Procedimientos de Mediación y Arbitraje Como Alternativas de Solución de Conflictos
Procedimientos de Mediación y Arbitraje Como Alternativas de Solución de Conflictos
Procedimientos de Mediación y Arbitraje Como Alternativas de Solución de Conflictos
I
INVITACIÓN A LA ALEGRÍA
DEDICATORIA:
A RAMIRO,
MI COMPAÑERO, MI FUERZA, MI ALEGRÍIA, TODO MI AMOR,
A CARLITA MI ILUSIÓN PRIMERA, MI NIÑA SEÑORITA,
A RAMIRITO INCASABLE LUCHADOR Y CAZADOR DE ILUSIONES,
A MI MADRE CON TODO MI CARIÑO Y FLORES DE ÑACHAG
II
AGRADECIMIENTO:
III
INDICE GENERAL.
DEDICATORIA ...................................................................................I
AGRADECIMIENTO...........................................................................II
LISTA DE GRAFICOS................................................................................III
INTRODUCCIÓN.................................................................................1
CAPITULO I
1.1.1. Antecedentes Históricos 7
1.1.1.1. La Mediación Desarrollo Histórico 8
1.1.1.2. El Arbitraje Desarrollo Histórico 11
1.2. Generalidades 14
1.2.1. Conflicto 14
1.2.1.1. Concepto 15
1.2.1.2. Dinámica Del Conflicto 15
1.2.1.2.1. Disputa 16
1.2.1.3. Escalada Del Conflicto 17
1.2.1.4. Expresión Del Conflicto 17
1.2.1.5. Heterocomposición 18
1.2.1.6. Crecimiento A Partir Del Conflicto 18
1.2.1.7. Conflicto Dirimido Por Un Juez 18
1.2.1.8. Forma De Reacción En Un Conflicto 18
1.2.1.9. Manejo Del Conflicto 19
1.2.1.10 Violencia En El Conflicto 19
1.2.1.11. ¿El Conflicto Es Beneficioso? 19
1.2.1.12. Conflictos Laborales 19
1.2.1.12.1. Conflicto Individual 20
1.2.1.12.2. Conflicto Colectivo 20
1.2.1.12.3 Conflicto De Derecho 21
1.2.1.12.4 Conflicto De Intereses 21
IV
1.2.1.15. Percepción Del Conflicto 21
1.2.1.16. Conflicto Relación Con El Cambio 21
1.2.1.17. Visión Positiva Del Conflicto 22
1.2.1.18. Conflictos De Las Partes 22
1.2.1.19. Conflictos Mediables 22
1.2.1.20. Conflictos No Mediables 23
1.2.2. Orden Público 23
1.2.3. Confrontación 24
1.2.4. Sistemas Alternativos De Resolución De Conflictos 24
1.2.4.1. Medios Alternativos De Resolución De Disputas 24
1.2.4.1.1. La Negociación 24
1.2.4.1.2. La Conciliación 24
1.2.4.1.3. La Mediación 25
1.2.4.1.4. El Arbitraje 25
1.2.4.1.5. La Evaluación Neutral Previa 26
1.2.4.1.6. El Mini Juicio 26
1.2.4.1.7. El “Alquiler” De Un Juez 27
1.2.4.1.8. La Utilización De Expertos Neutrales 27
1.2.5. Técnica Para La Resolución De Conflictos 28
1.2.5.1. Técnicas De Discriminación Positiva 28
1.2.5.2. Teoría De Los Juegos O De Las Situaciones Sociales 28
1.2.5.3. Técnica De Síntesis (Molton D. Davis.) 29
1.2.6. Sistema Adversarial 29
1.2.6.1 Sistema Judicial 30
1.2.7. Métodos Adversariales 30
1.2.7.1. Métodos Alternativos 30
1.2.7.2. Métodos No Adversariales 31
1.2.8. Negociar 31
1.2.8.1. Planificación De Una Negociación 32
V
1.2.8.2. Modelos Negociacionales 33
1.2.8.2.1. Negociación Asistida 34
1.2.8.2.2. Negociación Colaborativa 34
1.2.8.2.3. Negociación Competitiva 35
1.2.8.2.4. Negociación Cooperativa 36
1.2.8.2.5. Negociación De Fuerza O Negociación De Poder 36
1.2.8.2.5.1. Fuentes Del Poder 37
1.2.8.2.5.2. Características Del Poder 37
1.2.8.2.6. Negociación Distributiva 38
1.2.8.2.7. Negociación Integrativa 38
1.2.8.2.8. Negociación Razonada 40
1.2.9. Acuerdo 41
1.2.9.1. Características Del Acuerdo 41
1.2.9.2. Condiciones Que Debe Cumplir 41
1.2.9.3. Acuerdo Determinado Por El Jurado (Jury Determined
Settlement) 42
1.2.9.4. Juicio Sumario Por Jurados 43
1.2.9.5. Acuerdo Negociado 43
CAPITULO II
2. Mediación
2.1. ¿Qué Es La Mediación? 45
2.2. Concepto De Mediación 46
2.3. Abogado Mediador 51
2.4. ¿Qué Ventajas Ofrece La Mediación? 51
2.5. Ciencias Que Le Aportan Conocimientos 52
2.5.1. Sociología 53
2.5.1.1. Sociometría 53
2.5.2. Derecho 53
2.5.3. Sicología 54
VI
2.5.3.1. Sicología Sistémica 54
2.5.3.2. Sicología Social 55
2.5.3.3. Teoría General De Sistemas 55
2.6.1. Definición De Sistema 56
2.7. Características De La Mediación 56
2.7.1 La Mediación Como Costumbre 58
2.7.2. La Mediación Como Método 58
2.7.3. La Mediación Como Negociación Colaborativa Facilitada 58
2.7.4. La Mediación Como Sistema 59
2.7.4.1 Éxito De La Mediación 59
2.7.4.1.1 Finalidad De La Mediación 59
2.7.5. Que No Es La Mediación 60
2.7.6. Situaciones Difíciles Dentro Del Proceso De Mediación 60
2.7.6.1. Abstención Del Mediador 61
2.7.7. ¿Qué Conflictos Pueden Resolverse A Través De La
Mediación? 61
2.8. Tipos De Mediación 62
2.9. Ventajas Que Ofrece La Mediación A Las Partes 62
2.10 Modelos De Mediación 63
2.10.1. Mediación Anexa A Los Tribunales 63
2.10.2. Mediación / Arbitraje (Med/Arb) 64
2.10.3. Medaloa 64
2.10.4. Mediación Comunitaria 64
2.10.4.1. Concepto De Mediación Comunitaria 65
2.10.4.2. Mediación Empresarial 66
2.10.4.3. Mediación En Conflictos Públicos 66
2.10.4.4. Mediación Escolar 66
2.10.4.5. Mediación Evaluativa 67
2.10.4.6. Mediación Familiar 68
VII
2.10.4.6.1. Objetivo De La Mediación Familiar 68
2.10.4.7. Mediación Fundada En Derechos 69
2.10.4.8. Mediación Fundada En Necesidades 69
2.10.4.9. Mediación Obligatoria 69
2.10.4.10. Mediación Organizacional 70
2.10.4.11. Mediación Penal 71
2.10.4.12. Mediación Salomónica 71
2.10.4.13. Mediación Terapéutica 72
2.10.4.14 Reglamento De Mediación 72
2.10.4.15 Aprendizaje Cooperativo 72
2.10.4.16 Casos En Que Es Recomendable La Mediación 72
2.10.4.17. Casos En Que No Es Recomendable La Mediación 73
2.10.4.18. Casos De Aplicación De Mediación Internacional 74
2.11. Mediador 76
2.11.1. ¿Quién Es El Mediador? 76
2.11.2. Estilo Del Mediador 79
2.11.3. Tácticas Del Mediador 79
2.11.4. Aspectos A Considerar El Mediador 80
2.11.5. Categorías De Mediadores 80
2.11.6. Código De Ética Del Mediador 81
2.11.7. Conflicto De Intereses Del Mediador 81
2.11.8. Cualidades Del Mediador 81
2.11.9. Deontología Profesional Del Mediador 82
2.11.10. Características Del Mediador 82
2.11.11. Evaluación Del Mediador 82
2.11.12. Función Del Mediador 83
2.11.13. Habilidades Del Mediador 83
2.11.14. Tareas Del Mediador 84
2.11.15. Honorarios Del Mediador 84
VIII
2.11.16. Profesionalidad Del Mediador 85
2.11.17. Roles Del Mediador 85
2.11.18. Tipos De Mediador 86
2.11.18.1. Mediador Familiar 86
2.11.18.2. Mediador Intervensionista 87
Médiateur De La Republique, Le 87
2.12. La Mediación En La Legislación Ecuatoriana 88
2.12.1. En El Código Civil 89
Voluntario 90
Transigible 90
Extrajudicial 90
2.12.2. En El Código Del Trabajo 92
2.12.3. Ley De Arbitraje Y Mediación 95
2.12.4. Ley Organica De La Defensoría Del Pueblo 96
2.13. Diferencias Existentes Entre La Mediación Y Los Otros Medios
Alternativos Para La Resolución De Conflictos 97
2.13.1. Mediación Y Arbitraje 97
2.13.2. Mediación Y Conciliación 98
2.13.3. Mediación Y Experto Neutral 100
2.13.4. Mediación Y Ombudsman 101
2.14. Centros De Mediación 102
2.14.1. ¿Qué Funciones Cumplen Los Centros De Mediación? 102
CAPITULO III
3. Arbitraje 105
3.1. ¿Qué Es El Arbitraje? 105
3.1.1. El Arbitraje: Concepto, Definición, Características,
Clasificación 106
IX
3.1.1.2. Definición 108
3.1.1.3. Características 108
3.1.1.4 El Consentimiento 110
3.1.1.5 Clasificación 111
3.1.2. Características Del Árbitro 112
3.1.2.1. Competencia De Los Árbitros 114
3.1.2.2. Contrato De Árbitro 114
3.1.3. Los Centros De Arbitraje 115
3.1.3.1 Sede Del Arbitraje 116
3.1.4. Reglamento De Arbitraje 116
3.1.5. Sentencia Arbitral 116
3.1.6. Jurisdicción Privada 116
3.1.7. Procedimiento 117
3.1.7.1. De Equidad 118
3.1.8. Diferencia Con El Juicio Y La Mediación 119
3.1.8.1. Diferencia Con El Juicio 119
3.1.8.2. Diferencia Con La Mediación 119
3.1.9. Elección 121
3.1.10. Materias Excluidas De Arbitraje 121
3.1.11. Tipos De Arbitraje 122
3.1.12. Ventajas Que Ofrece 123
3.1.13. Clases De Arbitraje 124
3.1.13.1 Arbitraje Institucional 124
3.1.13.2 Arbitraje Internacional 124
3.1.13.3 Arbitraje Comercial Internacional 125
3.1.13.4 Arbitraje Máximo Y Mínimo 125
3.1.13.5 Arbitraje / Mediación 126
3.1.13.6 Arbitraje Multiparte 126
3.1.13.7 Arbitraje Transnacional 127
X
3.1.13.8 El Arbitraje Y La Justicia Oficial 127
3.1.14 Convenio Arbitral: Cláusula Compromisoria 129
3.1.14.1 Compromiso Arbitral 129
3.1.14 Contrato De Arbitraje 130
3.1.15 Laudo 130
3.1.16 Recursos 130
3.1.16.1 Recursos En Materia De Arbitraje 131
3.1.16.2 Apelación, Del Laudo Arbitral 131
3.1.17 Sentencia Arbitral 131
3.1.18 Tribunal Arbitral 131
3.1.19 La Jurisdicción Arbitral 132
3.1.20 La Naturaleza Jurídica Del Arbitraje Corrientes 133
CAPITULO IV
4. Estudio De Derecho Comparado 134
4.1 Mediación 134
4.1.1. Estados Unidos De Norteamérica, Ecuador 134
4.1.2. Argentina, Ecuador 140
4.1.3. Colombia, Ecuador 144
4.2 En Arbitraje 146
4.3. Conclusiones Y Recomendaciones 152
4.3. Bibliografía 156
Anexos
XI
INTRODUCCIÓN
1
NOGUERA Vidal, citado en las notas de clase del Dr. PUERTAS Robeth, docente del IAEN
2
BOULDING 1982, citado por el Dr. ECHEVERRIA J. ABEL docente del IAEN, Notas de clases
XII
cuantía, o que por definición deben caracterizarse por su agilidad, flexibilidad
y consecuentemente menor costo, como los Small Claims Courts americanos,
como en la legislación ecuatoriana estas cortes no se contemplan los
Juzgados y Tribunales de Justicia ordinarios del país, se ven obligados a
resolver también estos casos los que constituyen una conjunto considerable
de litigios.
3
MALDONADO Gabriela, “Arbitraje en Propiedad Industrial para la Comunidad Andina”,
Universidad Andina Simón Bolívar- Bolivia.
XIII
Estos medios coadyuvan al descongestionamiento de labores de los
Juzgados y Tribunales de Justicia. Sistemas alternativos de solución que
deben estar siempre en el marco de las competencias y atribuciones que les
han sido asignadas por la ley. “.... sus actividades, por lo tanto, pueden
justificarse en su propia autoridad, pues solo la ley consigue otorgar
facultades de actuación. Si los sistemas mencionados no tiene previamente
una autorización legal para actuar, simplemente no deben hacerlo.”4
4
COMISIÓN ANDINA DE JURISTAS, Revista “Retos y Posibilidades”, Quito, 1998, p. 56.
5
Dr. URIBURU Oscar, Seminario “Jornadas sobre Solución de Conflictos y Mediación”. Notas.
