El Proceso de Desindustrialización Y de Valorización Financiera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 64

4.

EL PROCESO DE DESINDUSTRIALIZACIÓN Y DE VALORIZACIÓN


FINANCIERA.
Primera parte – La dictadura militar (1976-83)
Segunda parte – El retorno de la democracia (1983-89)
Tercera parte – Convertibilidad y crisis (1989-…)

CONTEXTO INTERNACIONAL
Los desequilibrios del comercio exterior norteamericano y el enriquecimiento rápido de los
países de la OPEP generaron una gran liquidez en los mercados mundiales que no eran
absorbidos productivamente por la reducción de la tasa de inversión y el bajo crecimiento del
producto (recesión tras el aumento del petróleo) Esto impulsó a la banca a ofrecer a los países en
desarrollo, en especial de América Latina, amplios préstamos a baja tasa de interés.

EEUU, tras el Acuerdo de Washington, continúa con un enorme déficit fiscal ampliando el saldo
negativo de su balanza comercial.

Desde mediados de los 70 se extienden las medidas proteccionistas (sobre todo en los países
industriales)

1978-80 vuelve a subir el precio del petróleo (de 13 a 34, y luego a 42) lo que produce
nuevamente efectos recesivos sobre la economía mundial (por suba de costos) y, además,
mayores déficits en las balanzas de pago de los países no petroleros, lo que en el caso de los
países en vías de desarrollo significó una reducción de los ingresos disponibles para saldar
importaciones y pagar los intereses de la deuda externa.

1979- Frente a la crisis, ganan los conservadores: Thatcher en Gran Bretaña. Inicia “revolución
neoliberal” (Von Hayek, Milton Friedman):
- Achicamiento de las funciones del Estado británico
A. Privatización de empresas de servicios públicos y diversos sectores productivos
- Apertura y desregulación de la economía
- Lucha contra la inflación: se subordina el presupuesto al control del crecimiento de la
masa monetaria y la reducción del déficit público (política restrictiva)

- Resultado: se frena la actividad económica (por restricción den el consumo) y sube la


cotización de la libra (por disminución de la oferta monetaria)
A. Cae la competitividad británica
1. Aumenta la depresión (cae el producto 14%) y
2. Aumenta el desempleo

1980- Gana Reagan en EEUU. Adopta políticas neoliberales:


- Baja de impuestos
- Recorta el gasto público
- Desregula los mercados
- Restringe la circulación monetaria

Resultado: EEUU entra en la peor recesión desde 1945


A. Cae el PBI 2,5%
B. Cae la producción industrial 7%
C. Desempleo en niveles récord
D. Proceso deflacionario: Se fortalece el dólar por la suba de la tasa de interés
(medida restrictiva)
E. Aumenta la brecha entre ricos y pobres
1. Pasa a ser el país desarrollado con mas pobres (17%) seguido de Gran
Bretaña (12%)

1982 Reagan adopta política keynesiana: expande el gasto público (sobre todo militar) y
lo financia con el ingreso de capitales provenientes de Europa y Japón atraídos por las
altas tasas.

América Latina: El endeudamiento crece significativamente a partir de la liquidez


mundial hasta 1982, año en que los bancos y organismos financieros internacionales
adoptan restricciones crediticias. El acelerado endeudamiento internacional produjo un
importante aumento en los pagos de servicios de deuda.
F. Hacia 1980 crece la vulnerabilidad externa dado que dicho endeudamiento había
sido a tasas de interés variables
1. 1982- cuando Regan sube la tasa de interés de EEUU, las tasas reales
medias de la deuda se incrementan (entre 6 y 14%), lo que afectó de
inmediato la posibilidad de cumplir con los servicios financieros.
I. 1982- Estallido de crisis de deuda. México declara moratoria,
desatando una generalizada crisis de deuda en el resto de los
países deudores
o Renegociaciones tendientes a salidas concertadas
(condiciones de ajuste impuestas por el FMI)
 Transferencias netas de América Latina al resto
del mundo a expensas de la reducción de las
importaciones y de una larga recesión
 Restricciones financieras (al suspenderse los
prestamos)
 Se detiene el crecimiento (“década perdida de
los 80”)

Década del 80: EEUU, Alemania y Japón ganan competitividad y aumentan su participación en el
mercado mundial de productos industriales (conforman un sistema multipolar, la “triada”, bajo
cuyo liderazgo se consolida el capitalismo. 1989 se derrumba el mundo socialista y 1991 de
disuelve la unión soviética)

El aumento de las tasas para solucionar su inflación en EEUU había producido un cambio en los
movimientos internacionales de capital, revirtiendo la dirección de los flujos que ahora
retornaban tentados por dichas tasas, poniendo en dificultad a los países más vulnerables cuya
posibilidad de obtener divisas se complicaba aún más por las medidas proteccionistas que los
países desarrollados habían adoptado para proteger sus producciones).

1985-1990. Los problemas de los bancos por la crisis de deuda al disminuir luego de las
negociaciones su exposición, por lo que EEUU adopta una posición mas flexible y busca
solucionar el problema, con lo que se suceden los planes Baker y Brady (condiciones mas blandas
y mayores plazos de pago)
- Plan Baker (Secretario del Tesoro): Promueve la recuperación de las economías deudoras
como condición para restablecer la capacidad de pago, para lo cual los países debían
lograr una tasa mas alta de ahorro e inversión y recuperar un crecimiento sostenido (en
un marco de planes de ajuste indicados por el FMI (recetas), junto con políticas de
apertura y libre mercado, mientras que los organismos financieros internacionales y los
bancos comerciales proveían el apoyo financiero necesario por un período de tres años,
con monitoreo del FMI del cumplimiento de los compromisos asumidos.

Resultado poco satisfactorio: los fondos eran insuficientes mientras los bajos precios de
las exportaciones y las altas tasas de interés impedían el cumplimiento de los
compromisos y no generaban condiciones estructurales favorables al crecimiento
requerido
A. 1986-87: crisis de deuda de Brasil: virtual moratoria mientras en EEUU se
deterioraba la situación interna
1. 1987. Crisis bursátil en Wall Street. Interviene el gobierno.

Latinoamérica vive crisis fiscales, lo que lleva la inflación a altos niveles (hiperinflación)

- Plan Brady (nuevo Secretario del Tesoro): propone que aquellos países que habían
adoptado planes de ajuste recibieran ayuda para reducir sus deudas (de EEUU y Japón).
Se renegocia la deuda a tasas de interés mas bajas mientras los programas de
privatizaciones comenzar a atraer capitales privados.

Desde los 80, la generalizada utilización de la informática y del notable avance de las
telecomunicaciones (que transformaron en “instantáneos” los flujos financieros y del explosivo
incremento en el movimiento de capitales, comenzó a gestarse una economía mundial
sustentada en los movimientos especulativos de capital., produciéndose una profunda
disociación entre el conjunto de valores negociados en los mercados de “derivados”, basados en
operaciones de futuro, y el proceso productivo.
La constitución de este mercado financiero internacional aceleró el proceso de acumulación y
concentración de capital. Se profundiza el riesgo sistémico y agrava así la inestabilidad financiera.

Para enfrentar el escenario económico incierto, las principales potencias comenzaron a rediseñar
sus estrategias económicas y políticas impulsando procesos de integración (CEE, NAFTA, ALCA,
MERCOSUR). Estos procesos se desarrollaron bajo los preceptos neoliberales, que tenían como
ejes una mayor inserción exportadora, la liberalización de los flujos de capitales y la búsqueda del
equilibrio fiscal, y dieron lugar a una gran concentración económica, una redistribución regresiva
del ingreso y un notable incremento del desempleo, sin lograr el retorno a altas tasas de
crecimiento.

