El Acento
El Acento
El Acento
DE
EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de textos Opina sobre el contenido del Desarrolla una Escala de
escritos en su lengua materna. texto, la organización textual, ficha de valoración.
Reflexiona y evalúa la forma, el la intención de algunos comprensión
contenido y contexto del texto. recursos textuales (negritas) y lectora.
el efecto del texto en los
lectores, a partir de su
experiencia y del contexto
sociocultural en que se
desenvuelve
ENFOQUE TRANSVERSAL De derechos: Se promueve espacios de diálogo para que los estudiantes
intercambien sus ideas en relación a la manifestación de su fe.
-Te ruego, Señor, que hagas del Perú un país muy rico.
-Bueno, Rosa, bueno. Si no bastasen la feracidad del terreno, la
abundancia de producciones y los tesoros de las minas, le daré, cuando llegue
la oportunidad, guanos y salitre.
-Te pido, Señor, que des belleza y virtud a las mujeres de Lima y a los
hombres clara inteligencia.
Como se ve, la Santa se despachaba a su gusto.
A la pedigüeña le faltó tacto para conocer que con tanto pedir se iba
haciendo empalagosa. Al fin, mujer. Así son todas. Les da usted la mano y
quieren hasta el codo.
-¡Señor! ¡Señor!
-¡Cómo! ¿Qué? ¿Todavía quieres más?
-Sí, Señor. Dale a mi patria buen gobierno.
Aquí, amoscado el buen Dios, le volvió la espalda, diciendo:
-¡Rosita! ¡Rosita! ¿Quieres irte a freír picarones?
Esto explica por qué el Perú anda siempre mal gobernado, que otro gallo
nos cantara si la santa hubiera comenzado a pedir por donde concluyó.
¡Descifrando significados!
“Chispeantes anécdotas”
..............................................................................................................................
Pedigüeña ...................................................................................................
Empalagosa ...................................................................................................
“Otro gallo nos cantara, si la Santa hubiera comenzado a pedir por donde
concluyó”.
...............................................................................................................................
Observa que en cada palabra hay una sílaba que se pronuncia con mayor
intensidad que los demás. Esa fuerza o mayor intensidad que empleamos al
pronunciarla se llama ACENTO.
Ejemplo:
A - MA - PO - LI - TA
CLASES DE ACENTO:
El acento se clasifica en prosódico y ortográfico.
Parte Práctica:
a) vecino ve - ci - no .....................................
b) compositor ............................................ ......................................
c) capilla ............................................ ......................................
d) festival ............................................ ......................................
e) cordero ............................................ ......................................
f) África ............................................ ......................................
g) imagen ............................................ ......................................
h) vehículo ............................................ ......................................
i) reportero ............................................ ......................................
j) desinterés ............................................ ......................................
za de nos to
pí pe nes
rra se me
pi lo cam si co lo