Tarea 5 - Filosofia
Tarea 5 - Filosofia
Tarea 5 - Filosofia
Asignatura:
FILOSOFÍA GENERAL
Tema:
TAREA 5
Facilitador:
JOHARI R. ROSARIO P.
Participante:
CARMEN TERESA MEDINA MEDINA
Mat. 100056768
Fecha:
18 DE AGOSTO DEL 2022,
REPÚBLICA DOMINICANA
INTRODUCCIÓN
Las presentes actividades contienen algo breve sobre las diferencias entre filosofía
y religión, también sobre la posición del fideísmo y del racionalismo, y por último
un breve resumen el racionalismo en relación a la fe.
Tarea No. 05
a. Construye un cuadro comparativo destacando las diferencias entre
la filosofía y religión.
Filosofía Religión
La filosofía es una ciencia que, de forma Es un sistema de la actividad
cuidadosa y detallada, busca dar respuestas humana compuesto por creencias y
a una variedad de interrogantes. Se entiende practicas acerca de lo consideras
por filosofía a la reflexión metodológica que divino o sagrado, tanto personales
expone el acoplamiento del saber y los como colectivas, de tipo
límites de la existencia. existencial, moral y espiritual.
La teología cristiana enseña que la gente es salvada por la fe, pero si la existencia de
Dios puede ser probada, tanto por empirismo como por uso de la lógica, la fe seria
irrelevante.
Las creencias sostenidas por “fe” pueden valorarse según este sujeto su juicio a
relaciones de orden con la razón:
-La fe subordinando a la razón: En esta posición, todo el intelecto humano y la
razón son vistos como dependientes de la fe.
-La fe sin orden a la razón: En esta óptica, la fe es vista como esas opiniones que
uno mantiene a pesar de que la evidencia y la razón digan lo contrario.
La fe y la razón son dos formas de convicción que subsisten con más o menos grado
de conflicto, o de compatibilidad. La fe generalmente es definida como fundamento
en creencia, como una convicción que admite lo absoluto. Mientras que la razón es
fundamento en la evidencia, lo cual aproxima el objeto de fe a la idea del mito. En
realidad, cada una tiene su propio ámbito de realización.
Ética:
2.- La ética, también llamada filosofía moral, es la disciplina que estudia la conducta
humana. Las discusiones éticas se dan en torno al bien y el mal moral, lo correcto y
lo incorrecto, la virtud, la felicidad y la idea de deber.
https://concepto.de/etica/
3.- La ética, es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar los comportamientos
sociales valiosos y comparar las distintas costumbres sociales, ocupándose de
identificar el comportamiento deseable de las personas, para reglamentarlo. Está
vinculado con lo honesto, lo justo, lo bueno.
https://deconceptos.com/ciencias-sociales/etica
Moral:
1.- La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en
una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que
está bien o está mal.
https://www.significados.com/moral/
2.- Moral es una palabra de origen latino, que proviene del término moris
(“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas
de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es
decir, la moral orienta acerca de qué acciones son correctas (buenas) y cuáles son
incorrectas (malas).
https://definicion.de/moral/
¿Qué opina usted? Pienso que tanto la ética como la moral hoy en día y sobre
todo en los negocios no tiene mucha cabida, ya que las personas siempre
trataran de buscar el máximo beneficio que se le pueda sacar a un producto y
más si este se norma escaso.
¿Es fácil tomar esa decisión? No, es muy difícil. El desempleo esta fuerte
y nadie está preparado para que lo voten del trabajo, ni para hacer lo mal
hecho.
Al final pudimos leer sobre las diferencias entre filosofía y religión, que están
relacionadas entre sí porque componen un conjunto de costumbres, normas
principios y códigos que sirven para guiar la vida, también hablamos sobre el
fideísmo y racionalismo que una doctrina, profesada por algunos religiosos, que se
entiende de que a Dios no se puede llegar por la razón, solamente a través de la fe,
igualmente sobre la posición del racionalismo en relación a la fe que habitualmente
este se considera que el racionalismo se opone al empirismo británico, quien dice
que la experiencia es el fundamento de nuestros conocimientos.
También se puede decir que tanto la ética como la moral hoy en día son muy dejadas
de lado.