LA DICTADURA MILITAR. 1976-1983 (Modelo de valorización financiera)

Situación en 1976:
- Inflación (superior al 50%)
A. Alta especulación financiera
B. Actividad productiva detenida (por lockout)

Perspectiva de las Fuerzas Armadas:


- Al inicio del S XX, el ejercito (fuerza predominante) toma como modelo al Ejército
Alemán, identificándose con el mismo y estableciendo estrechos contactos.
A. De dicha identificación nace la conciencia de la necesidad de desarrollar su propia
industria de armamentos
1. Para esto, consideró como prerrequisito desarrollar la industria del país
I. A partir de los 20, tuvieron injerencia directa en la creación y
dirección de empresas estatales de producción de acero,
explotación de petróleo, industria química, etc. (que gozaban de
una posición monopólica o cuasi monopólica)
2. Es nacionalistas, industrialista, autarquizante y estatista.
- Desde los 60, prioriza en su estrategia el conflicto Este-Oeste, por lo que redefinen su
papel en tanto integrantes de la Alianza Militar occidental frente a la Unión Soviética,
estableciendo alianzas y acuerdos con los organismos militares de EEUU.
A. Crean la Doctrina de la Seguridad Nacional que considera los conflictos en el país
como manifestaciones del conflicto mundial (concepción integradora por las que
deja de ser nacionalista y autarquizante)
B. Ya no tenía importancia dar prioridad a la industria bélica nacional, ya que ahora
lo importante era tener acceso a los equipos cada vez mas eficientes producidos
por la tecnología internacional (deja de ser industrialista)
C. Continúan siendo estatistas
1. No asimilan la noción de un Estado pequeño limitado a un papel
subsidiario de la actividad privada
D. Atribuían al peronismo una innata ineficiencia en los negocios públicos y una
seria vulnerabilidad hacia la izquierda, por lo que consideraban que La sociedad
argentina requería una transformación tal que la reinstalación del sistema
representativo democrático no significara volver al peronismo populista.
1. Consideraban que era necesario un disciplinamiento social que, aunque
abarcara a la sociedad en su conjunto, se centraría en las clases
trabajadoras (responsabilizaban a los sindicatos de la crisis precedente)
I. Esta visión era compartida por las clases propietarias, el
empresariado industrial, buena parte de la clase media y de los
dirigentes políticos.
2. Habían aprendido que ni la represión militar ni la exclusión política era
suficiente para ese fin, por lo que se decidieron a modificar las cuestiones
estructurales en que se nutría la fuerza del peronismo.
I. Reconocen a la clase obrera sus derechos sociales y políticos
(pero no el accionar sindical)

Perspectiva Liberal:
- Concebido el Liberalismo argentino como una ideología económica modernizante, había
desplazado al conservadurismo paternalista tradicional y al nacionalismo fascista en el
pensamiento político de la derecha (sin pasar a ser democráticos)
A. No tenían peso electoral, pero dominaban la prensa, la justicia y el mundo de los
negocios (antes keynesiano)
- Ideas centrales:
A. El mercado, actuando sin restricciones, es el mas eficiente asignador de recursos
económicos y el mas eficiente disciplinador del comportamiento social
1. Es impersonal, objetivo y, por lo tanto, justo.
B. La actividad del Estado debe reducirse a un mínimo (asignador menos eficiente)
C. Rechazan por ineficiente cualquier forma de fijación de precios, sea por poder
monopólico o por acción estatal.
1. El optimo funcionamiento del mercado es incompatible con la existencia
de corporaciones empresarias y laborales que pacten entre si los niveles
de salarios.
I. El poder sindical se apoyaba en la vigencia del convenio colectivo
de trabajo por rama de producción
II. Así como las empresas no pueden fijar sus propios precios,
tampoco pueden aceptar una negociación colectiva de salarios.
Cada empresa debe resolver de manera individual la cuestión en
atención al estado global del mercado y los márgenes
resultantes de la productividad marginal de la mano de obra.
2. Proponían como solución el disciplinamiento de los mercados de trabajo
y de bienes, y para ello la apertura del mercado interno a la competencia
exterior (aumentando el bienestar de los consumidores ampliando sus
horizontes de elección y eliminando las prácticas perniciosas de las
corporaciones laborales)
I. El disciplinamiento laboral como consecuencia de un previo
disciplinamiento empresarial por la perdida de los privilegios
proteccionistas.
3. Cambia el objetivo de la política económica: pasa del crecimiento
económico vinculado a la industrialización, al objetivo disciplinamiento
social (que posibilitaría una mayor eficiencia y la atracción de capitales)

Acuerdo militar-liberal:
- Coincidencias: convergen en la necesidad de cambiar las condiciones estructurales
- Problema: Los liberales no tenían forma de acceder al gobierno sin un acuerdo con los
militares, pero los estos continuaban siendo estatistas
- El acuerdo fue posible por el líder del liberalismo (Martinez de Hoz):
A. Permitir que los militares en el ejercicio de las funciones de gobierno (nacionales,
provinciales, empresas) expandieran considerablemente el gasto público, pero
B. Limitar a un mínimo el papel del Estado en las transferencias intersectoriales de
ingresos

Desarrollo del gobierno:


- Una vez en el poder, las Fuerzas armadas iniciaron una dura y violenta represión contra la
guerrilla, los peronistas, los sindicalistas, intelectuales, políticos e intelectuales.
- Se interviene y desmantela la CGT y se pone a los sindicatos bajo control militar,
persiguiendo a los activistas sindicales y a los delegados fabriles, informando a los
empresarios la decisión de no permitir que tales medidas signifiquen la cesantía o el
desconocimiento de los derechos laborales.
- Ante la ausencia de un plan político de las fuerzas armadas, el plan económico se
transformó en al plan de gobierno (la cuestión económica predominó sobre los
problemas políticos)
EL PLAN ECONOMICO
Líneas principales:
- )

Medidas:
- “Sinceramiento de precios”
A. Eliminación de impuestos, subsidios, precios máximos, y otras regulaciones
B. Unificación de los tipos de cambio efectivos aplicados a las exportaciones (se
suprimen simultáneamente los impuestos que gravan las exportaciones
agropecuarias tradicionales y los subsidios que benefician las exportaciones
industriales)
- Apertura de la economía (dirigida hacia los mercados de bienes y trabajo)
- Reforma del sistema financiero (dirigida hacia el mercado de capitales

Apertura de la economía:
- 1976 - Fuerte reducción arancelaria acompañada de revaluación del peso (brusca caída
de la protección)
A. Aumentan las importaciones, principalmente las de bienes de consumo
B. Aumenta el turismo (clase media al extranjero)
C. Aumenta el salario real promedio (asociado al nivel de actividad, sin relación con
el aumento del TC)
1. Las empresas que producían bienes no transables en el exterior pudieron
trasladar dicho aumento a sus precios, pero las que exportaban no
pudieron hacerlo dada la competencia externa.
I. Cambio de los precios relativos entre los bienes transables y no
transables en el exterior, a favor de los segundos
2. El sector que predomine en la economía es el de referencia para los
salarios: en una isla con una economía de exportación, los precios
externos son los que limitan la suba de los salarios. En un mercado con
un sector predominante de no transables, que además se vio poco
afectado por la variación del TC, los salarios no ajustaron, sino que el
aumento salarial se traslada a precios.
I. Los transables en el exterior, para ser competitivos, cuando ya
no podían trasladar costos economizaron mano de obra
o Desciende el empleo en el sector industrial
 Los desplazados son absorbidos por otros
sectores (servicios) y crece el empleo por cuenta
propia
 Crece el sector de no transables
o Se estanca la producción industrial
o Aumenta la productividad
 Uso mas eficaz de los equipos existentes y de la
mano de obra
 Las empresas que no se endeudaron
lograron sobrevivir
 Poco importante renovación tecnológica
 Las empresas que con baja tasa de
ganancia se endeudaron para renovar
sus equipos, al subir el tipo de interés
quebraron.