XIV
“.... la economía actual, la globalización, los procesos de integración regional,
el libre comercio internacional , Internet, el uso de software avanzado, la
tecnología de redes, las telecomunicaciones y el comercio electrónico,
generan una gran cantidad de negocios que requieren, en caso de conflicto,
de soluciones rápidas, especializadas y que den seguridad jurídica a las
inversiones, descomprimiendo de este modo la actividad jurisdiccional del
Poder Judicial mediante otras vías alternativas de resolución de
conflictos. Con motivo de esta nueva era digital se deviene indispensable el
rediseño de un marco legal que sea adecuado a la misma.”6
6
LUPO J. Mario, Revista Tribunal Arbitral de Propiedad Horizontal de la República Argentina, 2002,
pag. 14
XV
tendencia a usar influencias personales y regulaciones administrativas
pueden, en la práctica, limitar seriamente la influencia de los tribunales y
aumentar la importancia de consideraciones extralegales. La disparidades de
medios económicos e influencia, junto con la poca confianza en la profesión
de abogado y en la eficacia de los tribunales en comparación con la que existe
en los Estados Unidos, incrementa más la preferencia cultural de resolver
problemas a nivel personal. Los reclamos por daños y perjuicios en los
tribunales se dan con mucho menos frecuencia que en los Estados Unidos...
Pero se debe tener en cuenta que, como síntoma de subdesarrollo, América
Latina pregona y hasta legisla, ideologías sociales que toma prestadas de los
países más desarrollados, mucho antes de estar preparada a ponerlas en
práctica".7
7
RICHARD Efraín Hugo Dr., Revista LEX Artículo: Sistema Creativo de Solución de Controversias.
pags. 21
XVI
(década de los noventa) y Arbitraje (finales de la década de los sesenta) para
la resolución de conflictos dentro del ámbito público como privado, con mayor
incidencia en los de procedencia privada, produciendo resultados de efectos
positivos, si suponemos que se han evitado el inicio de juicio innecesarios.
CAPITULO I
1.1. ANTECEDENTES
XVII
1.1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
XVIII
En Estados Unidos por influencia de los inmigrantes chinos y judíos se
establecieron servicios de conciliación desde 1920. En 1980, el Congreso
Americano aprobó la Dispute Resolution Act, que estableció programas
alternativos de resolución de conflictos a nivel nacional.
8
Dr. PUERTAS R. Roberth, docente del IAEN, Notas de clase.
9
VIEITES Fernando, DICCIONARIO, pag. 385
10
DERECHO ROMANO, Notas de clase Universidad Central del Ecuador, Escuela de Derecho.
XIX
procesos y culturas indígenas y castellanas. La idea Zapoteca de "balance"
procuraba restablecer el equilibrio en las relaciones interpersonales.
11
CABANELLAS Guillermo “Diccionario Jurídico Elemental” pag. 253
XX
negociación, los buenos oficios, la mediación, la conciliación y el arbitraje.
Luis Solari Tudela dice “Esta solución pacífica de las controversias, son
tratadas tanto la Carta de las Naciones Unidas como la Carta de la OEA. En la
Carta de Naciones Unidas el artículo 1º se señala "lograr por medios
pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho
internacional...." Estos medios pacíficos que hace referencia el artículo 1º se
recogen en el artículo 33 de la carta en mención.
XXI
formar abogados litigantes; tenemos como fin solucionar conflictos
exclusivamente por medio del juicio; no estamos adiestrados para evitar o
prevenir el litigio mediante el uso de otros procesos.
XXII
el tercero conciliador aceptando lo que se debe modificar y los exhortaban a
someterse a un arreglo pacífico. El tercero neutral brindaba a las partes su
intervención y los incitaba a plantearse un convenio.
XXIII
arbitraje y la creación de “tribunales de comercio”, representando esta
proscripción un retroceso en este ámbito. Con la Revolución Francesa de
1789 aparece nuevamente el arbitraje y este se plasmó en la carta
constitucional en la que se establece el derecho que tienen los ciudadanos de
someterse al arbitraje siempre que las partes lo resuelvan así y de manera
voluntaria.”14
14
LUPO J. Mario Revista Tribunal Arbitral de Propiedad Horizontal de la República de Argentina,
2002, pag. 68
15
Informe de resolución de la Comisión Andina de Juristas, 2002, pag. 5
XXIV
American Arbitration Association, y la Comisión Interamericana de Arbitraje
Comercial, -entre otras- sus reglamentaciones tienen reconocimiento en
convenios internacionales y contribuyen con servicios y prácticas arbitrales a
la efectiva solución de disputas que se presentan en el comercio internacional
1.2. GENERALIDADES
1.2.1. CONFLICTO:
16
LARREATEGUI Carlos, “Contribución al Estudio del Arbitraje Privado” 1982, pag 23
XXV
1.2.1.1. Concepto.
17
OMPI. Centro de Mediación y Arbitraje. http://www.arbiter.wipo.int/arbitration/arbitrationrules/
complete-es.html. Abril de 2001.
XXVI
(brainstorming) este es un proceso mediante el que se procura, sobre la base
de los intereses, generar distintas aproximaciones a una solución del
problema. Para ello el mediador debe previamente apreciar los hechos y la
dinámica del conflicto. Es una técnica altamente colaborativa para generar
opciones de acuerdo.
2) Objetivo:
a) desarrollar y ejercitar la imaginación creadora; dar lugar a la
capacidad de establecer nuevas relaciones entre las opciones e integrarlas de
una manera distinta,
b) producir ideas originales o soluciones nuevas.
1.2.1.2.1. Disputa:
XXVII
conciliando la descripción de los hechos que realizan las partes.
XXVIII
para un conflicto entre dos partes enfrentadas es impuesta desde fuera.
Siempre tiene lugar ante la ausencia de acuerdo.
XXIX
1.2.1.10 Violencia en el conflicto:
XXX
· la fuerza,
· la negociación,
· la mediación,
· el arbitraje,
· la combinación de mediación y arbitraje,
otras combinaciones entre los mecanismos posibles.
XXXI
acuerdo a lo previsto en los convenios colectivos y leyes comunes a todos los
seres humanos.
Se puede tener una visión positiva del conflicto este puede ser el motor
para el cambio, generador de energía creativa, mejorador de situaciones,
XXXII
oportunidad para el crecimiento personal, fortalecedor de vínculos
intergrupales afines, reductor de tensiones incipientes (cuando se manifiesta)
en el grupo de afines por cuanto permite identificarlo y solucionarlo o ponerlos
al descubierto.
19
CABANELLAS Guillermo, DICCIONARIO JURÍDICO ELEMENTAL, 1993, pag. 83
XXXIII
1.2.1.20. Conflictos no mediables:
Estos en cambio son situaciones que no pueden ser resueltas por la vía
de resolución alternativa de conflictos por encontrarse comprometido el orden
público (ejemplo: filiación, adopción).
1.2.3. Confrontación:
Esta es una de las técnicas con las que puede ser tratado un conflicto,
como recurso puede ser válido en ciertos casos, siempre que este identificado
XXXIV
como un enfrentamiento dentro de un marco leal, honrado y pacífico.
XXXV
Dentro de la legislación ecuatoriana se da en el marco de un proceso
previsto en la Ley es un trámite a fin de evitar su prosecución si los
interesados logran arribar a un acuerdo. Es el proceso en el que se intenta
que las partes arriben a una solución por medio de un amigable avenimiento
que tienda a la justa composición del litigio reduciendo sus pretensiones.
Durante su desarrollo el conciliador puede, al contrario que el mediador, dar
su opinión sobre la solución justa y proponer fórmulas conciliatorias. “Las
estadísticas demuestran que este método es especialmente apto para
resolver conflictos individuales de trabajo.”20
20
Bureau International du Travail, Ginebra 1939.
21
Definición de la American Arbitration Association
XXXVI
prosperar en los tribunales. Proceso mediante el que un tercero, experto e
independiente a las partes (auditor), emite un informe con relación a las
posiciones y argumentos de hecho y / o derecho de cada parte, así como una
sinopsis de recomendaciones sobre las que las partes pueden construir su
propio acuerdo y resolver sus desavenencias.
XXXVII
Entre las ventajas del mini juicio se resaltan el ahorro de tiempo y
dinero que implica tener de forma rápida una visión de lo que pasaría en un
juicio; además, los empresarios negocian directamente, sin la presión que a
veces pueden agregar los abogados, lo que permite conocer en detalle los
puntos en divergencia,
XXXVIII
1.2.5. Técnica para la resolución de conflictos:
XXXIX
este recurso la descripción de los acontecimientos sociales quedaría limitada
a una disputa puramente verbal y de conocimiento limitado.
Esta teoría distingue entre los conflictos que se plantean entre dos
personas o muchas (3 o más) y los problemas que plantea se solucionan a
través de teoremas.
XL
Consistente en la búsqueda de “......la verdad por medio de la
argumentación”.22 dentro de un conjunto de principios, normas y reglas
lógicamente enlazados entre sí ordenado, es el sistematización armónica y
doctrinal se otorga fundamental importancia al argumento, que constituye la
base del sistema y se organiza en función de una conclusión previamente
determinada en la mente de cada parte y del derecho concedido por la Ley a
cada una. Como se trata de demostrar algo, las premisas se construyen en
función de una conclusión predeterminada de ataque o defensa.
22
BONO de Eduardo, Notas Sistema Judicial, Revista LEX XIX, pag. 59
XLI
En esta técnica las partes actúan en forma conjunta o cooperativa.
Conservan el control del procedimiento y acuerdan su propia decisión. Todos
se benefician de la solución creada conjuntamente. La decisión resuelve el
problema atendiendo a los propios intereses (no atiende a la solución jurídica
ni a los precedentes).
1.2.8. Negociar:
Este es un proceso que tiene lugar directamente entre las partes, sin
ayuda ni facilitación de terceros y no necesariamente implica disputa previa.
Es un proceso voluntario, predominantemente informal, no estructurado, que
las partes utilizan para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable.
XLII
en caso de conflicto de intereses debe insistirse en que el resultado se base
en algún criterio justo. El método no emplea trucos ni poses. La negociación le
muestra cómo obtener sus derechos y a la vez ser ético. Le permite ser justo y
a la vez lo protege contra aquellos que estarían dispuestos a sacar ventaja.
Cualquiera puede usar este método. Cada negociación es diferente, pero los
elementos básicos no cambian. La negociación es un proceso que prioriza el
protagonismo, la consideración de los intereses y la generación de opciones
de las partes en un marco de confidencialidad. Se trabaja cooperativamente a
fin de llegar a una solución en la que los intereses de ambas partes queden
satisfechos. “23
23
LOPEZ DEL SOLAR ELIO, Rodolfo. Conciliación y Arbitraje: Legislación y Comentarios.
La Paz, Bolivia. 1995.
24
BENNETT G., Picker. Guía práctica para la mediación: Manual para la resolución de conflictos
Buenos Aires. 2001. 155p, VIEITE Fernando, DICCIONARIO ESPECIALIZADO, investigación y
aporte personal
XLIII
Estos son un es estilo de negociación específico que, al tener
características propias, se diferencian entre sí; pueden citarse, como
ejemplos, los siguientes:
XLIV
comunicación con la finalidad de llegar a la solución.
XLV
En esta el negociador trata de ganar a cualquier precio. Es, en general,
el papel que desempeña el abogado que trata de obtener el máximo de
satisfacción para su cliente. En este proyecto, si una parte gana, la otra
necesariamente pierde.
XLVI
por la simple mejora de la comunicación o, de lo contrario, identificando y
creando modos para que los intereses de una de las partes puedan
satisfacerse con el menor costo posible para la otra, o eventualmente sin
ningún costo. Para ello es indispensable tener en cuenta la diferencia
existente entre posición e interés.
25
Crozier y Friedberg. Notas sobre “El Poder”, 1999, pag 10
26
ibdem
XLVII
· Institucionales: la ley y la jerarquía, las que distribuyen el poder entre
las personas.
· La fuerza, la capacidad de coacción, la presión y la coerción. Los
grupos dotados de poder por la ley o por la acción, como los sindicatos, por
ejejmplo.
· El influjo personal, que puede ser multiforme, se puede tratar de un
influjo psicológico ("carisma"), de un influjo funcional (competencia,
experiencia), así como puede surgir de la capacidad de inducción de un
individuo o de un grupo, para demostrar sus posibilidades y persuadir.
· El poder remunerativo, es decir, las personas realizan determinadas
actividades por dinero, por ejemplo, un trabajador que construye un mueble
para su cliente, porque éste le pagará un determinado precio.
XLVIII
1.2.8.2.6. Negociación distributiva:
En este tipo de negociación los poderes de que gozan las partes entran
en juego a fin de desempatar la posición de los negociadores. Los juegos "a
suma cero" han sido llamados frecuentemente distributivos, porque la solución
consiste en el reparto a suma cero de los recursos en juego. Lo que una de
las partes gana, la otra lo pierde.
XLIX
· Pensar en la otra parte tanto como en uno y realizar propuestas
teniendo presente este principio.
· Establecer las diferencias de valor que pueden existir entre las partes.
L
· Se apoya y tiende a desarrollar un clima de confianza, de reciprocidad
y de credibilidad mutua;
1.2.9. Acuerdo:
LI
intervención. Este debe provenir de las partes, sin embargo, no siempre es el
resultado final de ese proceso; aunque el acuerdo finalmente no sobrevenga,
el proceso puede contribuir a que este se de luego, es el gran objetivo de la
interposición de los buenos oficos, aunque el trabajo del intermediario no
termina allí.
Este para las partes tiene validez como la ley misma, pues ha sido fruto
de un pacto, de la aceptación de las partes pues caso contrario sería una
imposición y podría se refutado a futuro, por estar viciado de nulidad.
Para que sea considerado como acuerdo y cumplido por las partes
este debe contener las siguientes condiciones:
LII
que las partes convinieron hacer.
27
Los conceptos vertidos en todo el presente trabajo son el producto del estudio y análisis de varios
autores:
CABANELLAS Guillermo, “Diccionario Jurídico Elemental”,
LUPO J. Mario Revista TAPHRA, 2002
Informe de resolución de la Comisión Andina de Juristas
Notas de clase del Dr. PUERTAS RUIZ Roberth, docente en la Maestría
Jornada sobre Solución de Conflictos y Mediación.- Dr. ALVARADO U. Oscar
Artículo: Sistema Creativo de Solución de Controversias. Efraín Hugo Richard
DICCIONARIO OCÉANO
FREID, Schnitanam, Dora, comp. Nuevos paradigmas en la resolución de conflictos: Perspectivas y
prácticas.
NEUMAN, Elias Mediación y conciliación penal.
NOODT Taquela, María Blanca. Arbitraje internacional en el MERCOSUR.
