Estriuctura de Un Poema
Estriuctura de Un Poema
Estriuctura de Un Poema
Objetivo: OA3 Leer y comprender la estructura del poema para aumentar conocimiento del mundo y
desarrollar la imaginación.
Habilidad: Expresión oral-comprensión lectora-expresión escrita.
Conocimiento: Lectura de texto literario como poemas y su estructura: estrofa-verso-rima.
Actitud: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura. Realizar tareas y trabajos de forma
rigurosa y persevante de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
ACTIVIDADES:
1.- Lee atentamente el siguiente poema.
Estrofa
Verso
Rima
Lenguaje y Comunicación - 3° A y B
Profesoras: Carolina Peña – Patricia Troncoso
¿Qué es un poema?
Frío, frío
El frío ha llegado
con mucha pasión
¡no quiero que llegue
tamaña invasión!
El frío se siente
en toda la piel,
yo ya no aguanto,
¡es como la hiel!
Camino y camino
Buscando el calor,
El frío me alcanza,
¡no tengo valor!
Jimena Rosales,chilena
Lenguaje y Comunicación - 3° A y B
Profesoras: Carolina Peña – Patricia Troncoso
3.- ¿Cuántos versos tiene el poema leído? 4.- ¿Cuántas estrofas posee el poema?
a) El poema tiene tres versos. a) El poema posee dos estrofas.
b) El poema tiene cuatro versos. b) El poema tiene tres estrofas.
c) El poema tiene diez versos. c) El poema tiene cuatro estrofas.
d) El poema tiene doce versos. d) El poema posee doce estrofas.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2.- En la segunda estrofa, ¿qué quiere decir que el frío es como la hiel? Busca el significado
de la palabra hiel y entrega tu interpretación.
Significado: Interpretación:
Lenguaje y Comunicación - 3° A y B
Profesoras: Carolina Peña – Patricia Troncoso
Escribe un poema sobre los tesoros que me gustaría guardar. Para esto sigue las
siguientes instrucciones.
1.- Planifica tu texto:
¿Quiénes leerán mi poema?
¿Qué tesoros me gustaría guardar?
¿Dónde los guardaría?
¿En cuántas estrofas guardaré de mis tesoros?
¿Qué título le pondré a mi poema?
Aspectos Si No Observaciones
¿Escribí el título?
¿Utilice estrofas para hablar de mis
tesoros?
¿Especifique donde guardaría mis tesoros?
¿Utilicé la coma para enumerar?
¿Escribí con letra clara?
¿Trabaje ordenadamente?
Nombre: Curso:
Fecha: _______________________
Actitud: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura. Realizar tareas y trabajos de forma
rigurosa y persevante de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
La personificación.
Consiste en atribuir a los animales y cosas, rasgos, características,
cualidades o comportamientos propios de los seres humanos.
Ejemplo:
El perro peinó su hermoso pelaje.
La escuela estaba triste sin niños en el patio.
Los árboles lloraban en otoño.
La lombriz………………………………………………………………………………………………………………………
El computador………………………………………………………………………………………………………………..
2.- Identifica y anota las cualidades humanas que le da el poeta a las piedras, a los árboles y a
las aves.
“Con mi llorar las piedras enternecen
su natural dureza y la quebrantan;
los árboles parece que se inclinan;
las aves que se escuchan, cuando cantan,
con diferente voz se condolecen
y mi morir cantando me adivinan”.
La comparación:
Consiste en buscar una similitud entre un objeto, una persona, un animal, un hecho,
con un referente conocido.
Ejemplo:
Tus dientes son como hermosas perlas.
Tus manos son suaves como pétalos de rosas.
Ella es blanca como la nieve.
Muy bien!!!
Un abrazoteee………