La reforma financiera
Antes de 1977, el mercado de capitales se caracterizaba por:
1- Cuasi clausura del mercado interno a los capitales del exterior (no se podía tomar
prestamos ni colocar ahorros del exterior)
2- La fijación de tasas oficiales de interés de subsidio en el sistema bancario
3- El racionamiento del crédito y la determinación de prioridades por el gobierno

Mientras los bancos operaban con tasas de interés y cuotas de crédito fijadas oficialmente, se
permitía, en el margen, la libre contratación: compañías financieras, cooperativas de crédito,
sociedades de ahorro y préstamo y simples particulares actuaban en el mercado marginal de
importancia menor. El sector bancario se alimenta de los depósitos en cuenta corriente de los
particulares y del redescuento del BC
1975: se produjo una fuerte aceleración del ritmo inflacionario, a la par que surgieron los títulos
indexados de la deuda pública (los intereses se ajustaban según el índice de precios). Estos
títulos se negociaban fuera del sistema bancario y dieron lugar a una intensa especulación
- El peso relativo del sector bancario y extra bancario se alteraron radicalmente:
A. los bancos pasaron a ser meros proveedores de corto plazo a tasas de interés
negativas, para ser destinados a la compra de títulos públicos en las entidades
financieras no bancarias
1. de este modo, la introducción de títulos indexados destruyó el
mecanismo de crédito controlado (vigente desde hacía cuatro décadas)

La reforma del funcionamiento del mercado de capitales fue hecha en dos etapas:

1977, junio:
1- Se liberan las tasas de interés bancarias
2- Se levantan gradualmente las restricciones al movimiento de capitales con el exterior .

Se transfiere así la decisión en el proceso de ingresos requeridos para la acumulación del capital
desde el Estado (que orientaba de manera forzosa para la industrialización) al sistema financiero
en un sistema de libre contratación (lo que más conviniera)

Crece notablemente el sector financiero (bancario y no bancario, nacional y extranjero en el país,


número de sucursales, etc.)
3- Consecuencia: el mercado de capitales funcionó estrictamente para el corto plazo
(vetando los de largo plazo)
a. El estado queda como {único inversor de largo plazo.

Explicación de esto:
- La eliminación de las restricciones (2) permitía a los ahorristas tomar activos exteriores
en sus carteras, y a las empresas contratar prestamos en el exterior.
- El BC pierde capacidad para ejecutar política monetaria para contener la inflación, y al no
haber restricciones cambiarias (medida adoptada para liberar la economía), tiene dos
alternativas de acción indirectas:
A. Fijar la tasa de interés y la oferta monetaria sin intervenir en el mercado
cambiario (permitiendo la libre flotación del tipo de cambio)
1. Cuando esta alternativa se adoptó importó trasferir al tipo de cambio
toda la inestabilidad de las expectativas.
B. Influir sobre las expectativas de devaluación del peso, adoptando de antemano y
enunciando, las futuras tasas de variación del tipo de cambio (la “tablita”)
1. Se hizo esto y permitió un cierto control sobre la tasa nominal de interés
en pesos (porque sabiendo cuanto se va a deteriorar el peso, puedo
calcular que tasa lo compensa)
2. Pero cometió el error de utilizar el TC como herramienta principal de la
política antiinflacionaria y pretendió bajar la inflación anunció los tipos
de cambio futuros siguiendo una tasa de devaluación inferior a la tasa de
inflación y en una progresión descendente
I. El tipo de cambio se retrasó acumulativamente en términos
reales
o El público comienza a dejar de creer en la continuidad
del plan y a preocuparse, temiendo una maxidevaluación
que corrija el retraso
 Como resultado, al crecer la incertidumbre, esta
se refleja de dos maneras:
 Sube la prima de riesgo para
compensarla, encareciendo la tasa de
interés para las colocaciones en pesos.
(En un país con tasa de inflación superior
a la del país que provee la moneda de
referencia internacional, los ahorristas
requieren, para colocarse en su propia
moneda un plus de interés que los cubra
de la eventualidad no descartable de una
maxidevaluación no anticipada)

 Estrechamiento del mercado al corto


plazo (30 días)
o Los intermediarios financieros,
no pueden subir demasiado la
prima porque el mercado no lo
pagaría. A su vez, su función es
tomar dinero a corto plazo para
prestarlo a largo plazo. Temen
quedar atrapados (si hubiera una
maxidevaluación) tomando
depósitos a alta tasa de interés
para luego (si hubiera tal
devaluación) poder prestar a una
tasa mucho mas baja. Para
evitarlo, solo prestan a corto
plazo (calzando operaciones)
compatibilizando las
incertidumbres a una prima en
un nivel que los tomadores de
créditos estén dispuestos a
pagar.
o el cortoplacismo contribuye a la
inestabilidad, ya que significa
una revisión mas frecuente de
las decisiones d ellos ahorristas.
 En los 80, las entidades financieras que
colocaron sus fondos en inversiones a
largo plazo quebraron. Sobrevivieron las
más conservadoras que operaron en el
corto plazo.
 Los prestatarios (empresas industriales,
tomadores de crédito para la vivienda,
etc.) tuvieron dos opciones: tomar
créditos a corto plazo para renovarlos a
tasas inciertas, o tomar créditos a largo
plazo indexados con expectativas
inciertas sobre los futuros precios
relativos.
 El riesgo derivado de la incertidumbre es
transferido íntegramente a los
prestatarios, por lo que:
o Cayó la inversión privada a largo
plazo, y
o Se creó un estado de
endeudamiento explosivo al
subir la tasa de interés.

Política antiinflacionaria
En 1976, la tasa de interés rondaba el 700%

Medida inicial:
- 1976. Se congelan los salarios 3 meses
A. Cae el salario real 40%
B. Cae la inflación al 3,5% mensual
1. Resultado efímero: ante el primer reajuste de salarios la inflación sube al
7% mensual
- 1977/Junio. Nuevas medidas:
A. Se libera el mercado de capitales
B. Se adopta una política de contracción monetaria por 60 días
C. Se decreta una tregua de precios durante 120 días
1. Resultado: a los seis meses
I. La tasa de interés alcanza el 56%
II. La producción industrial desciende 25% (fuerte recesión)
III. Crece fuertemente el desempleo
2. Los militares vetan ejercen un veto (decisión política) a la recesión como
política monetaria
I. Resultado: La tasa de interés desciende al 4% y se recupera la
producción 22%

- 1978/Diciembre. Ante el veto, se aplica la política antiinflacionaria definitiva: La tablita


A. Parte del supuesto del pleno empleo y se basó en la idea de detener la inflación
por la vía de la competencia externa favorecida por la revaluación gradual de la
moneda argentina en términos reales
1. “La Tablita”. Se preanunciaron las variaciones futuras del tipo nominal de
cambio a partir de una tasa inicial inferior a la tasa de inflación.
I. Esto daría lugar a una desaceleración progresiva de los precios
de los bienes transables en el exterior (para ganar
competitividad frente a los importados), y la creciente
competitividad iba a permitir la expansión del sector, mientras
que los no transables moderarían sus precios por efecto
sustitución
II. ¿Qué sucedió en los hechos?
o Los precios de los no transables subieron
o Distorsión de los precios relativos (entre transables y no)
o Retraso cambiario progresivo (la tasa en $ se hizo
negativa)
 Incertidumbre: Se crea expectativa de no
sostenibilidad del plan: crece el temor a una
maxidevaluación.
 Crece la prima de riesgo, y con ello la
tasa de interés
 Las empresas fueron atrapadas en una
situación de endeudamiento de la que
no pudieron salir
o Sube enormemente su deuda
 en 1981, el sistema
productivo se encuentra
en virtual quiebra.
 Los intermediarios financieros, temiendo
la quiebra en cadena de las empresas
que los arrastrara a su propia quiebra,
refinanciaron las deudas capitalizando
los intereses sucesivos
 el BC debió garantizar el 100% de los
depósitos para evitar una fuga de los
ahorristas hacia las monedas extranjeras
o Se produjo igual la fuga.
o
1981-1981: Viola. Ministro Lorenzo Sigout
Situación:
- Alta inflación (100%)
Medidas:
- Fuertes devaluaciones sucesivas con fijación del tipo de cambio
- Altas tasas de interés (300%)
A. Contracción brusca del PBI (6,2%)
- Ayuda a las grandes empresas endeudadas en años previos (agobiadas por los pasivos)
A. Sistema de seguros de cambio que cubría el repago del endeudamiento externo
de deudas tomadas a mas de un año y medio de plazo
1. Se licúa la deuda privada y crece la pública

1981- (Contexto mundial)