ORTEMBERG,Oswaldo D. Mediación familiar: aspectos jurídicos y
SPATVIERI, Elena. Principios y técnicas de mediación: un método de resolución de conflictos.
VIDELA DEL MAZO, José María. Estrategias y resolución de conflictos.
DE TOMASO, Antonio Horacio. Mediación y trabajo.
SIX, Jean-Francois. Dinámica de la mediación.
ESCRICH Joaquin, “Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia”
SUAREZ, Marinés, Mediando en sistemas familiares.
DIEZ-GACHI, Tapia, Francisco. Herramientas para trabajar en mediación.
BENNETT G., Picker. Guía práctica para la mediación: Manual para la resolución de Conflictos
www.juridicas.com/base-datos/privados
www.leyesprocesales.com/arbitraje.1052
www.cise.oas.org/dispute/COMARB/colombia/D18181/asp#
www.infolegales_panama.com/articulos.23ahtm
LIII
1.2.9.4. Juicio sumario por jurados:
28
Los conceptos vertidos en todo el presente trabajo son el producto del estudio y análisis de varios
autores:
LIV
CAPITULO II
2. MEDIACIÓN.
LV
paz social.
LVI
destruyan como consecuencia de la tramitación de prolongados juicios, lo que
acabaría por ahondar el conflicto llegando a un estado de crisis muy negativo
para las partes.
29
GONZAINE, Osvaldo “Formas alternativas para la resolución de conflictos”
30
GUAGLIONONE, Horacio “Diccionario Jurídico” 1966
31
Ley de Arbitraje y Mediación Ley s/n (Registro Oficial 145, 4-IX-97).
LVII
aceptándolo”32
Aquí una tercera parte neutral asiste a dos o más litigantes para llegar a
un acuerdo voluntario negociando acerca de sus diferencias. El mediador,
quien considera los intereses de ambas partes, es imparcial y se sitúa al lado
de ellas, para conducir a las partes en conflicto por un camino que puede
llevarlas a un acuerdo perdurable y justo para todos.
32
OMPI.. Centro de Mediación y Arbitraje. Http://arbiter.wipo.int/mediation/mediationrules /index-
es.html. abril de 2001.
LVIII
Es una táctica no adversarial en el que un tercero neutral, que no tiene
poder sobre las partes, ayuda a éstas a que en forma cooperativa encuentren
el punto de armonía del conflicto.
LIX
intervención de un tercero neutral, las partes enfrentadas se ponen de
acuerdo y así transforman la situación de conflicto en cumplimiento voluntario
de normas, sin pasar por la sanción estatal.
LX
· que todas las partes pueden ganar si se llega a un acuerdo en
base a una solución creativa;
LXI
· temor a lo desconocido,
· preocupación por la eventual pérdida de ingresos y de protagonismo;
· La Mediación,
· Es más rápida
· Es menos onerosa
· Es privada y confidencial
· Se desarrolla en un entorno y un clima adecuados para el tratamiento
del conflicto
LXII
· Brinda a los participantes la posibilidad de gestionar su propio acuerdo
· Es efectiva, voluntaria y neutral pues el mediador no toma partido.
33
Una de las principales ventajas de su aplicación en el marco
empresarial es el ahorro de recursos humanos y económicos que
normalmente conlleva. Por ejemplo en Estados Unidos más de 4000
empresas líderes (Coca Cola, IBM, Toshiba, Motorola, Philip Morris, The
Chase Manhattan Bank, Johnson & Johnson, etc) se adhirieron a convenios
mediante los cuales se comprometen a utilizar los mecanismos de mediación
como instancia previa a cualquier proceso judicial, lo que se traduce en un
ahorro superior a los 35000 millones de pesetas al año y, además, arroja
mejores resultados que el pleito tradicional.
2.5.1. Sociología:
33
Datos de UNCITRAL. CNUDMI: Arbitraje y Conciliación Internacional.
Http://www.uncitral.org. Julio, 2001.
LXIII
condiciones de existencia y desenvolvimiento de las sociedades humanas,
aporta considerablemente al estudio, investigación del método de mediación
así como dentro del proceso mismo y con las partes.
2.5.1.1. Sociometría:
2.5.1.2. Derecho:
2.5.1.3. Sicología:
LXIV
son:
34
SUAREZ, Marinés, Mediando en sistemas familiares. Buenos Aires. 2002. 213p
35
SIX, Jean-Francois. Dinámica de la mediación. Buenos Aires. 1997. 127p
LXV
de los individuos.
LXVI
teoría ha sido la base para la integración del conocimiento científico a través
de un amplio campo.”36
36
CONSTANTINO, Cathy A. Diseño de sistemas para enfrentar conflictos: una guía para crear
organizaciones productivas y sanas. Buenos Aires. 1995. 80p
LXVII
pero sin imponer ninguna decisión.
· cláusula de confidencialidad, estipulación que consienten las partes
conste en el acuerdo al que se ha llegado, el mediador, sus abogados, los
asesores y cualquier otro participante del acto antes de iniciar el proceso. Esta
limitación protege tanto al mediador como a las partes y explicita que ni las
partes, ni el mediador revelarán a terceros lo sucedido en las reuniones de
mediación. El mediador también se compromete a no revelar a una parte lo
que le haya sido confiado por la otra en una reunión confidencial, a menos
que expresamente se lo haya relevado de ese compromiso. El mediador
tampoco puede ser llamado como testigo en un juicio posterior entre las
partes sobre cuestiones tratadas en la mediación,
· acento en el futuro, pues se procura mantener las buenas relaciones
futuras de las partes,
· economía de tiempo, dinero y energías,
· informal pero con estructura y normas de imparcialidad a seguir bien
definidas y claras,
· puede ser solicitada (supuesto menos frecuente cuando alguna o
ambas partes en una controversia requieren a un tercero que medie entre
ellas para lograr zanjar la disputa) y, de equidad,
· ofrecida, cuando la iniciativa de mediar surge del tercero que pretende
coadyuvar a que la cuestión suscitada entre dos o mas personas sea
solucionada pacíficamente; también puede ser ofrecida por un tribunal.
Las personas pueden llegar a una mediación por:
LXVIII
· por obligación legal de mediar.
LXIX
las herramientas principales con las que cuenta el mediador para conducir,
organizar y mantener el equilibrio durante todo el desarrollo de la mediación.
LXX
De ninguna manera la mediación debe ser entendida como un intento
de privatización de la justicia estatal, tampoco como un recurso que tiende a
buscar la desaparición del poder judicial -recurso esencial de todo estado
democrático-; menos aún en procura de crear un campo propicio para la
formación de una sociedad sin ley y sin justicia. La mediación no es una
panacea universal frente a la justicia tradicional su ámbito de acción se
circunscribe al hecho de que es un medio alternativo de solución de
controversias dentro los casos previstos en la Ley y que no estén
expresamente prohibidos, siendo ese el límite de su accionar.
· agresividad,
· desinterés,
· desbalances de poder,
· ocultamiento,
· datos falsos,
· dilaciones,
· desconfianza, y,
· desinformación.
LXXI
Este es uno de los posibles conflictos de intereses que se le pueden
plantear al mediador. El mediador no debe representar a ninguna de las
partes en ningún asunto legal, durante o después del proceso de mediación, si
representó a alguna de las partes con anterioridad, en cuyo caso el mediador
no debe participar en la facilitación, esta concepción prohíbe a los mediadores
continuar con la tarea encomendada.
LXXII
· Comunitaria (barrial, ruidos molestos, animales domésticos, uso de
espacios comunes, conflictos en comunidades)
· Escolar (conflictos institucionales, entre estudiantes, normas de
convivencia)
· Conflictos públicos (medioambientales, urbanísticos, asistencia social,
crisis institucionales, planificación tributaria, conflictos en organismos
municipales, conflictos con los vecinos)
LXXIII
privilegian el aspecto legal; parten de la base de que los acuerdos aceptables
y justos son aquellos que nacen de una discusión de igual a igual entre
quienes tienen los conocimientos y las habilidades para ello;
LXXIV
Este es el modo secuencial mediante el que las partes se comprometen
a intentar la resolución de su conflicto en forma escalonada, haciendo uso de
la mediación y, en caso de fracasar ésta, continuar con el arbitraje.
2.10.3. Medaloa:
LXXV
como un método de participación cívica de compromiso de las partes.
LXXVI
existentes en el seno de las organizaciones y empresas, franquicias, entre
otros; especialmente, su aplicación favorece las interrelaciones relaciones
humanas laborales.
LXXVII
Aula. La mediación en el nivel micro del aula apoya el avance que realiza
cada estudiante en su zona de desarrollo próximo para ampliar la zona de
desarrollo efectivo.
Estas fases son: conocer, definir metas y logros así como los
conocimientos disponibles que han de circular como currículo y a los que
podrá acceder el estudiante, acompañar y orientar el proceso de aprendizaje,
proponer acciones y tomar decisiones.
37
UNCITRAL. CNUDMI: Arbitraje y Conciliación Internacional. Http://www.uncitral.org.
Julio, 2001
LXXVIII
2.10.4.6. Mediación familiar:
LXXIX
2.10.4.7. Mediación fundada en derechos:
LXXX
desapoderamiento de los justiciables) que dificultan la implantación de estos
métodos con carácter obligatorio o como procedimiento anexo a los tribunales,
sin dejar en otros casos de convertirse en mero trámite.
LXXXI
encargadas de encontrar una solución a su problema. La labor del mediador,
que debe evitar hacer imposición alguna, se concretará a relacionar y
acompañar a las personas a encontrar esa solución.
LXXXII
otros actores cercanos a las partes.
LXXXIII
entre vecinos, donde no hay una base legal pero sí problemas
originados en la desconfianza mutua);
6) Cuando la disputa no conviene a nadie y nadie desea litigar;
7) Deseo de preservar el anonimato, la privacidad y la
confidencialidad;
8) En los casos que no existe gran desequilibrio de poder;
9) Mala comunicación como causa del conflicto;
10) Necesidad de una oportunidad para desahogarse;
11) Al estar en juego cuestiones técnicas muy complejas;
12) Deseo de minimizar costos;
13) Deseo de lograr una solución rápida.
LXXXIV
10) La controversia involucra un delito de acción pública o violencia
o malos tratos a menores;
11) Compromiso del orden público (la jurisdicción del tribunal es
esencial).
LXXXV
motivo de cuestiones suscitadas por la venta de unos terrenos situados en la
zona fronteriza cuestionada”.
“En 1867 tuvo lugar una importante gestión mediadora del Reino Unido,
que paralizó una probable conflagración entre Francia y Prusia”.
38
Datos de la Enciclopedia OMEBA. 1985
LXXXVI
“La tendencia a nivel internacional: la tendencia de los organismos de
integración internacionales es la resolución de conflictos vía Métodos
Alternativos de Solución de Alternativos de Controversias (MASC). ........la
acogida responde al colapso de la justicia ordinaria, a decir de Alejandro
Ponieman, representante del MERCOSUR, al igual que muchos de
Latinoamérica están demostrando una severa crisis en sus sistemas legales.
Cortes sobrecargadas, críticas generalizadas afectando a jueces, abogados y
legisladores.
2.11. Mediador:
39
“EL COMERCIO”, Diario Quito nov. 16, 2000, citado obra “la Conciliación y La Mediación en la
legislación Ecuatoriana” Dr. J Morocho
LXXXVII
Habitualmente el mediador es abogado, pero no necesariamente debe
serlo. Del mismo modo, el abogado puede participar en la mediación como
guía y asesor jurídico y también trabajará activamente en la formalización del
acuerdo que eventualmente logren las partes. Es necesaria asimismo la
intervención de abogados cuando el acuerdo logrado requiera homologación
judicial.
LXXXVIII
caso cuando se trata de lograr un acuerdo antes de iniciarse el proceso.
LXXXIX
Existen diferentes escuelas porque no hay un estilo único. Si bien los
mediadores deben poseer ciertas destrezas mínimas adquiridas para el
desarrollo de una mediación efectiva, cada mediador tiene su estilo propio y
distinto de mediación. En la definición de este estilo juegan, por ejemplo, su
tono de voz, su apariencia física, la manera normal de dirigir sus asuntos
personales, entre otros aspectos personales.
XC
· La participación en el proceso es voluntaria para ambas partes.
· Los participantes pueden elegir el equipo de mediación, que en todos
los casos debe aceptarlo.
· Los asuntos tratados durante la sesión son completamente
confidenciales.
· La solución no se origina en el equipo mediador sino en las partes.
40
BENNETT G., Picker. Guía práctica para la mediación: Manual para la resolución de conflictos
XCI
2.11.6 Código de ética del mediador:
XCII
tolerantes, persuasivos, dignos de respeto, no defensivos, objetivos,
desapasionados, libres de prejuicios, honestos, sinceros, oyentes eficaces,
imaginativos, creativos, hábiles, enérgicos, dinámicos, honrados, probos,
íntegros, empáticos, con sentido del humor, de buen talante, perseverantes,
no deben formarse su propio juicio, eficientes.
XCIII
logrados por el mediador, si bien este constituye un parámetro importante, no
es el único, será trascendental analizar de que modo se logró la composición
de los intereses de ambas partes y, además, el grado de perdurabilidad de
esos acuerdos.
· escucha activa,
· paciencia,
· empatía,
· procurar el uso del “hablar en yo” (que expresen lo que sienten o
piensan en lugar de acusar al otro),
· creatividad, replanteo de asuntos,
· parafraseo.41
41
PUERTAS Roberth, Notas de clase, docente del IAEN.
XCIV
a) Contactos iniciales con las partes;
b) Selección de una estrategia para conducir la mediación;
c) Recolección y análisis de antecedentes;
d) Diseño de un plan detallado de mediación,
e) Promoción de la confianza y la cooperación;
f) Comienzo de la sesión de mediación;
g) Definición de las cuestiones y establecimiento de un programa;
h) Descubrimiento de los intereses ocultos de las partes;
i) Generación de opciones para un acuerdo;
j) Evaluación de opciones para un acuerdo;
k) Negociación final para lograr algún avenimiento;
l) Obtención de un acuerdo formal.
XCV
los participantes del proceso acuerden en cada caso.
