EDA 4 y 5 AÑOS FINALIZADOOOO
EDA 4 y 5 AÑOS FINALIZADOOOO
EDA 4 y 5 AÑOS FINALIZADOOOO
“MI FAMILIA
ES
VALIOSA”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° “MI FAMILIA ES VALIOSA”
I. DATOS GENERALES
I.1. PRONOEI : …………………………………………………………….
I.2. EDAD ATENDIDA 4 y 5 años de edad
I.3. TIEMPO DE EJECUCIÓN : Del 22 al 31 de agosto del 2022
V. ACTIVIDADES PROPUESTAS
ACTIVIDAD COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROPÓSITO DE APRENDIZAJE PRODUCTO EVIDENCIA DE CRONOGRAMA
APRENDIZAJE DE EJECUCIÓN
“¿Con quién Construye su identidad. Menciona algunas características de su Que las niñas y los niños tengan la Reconoce a los Da a conocer quienes Lunes 22 de
vives?” familia. oportunidad de dar a conocer quienes miembros de su conforman su agosto.
Se comunica oralmente en su lengua conforman su familia, que actividades familia... familia.
materna Participa en conversaciones, escucha y comparten juntos entre otros hechos que
espera su turno para hablar. saben y comparten con el grupo.
“¿Cómo es mi Convive y participa Comparte la procedencia y costumbres de Que las niñas y los niños tengan la Características y Socializa alguna Martes 23 de
familia?” democráticamente en la búsqueda su familia. oportunidad de compartir las costumbres costumbres de su costumbre familiar agosto.
del bien común. familiares que tiene cada familia, el valor familia. con ayuda de fotos o
Se comunica oralmente en su lengua Participa en conversaciones, escucha y que cada una tiene y la importancia en la videos.
materna. espera su turno para hablar. sociedad.
“¿A qué se Construye su identidad. Menciona algunas características y Que las niñas y los niños tengan la Actividades que Mi mami y papi Miércoles 24
dedica papi y actividades de su familia. oportunidad de dar a conocer el ofició o realizan sus realizan muchas de agosto.
Construye su identidad, como Menciona el amor y cuidado que recibe de profesión en la que se desempeñan sus padres. tareas en casa y el
mami?”
persona humana, amada por Dios, su familia como expresión del amor de padres, además de valorar la labor que trabajo.
digna, libre y trascendente, Dios. también realizan en casa.
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas.
“La historia de Se comunica oralmente en su lengua Participa en conversaciones, escucha y Que las niñas y los niños tengan la Ordena y cuenta Narra la historia de Jueves 25 de
cómo nací” materna. espera su turno para hablar. oportunidad de conocer cómo fue su la historia. cómo nació. agosto.
Cuenta con sus palabras historias o nacimiento a través de una historia.
cuentos que ha escuchado.
“¿Cuánto he Resuelve problemas de cantidad Ordena la serie de acuerdo al tamaño. Que la niñas y niños lean imágenes y Seriación por Realiza la seriación Viernes 26 de
crecido?” Se comunica oralmente en su lengua sigan las indicaciones para reparar una tamaño. de su crecimiento. agosto.
materna. Participa en conversaciones, escucha y receta típica del Perú (región a la que
espera su turno para hablar. pertenece).
“¿Dónde vive Convive y participa Comparte la procedencia y costumbres de Que los niños y niñas reconozcan que su Ubicación de Representa Lunes 29 de
mi familia?” democráticamente en la búsqueda su familia. familia vive en una casa acogedora con ambientes de su gráficamente la casa agosto.
del bien común. espacios que deben cuidarse. casa. de su familia.
Se comunica oralmente en su lengua Participa en conversaciones, escucha y
materna. espera su turno para hablar.
“Los colores Se comunica oralmente en su lengua Participa en conversaciones, escucha y Que los niños y niñas se den el tiempo de Registro en Completa el cuadro Miércoles 31 de
favoritos de mi materna. espera su turno para hablar. dialogar con sus familias para conocer y cuadro de doble de doble entrada con agosto.