- Suben los precios del petróleo
A. El mundo entra en recesión
1. Caen los precios de las materias primas (16%), y por lo tanto los términos
de intercambio.
- Suben las tasas de interés en EEUU
A. Flujos de capital se reorientan hacia los países desarrollados
1. Para los subdesarrollados se dificulta el acceso al crédito.
2. Los países latinoamericanos “exportan capitales” (pagos por
vencimientos) a la vez que sube la deuda por capitalización de intereses.
I. Al no ingresar nuevos créditos, mora en los pagos
o 1982. México declara moratoria unilateral, y paga solo
intereses.
 Argentina había comenzado a cancelar
vencimientos con nuevos títulos (virtual
moratoria)
o “Crisis de deuda”

1981 – (Argentina)
Situación:
- Próximo vencimiento de compromisos externos, en el marco de grave déficit de divisas
- Situación de grandes empresas privadas endeudadas (se debía evitar un crac económico
generalizado)

Medidas: BC (Cavallo)
- Estatiza la deuda externa privada, refinanciando simultáneamente los vencimientos por
medio de nuevos títulos públicos mientras los privados pagaban al Estado con métodos
que, gracias a las altas tasas de inflación y las devaluaciones, licuaba progresivamente sus
deudas
- Acuerdo con acreedores con intermediación del FMI que impone condiciones de ajuste

Resultado de la gestión económica de la dictadura (8 años) al traspaso de mando a Alfonsín:


- Crecimiento del PBI de solo 2,3%
A. Disminución de la riqueza por habitante
- Desarticulación definitiva del proceso de sustitución de importaciones, desapareciendo
ramas enteras de la producción
- Fuerte concentración de las actividades económicas, del capital y de los ingresos
A. Fuerte caída de los ingresos y del consumo
- Abultada deuda externa
- Balanza de pagos deficitaria
- Vulnerabilidad para la toma de decisiones económicas del Estado, ya que los programas
económicos debían ser aprobados previamente por el FMI (y la banca acreedora)
- Alta inflación y déficit público (que creaban condiciones para un estallido
hiperinflacionario)
- Nuevo sistema de acumulación basado en la reprivatización de la producción, la
reinserción exportadora y el liderazgo en un reducido conjunto de grupos económicos.
A. Los sectores de la pequeña y mediana empresa, las clases medias y los
trabajadores perdieron influencia

Puje entre sectores de poder


Desde 1976 el Estado transfiere recursos a los actores centrales del poder económico (capital
concentrado local y acreedores externos).
- Desde 1981-89:
A. Acreedores externos: 4,3% promedio del PBI,
B. Al capital concentrado: 9,7% promedio, sin considerar los sobreprecios por
compras del Estado (subsidios a la promoción industrial y al capital financiero,
incentivos a las exportaciones e importaciones; licuación de deuda externa e
interna).
C. Asalariados: 30% del PBI (se reduce desde el 43% de 1970-75 (antes del
Rodrigazo)

- 1989-91 Crisis hiperinflacionaria resultante de la puja por la distribución del ingreso


(dirimida en los precios) entre los destinos sectores de la burguesía:
A. Bancos acreedores (querían cobrear sus prestamos y presionaban sobre el nivel
de reservas (beneficiados por el pago de intereses de deuda externa, pero que
desde 1988 cobraba a cuentagotas)
B. Grupos económicos locales (beneficiados por las transferencias del Estado):
1. Grupos económicos formadores de precios que querían mantener sus
beneficios (pago de subsidios, apoyo al sistema financiero, promoción
industrial, sobreprecios a proveedores, etc.)
2. Exportadores presionaban para valorizar sus dólares evitando liquidar
divisas (querían tipo de cambio alto)
El Estado, que pagaba todo eso quintando porcentajes del PBI a los asalariados, ya no
puede hacerlo, y cada pico inflacionario fijó una nueva estructura de precios relativos que
cristalizó los cambios en las relaciones de poder entre los distintos actores políticos y
económicos

GOBIERNO DE ALFONSÍN. GOBIERNO CONSTITUCIONAL. (1983-89)


Situación:
- 1982- Tras la moratoria unilateral de México y la comprometida situación financiera de
varios países de la región, el FMI devino en representante político y técnico de los
acreedores externos, encargado de elaborar los programas de ajuste y controlar su
evolución.
A. La implementación de sus programas de ajuste fue condición para que los bancos
acreedores concedieran nuevos créditos, y se concedían nuevos tramos en la
medida que el FMI aprobaba lo actuado (implementación)
B. Si idea básica era que los problemas de iliquidez (para pagar) se solucionarían
contrayendo la demanda agregada interna (vía reducción del salario real y por lo
tanto el consumo de los sectores populares), para de esta forma aumentar el
superávit de balanza comercial y pagar los intereses devengados de la deuda
externa. A partir del Plan Baker, se agrega el problema de la insolvencia, de lo
que surgió la necesidad de introducir reformas estructurales en las economías de
los países deudores para que pudieran pagar.
C. En Argentina, al agotarse en 1981 el “enfoque monetario de la balanza de pagos”
(que instaló el enfoque de la valorización financiera como núcleo central de la
economía), se produjo una crisis estructural en el sector externo (debido a la
magnitud que alcanzó la deuda externa y la fuga de capitales al exterior), a lo que
hay que agregar, la transferencia de grandes pasivos al Estado y el aumento del
déficit fiscal por los gastos asociados a la guerra de Malvinas.
1. Basualdo define la valorización financiera como “la colocación de
excedente por parte de las grandes firmas en diversos activos financieros
(títulos, bonos, depósitos, etc.) en el mercado interno e internacional”.
Centralizó la acumulación del capital no en la actividad productiva sino
en la mera especulación
2. ¿A qué se llamó bicicleta financiera?
I. La apertura de los mercados trajo consigo el ingreso de capitales
en dólares y el gobierno de facto había permitido libertad en la
fijación de las tasas de interés; la "tablita" implicaba una
devaluación programada y gradual para que los empresarios y
también la ciudadanía pudieran tener una suerte de calendario
de la devaluación.
II. Los inversionistas tomaban deuda en dólares a baja tasa en el
exterior y los convertían en pesos en el país. Luego colocaban los
pesos obtenidos en las entidades financieras a tasas de interés
mayores a la inflación y a la devaluación. Finalmente, retiraban
el dinero obtenido y con el mismo volvían a comprar dólares y
pagar con ellos el crédito obtenido quedándose con una enorme
ganancia (este proceso se repetía, lo que permitía, en poco
tiempo, multiplicar la inversión).

¿Qué hace?
- 1983. Grinspun:
Gestión de la deuda
A. Diagnóstico:
1. La principal restricción para el crecimiento era la deuda externa.
2. El problema de deuda es de insolvencia (no de iliquidez, es decir, no era
una escasez transitoria de divisas, sino una desproporción entre la deuda
y la capacidad de generar valor agregado por parte de la economía local).

B. Acción hostil frente a acreedores externos: El gobierno apenas asumir impugna


los acuerdos previos de la dictadura con los acreedores externos, haciéndolos
corresponsables del endeudamiento y exigiendo quitas en el capital adeudado,
una extensión del plazo para amortización del capital y una baja en la tasa de
interés nominal, y haciendo hincapié que al no ser un problema financiero sino
político (por el origen, características y consecuencias sobre los países
endeudados) debía ser negociado con los bancos acreedores sin intermediación
del FMI y con respaldo político de los países sede de las casas matrices.
C. Grinspun, conociendo de situación de vulnerabilidad de los acreedores externos
(dada por el temor a una moratoria masiva en Latinoamérica que los haría
quebrar al no tener provisionada la cantidad de dinero que previera ese hecho)
inicia gestiones sin obtener concesiones al principio.
D. Llegado el vencimiento de marzo de 1984, ante la posibilidad de que Argentina
caiga en mora, los organismos acceden a un “salvataje”:
1. Aporte de fondos de Argentina, 4 países latinoamericanos y la banca
extranjera
2. Compromiso de Argentina de iniciar antes de 30 días negociaciones con
el FMI para buscar un acuerdo
I. No se concreta el acuerdo
o No aceptable por los acreedores por su extrema
vulnerabilidad:
 el capital adeudado superaba su capital.
 Regulación de la FED impedía capitalizar
intereses y obligaba a constituir reservas y
declarar moroso en 90 días ante
incumplimientos
E. Nuevo vencimiento de junio se vuelve a evitar el default (y nuevo salvataje de la
banca para no quebrar)
1. Nuevo aporte de la banca privada extranjera
2. El FMI aprueba la propuesta de Grinspun.
F. Aunque tuviera éxito en la gestión de deuda, Grinspun renuncia por presiones
por la evolución de la economía interna.