XCVI
quedarse callado. De lo contrario debe incitarlo para que hable. Esto se
consigue: no interrumpiendo, entendiendo antes que evaluando,
concentrándose y controlando el nivel de discusión
XCVII
Es un profesional que asume un papel eminentemente activo en el
desarrollo del proceso de mediación y como conductor del mismo.
42
Los conceptos vertidos en todo el presente trabajo son el producto del estudio y análisis de varios
autores:
CABANELLAS Guillermo, “Diccionario Jurídico Elemental”,
LUPO J. Mario Revista TAPHRA, 2002
Informe de resolución de la Comisión Andina de Juristas
Notas de clase del Dr. PUERTAS RUIZ Roberth, docente en la Maestría
Jornada sobre Solución de Conflictos y Mediación.- Dr. ALVARADO U. Oscar
Artículo: Sistema Creativo de Solución de Controversias. Efraín Hugo Richard
DICCIONARIO OCÉANO
FREID, Schnitanam, Dora, comp. Nuevos paradigmas en la resolución de conflictos: Perspectivas y
prácticas.
NEUMAN, Elias Mediación y conciliación penal.
ORTEMBERG,Oswaldo D. Mediación familiar: aspectos jurídicos y
SPATVIERI, Elena. Principios y técnicas de mediación: un método de resolución de conflictos.
VIDELA DEL MAZO, José María. Estrategias y resolución de conflictos.
DE TOMASO, Antonio Horacio. Mediación y trabajo.
SIX, Jean-Francois. Dinámica de la mediación.
SUAREZ, Marinés, Mediando en sistemas familiares.
DIEZ-GACHI, Tapia, Francisco. Herramientas para trabajar en mediación.
ESCRICH Joaquin “Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia” 1987
BENNETT G., Picker. Guía práctica para la mediación: Manual para la resolución de Conflictos
www.juridicas.com/base-datos/privados
www.leyesprocesales.com/arbitraje.1052
www.cise.oas.org/dispute/COMARB/colombia/D18181/asp#
www.infolegales_panama.com/articulos.23ahtm
43
Diccionario Jurídico , G. Cabanellas de las Cuevas.
XCVIII
de conflictos en algunos ordenes del convivir humano, por lo tanto el mediador
ofrece un servicio de guía para llegar a una venencia de las partes.
44
Constitución Política de la República del Ecuador. 1998
XCIX
respectivas pretensiones.”45
45
Diccionario Jurídico, G. Cabanellas de las Cuevas.
46
Código Civil ecuatoriano
C
Los conceptos de contrato o acuerdo, coinciden en las siguientes
específicidades:
CI
se pusieren de acuerdo, lo harán constar en acta, y el juez, de encontrar que
el acuerdo es lícito y comprende todas las reclamaciones planteadas, lo
aprobará por sentencia y declarará terminado el juicio....”, el acta del acuerdo
debe ser aprobada por sentencia judicial -esta disposición parecería superada
por la LAYM- cuando en el dice Art. 47 incisos tercero y cuarto: “En caso de
lograrse el acuerdo, el acta respectiva contendrá por lo menos una relación de
los hechos que originaron el conflicto, una descripción clara de las
obligaciones a cargo de cada una de las partes y contendrán las firmas o
huellas digitales de las partes y la firma del mediador.
CII
Países como Chile, en donde se hace mediación sin que exista una ley
específica para el efecto, el acta en que consta el acuerdo se asimila
expresamente a un contrato de transacción.
Los otros artículos del Título XXXVIII "De la Transacción" del CC,
indican básicamente : la capacidad de las partes, las prohibiciones, los
motivos de nulidad y los efectos de la transacción.
47
C. Moore 1986
CIII
En la legislación laboral ecuatoriana actual, la mediación se diferencia
de la conciliación y es un procedimiento obligatorio, particularmente para los
conflictos laborales y así consta en los Art. 475.- Pliego de peticiones.- inciso
tercero cuando dice: “Todo incidente que se suscitare en el conflicto, sea de la
naturaleza que fuere, deberá ser resuelto por el Tribunal de Conciliación y
Arbitraje al tiempo de dictar el fallo.”, como especifique antes este se da en lo
relacionado a los conflictos laborales, en relación a la obligatoriedad del
trámite el “Art. 477.- Mediación obligatoria.- Si no hubiere contestación o si
ésta no fuere enteramente favorable a las peticiones de los trabajadores, el
Inspector del Trabajo remitirá todo lo actuado a la Dirección o Subdirección de
Mediación Laboral respectiva, para que a través de sus funcionarios convoque
a las partes cuantas veces considere necesarias, con veinte y cuatro horas de
anticipación por lo menos, a fin de que procuren superar las diferencias
existentes, dentro del término de quince días contados desde la fecha de
inicio de su intervención. Este término podrá ampliarse a petición conjunta de
las partes.
Si los empleadores no concurrieren en forma injustificada a dos
reuniones consecutivas, terminará la etapa de mediación obligatoria y se
remitirá lo actuado al Inspector del Trabajo, para que integre el Tribunal de
Conciliación y Arbitraje. En caso de que sean los trabajadores quienes no
asistan injustificadamente a dos reuniones consecutivas, forzosamente se
cumplirá el término de quince días señalado en este artículo, transcurrido el
cual igualmente se remitirá el expediente al Inspector del Trabajo.
Las partes deberán concurrir a estas reuniones conforme a lo dispuesto
en el artículo 483 de este Código” además en relación a quienes pueden
actuar también se especifica en el mismo Art. cuando dice: “.....Quienes
CIV
hubieren intervenido como representantes de las partes no podrán
posteriormente ser elegidos como vocales ante el Tribunal de Conciliación y
Arbitraje respectivo.” También en el texto del Art. mencionado, se dice que se
deberá suscribir una acta del acuerdo que de por terminado el conflicto.
Art. 478.- “Prohibición de declaratoria de huelga.- Los trabajadores
reclamantes no podrán declararse en huelga, mientras duren las
negociaciones de que trata el artículo anterior, salvo por las causales
previstas en los numerales 1, 2 y 7 del artículo 504.
En el caso de que la fase de la mediación no se pudiera concretar se
recurrirá a lo dispuesto en el Art. 479 del Código del Trabajo, que habla del
Sometimiento del Conflicto al Tribunal de Conciliación y Arbitraje, en el Art.
483, se tratan las Normas para concurrencia a la Junta de Conciliación, luego
el Art. 484 se habla de la conciliación misma y de la trascendencia que tiene
esta.
En el Art. 493 al referirse a los Tribunales Superiores de Conciliación y
Arbitraje, se especifica que son estos y donde están y que hacen. Y en Art.
496, se contemplan los Efectos de los Fallos Ejecutoriados. En el Art. 498,
constan las Atribuciones del Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos.-
Corresponde al Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos y quienes
presidan los Tribunales.
Así mismo dentro del Código del Trabajo se regula la actuación de los
funcionarios de mediación del Ministerio del Trabajo (artículos innumerados de
la reforma), y de los Tribunales de Conciliación y Arbitraje.
CV
Arbitraje, tribunal que no puede estar constituido por quienes hayan
participado como representantes de las partes en el proceso de mediación.
CVI
conciliación (Art. 56), sobre la posibilidad que tienen el centro de mediación o
mediador , de dejar de prestar sus servicios en caso de no pago de los
honorarios (Art. 57), el reconocimiento de la mediación comunitaria y su
procedimiento (Art. 58 y 59), constan también disposiciones generales en loa
Arts. 60 y 61, y disposiciones transitorias en los Arts. 62, 63, 64. (Ver anexo 1)
48
Capítulo II Deberes y Atribuciones, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo
49
Título III Del Procedimiento, Capítulo I Principios Generales, Ley Orgánica de la Defensa del
Pueblo
50
Resoluciones del Defensor del Pueblo. Resolución No. 005
CVII
En el Art. 9 de la Resolución 004, de las Resoluciones del Defensor del
Pueblo, y No. 012 se dice cito: “Reglamento de quejas, recursos
constitucionales y demandas de inconstitucionalidad de competencia del
Defensor del Pueblo, Art. 7 (que asimila al No. 9 de la Resolución 004).
“...convocar audiencias públicas para que las partes involucradas formulen las
alegaciones que consideren pertinentes o con el objeto de promover y acordar
la solución de la queja sometida a su consideración. De sus deliberaciones y
resoluciones se dejará constancia resumida en acta escrita...”51
51
Resoluciones del Defensor del Pueblo. Resolución 004
CVIII
En el arbitraje el resultado del proceso deriva del árbitro, quien resuelve
según las normas que resulten de aplicación al caso concreto. Existiendo un
tercero que decide, el proceso se desarrolla en un marco de ganador-
perdedor, característica que no presenta la mediación.
Mediación y conciliación
CIX
reclamo ante la jurisprudencia......” 52
52
ALVARADO, Adolfo . “La Conciliación como Medio de Solucionar conflictos de Interés” Uruguay
53
Código de Procedimiento Civil ecuatoriano, vigente.
CX
Se pueden identificar diferencias como las siguientes:
La conciliación dentro del proceso es ordenada por el juez,
obedeciendo el mandato de la ley, la mediación obedece a la voluntariedad de
las partes.
CXI
El Ombudsman es una institución que no se contempla en nuestra
legislación como tal, más si tenemos Defensor del Pueblo.
54
VIEITES Fernando, DICCIONARIO ESPECIALIZADO,
CXII
más concreto, que fue el Canciller Sueco. Después, el organismo adquirió un
gran prestigio y fue modelo a imitar en prácticamente toda la península
Escandinava. El control de gestión se afianzó con este mecanismo de
equilibrio, que repercute notablemente en toda Europa, hasta llegar a una de
las manifestaciones más visibles del modelo con el defensor del pueblo
español...”
CXIII
Realización de las actividades concretas
CXIV
CXV
CAPITULO III
3. ARBITRAJE
CXVI
El método arbitral, no puede aplicarse a aquellos casos en los que un
fiscal debe intervenir obligatoriamente, ni en cuestiones relativas a conflictos
laborales o situaciones en las que puede verse afectado el orden público.
3.1.1.1. Concepto.
55
Los conceptos vertidos en todo el presente trabajo son el producto del estudio y análisis de varios
autores:
NOODT Taquela, María Blanca. Arbitraje internacional en el MERCOSUR.
Garro, Alejandro M., "The UNCITRAL Model Law and the 1988 Spanish Arbitration Act: Models for
reform in Central America. The American Review of International Arbitration.1990.
Jarvin, Sigvard, "The Place of Arbitration". The ICC International Court of Arbitration Bulletin.1997.
Kerr, Carla, Oportunities to obtain U.S. discovery for use in non- U.S. arbitration or litigation,
Ponencia Convención Inter-American Bar.1995.
Kreindler, Richard H., "Arbitration or litigation ? ADR issues in transnational disputes". Dispute
Resolution Journal, Fall 1997.
London Court of International Arbitration, Reglamento de la LCIA (Traducción al Español -
Borrador), 1998.
CABANELLAS Guillermo, “Diccionario Jurídico Elemental”,
LUPO J. Mario,TAPHRA
Comisión Andina de Juristas
Notas del Dr. PUERTAS RUIZ Roberth
CARDENAS, Sara T. El arbitraje.
www.juridicas.com/base-datos/privados
www.leyesprocesales.com/arbitraje.1052
www.cise.oas.org/dispute/COMARB/colombia/D18181/asp#
www.infolegales_panama.com/articulos.23ahtm
DICCIONARIOENCICLOPEDICO OCÉANO UNO 2002
ESCRICH Joaquín, “Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia”, 1987
56
LARREATEGUI M. Carlos, “Contribución al Estudio del Arbitraje Privado”
CXVII
“...el arbitraje ha surgido de la práctica, del mismo mundo de negocios,
como respuesta a una exigencia del tráfico comercial. Junto a la posibilidad de
acudir al procedimiento judicial el empresario ......, ha deseado hacer uso de
procedimientos más ágiles. Saben que muchos casos la rapidez es
económicamente más ventajosa que una solución a medio o largo plazo”57
CXVIII
que proporciona una solución.
3.1.1.2. Definición:
3.1.1.3. Características:
61
MORELLO, Augusto, “Los Abogados y el Arbitraje en la Jurisprudencia Argentina” 1992, pag. 63
CXIX
disposiciones legales, se sometan al conocimiento y decisión de terceros
particulares, investidos de cualidades especificas, por ejemplo lo que se
dispone en el Art. 11 del Código Civil cuando dispone: “Podrán renunciarse los
derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés individual
del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.”62
62
CÓDIGO CIVIL ecuatoriano, Art. 11
CXX
de los abogados que hacen su presentación ante el árbitro.
3.1.1.4. El Consentimiento:
CXXI
consiente la jurisdicción arbitral, aunque no haya sido pactada.
3.1.1.5. Clasificación:
CXXII
· Interno: es el sistema de arbitraje que se resuelve dentro del
ámbito de una institución o un país, se vincula con la competencia territorial o
espacial y con la utilización de normas jurídicas nacionales, provinciales o
privadas.
Magistrado DONALDSON, Seminario sobre “Arbitraje en el Sistema Judicial” Madrid, citado por el
63
Dr. LARREATEGUI Carlos, en “Contribución al Estudio del Arbitraje Privado” 1982, pag 22.
CXXIII
los árbitros son verdaderas sentencias”64
“si bien es cierto que el arbitro deriva su poder del compromiso de las partes
64
LOPEZ DEL SOLAR ELIO, Rodolfo. Conciliación y Arbitraje: Legislación y Comentarios. La Paz-
Bolivia. 1995. Pág. 44.
CXXIV
en lo que pudiera asimilarse al mandatario, sin embargo, desempeña su
función como juez y como tal es independiente y autónomo, solo tiene en
cuenta los intereses de la justicia y dicta fallo en derecho o en equidad pero
en forma independiente y sin otras consideraciones que su conciencia y la
ley. Desempeñan los árbitros función jurisdiccional y sus resoluciones tienen
el carácter de verdadera sentencia”65
65
MONROY CABRA, Marco. Arbitraje Comercial. 1982. Bogotá-Colombia. pág 6.