Resuelve problemas de forma, registrar los colores favoritos de los entrada los colores favoritos
familia”
movimiento y localización. Representa las relaciones espaciales con miembros de su familia. de los integrantes de
material concreto y dibujos. su familia.
VI. SESIONES:
LUNES 22 MARTES 23 MIERCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26
“¿Con quién vives?” “¿Cómo es mi familia?” “¿A qué se dedica papi y “La historia de cómo nací” “¿Cuánto he crecido?”
mami?”
PRODUCTO
Reconoce a los miembros de su familia.. PRODUCTO PRODUCTO
Características y costumbres de su familia. PRODUCTO Ordena y cuenta la historia. PRODUCTO
Actividades que realizan sus padres. Seriación por tamaño.
PRODUCTO
Ubicación de ambientes de su casa.
PRODUCTO
Registro en cuadro de doble entrada
I. DATOS INFORMATIVOS
PRONOEI
FECHA:
ACTIVIDAD: ¿CON QUIÉN VIVES?
EDAD DE LOS NIÑOS: 4 y 5 años
PROMOTORA:
II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Que las niñas y los niños tengan la oportunidad de dar a conocer quienes conforman su familia, que actividades comparten juntos entre otros
hechos que saben y comparten con el grupo.
De Igualdad de género El docente promueve que los niños y niñas participen en las actividades sin distinción de género, respetándose mutuamente.
Los niños y niñas participan en el dialogo familiar para decidir actividades, normas y responsabilidades que asumirán los miembros de la
Enfoque orientación al bien común familia. Los niños asumen responsabilidades diversas, tomando en cuenta su propio bienestar y el de su familia.
CIERRE (Evaluación)
Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a través de preguntas como:
¿Qué actividad realizaste hoy?
¿Cómo te sientes hoy?
¿Qué te pareció?
¿Para qué lo hicimos?
¿Les gustó contarnos quienes conforman tu familia?
¿Todas las familias son iguales?
¿Qué hacen en familia?
¿Te gustaría viajar en familia? ¿Porqué?
Rutina de Hora de refrigerio
refrigerio y - Los niños y niñas proceden a realizar el lavado correcto de manos para consumir los alimentos de su
recreo lonchera.
- Realizamos la oración de agradecimiento por los alimentos.
- Cada uno coloca su mascarilla en la porta mascarilla personal.
- Mantienen sana distancia para consumir sus alimentos.
Recreo
- Enseguida van al recreo previamente se les da las recomendaciones necesarias.
- Al retornar al aula se lavan correctamente las manos.
OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
__
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
CUADERNO DE
Sesión de Aprendizaje: ¿CON QUIÉN VIVES? FECHA
COMPETENCIA: CRITERIOS DE EVALUACION:
Construye su identidad. Menciona algunas características de su familia.
Se expresa oralmente en su lengua
materna. Participa en conversaciones, escucha y espera su turno para hablar.
N NOMBRE DEL NIÑO DESCRIPCION DE LA DIFICULTADES O NECESIDADES DE RETROALIMENTACION
º EVIDENCIA APRENDIZAJE
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
ACTIVIDAD
DATOS INFORMATIVOS
PRONOEI
FECHA:
ACTIVIDAD: ¿CÓMO ES MI FAMILIA?
EDAD DE LOS NIÑOS: 4 y 5 años
PROMOTORA:
I. DATOS INFORMATIVOS
II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Que las niñas y los niños tengan la oportunidad de compartir las costumbres familiares que tiene cada
familia, el valor que cada una tiene y la importancia en la sociedad.
De Igualdad de género El docente promueve que los niños y niñas participen en las actividades sin distinción de género, respetándose mutuamente.
Enfoque orientación al bien Los niños y niñas participan en el dialogo familiar para decidir actividades, normas y responsabilidades que asumirán los miembros de la
familia. Los niños asumen responsabilidades diversas, tomando en cuenta su propio bienestar y el de su familia.
común
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
CUADERNO DE
Sesión de Aprendizaje: ¿CÓMO ES MI FAMILIA? FECHA
COMPETENCIA: CRITERIOS DE EVALUACION:
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien Comparte la procedencia y costumbres de su familia.
común.
