construcción
de la categoría de infancia y su implicación en el estudio evolutivo de las niñas y niños de desde
etapa prenatal a los siete años, a partir de los planteamientos de las teorías psicológicas del
desarrollo, sus principios y aportaciones al ámbito educativo, con el fin de proponer los
elementos para la elaboración de una ficha descriptiva del desarrollo.
Contenidos:
18
o Teoría psicogenética de Jean Piaget.
Actividades de aprendizaje
Contenido 1. Es importante reconocer la concepción del Desarrollo humano y de la infancia
desde una perspectiva histórico-cultural y científica, así como las características de las etapas
y campos de desarrollo infantil, que permitan identificar las disciplinas, enfoques teóricos,
implicaciones, debates y abordajes pedagógicos de su estudio.
Así mismo, es relevante identificar las posturas teóricas y controversias en el estudio del
desarrollo humano, a través de los postulados de las teorías ambientalistas y biologicistas, sus
métodos de estudio, y el anclaje que las teorías de desarrollo tienen respecto a ellas, para
describir sus principios y planteamientos.
A partir de una lluvia de ideas, explorar las nociones o ideas que tiene el estudiantado, sobre la
infancia. Se sugiere realizar una nube de conceptos a través de alguna aplicación como
“mentimeter”. Elaborar una línea de tiempo sobre la construcción de la categoría de infancia,
para ello se recomienda la lectura de los textos de Juan Delval “El estudio del desarrollo
humano” y de Philippe Ariés “La infancia”, se sugiere una discusión guiada en equipos sobre el
estudio del Desarrollo humano y la infancia, considerando los siguientes cuestionamientos:
Posterior a la discusión, se sugiere elaborar por equipos una línea de tiempo (en formato
digital), ubicando en cada etapa histórica los siguientes elementos:
Con base en la lectura y el análisis de los textos de Grace J, Craig “Herencia y ambiente”,
responder en equipo las preguntas:
19
Considerando las conclusiones de la actividad anterior, a partir de una lluvia de ideas, expresar
en el grupo las opiniones acerca de:
Posteriormente leer los textos de Grace J, Craig “Desarrollo prenatal y parto” , Juan Delval “El
desarrollo humano” y David R. Shaffer “El nacimiento y el ambiente perinatal”, comentar en
equipo los siguientes planteamientos:
Con base en lo anterior, elaborar un artículo de opinión individual acerca de los puntos
abordados; con una extensión mínima de 500 caracteres.
Para complementar lo anterior, se sugiere revisar el texto de Pastor Roxana y otros, El desarrollo
y aprendizaje infantil y su observación, para elaborar en equipos un cuadro que contenga los
siguientes elementos: aspectos y capacidades del desarrollo socioemocional, del lenguaje,
cognoscitivo y psicomotor en cada subetapa (años cronológicos).
Con base en lo anterior elaborar un folleto informativo en el que se precisen las características
del desarrollo socioemocional, del lenguaje, cognitivo y psicomotor, considerando los
siguientes aspectos:
20
Posteriormente, se sugiere exponerlo en plenaria para comentar y enriquecer la evidencia, así
como reconocer su utilidad para la futura intervención docente, con la finalidad de compartirlo
en los diversos espacios educativos virtuales y presenciales, dentro de la institución formadora
y en las instituciones de práctica profesional.
De acuerdo a todo lo anterior, realizar un escrito reflexivo de manera personal, donde las y los
docentes en formación describan los acontecimientos más significativos de su Infancia
articulándolos coherentemente con los conceptos de infancia y desarrollo humano.
Abordar las principales propuestas de las teorías a partir de la revisión de los textos de C.
George Boeree “Teorías de la personalidad: Sigmund Freud y Erik Erikson, Ana Medina “ El
legado de Piaget” y Sarafino “Teorías del desarrollo”, se sugiere realizar una indagación de
forma individual y elaborar un cuadro comparativo de las tres teorías, considerando los
siguientes elementos:
Con base en lo anterior realizar por equipos una propuesta con el apoyo de la herramienta
digital de su preferencia (video o podcast) de una de las teorías, recuperando diversas fuentes
de información, para ello se pueden retomar los siguientes elementos:
Finalmente, se recomienda realizar una “Galería audiovisual de teorías”, donde cada equipo
presente sus producciones de manera creativa y dinámica.