CXXV
3.1.3. Los Centros de Arbitraje
CXXVI
determina cuál es la ley aplicable a la solución del diferendo a propósito del
que el árbitro o los árbitros han recibido la misión de expedir el laudo. Su
ubicación fija cuál es la jurisdicción del estado que deberá intervenir en el
caso de dificultades en la designación del o de los árbitros y también la que
deberá conocer en los posibles recursos contra la sentencia. Estas reglas
rigen aun cuando el proceso se desarrolle o la sentencia se dicte fuera de la
sede establecida por las partes.
Instituida por voluntad de las partes o por decisión del legislador, por la
que se corre la potestad de juzgar hacia órganos diferentes de los tribunales
estatales, a quienes se inviste para ello de facultades jurisdiccionales
semejantes a las de aquellos en orden a la resolución de un caso concreto.
Su carácter es adversarial, por cuanto es un tercero neutral quien decide la
CXXVII
cuestión planteada, siendo su decisión, en principio, obligatoria. Las partes
se convierten en contendientes a efectos de lograr un laudo favorable a su
posición.
3.1.7. Procedimiento:
CXXVIII
3.1.7.1. De equidad:
CXXIX
arbitraje previa y libremente, y que se comprometan a acatar la decisión del
árbitro.
Para que sea una alternativa válida es deseable que la decisión del
árbitro sea vinculante (obligatoria) y sólo apelable en caso que el árbitro se
aparte de las instrucciones que se le dieron o viole expresamente la ley caso
contrario se buscarán subterfugios para apelar indefinidamente el laudo, con
lo que el proceso pierde las ventajas fundamentales en cuanto a ahorro de
costos y tiempo, características esenciales del arbitraje, que le diferencian del
juicio tradicional y le hacen elegible entre la opciones juicio versus arbitraje.
CXXX
es diferente en lo substancial que el derivado del sistema estatal de solución
de conflictos mediante la aplicación de la ley procesal común. Sólo la rapidez
y economía del proceso, unido a la especialidad de los jueces, pueden
hacerlo elegible.
CXXXI
logran su propia solución al conflicto.) directa o indirecta: la solución del
conflicto, entonces, debe ser resuelto jurisdiccionalmente por un juez.
3.1.9. Elección:
1.- Las cuestiones sobre las que haya recaído resolución judicial firme y
CXXXII
definitiva, salvo los aspectos derivados de su ejecución.
2.- Las cuestiones que versen sobre el estado civil y la capacidad de las
personas.
66
LARREATEGUI Carlos, “Contribución al Estudio del Arbitraje Privado”
CXXXIII
cuestiones a resolver, y lo que establezca el ordenamiento jurídico de que se
trate.
a) Celeridad.
67
NILS Mangard, “El Arbitraje y el Sistema Judicial”, citado por Dr. Carlos Larreategui
CXXXIV
b) El menor costo del procedimiento arbitral.
c) Ausencia o disminución de las formalidades.
d) Se puede esperar mayor acierto en los fallos.
e) Mayor flexibilidad en el procedimiento.
f) Eliminación de conflictos jurisdiccionales.
g) Reserva.
h) Permite estabilidad de las relaciones comerciales.
CXXXV
mercantiles.
68
STRAUS Donald Presidente del Instituto de Investigación de la AAA, en el discurso de apertura del
Congreso de Arbitraje celebrado en México. Citado en “Contribución al Estudio del arbitraje Privado”
CXXXVI
árbitro coloca el laudo dentro de un sobre y sale del recinto para que las
partes lo lean juntas o retomen el control del conflicto y empiecen a negociar.
Si cuando el árbitro regresa a la sala las partes están hablando entre sí y no
han abierto el sobre con el laudo el tercero se transforma en mediador.
CXXXVII
personas que residen en diferentes estados, cuando en su contrato
decidieron regirse por una ley que no es la del lugar donde el instrumento fue
firmado. El derecho internacional fija las reglas de los procesos arbitrales de
esta naturaleza, al igual que las correspondientes al reconocimiento y posible
ejecución de las sentencias dictadas en un país distinto de aquel en el que la
sentencia debe ejecutarse.
CXXXVIII
comenzar el procedimiento, pudiendo inclusive disponer que cada parte se
haga cargo de los honorarios de sus abogados, esto no es posible en el
ámbito judicial oficial. De modo tal que, si se comparan los costos de
cualquier tipo de proceso judicial con los costos de un arbitraje, resultará que
este último es menos oneroso, debo agregar que, como ninguna de las partes
conoce de antemano cuál será el resultado del pleito, no es posible saber
cuánto será el monto total de las costas del juicio, sino sólo hasta el momento
en que la sentencia adquiera la calidad de “definitiva” (es decir, cuando ya no
admite el planteo de ningún otro tipo de recurso) y por lo tanto, pase en
autoridad de cosa juzgada. Además se debe incluir dentro de los gastos del
juicio la tasa de justicia.
CXXXIX
Por lo tanto, en este punto el arbitraje y justicia se complementan, ya
que el laudo para poder ser ejecutado depende del uso del servicio de
justicia.69
69
LUPO J Mario, Revista Tribuna Arbitral de propiedad horizontal de la República de Argentina
CXL
Es el documento que se permite materializar el arbitraje -porque las
partes lo solicitan-, según el caso, sea por una cláusula compromisoria o por
un compromiso arbitral, es entonces la convención en cuya virtud las partes
deciden someter sus diferencias a la decisión de los árbitros.
3.1.16. Laudo
3.1.16. Recursos:
CXLI
3.1.16.1. Recursos en materia de arbitraje:
CXLII
3.1.19. La Jurisdicción Arbitral.
· La autonomía de la voluntad
· el lugar del arbitraje,
· la ley aplicable al fondo y
· al procedimiento,
· el idioma o idiomas que se usarán,
· el plazo,
· el nombre del o de los árbitros o de la institución o la forma de
determinarlo,
· la forma de contribuir a las costas,
· la limitación de recursos -la llamada irrecurribilidad,
· entre otros.
CXLIII
transnacional. Se recurre en muchos casos a la "garantía a primer
demanda"., a través de una suerte de Lex mercatoria, -denominación
otorgada a las reglas usuales de la práctica internacional a las que la doctrina
y la jurisprudencia hacen referencia para reglar los conflictos del comercio
internacional. No existe una enumeración de las mismas y constituyen una
fuente complementaria del derecho según una de las normas de la Corte
Internacional de Justicia.
CXLIV
CAPITULO IV
4.1. MEDIACIÓN.
CXLV
por otro más eficaz, rápido, eficiente o más idóneo, y que vea por el derecho
de todos por igual, de manera que la demanda, luego de un somero análisis
por expertos, podría remitirse, según las características del caso a un
procedimiento de mediación o al conocimiento de árbitros.
CXLVI
Otra innovación interesante es la relacionada con el establecimiento de
centros de conciliación tanto en las zonas urbanas de alta conflictividad como
en áreas rurales de difícil acceso. La eficacia de estos establecimientos ha
llegado a niveles tan altos y su prestigio se ha incrementado tanto, que las
propias cortes les remiten los casos. Estadísticamente, una de cada cinco
vuelve a la corte para continuar el proceso normal.....”70
70
WRAY Alberth, Revista “Ruptura” de la Asoc. Escuela de Derecho de la PUCE 1994
CXLVII
término.”71, si bien el juez puede pedir que se realice una audiencia de
mediación todo depende de que las partes acepten como dice textualmente la
LAM.
“...En los Estados Unidos la mediación es institucional, organizada en
diversos centros de atención que atiende una amplia gama de conflictos. Los
más comunes provienen de cuestiones de vecindad, laborales y aún
escolares, donde en los mismos establecimientos se fomenta la idea entre
alumnos de constituirse en mediadores entre sus compañeros.”72
71
Ley de Arbitraje y Mediación s/n (Registro Oficial 145, 4-IX-97).
72
ZULEMA W. y GAIRBROIS L., “¿Qué es la Mediación?”
CXLVIII
“Hacia 1981 en los Estados Unidos, se fundó un movimiento
denominado Educadores para la Responsabilidad Social (Educators for Social
Responsability), en el que padres y educadores trataban de educar en la
prevención de posibles conflictos nucleares.
73
VIEITES Fernando, DICCIONARIO
CXLIX
solución de alternativa de disputa.”74
74
LORER Silvio, “Los Nuevos Métodos de Solución de Conflictos. Los ADR ¿Privatización o
Mejoramiento de la de Justicia? 1994
75
WAIGMAISTER Adriana, “Mediación Familiar”
76
Nota de prensa Diario “El Comercio”, citado por el Dr. MOROCHO Jorge en su obra
“MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA”
CL
ante los profesionales del derecho, que por desconocimiento ven en los
medios alternativos de solución de conflictos una amenaza, pues estos
pueden -no necesariamente- ser ejecutados por abogados o doctores en
jurisprudencia haciendo que se pierdan oportunidades de aplicación.
4.1.2. ARGENTINA, ECUADOR:
77
GOZAINE, Oswaldo, “Formas Alternativas para la Resolución de Conflictos”
CLI
con los juzgados pilotos. La escuela brindará además educación continua”.
78
VIEITES Fernando, DICCIONARIO
CLII
En esta ley que se dictó en 1996 hay algunos casos que estás
exceptuados de ir a mediación obligatoria. Y ellos son: las cuestiones penales;
los temas de familia, salvo los que se refieren a cuestiones patrimoniales
como alimentos, asuntos relacionados con bienes gananciales, etc; temas
laborales que van a conciliación laboral; cuestiones en las que el Estado
Nacional es parte; quiebras, etc. ........ el Ministerio de Justicia que es parte del
Poder Ejecutivo está a cargo del control de la preparación de los mediadores y
la lista que se compone hoy en día de 4000 mediadores. Para asegurar la
neutralidad uno de ellos es sorteado de esta lista cuando alguien quiere
iniciar.
79
BASABE Nélida, www.mediación.com.mx.
CLIII
desarrollados de estos medios, tanto en aplicación como en legislación y
jurisprudencia.
CLIV
4.1.3. COLOMBIA, ECUADOR
CLV
De su parte los centros de conciliación y de equidad los más próximos
a la mediación se establecen en distintas entidades públicas y privadas a las
que se fijan determinadas condiciones y objetivos .
80
LÓPEZ BLANCO Hernán, “Instituciones de Derecho Procesal Civil Colombiano”
CLVI
ayudaría entre otras cosas a lo que se pretende en Colombia con la Ley Nº 23
de 1991 conocida como: “Ley para Descongestión de los trámites Judiciales”,
esto es a desahogar la función judicial cada ves más lenta y cuestionada.
EN ARBITRAJE.
CLVII
presta mérito ejecutorio por lo que si una de las partes se niega a cumplir el
laudo, la otra puede comparecer ante el Juez ordinario que dispondrá que se
lo cumpla sin efectuar un nuevo examen del asunto; México en el Art. 628 del
CPC, se refiere a dos clases de arbitraje. En el derecho positivo de Noruega,
si las partes no han convenido expresamente que los árbitros resuelvan,
conforme a equidad, deberá dictarse el laudo de acuerdo con la ley. La
legislación de los Países Bajos distingue también entre arbitraje de derecho y
amigable composición, este último cuando las partes lo han convenido de
manera explícita, pero a diferencia de lo que sucede en otras legislaciones los
amigables componedores tienen el deber de aplicar rigurosamente las
disposiciones legales de carácter imperativo y de motivar sus laudos, de
manera que únicamente en materia de derecho dispositivo tienen más libertad
que los árbitros juris.
En Polonia, el CPC, faculta a las partes para que acuerden las normas
de procedimiento que deben aplicar los árbitros pero si guardan silencio sobre
el particular los árbitros tienen el deber de establecerlas pero respetando
siempre las normas imperativas. La legislación polaca no distingue entre
árbitros y amigables componedores. El laudo que dicten los árbitros no debe
ser contrario al orden público, ni a los principios de la común sociedad que
deben respetarse so pena de nulidad.
CLVIII
árbitros pueden decidir según su propia convicción si las partes los han
autorizado expresamente para ello , sin tener, por tanto que someterse
rigurosamente al procedimiento de los tribunales judiciales.
81
LARREATEGUI M. Carlos, “Contribución al Estudio del Arbitraje Privado”
CLIX
El arbitraje, como técnica procesal especial o método alterno de
solución de conflictos judiciales, tuvo su origen y desarrollo dentro del
comercio y con el fin de resolver diferencias de tipo mercantil. Este facilitó la
proliferación de tratados bilaterales y multilaterales sobre arbitraje mercantil
internacional.
OMISION NORMATIVA
CLX
La mayor parte de las legislaciones no conocen de forma directa y
expresa el llamado arbitraje de derecho público o administrativo. Sus
regulaciones se refieren únicamente al arbitraje privado o de relaciones
mercantiles, dentro de las que la jurisprudencia y doctrina ubican las
relaciones de derecho civil.
CLXI
excepcional, razón por la que necesariamente se requiere disposición
normativa que lo consagre expresamente igual situación pasa en nuestra
legislación.
DOS TIPOS DE ARBITRAJE
PROHIBICION EXPRESA
CLXII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
CONCLUSIONES
CLXIII
de difusión permite el que no se aproveche al máximo de sus ventajas.
RECOMENDACIONES
CLXIV
Este centro del mas alto nivel formará un grupo multidisciplinarios
selecto de profesionales aptos para enfrentar los retos de los sistemas de
resolución de conflictos; Centro de Formación Superior, que deberá prestar
educación continua y ofrecer títulos de postgrado.
CLXV
BIBLIOGRAFÍA
CLXVI
2. DIEZ-GACHI, Tapia, Francisco. Herramientas para trabajar en
mediación.
Buenos Aires. Editorial Piados 1999. 227p
3. SUAREZ, Marinés, Mediando en sistemas familiares.
Buenos Aires. Editorial Piados 2002. 413p
4. RIPOL-MILLET, Aleix. Familias, trabajo social y mediación.
Buenos Aires. Editorial Piados 2001. 243p
5. SIX, Jean-Francois. Dinámica de la mediación.
Buenos Aires. Editorial Piados 1997. 227p
6. CARDENAS, Sara T. El arbitraje.
Buenos Aires. Abeledo – Perrot. 1998. 205p
7. CONSTANTINO, Cathy A. Diseño de sistemas para enfrentar
conflictos: una guía para crear organizaciones productivas y sanas.