Participa en conversaciones, escucha y espera su turno para hablar.
Se comunica oralmente en su lengua materna
Nº NOMBRE DEL NIÑO DESCRIPCION DE LA EVIDENCIA DIFICULTADES O NECESIDADES DE RETROALIMENTACION
APRENDIZAJE
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
ACTIVIDAD
V. DATOS INFORMATIVOS
PRONOEI
FECHA:
ACTIVIDAD: ¿A QUÉ SE DEDICA MI PAPI Y MAMI?
EDAD DE LOS NIÑOS: 4 y 5 años
PROMOTORA:
I. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Que las niñas y los niños tengan la oportunidad de dar a conocer el oficio o profesión en la que se
desempeñan sus padres, además de valorar la labor que también realizan en casa.
INSTRUMENTO
CRITERIO
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS 4 años DESEMPEÑOS 5 años EVIDENCIAS EVALUACIÓN
DE EVALUACIÓN
Construye su identidad. Reconoce sus intereses, preferencias y Reconoce sus intereses, Menciona algunas Mi mami y papi - Ficha de mapa de
características; las diferencia de las de los preferencias y características; las características y realizan muchas calor.
- Se valora a sí mismo. otros a través de palabras o acciones, diferencia de las de los otros a través de actividades de su tareas en casa y el - Cuaderno de
- Autorregula sus emociones. dentro de su familia o grupo de aula. palabras o acciones, dentro de su familia familia. trabajo. campo.
Se reconoce como miembro de su familia y o grupo de aula.
grupo de aula. Se reconoce como miembro de su familia
y grupo de aula.
Comparte hechos importantes de su Comparte hechos importantes de su
historia familiar. historia familiar.
Construye su identidad, como persona Expresa, por propia iniciativa, el amor y Expresa, por propia iniciativa, el amor y Menciona el amor y
humana, amada por Dios, digna, libre y cuidado que recibe de su entorno (padres, cuidado que recibe de su entorno cuidado que recibe
trascendente, comprendiendo la docentes y compañeros) como un indicio (padres, docentes y compañeros) como de su familia como
doctrina de su propia religión, abierto al del amor de Dios. Lo hace a través de la un indicio del amor de Dios. Lo hace a expresión del amor
diálogo con las que le son cercanas. interacción con los otros, y da inicio a través de la interacción con los otros, y de Dios.
Capacidades: acciones como compartir, ayudar y da inicio a acciones como compartir,
-Conoce a Dios y asume su identidad colaborar.
ayudar y colaborar.
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
-Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando
su fe de manera comprensible y
respetuoso
Los niños y niñas participan en el dialogo familiar para decidir actividades, normas y responsabilidades que asumirán los miembros de la familia. Los
Enfoque orientación al bien común
niños asumen responsabilidades diversas, tomando en cuenta su propio bienestar y el de su familia.
SECUENCIA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas de entrada Actividades Permanentes de Entrada:
Lavado y desinfección de manos
Saludo a distancia.
Cada niño/a ingresa a su aula, cumpliendo con el lavado de manos.
Entonan canciones para motivar a los niños.
Realizamos la oración de la mañana
La maestra presenta una de saludo:
https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k
Hola hola hola ¿Cómo estás? Yo muy bien y tu ¿Qué tal? Hola hola hola ¿Cómo estás?
Vamos a aplaudir Saltar Silbar Cantar Saludar Chasquear
Se recuerda los protocolos de bioseguridad de entrada y uso correcto de la mascarilla.