A partir de los conocimientos construidos durante la unidad, se sugiere realizar la lectura del
texto de Roxana Pastor y colaboradores “El Desarrollo y aprendizaje infantil y su observación.
Compendio de lecturas de información básica para educadoras”, para identificar los elementos
constitutivos de una Ficha que contenga las características de los campos de desarrollo. Se
seleccionará un sujeto en particular de edad preescolar, a fin de describir los indicadores de
cada campo de desarrollo. Se sugiere retomar los elementos del siguiente formato:
21
Descripción del sujeto: datos generales de la familia, edad, sexo, entre otros
Socioemocional
Lenguaje
Cognitivo
Psicomotor
*Los indicadores quedan a criterio del responsable(s) del curso. Se sugiere la colaboración de la y el responsable del
curso de Acercamiento a prácticas educativas y comunitarias.
22
Evaluación de la unidad
● Ficha del desarrollo del ● Identifica y los postulados de las teorías del
niño/a desarrollo para describir las características de
los campos de desarrollo de un sujeto en
edad preescolar.
23
Bibliografía básica
Ariés, P. (1986) La infancia, en Revista de Educación. (281) pp. 5-17.(2-8 electrónico).
Delval, J. (2008). El desarrollo humano. Madrid, España: Siglo XXI, Cap. 23-51 y Cap. 4 pp. 85-95.
Medina, A. (2000) El legado de Piaget. En educere: Revista Venezolana de Educación. No.9, vol.
3. Pp. 11-15. En http://redalyc.uaemex.mx/pdf/356/35630903.pdf
Meece, J. (2000) El estudio del desarrollo del niño., Perspectivas sobre el desarrollo del niño. En
Desarrollo del niño y el adolescente, compendio para educadores. México:
SEP/McGraw Hill, Biblioteca para la Actualización del Maestro. pp. 3-46.
Sarafino E. Armstrong J. (1991), Teorías del desarrollo en Desarrollo del niño y del adolescente,
México Trillas. Cap. 4.
Shaffer, David R. (2000), “El nacimiento y el ambiente perinatal”, en Psicología del desarrollo.
Infancia y adolescencia, México, Internacional Thompson Editores.
Bibliografía complementaria
Baquero, R. (2006). La concepción moderna del desarrollo y su repercusión en las aulas. En:
Sujetos y aprendizaje. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. pp. 21-
29.
Berk, Laura E, (1999 )Herencia, ambiente y conducta: una mirada hacia delante” en Desarrollo
del niño y del adolescente, Madrid, Prentice Hall.
24
Fierro Arias, D. (2009). Las etapas del desarrollo como construcciones socioculturales e
históricas. En La transición de la adolescencia a la edad adulta: teorías y realidades. Tesis
Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.
Galván de Terrazas, Luz Elena “El álbum de los niños. Un periódico infantil del siglo XIX”. En
Revista de Investigación Educativa julio-diciembre 1998, vol. 3, núm.6, pp. 301-316.pp.
15-25.
Ortega Ruiz, R. (1999), Crecer y aprender. Curso de psicología del desarrollo para educadores,
Madrid, Visor (Aprendizaje, 134), p. 103., p. 165
Palacios, Jesús. (1995), Elementos básicos para la conceptualización del desarrollo. En Jesús
Palacios et al. (comps.) Desarrollo psicológico y educación, Psicología evolutiva, Madrid,
Alianza, pp. 24-32.
Sarafino E. Armstrong J. (1991), Panorama general del desarrollo, en Desarrollo del niño y del
adolescente, México Trillas. Cap. 1. p.p. 13-35.
Sáenz, Narro. (1989).El desarrollo prenatal: notas previas. En Psicología evolutiva y educación
infantil, Madrid, Santillana, pp. 11-18.