Buenos Aires. Ediciones Juan Cranica. 1995. 380p
8. FREID, Schnitanam, Dora, comp. Nuevos paradigmas en la resolución
de conflictos: prespectivas y prácticas.
Buenos Aires. Ediciones Juan Cranica 2000. 262p
9. NEUMAN, Elias Mediación y conciliación penal.
Buenos Aires. Ediciones Depalma 1987. 142
10 NOODT Taquela, María Blanca. Arbitraje internacional en el
MERCOSUR.
Buenos Aires. Editorial Ciencia y Cultura 1999. 287p
11 ORTEMBERG,Oswaldo D. Mediación familiar: aspectos jurídicos y
prácticos.
Buenos Aires. Editorial Biblos 1996. 180p
13 SPATVIERI, Elena. Principios y técnicas de mediación: un método de
resolución de conflictos.
Buenos Aires. Editorial Biblos 1995. 128p
14. VIDELA DEL MAZO, José María. Estrategias y resolución de
conflictos.
Buenos Aires. Editorial Abeledo – Perrot 1999. 271p
15. DE TOMASO, Antonio Horacio. Mediación y trabajo.
Buenos Aires. Editorial Espacio 1997. 128p
16. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.
17. LEY DE ARBITRAJE COMERCIAL
18. LEY DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE
19. LEY DE COMERCIO INTERNACIONAL
20. LEY DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE DE COLOMBIA
21. LEY DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE CHILE
22. LEYES CONEXAS
FOLLETOS
ARTÍCULOS DE PRENSA
PAGINAS WEB
CLXVII
Informe: sobre las “PRIMERAS JORNADAS SOBRE MEDIACIÓN” realizado
el 01 de septiembre del 2003.
NOTAS DE CLASE DEL DR. PUERTAS ROBETH, DOCENTE DEL IAEN
DR. ECHEVERRIA J. ABEL DOCENTE DEL IAEN, NOTAS DE CLASE
23 MALDONADO Gabriela, “Arbitraje en Propiedad Industrial para la
Comunidad Andina”, Universidad Andina Simón Bolívar- Bolivia.
24COMISIÓN ANDINA DE JURISTAS, Revista “Retos y Posibilidades”,
Quito, 1998, p. 56.
25 Jornada sobre Solución de Conflictos y Mediación.- Dr. ALVARADO U.
Oscar
Artículo: Sistema Creativo de Solución de Controversias. Efraín Hugo
Richard
CLXVIII
CÓDIGO DEL TRABAJO
Art. 477.- Mediación obligatoria.- Si no hubiere contestación o si ésta no
fuere enteramente favorable a las peticiones de los trabajadores, el Inspector
del Trabajo remitirá todo lo actuado a la Dirección o Subdirección de
Mediación Laboral respectiva, para que a través de sus funcionarios
convoque a las partes cuantas veces considere necesarias, con veinte y
cuatro horas de anticipación por lo menos, a fin de que procuren superar las
diferencias existentes, dentro del término de quince días contados desde la
fecha de inicio de su intervención. Este término podrá ampliarse a petición
conjunta de las partes.
CLXIX
Art. 479.- Sometimiento del conflicto al Tribunal de Conciliación y Arbitraje.-
Recibido el expediente por el Inspector del Trabajo, éste ordenará que las
partes nombren dentro de cuarenta y ocho horas, a los vocales principales y
suplentes, quienes se posesionarán ante tal funcionario, dentro de las veinte
y cuatro horas de haber conocido su designación.
Art. 480.- Designación de vocales.- En caso de que las partes o alguna de
ellas no designare los vocales que le corresponda, o de que los nombrados
no se posesionaren, la designación será hecha por la autoridad que conozca
del asunto.
Art. 481.- Integración del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.- El Tribunal de
Conciliación y Arbitraje estará compuesto por cinco vocales: el Inspector o
Subinspector del Trabajo, quien lo presidirá, dos vocales designados por el
empleador y dos por los trabajadores. Los suplentes serán dos por cada
parte.
CLXX
Art. 487.- De las sesiones del tribunal.- Para cada reunión del tribunal se
convocará a los vocales principales y a los suplentes. Si faltare alguno de
los principales, lo reemplazará en esa sesión uno de sus suplentes, en orden
de nombramiento.
También será de dos días el término para apelar ante el Tribunal Superior de
Conciliación y Arbitraje, pudiendo alegarse la nulidad al interponer este
recurso.
CLXXI
tendrá jurisdicción en las provincias del Cañar, Azuay, Loja, Morona Santiago
y Zamora Chinchipe.
Art. 494.- Integración de los tribunales superiores.- Los tribunales superiores
de conciliación y arbitraje estarán compuestos por:
Los vocales designados por los empleadores y por los trabajadores, tendrán
dos suplentes nombrados en la misma forma que los principales.
CLXXII
se dicten en los conflictos colectivos y según las actas a las que se refieren
los artículos 476 y 509 de este Código, tienen el mismo efecto generalmente
obligatorio que los contratos colectivos de trabajo.
Art. 497.- Omisión de formalidades legales.- En ningún caso se sacrificará la
justicia a la sola omisión de formalidades legales.
CLXXIII
Art. 2.- El Arbitraje es administrado cuando se desarrolla con sujeción a esta Ley y
a las normas y procedimientos expedidos por un Centro de Arbitraje, y es
independiente cuando se realiza conforme a lo que las partes pacten, con arreglo a
esta Ley.
ARBITRAJE DE EQUIDAD O DERECHO
Art. 3.- Las partes indicarán si los árbitros deben decidir en equidad o en derecho, a
falta de convenio, el fallo será en equidad.
Si el laudo debe expedirse fundado en la equidad, los árbitros actuarán conforme a
su leal saber y entender y atendiendo a los principios de la sana crítica. En este
caso, los árbitros no tienen que ser necesariamente abogados.
Si el laudo debe expedirse fundado en derecho, los árbitros deberán atenerse a la
ley, a los principios universales del derecho, a la jurisprudencia y a la doctrina. En
este caso, los árbitros deberán ser abogados.
CAPACIDAD PARA ACUDIR AL ARBITRAJE
Art. 4.- Podrán someterse al arbitraje regulado en esta Ley las personas naturales o
jurídicas que tengan capacidad para transigir, cumpliendo con los requisitos que
establece la misma.
Para que las diferentes entidades que conforman el sector público puedan
someterse al arbitraje, además de cumplir con los requisitos que establece esta Ley,
tendrán que cumplir los siguientes requisitos adicionales:
Pactar un convenio arbitral, con anterioridad al surgimiento de la controversia; en
caso de que se quisiera firmar el convenio una vez surgida la controversia, deberá
consultarse al Procurador General del Estado, dictamen que será de obligatorio
cumplimiento;
La relación jurídica a la cual se refiere el convenio deberá ser de carácter
contractual;
En el convenio arbitral deberá incluirse la forma de selección de los árbitros; y,
El convenio arbitral, por medio del cual la Institución del sector público renuncia a la
jurisdicción ordinaria, deberá ser firmado por la persona autorizada para contratar a
nombre de dicha institución.
El incumplimiento de los requisitos señalados acarreará la nulidad del convenio
arbitral.
DEFINICIÓN DE CONVENIO ARBITRAL
Art. 5.- El convenio arbitral es el acuerdo escrito en virtud del cual las partes
deciden someter a arbitraje todas las controversias o ciertas controversias que
hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación
jurídica, contractual o no contractual.
El convenio arbitral deberá constar por escrito y, si se refiere a un negocio jurídico al
que no se incorpore el convenio en su texto, deberá constar en un documento que
exprese el nombre de las partes y la determinación inequívoca del negocio jurídico a
que se refiere. En los demás casos, es decir, de convenios arbitrales sobre las
indemnizaciones civiles por delitos o cuasidelitos, el convenio arbitral deberá
referirse a los hechos sobre los que versará el arbitraje.
La nulidad de un contrato no afectará la vigencia del convenio arbitral.
CLXXIV
No obstante haber un juicio pendiente ante la justicia ordinaria en materia
susceptible de transacción, las partes podrán recurrir al arbitraje, en este caso,
conjuntamente solicitarán al juez competente el archivo de la causa, acompañando
a la solicitud una copia del convenio arbitral y, de hallarse pendiente un recurso,
deberán, además, desistir de él.
OTRAS FORMAS DE SOMETERSE AL ARBITRAJE
Art. 6.- Se entenderá que existe un Convenio Arbitral no sólo cuando el acuerdo
figure en un único documento firmado por las partes, sino también cuando resulte de
intercambio de cartas o de cualquier otro medio de comunicación escrito que deje
constancia documental de la voluntad de las partes de someterse al Arbitraje.
Art. 7.- El Convenio Arbitral, que obliga a las partes a acatar el laudo que se expida,
impide someter el caso a la justicia ordinaria.
RENUNCIA AL CONVENIO ARBITRAL
Art. 8.- Las partes pueden de mutuo acuerdo renunciar por escrito al convenio
arbitral que hayan celebrado, en cuyo caso cualesquiera de ellas puede acudir con
su reclamación al órgano judicial competente. Se entenderá, sin embargo, que tal
renuncia existe cuando, presentada por cualquiera de ellas una demanda ante un
órgano judicial, el demandado no opone, en el tiempo de proponer excepciones, la
de existencia de convenio arbitral. El órgano judicial respectivo deberá sustanciar y
resolver esta excepción, de haberse propuesto, corriendo traslado a la otra parte y
exigiendo a los litigantes la prueba de sus afirmaciones dentro de los tres días
subsiguientes a la fecha en que se haya comunicado el traslado. Aceptada la
excepción deberá ordenarse el archivo de la causa, en caso contrario, ejecutoriado
el auto dictado por el Juez, se sustanciará el proceso según las reglas generales.
MEDIDAS CAUTELARES
Art. 9.- Los árbitros podrán dictar medidas cautelares, de acuerdo con las normas
del Código de Procedimiento Civil o las que se consideren necesarias para cada
caso, para asegurar los bienes materia del proceso o para garantizar el resultado de
éste. Los árbitros pueden exigir una garantía a quien solicite la medida, con el
propósito de cubrir el pago del costo de tal medida y de la indemnización por daños
y perjuicios a la parte contraria, si la pretensión fuera declarada infundada en el
laudo.
La parte contra quien se dicte la medida cautelar podrá pedir la suspensión de ésta,
si rinde caución suficiente ante el tribunal.
Para la ejecución de las medidas cautelares, los árbitros siempre que las partes así
lo estipularen en el convenio arbitral, solicitarán el auxilio de los funcionarios
públicos, judiciales, policiales y administrativos que sean necesarios sin tener que
recurrir a Juez ordinario alguno del lugar donde se encuentren los bienes o donde
sea necesario adoptar las medidas.
Si nada se estableciere en el convenio arbitral acerca de la ejecución de las
medidas cautelares, cualquiera de las partes podrá solicitar a los jueces ordinarios
que ordenen la ejecución de estas medidas, sujetándose a lo establecido en el
párrafo dos (2) y tres (3) de este artículo, sin que esto signifique renuncia al
convenio arbitral.
DEMANDA ARBITRAL
CLXXV
Art. 10.- La demanda se presentará ante el director del centro de arbitraje
correspondiente o ante el árbitro o árbitros independientes que se hubieren
establecido en el convenio. La demanda contendrá:
1 La designación del centro o del árbitro ante quien se la propone;
2. La identificación del actor y la del demandado;
3. Los fundamentos de hecho y de derecho, expuestos con claridad y precisión;
4. La cosa, cantidad o hecho que se exige;
5. La determinación de la cuantía;
6. La designación del lugar en que debe citarse al demandado, y la del lugar donde
debe notificarse al actor; y,
7. Los demás requisitos que la Ley exija para cada caso.
CLXXVI
Art. 13.- Las partes podrán modificar la demanda, la contestación a ésta, la
reconvención a la demanda, o la contestación a ésta, por una sola vez, en el término
de cinco días luego de presentada cualquiera de éstas. Las partes tendrán el
término de tres días para contestar cualquiera de las modificaciones, en cuyo caso
no correrán los términos que estuvieren transcurriendo.
Art. 14.- Si el demandado, una vez citado con la demanda no compareciere al
proceso, su no comparecencia no impedirá que el arbitraje continúe su curso.
AUDIENCIA DE MEDIACIÓN
Art. 15.- Una vez contestada o no la demanda o la reconvención, el director del
centro de arbitraje o el árbitro o árbitros independientes notificarán a las partes,
señalando día y hora para que tenga lugar la audiencia de mediación a fin de
procurar un avenimiento de las partes. En la audiencia podrán intervenir las partes,
sus apoderados o representantes y podrán concurrir con sus abogados defensores.
Esta audiencia se efectuará con la intervención de un mediador designado por el
director del centro de arbitraje o el tribunal independiente, quien escuchará las
exposiciones de los interesados, conocerá los documentos que exhibieren y tratará
que lleguen a un acuerdo que ponga término a la controversia, lo cual constará en
un acta que contendrá exclusivamente lo convenido por las partes y no los
incidentes, deliberaciones o propuestas realizadas en la audiencia. El acta en la que
conste la mediación total o parcial de la controversia tiene efecto de sentencia
ejecutoriada y de cosa juzgada y se ejecutará del mismo modo que las sentencias
de última instancia, siguiendo la vía de apremio, sin que el Juez ordinario acepte
excepción alguna ni sea necesario iniciar un nuevo juicio.
Si concurriere una sola de las partes será escuchada y se anotará la ausencia de la
otra, a la que se declarará en rebeldía, lo que será tomado en cuenta para la
condena en costas.
DESIGNACIÓN DE ÁRBITROS
Art. 16.- De no existir acuerdo total en la audiencia de mediación, el director del
centro de arbitraje enviará a las partes la lista de árbitros, para que de común
acuerdo designen en el término de tres días los árbitros principales y el alterno que
deban integrar el tribunal.
Los acuerdos parciales a que arriben las partes en la audiencia de mediación serán
aprobados conforme a lo previsto en el artículo anterior.
Las partes, de común acuerdo, podrán designar árbitros de fuera de la lista
presentada por el respectivo centro.
Las partes podrán acordar expresamente y por escrito que sea un solo árbitro el que
conozca de la controversia. Este árbitro tendrá su alterno.