Leemos las actividades que realizan papá y mamá, y comentamos que hombres y mujeres podemos apoyar en las labores del hogar, así Goma
como trabajar fuera de casa. Luego los niños describen imágenes de diferentes actividades en casa y de trabajadores, también pueden Cinta
observar y describir las láminas donde se observe a padres y madres trabajando. Papel bond
Comentamos que el trabajo que se realiza en la casa para mantenerla limpia, ordenada y alimentar a la familia es muy importante y por Plumones
eso todos debemos apoyar en casa. Pintura
Acuerdos o toma de decisiones Colores
Recordamos los realizado anteriormente, preguntamos a los niños/as ¿Para qué cree ustedes creen que papi y mami trabaja? ¿Qué Fotos
pueden hacer ustedes para apoyar en casa? Hojas de
aplicación.
Los niños dibujan a su mamá y papá realizando una actividad en casa o en su trabajo y decoran el marco de su dibujo, con todos los
dibujos organizamos una cartelera de las ocupaciones de mi familia.
CIERRE (Evaluación)
Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a través de preguntas
¿Qué actividad realizaste hoy?
¿Cómo te sientes hoy?
¿Qué les pareció? ¿Estuvo fácil o difícil lo que hiciste?
¿Para qué lo hicimos?
¿Les gustó conocer a qué se dedica papi y mami?
¿Cómo puedes ayudar en casa?
¿Qué tareas puede hacer mami y también papi?
Rutina de refrigerio Hora de refrigerio
y recreo - Los niños y niñas proceden a realizar el lavado correcto de manos para consumir los alimentos de su lonchera.
- Realizamos la oración de agradecimiento por los alimentos.
- Cada uno coloca su mascarilla en la porta mascarilla personal.
- Mantienen sana distancia para consumir sus alimentos.
Recreo
- Enseguida van al recreo previamente se les da las recomendaciones necesarias.
- Al retornar al aula se lavan correctamente las manos.
Rutinas de salida Actividades Permanentes de salida.
Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordena su aula, se peinan se asean, cogen sus mochilas y se forman, luego les
preguntamos ¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Qué les gustaría hacer para el siguiente día? Nos despedimos dándole las gracias a Jesús
y con la siguiente canción.
Hasta mañana, hasta mañana
Este día terminó
Levanto mi mano, muevo mi mano
Y con ella digo adiós.
Lavado y desinfección de manos, salir realizando fila manteniendo la distancia.
Salida a casa.
OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________
EVALUACIÓN DEL DÍA A TRAVÉS DEL MAPA DE CALOR
Fecha:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Menciona algunas características y actividades de su Menciona el amor y cuidado que recibe de su familia
ESTUDIANTES familia. como expresión del amor de Dios.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
CUADERNO DE
CAMPO FECHA .
Sesión de Aprendizaje: ¿A QUÉ SE DEDICA MI PAPI Y MAMI?
COMPETENCIA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Construye su identidad. Menciona algunas características y actividades de su familia.
Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y Menciona el amor y cuidado que recibe de su familia como
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al expresión del amor de Dios.
diálogo con las que le son cercanas.
N NOMBRE DEL NIÑO DESCRIPCIÓN DE LA DIFICULTADES O NECESIDADES RETROALIMENTACIO
º EVIDENCIA DE APRENDIZAJE N
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
ACTIVIDAD
DATOS INFORMATIVOS
PRONOEI
FECHA:
ACTIVIDAD: “LA HISTORIA DE CÓMO NACÍ”
EDAD DE LOS NIÑOS: 4 y 5 años
PROMOTORA:
I.
II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Que las niñas y los niños tengan la oportunidad de conocer cómo fue su
nacimiento a través de una historia.
Los niños y niñas participan en el dialogo familiar para decidir actividades, normas y responsabilidades
Enfoque orientación al
que asumirán los miembros de la familia. Los niños asumen responsabilidades diversas, tomando en
bien común
cuenta su propio bienestar y el de su familia.
I. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
SECUENCI
A ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
DIDÁCTICA
Organización:
Los niños deciden con qué, a que y con quién jugar.
Desarrollo:
Los niños juegan en cada sector
Orden:
A través de una canción los niños guardarán los materiales y dejarán en orden el sector.