Política económica interna:


G. Su estrategia consistía en:
1. Incrementar los salarios reales y disminuir el desempleo y la
subocupación de mano de obra para aumentar la demanda. Por otra
parte
I. El aumento de la demanda traería aparejado el un incremento
en el nivel de producción y, a mediano plazo, un aumento de la
inversión bruta fija
o Resultados: sube el salario real, y se redujo el subempleo
y la indigencia (subió la demanda)
 Pero no se tradujo en aumento de la inversión:
 Tenían opciones más rentables: invertir
en la capitalización financiera
 Por la ausencia de condiciones que
hicieran más rentable la inversión y la
falta de un severo control a la fuga de
capitales, la brecha entre el el ahorro
interno y la inversión se amplió mucho
por la transferencia de divisas al exterior
por parte de los residentes locales.
2. Frenar la inflación (en 1983 era del 343,8%),
I. Se implementó un control sobre las grandes firmas formadoras
de precios.
o Resultados: se incrementó la inflación un 82%
 La concentración del capital en grupos
económicos permitía operaciones dentro de los
mismos que facilitaran falsificar los costos de los
productos controlados (formaban parte dentro
de la misma unidad económica)
H. Se continúa con la licuación (transferencia de deuda del sector privado al público)
I. Confluyen sectores dominantes con acreedores externos en vetar toda política
que se propusiera como objetivo prioritario revertir la concentración del ingreso
y aminorar el predominio de la valorización financiera.
J. Renuncia Grinspun por, por presión de estos sectores, al fracasar en el
cumplimiento de sus metas de política interna: ni inversión ni freno a la inflación.

- 1984 Septiembre. Sourrouille


A. Fuerte influencia de sectores económicos sobre el partido de gobierno y los
funcionarios: cambio drástico de la política económica
1. Desaparece de la agenda el problema de la distribución regresiva del
ingreso
2. Se adopta una negociación “amigable”, no hostil, con los acreedores
externos
3. Se adopta una actitud de subordinación a los sectores dominantes
internos
B. Diagnóstico: Se mantiene el diagnóstico inicial (el principal problema para crecer
es la deuda externa), pero se sostuvo que para eliminarla no se requería un
enfrentamiento con los acreedores externos y sus representantes políticos (FMI,
Gobiernos) sino de plasmar un modelo exportador que, basado en una restricción
de la inversión, generara las divisas necesarias para superar el estrangulamiento
externo derivado de los servicios de la deuda.
1. Estrategia: para hacer posible el incremento de la inversión, se propuso
aumentar el ahorro interno en términos absolutos y relativos, pero sin
ninguna medida que intente interrumpir la fuga de capitales.
I. Consideraba que una negociación con la fracción interna
dominante y la modificación de las condiciones económicas
impulsarían una repatriación de capitales destinada a reactivar la
formación de capital en las producciones de bienes exportables.

1985. Plan Austral. Basado en los lineamientos estratégicos


C. Se congelan los precios y tarifas de la economía
D. Se redujo drásticamente el déficit fiscal (del 8 al 2,5% del PBI)
E. Se incrementan las retenciones a las exportaciones
F. Impuesto a los combustibles
G. Se aplica un “Ahorro Forzoso” para los sectores de mayores ingresos relativos
H. Se reduce drásticamente la tasa de interés regulada
I. Se establece un nuevo signo monetario (el Austral)
J. Se establece una tabla de conversión para contratos financieros acordados en
pesos argentinos, en la cual el austral se actualiza diariamente
1. Se busca evitar bruscas redistribuciones de ingresos entre deudores y
acreedores financieros
K. Se establece que el Estado no podrá emitir para financiar el déficit fiscal

Resultado:
1. Frena de manera contundente la inflación en el corto plazo
2. Efecto neutro sobre los trabajadores (ni agrava ni mejora su situación)
3. Los sectores privilegiados fueron los grupos económicos locales y algunos
conglomerados extranjeros
I. Mantuvieron las prebendas obtenidas durante la dictadura
o Promoción industrial
o Transferencia de su deuda externa e interna al Estado
o Sobreprecios en las compras estatales, etc.
II. Se otorgan diversos incentivos a las exportaciones
III. Se otorgan avales estatales, etc.

En esta etapa se forman múltiples agrupamientos entre las organizaciones empresarias e


incluso entre estas y la CGT (que congregaba al conjunto de los trabajadores)
L. Esta convergencia, estuvo orientada a frenar los diversos intentos de política
económica

La fracción dominante tuvo una estrategia de cooptación ideológica de la conducción


partidaria radical

1986. Sube la inflación a medida que se acrecienta el conflicto social por distribución del
ingreso en un contexto de estancamiento productivo y reducción de la inflación. Tres
factores convergen para ello, y estuvieron vinculados a:
M. Comportamiento estatal:
1. Importante caída del déficit fiscal, pero se logró recortando jubilaciones,
salarios de la administración pública y la inversión bruta fija estatal, al
mismo tiempo que se mantuvieron o incrementaron las transferencias
vía precios (sobreprecios) y los subsidios indirectos a las fracciones
dominantes internas juntamente con nuevas transferencias canalizadas
desde el BC hacia dicho fracción vinculadas a la política de impulsar
exportaciones.
N. La política de influencia y el ejercicio oligopólico de las fracciones dominantes
1. La influencia de las facciones dominantes sobre el peronismo hace que
veten todas los proyectos de ley de reforma impositiva o recorte de
subsidios, sobre el nivel de precios sobre el control oligopólico que
ejercían en diferentes y estratégicos mercados, etc.
O. La modificación de las condiciones externas:
1. A los compromisos adquiridos por el endeudamiento externo se le
agregó el incremento del déficit de balanza comercial (deterioro de las
exportaciones e incremento de las importaciones (consecuencia de la
expansión económica en los primeros meses del plan)

1987. Diagnóstico sobre el problema que enfrenta la economía argentina. Cambio


drástico:
P. Ya no se trata de un problema de crecimiento por el peso de la deuda y el pago
de sus servicios, sino del agotamiento de una economía que exhibía un marcado
estatismo de carácter populista (distribucioncita). El problema no es de
insolvencia (Grinspun) sino de iliquidez, y se requiere para solucionarlo reformas
estructurales (empresas públicas altamente ineficientes)
1. Excusa: porque el gobierno militar había desmantelado el Estado armado
por el peronismo.
2. ¿Por qué el cambio de posición?
I. Por presión de los acreedores externos, que constataban el
sistemático atraso en el pago de los servicios y ya no estaban
condicionados por su vulnerabilidad
o No había riesgo de mora generalizada
o Por decisión del gobierno de EE. UU. habían previsionado
los créditos a las naciones sudamericanas
3. En 1985 habían planteado junto a sus representantes políticos en la
asamblea del FMI el Plan Baker, que contenía las reformas estructurales
que debían hacer los pauses deudores:
I. Remover los factores que bloquearan el desarrollo del país: Las
empresas públicas, pero no mejorándolas, sino privatizándolas
(transfiriendo su propiedad o gestión)
o Verdadera razón: Como querían cobrar capital de la
deuda (no solo intereses) y los países no tenían divisas
para pagarles, querían que se obtengan las mismas
vendiendo las empresas estatales (vender activos
públicos como forma de pago para el rescate de bonos
de la deuda externa)
II. Liberar los mercados para equilibrar el superávit con EEUU
Q. Se firma un acuerdo con el BM en el que nos concede un crédito para hacer las
modificaciones necesarias para producir los cambios requeridos por el Plan Baker
1. El gobierno adopta diversas medidas para en linea con lo planteado
2. 1988. Surgen problemas:
I. Peronismo veta el plan de privatizaciones (no se cumple)
II. Moratoria “de hecho” (no por decisión política) del pago de
servicios de la deuda externa (no se cumple)

¿Qué sector se beneficia con los incumplimientos?