Si las partes no efectuaren la designación de alguno o varios árbitros o no se
pusieren de acuerdo en ella, la designación se hará por sorteo, para lo cual el
director del centro de arbitraje notificará a las partes a fin de que, en la fecha y hora
que se señale y ante el presidente del centro de arbitraje, se efectúe el sorteo, de
cuya diligencia se sentará el acta respectiva, quedando en esta forma legalmente
integrado el tribunal de arbitraje.
En tratándose de arbitraje independiente, las partes designarán en el convenio
arbitral al árbitro o árbitros principales y al alterno que deban integrar el tribunal.
CLXXVII
Si las partes no se pusieren de acuerdo para nombrar todos los árbitros, los
designados, una vez posesionados, nombrarán a los que faltaren.
En el evento de que el árbitro o árbitros independientes no aceptaren o no se
posesionaren de su cargo y los árbitros posesionados no se pusieren de acuerdo en
el nombramiento de los árbitros que faltaren, cualquiera de las partes podrá pedir la
designación de éstos al director del centro de arbitraje más cercano al domicilio del
actor. Dicha designación se la hará conforme a lo establecido en el presente
artículo.
CONSTITUCIÓN DEL TRIBUNAL
Art. 17.- El tribunal se constituirá con tres árbitros principales y un alterno, quien
intervendrá inmediatamente en el proceso en caso de falta, ausencia o impedimento
definitivo de un principal. Los árbitros designados, dentro de tres días de haber sido
notificados, deberán aceptar o no el cargo. Si guardan silencio se entenderá que no
aceptan. Una vez aceptada la designación, los árbitros serán convocados por el
director del centro para tomar posesión de sus cargos ante el presidente del centro
de arbitraje y procederán a la designación del presidente y del secretario del
Tribunal de lo cual se sentará la respectiva acta.
El presidente designado dirigirá la sustanciación del arbitraje y actuará como
secretario del tribunal la persona designada por el tribunal de entre los constantes
en la lista de secretarios del centro de arbitraje.
Para el caso de árbitros independientes el tribunal se posesionará ante un notario y
actuará como secretario la persona designada por los propios árbitros.
OBLIGACIÓN DE CUMPLIR EL ENCARGO DE ÁRBITRO
Art. 18.- Aceptado por los árbitros el cargo de tales, éstos tienen la obligación
irrestricta de cumplir las funciones que la presente Ley les asigna, debiendo
responder a las partes, en caso de incumplimiento de sus funciones por los daños y.
perjuicios que su acción u omisión les causare, a menos que se trate de un
impedimento justificado.
Si un árbitro dejase de constar en la lista mencionada en el artículo 41 continuará
actuando como tal hasta la resolución de la controversia conocida por el Tribunal
que integra.
INHABILIDADES PARA SER ÁRBITRO
Art. 19.- No podrán actuar como árbitros las personas que carezcan de capacidad
para comparecer por sí mismas en juicio.
Son causas de excusa de los árbitros las previstas en el Código de Procedimiento
Civil para los jueces.
El árbitro que conociera que está incurso en inhabilidad para ejercer su cargo
notificará inmediatamente al director del centro de arbitraje o a las partes que lo
designaron para que procedan a reemplazarlo.
REEMPLAZO DE ÁRBITROS
Art. 20.- En caso de que los árbitros designados estuvieran comprendidos en una
de las inhabilidades previstas en el artículo anterior, se hará una nueva designación
siguiendo el procedimiento previsto por el artículo 16, excluyendo a los árbitros
inhabilitados.
CLXXVIII
Si por muerte, excusa justificada o cualquier otra causa llega a faltar definitivamente
alguno de los árbitros, lo reemplazará el alterno quien se principalizará. Se
designará entonces otro alterno, en la misma forma establecida en el artículo 16.
RECUSACIÓN DE ÁRBITROS
Art. 21.- Son causas de recusación de los árbitros las previstas en el Código de
Procedimiento Civil para los jueces.
Si actuare en el tribunal quien estuviere impedido de hacerlo, podrá ser recusado
por la parte interesada.
La recusación deberá ser resuelta:
a) En el caso de un tribunal colegiado, por aquellos no comprendidos en la demanda
de recusación.
Si éstos no se pusieren de acuerdo, la recusación deberá ser resuelta por el director
del centro;
b) En el caso de que la recusación recayere sobre todos los árbitros, ésta deberá
ser resuelta por el director del centro;
c) En el caso de tribunal unipersonal la recusación deberá ser resuelta por el
director del centro. Para su reemplazo se procederá en la misma forma establecida
en el artículo 16;
d) Para el caso de arbitraje independiente la recusación deberá ser resuelta por los
miembros del tribunal que no han sido recusados; y,
e) Si fuere tribunal unipersonal o si la recusación recayere en todos los árbitros, ésta
deberá ser resuelta por el director del centro de arbitraje más cercano al domicilio
del actor.
Los árbitros nombrados por acuerdo de las partes sólo podrán ser recusados por
causales desconocidas al tiempo del nombramiento o sobrevinientes a la
designación.
AUDIENCIA DE SUSTANCIACIÓN
Art. 22.- Una vez constituido el Tribunal, se fijará día y hora para la audiencia de
sustanciación en la que se posesionará el Secretario designado, se leerá el
documento que contenga el convenio arbitral y el Tribunal resolverá sobre su propia
competencia.
Si el Tribunal se declara competente ordenará que se practiquen en el término que
el Tribunal señale las diligencias probatorias solicitadas en la demanda,
contestación, reconvención, modificación y contestación a ésta, siempre que fueren
pertinentes, actuaciones que deberán cumplirse durante el término señalado por el
Tribunal Arbitral.
Si las partes se encontraren presentes en la audiencia podrán precisar las
pretensiones y los hechos en las que ésta se fundamenta.
DILIGENCIA PARA MEJOR PROVEER
Art. 23.- Si antes de la expedición del laudo, el Tribunal o las partes estiman que se
necesitan otras pruebas o cualquier otra diligencia para el esclarecimiento de los
hechos, de oficio o a petición de parte podrá ordenar que se practiquen señalando
día y hora.
AUDIENCIA DE ESTRADOS
CLXXIX
Art. 24.- Una vez practicadas las diligencias probatorias el Tribunal señalará día y
hora para que las partes presenten sus alegatos en audiencia de estrados si es que
lo solicitan.
DURACIÓN DEL ARBITRAJE
Art. 25.- Una vez practicada la audiencia de sustanciación y declarada la
competencia del tribunal, éste tendrá el término máximo de ciento cincuenta días
para expedir el laudo.
El término podrá prorrogarse, en casos estrictamente necesarios, hasta por un
período igual, ya por acuerdo expreso de las partes, ya porque el tribunal lo declare
de oficio.
Art. 26.- El laudo y demás decisiones del tribunal se expedirán por mayoría de
votos. Las resoluciones deberán firmarlas todos los árbitros; el que no estuviere
conforme con la opinión de los demás anotará su inconformidad a continuación de la
resolución anterior y consignará su voto salvado, haciendo constar sus
fundamentos.
FIRMA DE LOS ÁRBITROS
Art. 27.- Si uno de los miembros del tribunal se rehusare o estuviere inhabilitado
para firmar el laudo o cualquier otra providencia o resolución, el secretario anotará
este particular y firmarán los demás, sin que esta circunstancia anule o vicie la
resolución.
TRANSACCIÓN
Art. 28.- En el caso de que el arbitraje termine por transacción, ésta tendrá la
misma naturaleza y efectos de un laudo arbitral debiendo constar por escrito y
conforme al artículo 26 de esta Ley.
CONOCIMIENTO DEL LAUDO
Art. 29.- Las partes conocerán del laudo en audiencia, para el efecto el tribunal
señalará día y hora en la cual se dará lectura del laudo y entregará copia a cada una
de las partes.
INAPELABILIDAD DE LOS LAUDOS
Art. 30.- Los laudos arbitrales dictados por los tribunales de arbitraje son
inapelables, pero podrán aclararse o ampliarse a petición de parte, antes de que el
laudo se ejecutoríe, en el término de tres días después de que ha sido notificado a
las partes. Dentro de este mismo término los árbitros podrán corregir errores
numéricos, de cálculo, tipográficos o de naturaleza similar. Las peticiones
presentadas conforme a lo establecido en este artículo serán resueltas en el término
de diez días contados a partir de su presentación.
Los laudos arbitrales no serán susceptibles de ningún otro recurso que no
establezca la presente Ley.
NULIDAD DE LOS LAUDOS
Art. 31.- Cualquiera de las partes podrá intentar la acción de nulidad de un laudo
arbitral, cuando:
a) No se haya citado legalmente con la demanda y el juicio se ha seguido y
terminado en rebeldía. Será preciso que la falta de citación haya impedido que el
demandado deduzca sus excepciones o haga valer sus derechos y, además, que el
demandado reclame por tal omisión al tiempo de intervenir en la controversia; o,
CLXXX
b) No se haya notificado a una de las partes con las providencias del tribunal y este
hecho impida o limite el derecho de defensa de la parte; o,
c) Cuando no se hubiere convocado, no se hubiere notificado la convocatoria, o
luego de convocada no se hubiere practicado las pruebas, a pesar de la existencia
de hechos que deban justificarse; o,
d) El laudo se refiera a cuestiones no sometidas al arbitraje o conceda más allá de
lo reclamado.
Este recurso se interpondrá ante el tribunal que conoció la causa y éste, a su vez,
sin pronunciarse sobre la procedencia o improcedencia del mismo, remitirá el
proceso al Presidente de la Corte Superior del Distrito del lugar del arbitraje para
que conozca el recurso, dentro del término de tres días después de interpuesto.
El Presidente de la Corte Superior, de ser el caso, dispondrá el sorteo para que sea
conocida la causa por una de las salas de la respectiva Corte Superior.
Quien interponga el recurso de nulidad, podrá solicitar a los árbitros que se
suspenda la ejecución del laudo, rindiendo caución suficiente sobre los perjuicios
estimados que la demora en la ejecución del laudo pueda causar a la otra parte.
Los árbitros, en el termino de tres días, deberán fijar el monto de la caución,
disponiendo la suspensión de la ejecución del laudo.
La caución deberá constituirse dentro del término de tres días, contados a partir de
esta notificación.
El recurso de nulidad podrá interponerse dentro del termino de diez días contados
desde la fecha de la notificación del laudo.
EJECUCIÓN DEL LAUDO
Art. 32.- Ejecutoriado el laudo las partes deberán cumplirlo de inmediato.
Cualquiera de las partes podrá pedir a los jueces ordinarios, que ordenen la
ejecución del laudo o de las transacciones celebradas, presentando una copia
certificada del laudo o acta transaccional, otorgada por el secretario del tribunal, el
director del centro o del árbitro o árbitros, respectivamente con la razón de estar
ejecutoriada.
Los laudos arbitrales tienen efecto de sentencia ejecutoriada y de cosa juzgada y se
ejecutarán del mismo modo que las sentencias de última instancia, siguiendo la vía
de apremio, sin que el Juez de la ejecución acepte excepción alguna, salvo las que
se originen con posterioridad a la expedición del laudo.
RECHAZO DE INCIDENTES
Art. 33.- No podrán aceptarse en el curso del proceso incidentes que promuevan
las partes, para retrasar el trámite o entorpecer cualquier diligencia. Las peticiones
que en tal sentido se presentaren serán rechazadas con multa de diez a cien
salarios mínimos vitales generales, que será fijada por el árbitro o árbitros.
CONFIDENCIALIDAD DEL PROCESO ARBITRAL
Art. 34.- Las partes sin perjuicio de los derechos de terceros, podrán convenir en la
confidencialidad del procedimiento arbitral, en este caso podrán entregarse copias
de lo actuado solamente a las partes, sus abogados o al Juez que conozca el
recurso de nulidad u otro recurso al que las partes se hayan sometido.
LUGAR DEL ARBITRAJE
Art. 35.- De no constar en el convenio, las partes podrán determinar libremente el
lugar del arbitraje, y de no llegarse a un acuerdo podrá optarse por el lugar de los
CLXXXI
efectos del acto o contrato materia del arbitraje o el del domicilio del demandante a
elección de éste, en caso de no existir Tribunal de arbitraje en uno de los referidos
lugares, deberá acudirse al de la localidad más próxima.
El tribunal competente podrá, salvo acuerdo en contrario de las partes, reunirse en
cualquier lugar que estime apropiado para celebrar deliberaciones entre sus
miembros, para oír a los testigos, a los peritos o las partes y para examinar cosas,.
lugares, evidencias o documentos.
Estas diligencias deberán ser notificadas a las partes, de acuerdo a lo establecido
en esta Ley.
IDIOMA DEL ARBITRAJE
Art. 36.- Los procedimientos arbitrales se seguirán en castellano. En caso de existir
documentos en otros idiomas se presentarán traducidos de conformidad con la Ley.
NORMAS SUPLETORIAS
Art. 37.- En todo lo que no esté previsto en esta Ley, se aplicarán supletoriamente
las normas del Código Civil, Código de Procedimiento Civil o Código de Comercio y
otras leyes conexas, siempre que se trate, de arbitraje en derecho.
PROCEDIMIENTO
Art. 38.- El arbitraje se sujetará a las normas de procedimiento señaladas en esta
Ley, al procedimiento establecido en los centros de arbitraje, al determinado en el
convenio arbitral o al que las partes escojan, sin perjuicio de las normas supletorias
que sean aplicables.
ORGANIZACIÓN DE CENTROS DE ARBITRAJE
Art. 39.- Para facilitar la aplicación de la presente Ley, las cámaras de la
producción, asociaciones, agremiaciones, fundaciones e instituciones sin fines de
lucro, podrán organizar centros de arbitraje, mismos que podrán funcionar previo
registro en la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador. La comprobación
de la falta de cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente Ley y su
reglamento, por parte de un centro de arbitraje dará lugar a la cancelación del
registro y su prohibición de funcionamiento.
Los centros de arbitraje existentes previos a la vigencia de esta Ley también
deberán registrarse, sin perjuicio de continuar con su normal funcionamiento.
Los centros de arbitraje deberán contar con una sede dotada de elementos
administrativos y técnicos necesarios para servir de apoyo a los juicios arbitrales y
para dar capacitación a los árbitros, secretarios y mediadores que se designen de
acuerdo a esta Ley.