Socialización:
Los niños expresan a qué jugaron, con qué materiales
Representación:
Se le da la oportunidad para que los niños en forma individual o grupal representen
mediante el dibujo, pintura o modelado lo que jugaron. No es necesario todos los días.
El niño responde a las preguntas: ¿De qué habla la canción? ¿Cuándo podemos ver las
estrellas? ¿Qué hacemos en las noches? ¿Quiénes duermen mucho tiempo?... ¿Ustedes
recuerdan cuando eran bebés, tienen fotos?
¿SABES CÓMO SE CONOCIERON PAPÁ Y MAMÁ?
¿CÓMO SÉ FORMO TU FAMILIA?
Se dá a conocer el propósito de la actividad.
DESARROL (Gestión y acompañamiento, motivación y evaluación) Títeres de paleta
LO Durante el discurso
Fichas de trabajo
Hoy les he traído unos títeres de una familia, vamos a escuchar la historia de cómo nació
el bebé y se formó la familia Laminas
Narramos la historia, usando los títeres con paletas.
Hojas de aplicación
Responde a algunas preguntas ¿Dónde se conocieron papá y mamá? ¿Qué pasó cuando
empezaron a conocerse? ¿Por qué se casarón? ¿Cuál era el deseo de mamá? ¿Crees
que en las familias debería haber hijos, Por qué?
1sdv
1sdv
cdgc
cdgc
1 2 3 4
Con ayuda de los niños ordenamos la historia de cómo nací, luego ellos nos narrarán la historia
con sus propias palabras.
CIERRE (Evaluación)
Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a través de preguntas
¿Qué actividad realizaste hoy?
¿Cómo te sientes hoy?
¿Qué les pareció?
¿Para qué lo hicimos?
¿Dónde te llevo mami por 9 meses antes de que nacieras?
¿Cómo eras antes y cómo eres ahora?
¿Tus papis te han contado la historia de tu nacimiento?
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________
EVALUACIÓN DEL DÍA A TRAVÉS DEL MAPA DE CALOR
Fecha:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Participa en conversaciones, escucha y Cuenta con sus palabras
ESTUDIANTES espera su turno para hablar. historias o cuentos que ha
escuchado.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
CUADERNO DE
Sesión de Aprendizaje: “LA HISTORIA DE FECHA
CÓMO NACÍ”
COMPETENCIA: CRITERIOS DE EVALUACION:
Se comunica oralmente en su lenguaParticipa en conversaciones, escucha y espera su turno para
materna. hablar.
Cuenta con sus palabras historias o cuentos que ha escuchado.
Nº NOMBRE DEL NIÑO DESCRIPCION DE DIFICULTADES O RETROALIMEN
LA EVIDENCIA NECESIDADES DE TACION
APRENDIZAJE
01
02
03
04
05
06
ACTIVIDAD
VI. DATOS INFORMATIVOS
PRONOEI
FECHA:
ACTIVIDAD: ¿CUÁNTO HE CRECIDO?
EDAD DE LOS NIÑOS: 4 y 5 años
PROMOTORA:
I. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Que las niñas y los niños lean imágenes y sigan las indicaciones para reparar una
receta típica del Perú (región a la que pertenece).
Resuelve problemas de Establece relaciones entre los Establece relaciones, Ordena la Realiza la - Ficha de
cantidad objetos de su entorno según entre las formas de los serie de seriación mapa de
sus características objetos que están en su calor.
- Traduce cantidades a acuerdo al de su
perceptuales al comparar y entorno y las formas
expresiones numéricas. agrupar aquellos objetos tamaño. crecimie - Cuaderno
geométricas que conoce, de
- Comunica su comprensión similares que le sirven para nto.
utilizando material campo.
sobre los números y las algún fin, y dejar algunos
concreto.
operaciones. elementos sueltos.
- Usa estrategias y Realiza seriaciones por Expresa con material
procedimientos de tamaño de hasta tres objetos. concreto y dibujos sus
estimación y cálculo. vivencias, en los que
muestra relaciones
espaciales y de medida
entre personas y
objetos.
