0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas3 páginas

Teoría de Exponentes

Este documento presenta la teoría de exponentes. Explica que la potenciación es una operación donde una base se multiplica por sí misma un número especificado de veces llamado exponente. Luego, detalla varias leyes de exponentes como la multiplicación de bases iguales, potencias de base igual, potencia de una potencia, potencia de un producto y cociente, exponente cero y negativo, y exponente fraccionario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas3 páginas

Teoría de Exponentes

Este documento presenta la teoría de exponentes. Explica que la potenciación es una operación donde una base se multiplica por sí misma un número especificado de veces llamado exponente. Luego, detalla varias leyes de exponentes como la multiplicación de bases iguales, potencias de base igual, potencia de una potencia, potencia de un producto y cociente, exponente cero y negativo, y exponente fraccionario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TEORIA DE EXPONENTES JHON E.

FLORES ARNAO //
DRiVER
INTRODUCCIO
N

Teoría de Exponentes

1. Potenciación

Es una operación matemática en la que, dada una base real a elevada a un exponente n,
hallaremos una expresión llamada potencia P.

Su representación matemática es:

n
a =a∗a∗a∗a∗…∗a=P

Se escribe a n y se lee normalmente como “a elevado a la n”. Hay algunos números exponentes
especiales como el 2, que se lee como cuadrado y el 3, que se lee como cubo.

Ejemplos:
3
 5 =5∗5∗5=125

 ¿

 x 2=x∗x

2. Leyes de exponentes

2.1 Multiplicación de bases iguales

a n∗a m=a n∗m


Ejemplos:
 x 3∗x 5=x 3+5 =x 8

 23∗24=23 +4=27=128

2.2 Potencias de base iguales

am m−n
=a , para a ≠ 0
an

Ejemplos:

5
m 5−2 3
 2
=m =m
m

4
6 4−2 2
 2
=6 =6 =36
6

pág. 1
TEORIA DE EXPONENTES JHON E. FLORES ARNAO //
DRiVER
INTRODUCCIO
N

2.3 Potencia de una potencia

Ejemplos:

 ¿

 ¿

2.4 Potencia de un producto

n n n
(a∗b) =a ∗b

Ejemplo:

4 4
 (x 3 ¿ y 4) 4=( x 3 ) ∗( y 4 ) = ( x3∗4 )∗( y 4∗4 )=x 12∗y 16

2.5 Potencia de un cociente

() ( )
n n
a a
= n , para b ≠ 0
b b

Ejemplos:

( )
5
m4 (m4 )5 m4∗5 m20
 = 2 5 = 2∗5 = 10
n2 (n ) n n

 ( ) 5 3 53
x 2
(x ) x
125 125
= 2 3 = 2∗3 = 6
x

2.6 Exponente Cero

a 0=1; ∀a ∈ℝ - {0}

Ejemplo:
 ¿Cuál es el resultado de desarrollar (m 7 )0? (Suponga que la base no es 0)

Solución:
7 0 7∗0 0
(m ) =m =m =1

2.7 Exponente Negativo


−n 1
a = n ; ∀a ∈ℝ - {0}
a

pág. 2
TEORIA DE EXPONENTES JHON E. FLORES ARNAO //
DRiVER
INTRODUCCIO
N

−1 1
a = ; ∀a ∈ℝ - {0}
a1

() ()
−n
a b n
= ; a≠0 y b≠0
b a
Ejemplos:
 ¿Cuál es el resultado de desarrollar(−3 x)−2?

Solución:

(−3 x )−2=
( 1
(−3 x ) 2
=
1
)(
2
(−3 ) ∗x 2 ) 1
= 2
9x

 Simplifique el siguiente ejercicio:

( ) ( )
3 −2 4 2
a b (b 4 )2 b8
= 3 = 3 2= 6
b4 a (a ) a

2.8 Exponente fraccionario

m
a n =√ am
n

Ejemplos:

1
 Simplifique: 27 3

1
27 =√ 27 1=√3 27=3
3 3

5
 Simplifique: 4 2

5
4 2 = √ 4 5= √2 1024=32
2

pág. 3

También podría gustarte