R. No los sectores populares (distribución regresiva del ingreso)
S. No los acreedores externos (no se pagaba capital y se entra en moratoria de
intereses)
T. SI la oligarquía diversificada, los grupos económicos) con mucha influencia en el
gobierno
Los acreedores no toman medidas punitivas inmediatas por puja de intereses entre:
U. Tesoro y BM: privilegiaban la apertura comercial y las privatizaciones para
obtener pago de capital adeudado
V. Acreedores externos y FMI: privilegiaban pago de los servicios devengados

1988. Plan Primavera:


W. Busca llegar sin colapso a las elecciones de 1989
X. Se obtiene del Tesoro de EEUU (sin acuerdo del FMI) un crédito puente y el apoyo
del BM

En un contexto económico en el que recrudecía la valorización financiera, a partir de la


alta tasa de interés vigente en el mercado local (que producía la repatriación de fondos
fugados y la entrada de recursos extranjeros), estaba claro que se hacía insostenible para
ambos intereses contrapuestos: se acababa el tiempo y Argentina no privatizaba para
pagar deuda (Tesoro, BM) ni pagaba los intereses adeudados (FMI)

A partir de 1990, se logró convencer que la causa de la crisis radicaba en el Estado de Bienestar,
el excesivo gasto del Estado y la ineficiencia del mismo, para lo cual se propuso una solución
acorde: una reforma del Estado consistente en la privatización de las empresas públicas,
desregulación de los mercados y liberalización comercial y financiera (desestatización)

GOBIERNO DE MENEM (1989-1999)


Fines de los 80 las empresas públicas eran las de mayor facturación de la economía argentina, por
lo que su transferencia al sector privado significó un cambio estructural en nuestra economía
Coinciden los intereses de burguesía nacional con acreedores externos, que se asocian, siendo el
socio principal el primero por su capacidad de influencia.

- Entre 1990-1994 se concretan la mayoría de las privatizaciones


- El pago es casi todo en bonos de la deuda externa (capitalización de bonos de la deuda)
con escasísimo aporte de efectivo
A. 1995-1989 la principal es YPF, que se pagó en efectivo
- No se transfiere en la privatización los pasivos a los consorcios privados que toman a su
cargo la prestación de los servicio públicos
- El total de recursos percibidos por el Estado es de 36,3/28,6 mil millones de dólares
(según valor nominal o mercado)
A. Subvaluación evidente
B. Fuertemente endeudadas antes de ser transferidas (20 mil millones)
C. Capital rápidamente recuperado por las empresas (de 4 a 7 años)
D. En la licitación participaron, para funciones diferentes, el conjunto de las
fracciones del capital dominante (a las que se integraron las conducciones de las
burocracias sindicales y capitales base de sustentación del bipartidismo)
1. La oligarquía diversificada papel dominante (por su capacidad de lobby)
I. Decisiva por la repatriación de capitales locales radicados en el
exterior para la adquisición de activos estatales.
II. Junto a los bancos extranjeros su participación fue crucial para
reunir los bonos de deuda externa para el pago (formaban parte
de sus tenencias financieras en el exterior), por lo que pasa a ser
una de las fracciones dominantes que accedió a la propiedad del
capital de los nuevos consorcios que tomaron a cargo la
prestación de los servicios públicos
III. Para esta fracción (hasta ese momento principales proveedores
del Estado), las privatizaciones permitieron consolidar sus
posiciones en la economía real a través de tres alternativas
estratégicas:
o Estrategia de concentración: la que implementaron
algunos de los grupos económicos que a través de sus
firmas controladas o vinculadas adquirieron, adquirieron
total o parcialmente el capital de empresas estatales que
operaban en el mismo sector de actividad en que
estaban insertos (compraban la competencia).
 Ej. El conglomerado Techint se adjudicó la
mayoría accionaria de Somisa
o Estrategia de Integración: cuando se insertaban en
consorcios o servicios públicos que les permitían lograr,
directa o indirectamente, un mayor grado de integración
vertical u horizontal de sus actividades, al ingresar a
mercados que les proveían de un producto o insumo
clave para sus principales producciones
 Ej. Techint y Acindar lograron integrar la
producción y la distribución de la energía
eléctrica y el gas, insumos fundamentales para su
producción
o Estrategia de conglomeración: aquellos que a través de
su inserción en los consorcios diversificaron sus
actividades hacia servicios con escasa relación entre sí
 Ej. Citicorp ingreso al transporte y distribución de
gas, la generación y transporte de electricidad, el
servicio telefónico, y la producción siderúrgica.
2. Las empresas extranjeras: igual importancia (capacidad técnica)
I. Eran las operadoras técnicas de los servicios adquiridos
(empresas especializadas).
o Hacia fines de la década, cuando la oligarquía
diversificada vende su participación, quedan como
accionistas principales junto a los bancos trasnacionales
como agentes financieros
3. Los bancos acreedores: aportan bonos de deuda externa para el pago
junto con la oligarquía diversificada.
E. De rivalizar por los beneficios, pasan estos tres sectores a asociarse,
profundizándose el proceso de concentración y centralización del capital:
1. Un grupo muy reducido de empresas se apoderó de los monopolios u
oligopolios legales, consiguiendo mercados protegidos por una
regulación sesgada a su favor que les garantizaba la maximización y
perdurabilidad de su tasa de rentabilidad.
F. Fines de la década, cuando el acelerado crecimiento de la rentabilidad de los
servicios adquiridos a precio de remate hace subir el precio de dichos activos, la
“comunidad de negocios” se disuelve:
1. La oligarquía diversificada vende sus activos fijos y transfiere al exterior
las ganancias patrimoniales obtenidas
I. Comportamiento coherente con el patrón de acumulación
financiera (retorno a la tenencia financiera del excedente
apropiado)
II. Las acciones son compradas mayormente por las empresas
extranjeras.

- Se trata de una transformación de las estructuras económica y social decisiva:


A. Por la magnitud e importancia de los activos transferidos
B. Porque permitió a los sectores dominantes superar sus contradicciones
1. Desde 1990 la normativa vigente exhibió sesgos orientados a garantizar
rentas extraordinarias a los consorcios participantes
- Tiene múltiples repercusiones en el corto y mediano plazo:
A. Tras el espejismo inicial (disminución de deuda y tímida repatriación de capitales
radicados en el exterior) la venta de su participación accionaria por parte de la
oligarquía diversificada y la fuga de esos capitales hizo subir enormemente la
deuda externa
B. Efecto regresivo sobre los precios relativos y sobre la distribución del ingreso

Rapoport. Ciclos:
- Modelo agroexportador, los ciclos se basaban en:
A. Fuerte endeudamiento externo
1. En parte especulativo y en parte productivo
B. Montaje y desarrollo de una estructura agropecuaria basada en las necesidades
del mercado mundial
C. Los procesos “stop and go” estaban vinculados a los desfasajes entre
1. La inversión, la producción y las exportaciones, por un lado, y
2. El movimiento del flujo de capitales (favorable o adverso según las tasas
de interés decididas por el Banco de Inglaterra)
I. La dependencia de los mercados externos de exportación y de
capitales era tan grande, que cuando la tasa aumentaba
(produciendo una disminución o inversión de los flujos de
capitales) o la demanda se contraía, la crisis estallaba

- Modelo de industrialización por sustitución de importaciones, los ciclos se basaban en:


A. El mercado interno y los mercados externos
1. En la etapa de auge.
I. Ante el aumento de la producción industrial vinculada al
consumo, aumentan las importaciones (insumos básicos, bienes
de capital)
II. Disminuyen las exportaciones: porque crece la demanda interna
por el aumento del salario real y de los niveles de ingreso
2. Esto provoca:
I. Déficit de la balanza comercial
II. Escasez de divisas,
3. Etapa de caída: esto daba lugar a una devaluación, que provoca a su ves
I. Aumento de precio de los productos agrarios exportables
II. Aumento de precio de los insumos importados (encareciendo los
productos industriales
4. Esto se traducía en
I. Crisis del sector externo (por déficit)
II. Inflación (por la devaluación)
III. Políticas monetarias restrictivas (para frenar la inflación)

- Modelo rentístico financiero (desde 1976): los ciclos se basaban en:


A. El endeudamiento externo
1. Los capitales externos formaban parte de un flujo de fondos que
buscaban las mayores rentabilidades y se interesaban por ganancias
rápidas aprovechando, cuando se dan, las oportunidades que se
presentasen (la apertura irrestricta, o las privatizaciones baratas, la
tablita cambiaria, etc.), situaciones ante las que venían para salir
rápidamente cuando conviniese determinando de esa manera el ciclo.

