Caligrama

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Caligrama

Una caligrafía es como un tipo de lectura viva, en la que se dibuja un objeto


relacionado con el tema de la poesía, incluso la escritura toma la forma de este
objeto, es decir, la forma tradicional de escribir un poema se rompe, por lo tanto
podemos decir que las imágenes refuerzan el contenido del poema de manera creativa.

También se puede decir que una de las formas más visuales de expresar un


mensaje específico es a través de una caligrafía que dibuja a través de las palabras
una figura concreta que es la que tiene prominencia en el texto. Es una forma de arte
muy innovadora que ofrece una apariencia estética muy cuidadosa para un poema.

Este poema visual conocido y nombrado como caligrama en sus las palabras «dibujan»
o forman un personaje, paisaje, animal o cualquier cosa imaginable.

Le debemos al poeta de vanguardia Guillaume Apollinaire la moda de la creación de


este tipo de poemas visuales en el siglo XX. La influencia de Apollinaire en la poesía
posterior a 1918 implicó la creación de numerosos ejemplos de poemas visuales en
diferentes idiomas y culturas.

Sin embargo, debe recordarse que los orígenes del caligrama se remontan a la


antigüedad, y se conservan en forma escrita a partir del período helenístico griego.

Los caligramas tuvieron su pico en el creacionismo ya que no existen problemas


que limiten la composición de un caligrama y el cubismo por las diversas formas que
pueden acompañarlo, también podemos identificar 2 dimensiones principales: plástica y
lúdica, ya que le da importancia no solo al poema en sí, pero también a los elementos
que lo acompañan.

Entre sus características se logra observar temas tratados que la mayoría son
problemas o situaciones actuales que ocurren en tiempo real o simplemente en la
vida diaria de las personas, cabe recalcar que en este tipo de poemas la rima tiende a
desaparecer, ya que mencionado anteriormente, no tiene el orden lineal común que se
puede evidenciarse en los poemas, pierde importancia, incluso podemos hablar de la
creación de juegos de palabras que incorporan un poco de sátira o humor en los
escritos.
¿Qué es un palíndromo?

¿Qué es un palíndromo? Muy sencillo: una palabra o frase que se lee igual de


izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Para que lo entiendas mejor, aquí
tienes un ejemplo clásico, el que te enseñaban hace años en el cole para
explicártelo, y que recoge el diccionario de la RAE. Esto es un palíndromo:
"Dábale arroz a la zorra el abad"
Prueba a leerlo de derecha a izquierda… ¿Lo ves?
Un número también puede ser un palíndromo, pero en ese caso hablamos de
números capicúa: 34.443, 181, 2442…
La palabra palíndromo viene del griego: palin dromein, volver a ir hacia atrás.
Como es lógico, las frases palindrómicas se resienten en su significado cuanto más
largas son. La complejidad aumenta cuanto más aumentemos la longitud de la
frase. Es el ejemplo de esta frase que, en efecto, es un palíndromo, pero otra cosa
es que tenga mucho sentido:
"A Bali su flan anal fusilaba"
Veamos más ejemplos de palíndromos:
"No subas, abusón"
"Oí lo de mamá: me dolió"
"Sometamos o matemos"
"Yo dono rosas, oro no doy"
"Isaac no ronca así"
"Lavan esa base naval"
"No traces en ese cartón"
"¿Será lodo o dólares?"
"Logra Casillas allí sacar gol"
Si te gusta esto de los palíndromos, vas a disfrutar con la siguiente locura…
¿Sabes que hay un lugar en Internet donde puedes leer 82.228 palíndromos? Todos
ellos los ha recopilado Víctor Carbajo. Mucho deben gustarle los juegos de
palabras a este compositor y pianista, ya que ha dado con nada menos que
82.228 palíndromos en español. Claro, la misma cifra ya es un palíndromo… Una
gran mayoría de ellos no tienen sentido, pero resulta un hallazgo muy divertido.
Se habla también de semipalíndromos o bifrontes, que son aquellas palabras que
leídas al revés tienen distinto significado. Por ejemplo:
Adán - nada
amor - Roma
animal - lámina
rata - atar
ratón - notar
zorra - arroz
Roberto Montenegro Nervo

(1887/02/19 - 1968/10/13)

Roberto Montenegro Nervo

Pintor, litógrafo y escenógrafo mexicano

Nació el 19 de febrero de 1887 en Guadalajara.

Su padre fue el coronel Ignacio Montenegro y su madre


María Nervo, tía de Amado Nervo.

A los dieciséis años ilustra viñetas los números de la Revista Moderna de México.
Cursó estudios con Félix Bernardelli. En 1906 Ingresó a la Academia de San Carlos
o Escuela de Bellas Artes de México, donde estudió con Antonio Fabres, Germán
Gedovius, Leandro Izaguirre y Mateo Herrera.

Entablo amistad con Diego Rivera, Jorge Enciso y José Juan Tablada.

Viaja a París donde estudia pintura durante dos años, expuso en los salones de "Los
Artistas Franceses" y en el "Salón de Otoño". Regresó a México en 1910 justo
cuando estalla la revolución, y en Guadalajara entra en contacto con el Círculo
Artístico fundado por Gerardo Murillo, "Doctor Atl". En 1913 viaja nuevamente a
Europa donde permaneció durante seis años. En París asistió a la escuela de Bellas
Artes, colaboró con Rubén Darío en la Revista Mundial. En 1918 y 1919 expone sus
obras en Madrid y este último año sale a la luz en Londres el álbum de dibujos Vaslav
Nijinsky, an interpretation in black, white and gold.

En 1920 durante el gobierno de Carranza trabaja en la decoración del Teatro


Nacional. Fue nombrado Jefe del Departamento de Artes Plásticas de la Secretaría de
Educación Pública y organiza una gran exposición de arte popular que inaugura el
Gral. Álvaro Obregón, con motivo de Centenario de la Consumación de la
Independencia, expone por primera vez en México, en el hotel Iturbide.

Diseña los vitrales "El jarabe tapatío" y "La vendedora de periódicos". En 1922 se le
encarga la decoración del Pabellón Mexicano en Río de Janeiro en los festejos del
Centenario de la Independencia de Brasil. En 1934 fue director del Museo de Artes
Populares de Bellas Artes. En 1950 publica "Retablos mexicanos" y dos años
después edita un álbum de veinte dibujos prologado por Alfonso Reyes.

Decora el Banco de Comercio con una alegoría titulada "Industria, Comercio y


Trabajo". En 1957 decora el frontón del Teatro Degollado en Guadalajara "Apolo y
las musas", que fue luego recubierto con mosaicos y destruido en 1963. En 1967
recibió el Premio Nacional de Artes, compartido con el escultor Luis Ortiz
Monasterio.

Roberto Montenegro falleció el 13 de octubre de 1968 en la Ciudad de México.

También podría gustarte