0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas9 páginas

Analisis Del Precedente Vinculante SENTENCIA EXP. #3362 - 2004 - AA - TC - Huanuco

El Tribunal Constitucional establece un precedente vinculante sobre el derecho a la rectificación consagrado en el artículo 2 de la Constitución. El Tribunal determina que cuando se demuestre una vulneración al derecho al honor a través de información inexacta difundida en medios, procede ordenar al medio la publicación de una rectificación. Asimismo, el Tribunal establece reglas sobre los tipos de medios en que se puede solicitar rectificación, los requerimientos para ejercer este derecho y la forma en que debe presentarse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas9 páginas

Analisis Del Precedente Vinculante SENTENCIA EXP. #3362 - 2004 - AA - TC - Huanuco

El Tribunal Constitucional establece un precedente vinculante sobre el derecho a la rectificación consagrado en el artículo 2 de la Constitución. El Tribunal determina que cuando se demuestre una vulneración al derecho al honor a través de información inexacta difundida en medios, procede ordenar al medio la publicación de una rectificación. Asimismo, el Tribunal establece reglas sobre los tipos de medios en que se puede solicitar rectificación, los requerimientos para ejercer este derecho y la forma en que debe presentarse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ANALISIS DEL PRECEDENTE VINCULANTE

SENTENCIA EXP. N° 3362 – 2004 – AA – TC –


HUANUCO.

TITULO DEL PRECEDENTE: PRECEDENTE SOBRE RECTIFICACIÓN

CONSAGRADO EN EL ARTICULO 2 INC. 7 DE LA CONSTITUCIÓN

CASO: PRUDENCIO ESTRADA SALVADOR

ALUMNA: FERNANDO FERNÁNDEZ CÉSPEDES


DELIMITACIÓN DEL PETITORIO

. El demandante solicita que se


ordene que el Diario Regional la
rectificación del día 08 de
octubre de 2003 en la forma y
términos por el establecidos,
incluida las crónicas
rectificadora que se solicitara
mediante carta notarial de fecha
21 de octubre de 2001.
A L
CES
O
PR
L A
G
RE

El Tribunal Constitucional, en virtud del


artículo 201 de la Constitución y del
artículo VII del Título Preliminar del
Código Procesal Constitucional, tiene la
facultad para establecer un precedente a
través de sus sentencias que adquieren la
autoridad de cosa juzgada, precisando el
extremo de su efecto normativo.
FUNDAMENTOS DE LA REGLA PROCESAL (EXTRAER
RESUMEN)

El Tribunal Constitucional
no puede mantenerse
indiferente frente a la
lesión del derecho Finalmente, sostiene que
constitucional, máxime si ejerció su derecho de
se tiene en cuenta que el rectificación cursando una
error en el que ha carta notarial de fecha 21
incurrido del Demandado de octubre de 2003 al
dueño del Diario director del Diario
Regional, ha mal Regional, de acuerdo con
interpretado el concepto el artículo 2.° de la Ley
que se conduzca N.° 26847 (sic)'. En dicha
mediante fuerza pública, carta se establecen los
con la orden de captura, términos y e1 formato en
más aun sin que la los que el diario deba
resolución número 1 de rectificarse en el plazo
fecha 01 de octubre de determinado por ley.
2003 que dictamina que
se conduzca de grado o
fuerza al demandado
estuviera consentida.
REGLA SUSTANCIAL o NORMATIVA

Cuando en un proceso de amparo se advierta que, por error


imputable se lesiona un derecho fundamental como es el
honor establecido en el artículo 2 inc. 7 de la Constitución, la
rectificación as planteada merece protección en el ámbito
procesal constitucional a través del amparo, tal como lo
expone el artículo 37°, inciso 8), del Código Procesal
Constitucional:

REGLA SUSTANCIAL 1:
REGLA SUSTANCIAL 2:
Cuando se determine que el agravio
constitucional de haber atentado En el supuesto de la Regla
contra la dignidad y el honor de la sustancial 1, se deja a salvo el
persona que solicita que se haga una derecho que tiene la demandada
rectificación, se dispondrá en la en realizar la publicación por el
sentencia desestimatoria que la error incurrido.
demandada emita una publicación
FUNDAMENTOS DE LA REGLA (S)
SUSTANCIAL

Al respecto este Colegiado lo ha señalado, la rectificación es un


derecho fundamental, que según lo expresado es más, según la
sentencia del Expediente N.º 0829-98-AA/TC, El colegiado lo ha
señalado la rectificación es un derecho fundamental que según en
lo expresado en el fundamento 5.a que está referido lo siguiente:

Toda persona afectada por información inexacta o


agraviante emitidas en su perjuicio a través de medios de
difusión legalmente

En ningún caso la respuesta eximirá de las otras


responsabilidades legales en las que se hubiera incurrido

Para la efectiva protección de la honra y la reputación, toda


publicación o empresa periodística, cinematográfica, de radio
o televisión tendrá una persona responsable que no esté
protegida
FUNDAMENTOS PARA RESOLVER LA
DEMANDA CONCRETA QUE SIRVIERON
PARA CONSTRUIR LA REGLA SUSTANCIAL.

En el presente caso, aun cuando en la demanda se cuestione que no existe


una reglamentación para la rectificación, este colegiado ha unificado criterios
respectos a las situaciones de rectificaciones acorde de la sentencia
Expediente N.º 0829-98-AA/TC, El colegiado lo ha señalado la rectificación
es un derecho fundamental que según en lo expresado en el fundamento 5.

Por consiguiente, habiéndose acreditado en autos la


vulneración del derecho al honor, corresponde estimar la
demanda y ordenar el demandado que realice la rectificación

El Tribunal Constitucional Declarar FUNDADA la demanda y,


en consecuencia, ordena la publicación inmediata de la
rectificación solicitada, en los términos señalados en e1
fundamento 10, supra.
El Tribunal constitucional ha
establecido como precedente
vinculante los fundamentos N° 10
(reglas sobre los tipos de medios en
los que se puede solicitar la
rectificación), 14 (reglas sobre los
requerimientos para el ejercicio del
derecho fundamental a la
rectificación), 20 (reglas sobre los
mementos configuradores que posee)
y 24 y 27 (reglas sobre la forma en
que debe ser presentada) de la
presente sentencia, de conformidad
con el artículo VII del Título Preliminar
del Código Procesal Constitucional.

También podría gustarte