Se comunica oralmente en su Participa en conversaciones o Participa en Participa en
lengua materna escucha cuentos, leyendas, conversaciones, diálogos conversacio
Capacidades: adivinanzas y otros relatos de o escucha cuentos, nes, escucha
la tradición oral. Formula leyendas, rimas,
-Obtiene información del texto preguntas sobre lo que le y espera su
adivinanzas y otros
oral. interesa saber o lo que no ha turno para
relatos de la tradición
-Infiere e interpreta comprendido o responde a lo
oral. hablar.
información del texto oral. que le preguntan.
-Adecúa, organiza y desarrolla Recupera información explícita Espera su turno para
el texto de forma coherente y de un texto oral. Menciona hablar, escucha mientras
cohesionada. algunos hechos, el nombre de
su interlocutor habla,
-Utiliza recursos no verbales y personas y personajes. Sigue
pregunta y responde
para verbales de forma indicaciones orales o vuelve a
sobre lo que le interesa
estratégica. contar con sus propias palabras
los sucesos que más le saber o lo que no ha
-Interactúa estratégicamente comprendido con la
gustaron.
con distintos interlocutores. intención de obtener
-Reflexiona y evalúa la forma, el información.
contenido y contexto del texto
oral.
Los niños y niñas participan en el dialogo familiar para decidir actividades, normas y
Enfoque orientación al
responsabilidades que asumirán los miembros de la familia. Los niños asumen responsabilidades
bien común diversas, tomando en cuenta su propio bienestar y el de su familia.
SECUENCIA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
DIDÁCTICA
Organización:
Los niños deciden con qué, a que y con quién jugar.
Desarrollo:
Los niños juegan en cada sector
Orden:
A través de una canción los niños guardarán los materiales y dejarán en orden el
sector.
Socialización:
Los niños expresan a qué jugaron, con qué materiales
Representación:
Se le da la oportunidad para que los niños en forma individual o grupal representen
mediante el dibujo, pintura o modelado lo que jugaron. No es necesario todos los días.
Chicos ahora ustedes están pequeño aun ¿pero ustedes siempre serán así pequeños?
Muy bien vamos a crecer. Dibujos de
siluetas
Socializa sus representaciones
Entonces hoy observaremos como crece esta niña Materiales
didácticos del
aula.
Hojas de trabajo
Ustedes creen que está bien que les pareces si lo ordenamos. ¿Cuándo nacemos somos
grandes? Muy bien somos pequeños y luego más grande, ¿Qué necesitaremos para
crecer?
Reflexión y formalización
Muy bien a esto se le llama seriación y lo podemos hacer con muchos materiales más.
Ahora que les parece si ordenamos nuestro crecimiento
Planteamiento de otros problemas
Podemos representar gráficamente para culminar la actividad. (Hojas de aplicación)
CIERRE (Evaluación)
Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a través de preguntas
¿Qué actividad realizaste hoy?
¿Cómo te sientes hoy?
¿Qué les pareció? ¿Fue fácil o difícil realizar una seriación?
¿Para qué lo hicimos?
¿Qué utilizaste para hacer tu seriación?
¿Cuándo naces eres grande?
¿De qué otras maneras puedes realizar una seriación?
Rutina de Hora de refrigerio
refrigerio y recreo - Los niños y niñas proceden a realizar el lavado correcto
de manos para consumir los alimentos de su lonchera.
- Realizamos la oración de agradecimiento por los
alimentos.
- Cada uno coloca su mascarilla en la porta mascarilla
personal.
- Mantienen sana distancia para consumir sus alimentos.
Recreo
- Enseguida van al recreo previamente se les da las recomendaciones necesarias.
- Al retornar al aula se lavan correctamente las manos.
Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordena su aula, se peinan se
asean, cogen sus mochilas y se forman, luego les preguntamos ¿Qué aprendieron el
día de hoy? ¿Qué les gustaría hacer para el siguiente día? Nos despedimos dándole
las gracias a Jesús y con la siguiente canción.