Videos sugeridos
25
Unidad de aprendizaje II. Teorías psicológicas del aprendizaje:
aproximaciones y aplicaciones
Presentación
En la Unidad de aprendizaje II. “Teorías psicológicas del aprendizaje: aproximaciones y
aplicaciones”, se analizan los fundamentos de la educabilidad y educatividad, para que las y los
docentes en formación comprendan la enseñanza y aprendizaje alcanzando la metáfora
educativa. Así mismo estudien la importancia que tiene el aprendizaje a través de las teorías.
Para culminar con la unidad, se propone como actividad integradora el diseño de material
didáctico interactivo con la mirada de las diferentes teorías del aprendizaje, que permita que
las y los docentes en formación construyan los saberes propios de su práctica docente.
26
Contenidos
¿Qué significa aprender en la escuela? importancia del estudio de las teorías del desarrollo
y el aprendizaje de las y los niños.
● Jean Piaget.
● Lev Seminovich Vygotsky.
● David P. Ausubel.
● Jerome Bruner.
¿Qué necesito conocer desde la mirada del humanismo, para enseñar y aprender?
● Abraham Maslow.
● Carl Rogers.
● Urie Bronfenbrenner.
Actividades de aprendizaje.
27
analizar el texto de Baquero, La educabilidad bajo sospecha. Y de manera grupal realizar un
mapa mental que contenga:
De acuerdo con los resultados, la información será analizada en plenaria grupal, donde la y el
docente en formación, realizará un reporte.
Se sugiere revisar el texto de Pozo, las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza. En
pequeños grupos, contestar los cuestionamientos, que serán analizados posteriormente de
manera grupal, realizando un pequeño escrito de 200 palabras.
Contenido 2. El quién enseña, quién aprende y con que se enseña y se aprende, es un proceso
complejo; sin embargo, con la revisión de los enfoques teóricos del aprendizaje, y el apoyo de
diferentes recursos didácticos que tomen en cuenta los estilos de aprendizaje, se llega al
análisis de los fundamentos, enfoques, metodologías de los planes y programas vigentes sobre
enseñanza-aprendizaje. Para tales efectos se sugiere lo siguiente:
Revisar videos sobre las diferentes teorías psicológicas del aprendizaje. Y realizar un breve
escrito de 300 palabras, que demuestre el aprendizaje y la enseñanza, tomando en cuenta:
28
● Nombre del video.
● Qué tipo de aprendizaje aparece.
● Qué tipo de enseñanza aparece.
● En qué tipo de contexto se desarrolla.
Investigar de manera individual qué es el conductismo de Iván Pávlov & John B. Watson; B.F.
Skinner y Edward Thorndike. Se sugiere revisar el texto de Dale H. Schunk, Una perspectiva
educativa.
En pequeños grupos realizar una ficha de trabajo que contenga los principales datos como:
categorías de aprendizaje y enseñanza, descripción de hechos/historia, consecuencias,
evidencias, otras teorías, extras. La estructura de la ficha debe tener: El autor, el título, número
de página o páginas donde aparece la información. El sujeto o tema, fecha en que se publicó
datos adicionales de la publicación (volumen, editorial).
En pequeños grupos realizar una ficha de trabajo contenga los principales datos como:
categorías de aprendizaje y enseñanza, descripción de hechos/historia, consecuencias,
evidencias, otras teorías, extras. La estructura de la ficha debe tener: El autor, el título, número
de página o páginas donde aparece la información. El sujeto o tema, fecha en que se publicó
datos adicionales de la publicación (volumen, editorial).
Analizar y socializar a través del trabajo colaborativo en el grupo todas las teorías del
aprendizaje, partiendo de la investigación ya realizada de manera individual. Para ello
organizarse en subgrupos pequeños y realizar un cuadro comparativo de todas las teorías
psicológicas del aprendizaje, utilizando alguna plataforma digital. Se sugiere utilizar el
siguiente cuadro como referencia para el análisis:
29
CUADRO DICEOX.