Art. 40.- Todo centro de arbitraje tendrá su propio reglamento que deberá regular al
menos, los siguientes asuntos:
a) La manera de formular las listas de árbitros, secretarios y mediadores, las que
tendrán una vigencia no superior a dos años, los requisitos que deben reunir las
personas que las integren, y las causas de exclusión de ellas;
b) Tarifas de honorarios para árbitros, secretarios y mediadores y la forma de pago
de éstas;
c) Tarifas para gastos administrativos y la forma de pago de éstas;
d) Forma de designar al director del centro, sus funciones y facultades; y,
e) Código de ética para los árbitros, secretarios y mediadores.
ARBITRAJE INTERNACIONAL
CLXXXII
Art. 41.- Sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados internacionales un arbitraje
podrá ser internacional cuando las partes así lo hubieren pactado, siempre y cuando
se cumplan cualquiera de los siguientes requisitos:
a) Que las partes al momento de la celebración del convenio arbitral, tengan sus
domicilios en estados diferentes; o,
b) Cuando el lugar de cumplimiento de una parte sustancial de las obligaciones o el
lugar en el cual el objeto del litigio tenga una relación más estrecha, esté situado
fuera del estado en que, por lo menos una de las partes, tiene su domicilio; o,
c) Cuando el objeto del litigio se refiere a una operación de comercio internacional.
REGULACIÓN
Art. 42.- El arbitraje internacional quedará regulado por los tratados, convenciones,
protocolos y demás actos de derecho internacional suscritos y ratificados por el
Ecuador.
Toda persona natural o jurídica, pública o privada, sin restricción alguna es libre de
estipular directamente o mediante referencia a un reglamento de arbitraje todo lo
concerniente al procedimiento arbitral, incluyendo la constitución, la tramitación, el
idioma, la legislación aplicable, la jurisdicción y la sede del tribunal, la cual podrá
estar en el Ecuador o en país extranjero.
Para que el Estado o las instituciones del sector público puedan someterse al
arbitraje internacional se estará a lo dispuesto en la Constitución y Leyes de la
República.
Para que las diferentes entidades que conforman el sector público puedan
someterse al arbitraje internacional se requerirá la autorización expresa de la
máxima autoridad de la institución respectiva, previo el informe favorable del
Procurador General del Estado, salvo que el arbitraje estuviere previsto en
instrumentos internacionales vigentes.
Los laudos dictados dentro de un procedimiento de arbitraje internacional, tendrán
los mismos efectos y serán ejecutados de la misma forma que los laudos dictados
en un procedimiento de arbitraje nacional.
Título II
DE LA MEDIACIÓN
Art. 43.- La mediación es un procedimiento de solución de conflictos por el cual las
partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo
voluntario, que verse sobre materia transigible, de carácter extra-judicial y definitivo,
que ponga fin al conflicto.
Art. 44.- La mediación podrá solicitarse a los Centros de Mediación o a mediadores
independientes debidamente autorizados.
Podrán someterse al procedimiento de mediación que establece la presente Ley, sin
restricción alguna, las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas,
legalmente capaces para transigir.
El Estado o las instituciones del sector público podrán someterse a mediación, a
través del personero facultado para contratar a nombre de la institución respectiva.
La facultad del personero podrá delegarse mediante poder.
Art. 45.- La solicitud de mediación se consignará por escrito y deberá contener la
designación de las partes, su dirección domiciliaria, sus números telefónicos si fuera
posible, y una breve determinación de la naturaleza del conflicto.
CLXXXIII
Art. 46.- La mediación podrá proceder:
a) Cuando exista convenio escrito entre las partes para someter sus conflictos a
mediación. Los jueces ordinarios no podrán conocer demandas que versen sobre el
conflicto materia del convenio, a menos que exista acta de imposibilidad de acuerdo
o renuncia escrita de las partes al convenio de mediación. En estos casos
cualesquiera de ellas puede acudir con su reclamación al órgano judicial
competente. Se entenderá que la renuncia existe cuando presentada una demanda
ante un órgano judicial el demandado no opone la excepción de existencia de un
convenio de mediación. El órgano judicial deberá resolver esta excepción corriendo
traslado a la otra parte y exigiendo a los litigantes la prueba de sus afirmaciones en
el término de tres días contados desde la notificación. Si prosperare esta excepción
deberá ordenarse el archivo de la causa, caso contrario se sustanciará el proceso
según las reglas generales;
b) A solicitud de las partes o de una de ellas; y,
c) Cuando el Juez ordinario disponga en cualquier estado de la causa, de oficio o a
petición de parte, que se realice una audiencia de mediación ante un centro de
mediación, siempre que las partes lo acepten.
Si dentro del término de quince días contados desde la recepción por parte del
centro de la notificación del Juez, no se presentare el acta que contenga el acuerdo,
continuará la tramitación de la causa, a menos que las partes comuniquen por
escrito al Juez su decisión de ampliar dicho término.
Art. 47.- El procedimiento de mediación concluye con la firma de un acta en la que
conste el acuerdo total o parcial, o en su defecto, la imposibilidad de lograrlo.
En caso de lograrse el acuerdo, el acta respectiva contendrá por lo menos una
relación de los hechos que originaron el conflicto, una descripción clara de las
obligaciones a cargo de cada una de las partes y contendrán las firmas o huellas
digitales de las partes y la firma del mediador.
Por la sola firma del mediador se presume que el documento y las firmas contenidas
en éste son auténticas.
El acta de mediación en que conste el acuerdo tiene efecto de sentencia
ejecutoriada y cosa juzgada y se ejecutará del mismo modo que las sentencias de
última instancia siguiendo la vía de apremio, sin que el Juez de la ejecución acepte
excepción alguna, salvo las que se originen con posterioridad a la suscripción del
acta de mediación.
Si el acuerdo fuere parcial, las partes podrán discutir en juicio únicamente las
diferencias que no han sido parte del acuerdo. En el caso de que no se llegare a
ningún acuerdo, el acta de imposibilidad firmada por las partes que hayan
concurrido a la audiencia y el mediador podrá ser presentada por la parte interesada
dentro de un proceso arbitral o judicial, y esta suplirá la audiencia o junta de
mediación o conciliación prevista en estos procesos. No obstante, se mantendrá
cualquier otra diligencia que deba realizarse dentro de esta etapa en los procesos
judiciales, como la contestación a la demanda en el juicio verbal sumario.
En los asuntos de menores y alimentos, el acuerdo a que se llegue mediante un
procedimiento de mediación, será susceptible de revisión por las partes, conforme
con los principios generales contenidos en las normas del Código de Menores y
otras leyes relativas a los fallos en estas materias.
CLXXXIV
Art. 48.- La mediación prevista en esta ley podrá llevarse a cabo válidamente ante
un mediador de un centro o un mediador independiente debidamente autorizado.
Para estar habilitado para actuar como mediador independiente o de un centro, en
los casos previstos en esta ley, deberá contarse con la autorización escrita de un
centro de mediación. Esta autorización se fundamentará en los cursos académicos
o pasantías que haya recibido el aspirante a mediador.
El centro de mediación o el mediador independiente tendrá la facultad para expedir
copias auténticas del acta de mediación.
Art. 49.- Quien actúe como mediador durante un conflicto queda inhabilitado para
intervenir en cualquier proceso judicial o arbitral relacionado con el conflicto objeto
de la mediación, ya sea como árbitro, abogado, asesor, apoderado o testigo de
alguna de las partes.
Además por ningún motivo podrá ser llamado a declarar en juicio sobre el conflicto
objeto de la mediación.
Art. 50.- La mediación tiene carácter confidencial.
Los que en ella participen deberán mantener la debida reserva.
Las fórmulas de acuerdo que se propongan o ventilen no incidirán en el proceso
arbitral o judicial subsecuente, si tuviere lugar.
Las partes pueden, de común acuerdo, renunciar a la confidencialidad.
Art. 51.- Si alguna de las partes no comparece a la audiencia de mediación a la que
fuere convocada, se señalará fecha para una nueva audiencia. Si en la segunda
oportunidad alguna de las partes no comparece, el mediador expedirá la constancia
de imposibilidad de mediación.
Art. 52.- Los gobiernos locales de naturaleza municipal o provincial, las cámaras de
la producción, asociaciones, agremiaciones, fundaciones e instituciones sin fines de
lucro y, en general, las organizaciones comunitarias, podrán organizar centros de
mediación, los cuales podrán funcionar previo registro en el Consejo Nacional de la
Judicatura. La comprobación de la falta de cumplimiento de los requisitos
establecidos en la presente Ley y su reglamento, por parte de un centro de
mediación dará lugar a la cancelación del registro y su prohibición de
funcionamiento.
Art. 53.- Los centros de mediación que se establecieren deberán contar con una
sede dotada de elementos administrativos y técnicos necesarios para servir de
apoyo para las audiencias.
Los centros que desarrollen actividades de capacitación para mediadores deberán
contar con el aval académico de una institución universitaria.
Art. 54.- Los reglamentos de los centros de mediación deberán establecer por lo
menos:
a) La manera de formular las listas de mediadores y los requisitos que deben reunir,
las causas de exclusión de ellas, los trámites de inscripción y forma de hacer su
designación para cada caso;
b) Tarifas de honorarios del mediador, de gastos administrativos y la forma de pago
de éstos, sin perjuicio de que pueda establecerse la gratuidad del servicio;
c) Forma de designar al director, sus funciones y facultades;
d) Descripción del manejo administrativo de la mediación; y,
e) Un código de ética de los mediadores.
CLXXXV
Art. 55.- La conciliación extrajudicial es un mecanismo alternativo para la solución
de conflictos. Para efectos de la aplicación de esta Ley se entenderán a la
mediación y la conciliación extrajudicial como sinónimos.
Art. 56.- Los jueces ordinarios no podrán ser acusados de prevaricato, recusados,
ni sujetos a queja por haber propuesto fórmulas de arreglo entre las partes en las
audiencias o juntas de conciliación.
Art. 57.- En caso de no realizarse el pago de los honorarios y gastos administrativos
conforme a lo establecido en la ley y el reglamento del centro de mediación este
quedará en libertad de no prestar sus servicios.
Título III
DE LA MEDIACIÓN COMUNITARIA
Art. 58.- Se reconoce la mediación comunitaria como un mecanismo alternativo
para la solución de conflictos.
Art. 59.- Las comunidades indígenas y negras, las organizaciones barriales y en
general las organizaciones comunitarias podrán establecer centros de mediación
para sus miembros, aun con carácter gratuito, de conformidad con las normas de la
presente Ley.
Los acuerdos o soluciones que pongan fin a conflictos en virtud de un procedimiento
de mediación comunitario tendrán el mismo valor y efecto que los alcanzados en el
procedimiento de mediación establecido en esta Ley.
Los centros de mediación, de acuerdo a las normas de esta Ley, podrán ofrecer
servicios de capacitación apropiados para los mediadores comunitarios,
considerando las peculiaridades socio-económicas, culturales y antropológicas de
las comunidades atendidas.
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 60.- La presente Ley por su carácter de especial prevalecerá sobre cualquier
otra que se le opusiere.
Art. 61.- El Presidente de la República, en uso de las facultades que le confiere la
Constitución Política, expedirá en el plazo de noventa días el correspondiente
reglamento para la aplicación de esta Ley.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Art. 62.- Las normas de la presente Ley se aplicarán inclusive a aquellos convenios
arbitrales suscritos con anterioridad a su vigencia, siempre que el procedimiento
arbitral no haya comenzado.
Art. 63.- Las instituciones que cuenten con un centro de mediación previo a la
vigencia de esta Ley, necesitarán registrar al centro, sin perjuicio de continuar con
su normal funcionamiento.
Art. 64.- Hasta que el Consejo Nacional de la Judicatura esté integrado o tenga sus
delegaciones o representaciones en las provincias, cumplirán las funciones que le
asignen esta Ley, las Cortes Superiores.
DEROGATORIAS
Derógase la Ley de Arbitraje Comercial dictada mediante Decreto Supremo No. 735
de 23 de octubre de 1963 y publicada en el Registro Oficial No. 90 de 28 de octubre
de 1963.
Derógase la Sección XXX del Título II del Libro II del Código de Procedimiento Civil.
Derógase la Sección XV del Título I de la Ley Orgánica de la Función Judicial.
CLXXXVI
Derógase el artículo 21 de la Ley Orgánica del Ministerio Público.
Derógase la interpretación realizada al artículo 1505 del Código Civil en el Decreto
Supremo No. 797-B, publicado en el Registro Oficial No. 193 de 15 de octubre de
1976.
Derógase en el artículo 1505 del Código Civil, la frase: "Así la promesa de
someterse en el Ecuador a una jurisdicción no reconocida por las leyes
ecuatorianas, es nula por vicio del objeto".
Artículo Final.- La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el
Registro Oficial.
Dada en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, en la Sala de
Sesiones del Congreso Nacional del Ecuador, a los veintiún días del mes de agosto
de mil novecientos noventa y siete.
CLXXXVII
PROCEDIMIENTO DE LA MEDIACIÓN
Solicitud de mediación
Procedencia
- convenio mediación
- solicitud de las partes
- solicitud juez ordinario
Audiencia de Mediación
Firma de Acta
- Acuerdo total
- Acuerdo parcial
- Imposibilidad de acuerdo
Ejecución de Acuerdo
- efecto de sentencia
ejecutoriada y cosa juzgada
- vía de apremio
CLXXXVIII
PROCEDIMIENTO DE ARBITRAJE
ARBITRAJE ADMINISTRADO O INDEPENDIENTE ARBITRAJE DE EQUIDAD O DERECHO
- Convenio Arbitral
- Voluntad de las partes a través de cartas o documentos
Medidas Cautelares
Demanda
Modificación
- 5 días luego de presentadas
- 3 días contestar
Citación
- 5 días subsiguientes
Contestación demanda
- término de 10 días
Reconvención
- término 10 días
Audiencia de Mediación
- suscripción acta
- efecto de sentencia y de cosa juzgada.
Designación Arbitros
- 3 días -tres árbitros
- lista presentada centro de mediación -un arbitro
Audiencia de Sustanciación
- resolver competencia
- determinar términos para
diligencias probatorias
CXC
AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN
CXCI