Hasta mañana, hasta mañana
Este día terminó
Levanto mi mano, muevo mi mano
Y con ella digo adiós.
Lavado y desinfección de manos, salir realizando fila manteniendo la distancia.
Salida a casa.
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
CUADERNO DE
Sesión de Aprendizaje: ¿CUÁNTO HE FECHA Viernes 12 DE AGOSTO.
CRECIDO?
COMPETENCIA: CRITERIOS DE EVALUACION:
Resuelve problemas de cantidad. Ordena la serie de acuerdo al tamaño.
Se expresa oralmente en su lengua materna Participa en conversaciones, escucha y
espera su turno para hablar.
DIFICULTADES O
DESCRIPCION DE LA
Nº NOMBRE DEL NIÑO NECESIDADES DE RETROALIMENTACION
EVIDENCIA
APRENDIZAJE
0
1
0
2
0
3
ACTIVIDAD
VII. DATOS INFORMATIVOS
PRONOEI
FECHA:
ACTIVIDAD: “¿DÓNDE VIVE MI FAMILIA?”
EDAD DE LOS NIÑOS: 4 y 5 años
PROMOTORA:
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Que las niñas y los niños tengan la oportunidad de conocer los lugares donde viven
las familias incluyendo la de El o Ella.
Que los niños y niñas reconozcan que su familia vive en una casa acogedora con espacios que deben cuidarse.
DESARROLL
O
CIERRE (Evaluación)
Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a través de preguntas
EVALUACIÓN DEL DÍA A TRAVÉS DEL MAPA DE CALOR
Fecha:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
6
CUADERNO DE
Sesión de Aprendizaje: “¿DÓNDE VIVE MI FAMILIA?”
CAMPO FECHA
COMPETENCIA: CRITERIOS DE EVALUACION:
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien Comparte la procedencia y costumbres de su familia.
común.
Participa en conversaciones, escucha y espera su turno
Se comunica oralmente en su lengua materna. para hablar.
02
03
04
05
06
ACTIVIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS
PRONOEI
FECHA:
ACTIVIDAD: “LOS COLORES FAVORITOS DE MI FAMILIA”
EDAD DE LOS NIÑOS: 4 y 5 AÑOS
PROMOTORA:
II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Que los niños y niñas se den el tiempo de dialogar con sus familias para
conocer y registrar los colores favoritos de los miembros de su familia.
Convive y participa Reconoce sus Se relaciona con adultos Comparte la Completa el Ficha de Q
democráticamente en la intereses, preferencias y de su entorno, juega con procedencia y cuadro de doble mapa de n
búsqueda del bien común. características; las otros niños y se integra en costumbres de entrada con los calor. q
actividades grupales del su familia.
diferencia de las de los colores favoritos v
aula. Cuaderno
otros a través de palabras de los integrantes
de campo. a
o acciones, dentro de su de su familia. e
familia o grupo de aula.
Se reconoce como d
miembro de su familia y
grupo de aula. Comparte
hechos importantes de su
historia familiar.
DESARROLL
O
CIERRE (Evaluación)
Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a través de preguntas
EVALUACIÓN DEL DÍA A TRAVÉS DEL MAPA DE CALOR
Fecha:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comparte la procedencia y costumbres de Participa en conversaciones, escucha y
ESTUDIANTES su familia. espera su turno para hablar.
6
CUADERNO DE
Sesión de Aprendizaje: “
CAMPO
LOS COLORES FAVORITOS DE MI FECHA
FAMILIA”
COMPETENCIA: CRITERIOS DE EVALUACION:
Se comunica oralmente en su lengua materna.
Participa en conversaciones, escucha y espera su turno
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización para hablar.
Representa las relaciones espaciales con material
concreto y dibujos.
Nº NOMBRE DEL NIÑO DESCRIPCION DE LA DIFICULTADES O NECESIDADES RETROALIMENTACION
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
01
02
03
04
05
06