Categorías Preguntas
Realizar un debate grupal de las diferentes teorías psicológicas del aprendizaje. Este debate
debe contener sus cuatro fases: apertura, el cuerpo del debate, sesión de preguntas-
respuestas, y conclusión. El moderador es fundamental, realizar de manera individual un breve
resumen de 300 palabras que contenga: hora de inicio y término, asistentes, tema, objetivos, y
conclusión.
Contenido 3. Para aplicar las teorías del aprendizaje es fundamental la observación de los
principales actores educativos del Jardín de Niños, en las jornadas de observación y ayudantía,
conociendo e identificando la diversidad de contextos a través del diseño de instrumentos y
materiales de apoyo pertinentes y adecuados para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se
sugieren las siguientes:
30
Evaluación de la unidad Evaluación de la unidad
● Se enfoca en fortalecer
capacidades de las niñas y niños,
en algún campo formativo del
programa de educación
preescolar.
31
32
Bibliografía básica
Baquero, R. (2006). Los sujetos y sus posibilidades de aprendizaje. Sujetos de aprendizaje (pp.
11-14). Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Dale H. Schunk. (2012). Una perspectiva educativa (Capítulos 3-7). Teorías del aprendizaje.
Sexta edición. Pearson educación.
Pozo J., Scheuer, N., Mateos, M., y Pérez, M. (2006). Las teorías implícitas sobre el aprendizaje
y la enseñanza. Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje, las
concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó.
Videos sugeridos
Aprendizaje significativo:
Khan Aamir., Gupte Amole. (2007). Estrellas en la tierra. UTV Motion Pictures, E.U.: Walt
Disney Studios Home Entertainment.
Conductismo:
Constructivismo:
33
https://www.youtube.com/watch?v=FISiMnmwmFA
Metáfora educativa
Megaconceptos. El jabón un vídeo para reflexionar.
https://www.youtube.com/watch?v=gQxpPKJW5ww
Modelo ecológico:
https://www.youtube.com/watch?v=ar-0qTpo2Ns
Bibliografía complementaria
34
Unidad de aprendizaje III. Aprendizaje aplicado en el aula: una
aproximación al proyecto de intervención educativa
Presentación
Contenidos
35
Actividades de aprendizaje
Considerar la revisión de las lecturas de los textos de Díaz Barriga Frida, sobre la cognición
situada y estrategias para el aprendizaje significativo, pp. 105-117; Gómez Contreras y otros,
sobre la caracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación
contable crítica, pp. 3-8; de Huerta Rosales Moisés sobre el Aprendizaje estratégico, una
necesidad del siglo XXI; de Martínez Fernández J. sobre el aprender y la necesaria unión entre
el Querer, el Saber y el Poder; Monereo C. sobre la enseñanza estratégica, pp. 11-23; con base
en ellas identificar las ideas propuestas sobre la caracterización de los modelos pedagógicos y
el aprendizaje estratégico.
Para el cierre de estas actividades, se sugiere una puesta en común de los resultados de la
tarea, donde presente las conclusiones por equipo en cada caso, respecto a la concepción y
teoría del aprendizaje que respalda el sitio o modelo revisado, los principios educativos en que
se basa y a la pertinencia de sus aportaciones a la educación, en relación con el nivel de
desarrollo que presentan las niñas y niños del grupo de preescolar que observa durante sus
jornadas de práctica, y que a su vez le permita elaborar una síntesis por escrito que contenga
los elementos que caracterizan los modelos pedagógicos y el aprendizaje estratégico
revisados, sus reflexiones y conclusiones presentadas en orden lógico, breve y en un estilo
narrativo.
36
identificada en el ámbito escolar, relacionada con los procesos de aprendizaje, que permita la
reflexión en la búsqueda de posibles respuestas fundamentadas para una propuesta de
intervención.
Realizar en plenaria una puesta en común de las respuestas encontradas acerca de estos
cuestionamientos y comparta sus reflexiones con el grupo.
Analizar algunos casos de niñas y niños de los cuáles puedan fortalecerse los campos de
formación y su desarrollo integral, principalmente los referidos a la promoción del aprendizaje,
por ejemplo leer “Carlos y Fredy ¿si yo fuera su maestro? para identificar en el grupo de
observación a alguna niña o niño que hayan detectado en sus jornadas de observación y
ayudantía confrontándolos versus los textos y sitios revisados.
37
● La caracterización del contexto educativo donde realizaron la indagación y observación
de los participantes y de los instrumentos empleados.
● El reporte analizado de los resultados, sus reflexión y conclusiones en relación con la
identificación precisa de la problemática y necesidades detectadas en el escenario,
respecto a la promoción del aprendizaje escolar.
● Las referencias y documentos consultados, anexo de instrumentos empleados.
38
4. ¿Cuánto se quiere Metas:
hacer? Son una traducción operativa de los objetivos, donde
se indica cuánto se quiere hacer, que necesidades se
atenderán, que servicios se prestarán.
Evaluación de la unidad
39
Evidencias de la unidad Criterios de evaluación
40
Bibliografía básica
Díaz Barriga Arceo, Frida (2003) Cognición situada y estrategias para el aprendizaje
significativo REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 5, núm. 2, 2003,
pp. 105-117 Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada México.
Gómez Contreras, Jennifer Lorena; Monroy Bermúdez, Liliana de Jesús; Bonilla Torres,
Cristian Alberto Caracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una
educación contable crítica* Entramado, vol. 15, núm. 1, 2019 Universidad Libre de Cali
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265460762011 DOI:10.18041/1900-
3803/entramado.1.5428
Huerta Rosales Moisés (2007) Aprendizaje estratégico, una necesidad del siglo XXI1
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, Perú.
Martínez Fernández J.. Reinaldo Aprender: Necesaria unión entre el Querer, el Saber y el Poder
Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela, Universidad de Barcelona, España
[email protected]
Fierro, Fortuol y Rosas (1999) Transformando la práctica docente: Una propuesta basada en la
investigación acción, México Paidós, Colección Maestros y enseñanza.
Ander Egg, E. y Aguilar M.J. (1998) Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos
sociales y culturales. Buenos Aires: Lumen/Humanitas.
41
Díaz Barriga, F. (2005), Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México, McGraw-
Hill
Bibliografía complementaria
Baquero, R. (2000). Lo habitual del fracaso o el fracaso de lo habitual. En Boggino, N. y
Avendaño, F. (comp.). La escuela por dentro y el aprendizaje escolar. Rosario: Homo
Sapiens.
Videos sugeridos
Lectura de caso “Carlos y Fredy ¿si yo fuera su maestro?
https://docs.google.com/document/d/1uMT2jTuGYaJjPqzzqXb4NO0deuRDoikX/edit?us
p=sharing&ouid=116251978359584926622&rtpof=true&sd=true
42
● Portafolio de Evidencias ● Reflexiona sobre el proceso de
aprendizaje y las habilidades
desarrolladas durante la
elaboración de las evidencias,
tomando en cuenta las
dimensiones y desempeños del
perfil de egreso.
Nivel Académico:
Deseable:
● Haber impartido cursos sobre desarrollo del niño en planes y programas de estudio del
nivel de educación normal.
● Experiencia de investigación en el área de educación infantil.
43
● Dominio de las teorías del desarrollo y aprendizaje en la primera infancia.
44
Referencias de este programa
Piña Loyola, Carmen Niurka; Seife Echevarría, Aimeé; Rodríguez Borrell, Carmen Margarita El
seminario como forma de organización de la enseñanza. MediSur, vol. 10, núm. 2, 2012,
pp. 109-116 Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Cuba.
Aizpuru Cruces, Monserrat Georgina. La Persona como Eje Fundamental del Paradigma
Humanista. Acta Universitaria [en línea] 2008, 18 (septiembre): [Fecha de consulta: 21 de
mayo de 2019] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41601804> ISSN
0188-6266.
Bravo López, Cindy (2020). La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas.
México: Secretaría de Educación Pública.
Programa del curso, “Psicología del desarrollo infantil 0-12 años”, planes y programas 2012 de
la Licenciatura en educación preescolar, DGESuM.
45