- Modelo actual ¿?: los ciclos se basan en:


A. La industria crece en los períodos de auge como en la sustitución de
importaciones, provocando una mayor demanda de los insumos externos
B. Se sigue dependiendo de las divisas provenientes de las exportaciones del sector
agrario
C. El pago de la deuda y los servicios restringe la cantidad de divisas

Nochteff.
Después de la “década perdida” (los 80), se instala la para lograr dinamizar las economías se
necesita recorrer un sendero radicalmente nuevo, inspirado en el Consenso de Washington
- El Consenso de Washington es un consenso entre economistas conservadores y del
establishment (grupos de poder) de EE. UU., y de algunos organismos internacionales
(FMI):
A. La causa de la “década perdida” es el modelo económico y de industrialización
que se había adoptado, caracterizado por:
1. Ineficiencia microeconómica (por el proteccionismo), y
2. Asignación ineficiente de recursos (por la intervención del Estado)
Es decir, fueron causados únicamente por el proteccionismo y por la intervención
del Estado, que impide el libre funcionamiento de los mecanismo de mercado y
con ello la libre competencia y la asignación de recursos en función de las
ventajas comparativas.

Consecuentemente con esa visión, los sectores de poder y los gobiernos de América Latina que lo
siguen consideran que la solución pasa por un cambio radical e inmediato hacia una economía
mas abierta (sin protección) y orientada por el mercado (sin intervención del Estado, que debía
abocarse solamente a mantener el orden social y a atender algunos problemas “focalizados” -
extrema pobreza, epidemias, etc.)
instrumentación:
- Privatizaciones
- Apertura comercial y financiera
- Desregulación
- Estabilidad de precios (disminución de la inflación / reducción de la tasa de aumento del
nivel general de precios)
A. Se supone que debería surgir automáticamente de las tres primeras, si se
acompaña con equilibrio fiscal y el mantenimiento de políticas monetarias
pasivas o conservadoras.

Paralelamente, se venia consolidado otro consenso muy distinto impulsado por corrientes nuevas
y menos ortodoxas (neoshumpeteriana, neoinstitucionalista, etc.) y los “policy makers” de
algunos países desarrollados, a partir de las investigaciones sobre:
- Las formas de aceleración y difusión del cambio tecnológico
- La llamada nueva (o tercera) revolución industrial
- La experiencia de las economías mas exitosas de la post guerra (Japón, Alemania, Francia,
Italia, países escandinavos y los tigres asiáticos), y
- El funcionamiento del comercio internacional de bienes y de tecnología en las últimas
dos décadas
Rasgos central del consenso: énfasis en la importancia de la innovación y la difusión de la
tecnología para el dinamismo (crecimiento) económico (cuestión ya examinada por Schumpeter,
Marx, y otros)
- La diferencia con el viejo enfoque original radica en la importancia de las políticas
científicas, tecnológicas e industriales relacionadas entre sí (PCTIs) para el dinamismo
económico (Paul Krugman)
A. Las PCTIs son necesarias para que las empresas de un país (o bloque económico)
puedan mantenerse innovadoras o ingresar como competidoras de los
innovadores en época del capitalismo oligopólico.
B. Este tipo de políticas refieren al conjunto de acciones gubernamentales
intencionalmente coordinadas, que actúan sobre uno de los componentes claves
de un sistema industrial, con la expectativa de que sus efectos tiendan a
converger, y que están orientadas a promover la innovación, el aprendizaje
acelerado, la inversión, el crecimiento y la generación de ventajas comparativas –
1. Relación estrecha y deliberada entre los tres tipos de políticas, e
2. Importancia decisiva de los comportamientos de las elites y del Estado
para el desarrollo

Nochteff, parado en este segundo consenso, discute el diagnostico básico del Consenso de
Washington (base de las recomendaciones del sendero a seguir para lograr el crecimiento). Para
ello explica las restricciones al desarrollo que se presentan (si las restricciones son correctas
implica que los supuestos del Consenso de Washington eran equivocados, y por lo tanto sus
recomendaciones no solo son erróneas, sino que además tienden a reforzar as restricciones)

Tercer consenso: vinculado al segundo y a la literatura sobre la ciencia y la tecnología en América


Latina:
- Las políticas científicas y tecnológicas nunca fueron prioritarias en la agenda del Estado ni
de la sociedad civil
- Su formación fue tardía y su implementación débil
- Nunca hubo una articulación firme entre la demanda (privada) y la oferta (publica)
interna de tecnología
- El comportamiento tecnológico fue fundamentalmente adaptativo
Así, dicho consenso intenta explicar por qué dicha situación persistió a través de la historia en AL.

Comportamiento tecnológico: (en Argentina y en general en AL), Nochteff distingue:


- “Comportamiento adaptativo” (o “adaptativamente tardío”, o “adaptativo tardío”)
- “Innovador” (el de las economías dinámicas líderes)
- “De aprendizaje acelerado” (o “de imitación creativa”, o “de competidores”) (de las
economías dinámicas competidoras)

La aceptación de Nochteff de los dos últimos consensos como punto de partida, implica la del
supuesto de que las restricciones a la innovación, al cambio tecnológico y a las PCTIs en AL son, a
la vez, restricciones mayores al desarrollo

Argumentos centrales desarrollados por Nochteff:


1. La economía argentina (y las de LA) no ha sido una economía de desarrollo en el sentido
shumpeteriano, sino economías de adaptación (tardía desde el punto de vista
tecnológico), cuyo comportamiento básico a sido el ajuste a las oportunidades creadas
por otras economías.
2. La elite económica argentina (y las de LA) se ajustó (y forzó el ajuste de toda la economía)
a esas oportunidades sin competir por cuasi-rentas tecnológicas.
3. Durante la mayor parte de este siglo estas élites se protegieron de la competencia a
través de la consolidación de monopolios no innovadores ni transitorios (MNINT),
sostenidos por las políticas gubernamentales.
4. El desarrollo se produce debido a que las elites económicas, a través de la innovación,
crean posiciones monopólicas que les permiten obtener cuasi-rentas tecnológicas
a. Este fenómeno impulsa las etapas de crecimiento acelerado de impulso
endógeno.
b. Desde el mismo momento en que los innovadores crean esas posiciones
monopólicas, surgen competidores que (mediante esfuerzos de imitación
tecnológica acelerada ayudada por la difusión de la tecnología de los
innovadores) erosionan dicha posición monopólica hasta que las cuasi-rentas
desaparecen
i. Se agota el impulso endógeno inicial (de esa innovación o grupo de
innovaciones) y el crecimiento se detiene (salvo que inmediatamente se
produzca otro ciclo de innovaciones.
c. Estas fases o ciclos de desarrollo dejan la base (un nuevo estadio de
capitalización, recursos humanos, capacidad tecnológica y productividad) sobre
la cual se puede iniciar una nueva fase (o ciclo de desarrollo)
i. Esta es una “opción dura” para las elites económicas en términos de
innovación, riesgo, inversión y cambio social
ii. En el proceso de adaptación a oportunidades externas (con imitación
tecnológica tardía) y la formación de monopolios no innovadores ni
transitorios, es, para la elite económica, una “opción blanda” en esos
mismos términos
5. Desde el unto de vista de la economía en su conjunto, este comportamiento (la
obtención de “opciones blandas”), no lleva a un proceso de ciclos o etapas de desarrollo,
sino a una serie de booms o burbujas que, cuando se terminan, dejan solo algunas
“gotas” aisladas de capacidad tecnológica y productiva, y no un nuevo estadio de
capacidades sobre las que pueda generarse otro ciclo de desarrollo
A. Por eso es la menos conveniente para el resto de los actores sociales (no
encadena necesariamente etapas por lo que produce un menor crecimiento del
ingreso a largo plazo
1. La aparición de burbujas depende de la convergencia eventual de una
serie de factores específicos e irreproducibles
2. La intensidad de los factores que sostienen el crecimiento a largo plazo
es débil (no queda una base sólida de tecnologías, conocimientos, etc.)
6. Por tal motivo, se caracteriza a la economía argentina (y a la de AL) como de adaptación ,
o de adaptación tardía (en términos tecnológicos), para distinguirla de las de aprendizaje
acelerado (o imitadoras creativas, o competidoras) que son las que compiten por las
cuasi-rentas tecnológicas con las innovadoras (o innovadoras lideres)
7. En las economías de desarrollo (ED) las cuestiones de la ciencia, la tecnología, la inversión
y la industrialización, y las políticas gubernamentales correspondientes (PCTIs), están en
la agenda del Estado y de la élite económica, y los esfuerzos científicos y tecnológicos
están estrechamente vinculados (por impulso de la demanda de la misma élite) al perfil
del producto, de la inversión y del comercio exterior. En cambio, en las economías
adaptativas (no innovadoras, con adaptación económica tardía) (EA), esas cuestiones y
políticas están ausentes de dichas agendas, los esfuerzos científicos y tecnológicos están
débilmente vinculados a al perfil y la dinámica del comercio exterior (exportaciones).
a. En Argentina ( y LA), la primera opción blanda fue el ciclo de expansión (burbuja)
impulsado por la exportación primaria.
8. La industrialización sustitutiva de importaciones (ISI), y en especial la etapa de la misma
liderada por empresas trasnacionales (ISIET), indujo una “estructura desequilibrada de
productividades” (EPH) o “enfermedad holandesa evolutiva” (EHE), que reforzó las
consecuencias perversas de la economía de adaptación, y que habría sido la segunda
“opción blanda” de la élite económica: la burbuja de la industrialización sustitutiva
liderada por las empresas trasnacionales
a. Se argumenta que debido a la intervención del Estado que acotó el
comportamiento de la elite económica (empate social), durante la {ultima época
de la ISIET hubo una corrección parcial de las políticas que llevaron a la
“enfermedad holandesa evolutiva”, y un proceso industrial relativamente
dinámico.
i. La enfermedad holandesa es un fenómeno económico que se refiere a
los efectos nocivos del aumento repentino en los ingresos de un país.
9. El golpe de 1976 quebró el empate social, y la élite económica recuperó el poder
económico, social y político que se había erosionado durante la industrialización. Se
adapta a la oportunidad dada por la alta liquidez y las bajas tasas de interés a nivel
internacional y forzó un ajuste de la economía que le permitiese “aprovechar esa
oportunidad” (tercera “opción blanda”, que habría llevado a la tercera “burbuja”,
impulsada por el endeudamiento externo)
a. El ajuste y la burbuja produjeron:
i. Una reestructuración económica y social regresiva
ii. Una consolidación aun mayor de las posiciones monopólicas no
innovadoras
iii. Y otros cambios que reforzaron las restricciones al desarrollo
preexistentes y crearon nuevas.
b. Esta fue la primera de las “burbujas” en las que la élite se conasolidó y expandió
mientras que producto “per cápita” caía.
10. Tras el fracaso de los intentos de revertir el estancamiento en los 80, desde principios de
los 90 se adoptó un conjunto de políticas inspiradas en el Consenso de Washington.
a. ¿Son suficientes dichas políticas para revertir el comportamiento de la elite
económica e iniciar la transición hacia una economía de desarrollo, o darán lugar
a que la elite económica adopte una cuarta “opción blanda” que llevaría a una
“burbuja” liderada, esta vez, por el ingreso de capitales, las privatizaciones y las
aperturas y desregulaciones?
b. ¿En qué medida el comportamiento de la elite económica y los resultados de ese
comportamiento constituyen una de las restricciones mayores a la transición
hacia un sistema económico dinámico (sin desconocer la existencia de otras)?
c. Nochteff se propone hacer una interpretación global del comportamiento
económico argentino y de las restricciones para el desarrollo.

Partiendo de Schumpeter, intenta destacar la importancia relativa de las PCTIs en los patrones de
comportamiento de las elites económicas y como afectan estos sobre el desempeño de la
economía y sobre las restricciones al desarrollo.

Schumpeter distingue dos tipos de procesos económicos:


- El de flujo circular:
A. La economía se mueva continuamente hacia el equilibrio walrasiano y as fuentes
de crecimiento son exógenas (crecimiento de la población, guerras, grandes
descubrimientos geográficos, expansión de fronteras agrícola ganaderas y los
cambios políticos y sociales)
1. Equilibrio walrasiano: Existe competencia perfecta. Los agentes son
tomadores de precios, no existe intervención en el sistema de precios ni
tampoco el acaparamiento de bienes. (teoría neoclásica)
B. El movimiento continuo hacia la posición de equilibrio es la adaptación constante
a los datos que existen a cada momento, sin apartarse de los métodos
económicos habituales: no innova.
1. Los agentes económicos no demandan innovaciones ni dentro de la firma
ni desde la firma al sistema científico tecnológico.
C. Se ´produce un crecimiento adaptativo a impulsos exógenos a la vida económica
misma, debido a que no se generan innovaciones mayores, y que la economía
crece mediante ajustes marginales a impulsos exógenos.
D. Características. Resumen
1. Los empresarios no innovan (no son verdaderos empresarios sino
administradores), y consecuentemente no hay ningún impulso endógeno
hacia el crecimiento
2. La economía crece mediante ajustes (en general marginales) a los datos
externos, y las fuentes de crecimiento son exógenas
- El de desarrollo
A. La propia actividad económica altera sus propios datos, lo que solo se puede
comprender desde una teoría dinámica del desarrollo endógeno.
B. Explican el crecimiento acelerado propio de las grandes expansiones capitalistas
C. La economía cambia sus propios datos a través de un proceso de generación
endógena de innovaciones.
D. Características. Resumen:
1. El desarrollo es disparado por una innovación producida por los
empresarios para lograr beneficios económicos más altos a través de la
obtención de cuasi rentas tecnológicas monopólicas.
I. El impulso de desarrollo es endógeno porque son los propios
agentes que cambian sus propios datos en esa búsqueda
II. Las innovaciones, al cambiar productos y procesos) crean nuevas
industrias, destruyen otras (destrucción creativa) y producen
cambios profundos en la estructura económica
III. Otros empresarios tratan de competir con los innovadores y van
erosionando los monopolios (que por eso son transitorios)
o También puede la misma firma, mediante sucesivas
innovaciones, renovar permanentemente su posición
monopólica
 Por eso la teoría no implica necesariamente que
las firmas monopólicas (u oligopólicas) sean
transitorias, sino que su posición monopólica
tienda a serlo, en la medida en que, en un
proceso de desarrollo, no innove o innove menos
que sus competidores o imitadores.

Siguiendo a Schumpeter, Nochteff asume que si la economía crece por el simple hecho de que se
adapta a la alteración de los datos externos a ella (los impulsos exógenos), no existe desarrollo
económico.
Aplicado a una economía nacional, podría decirse que (desde el punto de vista del desarrollo) la
misma puede permanecer indefinidamente en una fase similar a la de flujo circular, en la cual se
crece solo mediante al ajuste a los cambios en los datos externos determinados por impulsos
exógenos. Este ajuste será una adaptación a los datos que existen a cada momento, incluyendo
(agrega Nochteff) los cambios en los datos inducidos por las transformaciones de aquellas
economías (las de desarrollo) que cambian “sus propios” datos y “los datos existentes” , y, de ese
modo, transforman la economía internacional. En ese caso:
- Si la economía no es “competidora” (que erosiona las cuasi rentas tecnológicas), o si es
“adaptadora (tecnológicamente) tardía”, no hay desarrollo porque la economía no es
capaz de cambiar sus propios datos mediante la innovación (generando o compitiendo
por cuasi rentas tecnológicas), y por lo mismo, no habrá demanda de tecnología ni en.
interior de las firmas, ni de estas al sistema científico tecnológico ni al político
A. No se impulsará sistemas nacionales de innovación
B. No se demandarán políticas orientadas a crear condiciones favorables o
estímulos a la innovación o competencia tecnológica

Schumpeter se oponía a la intervención estatal anticíclica y a la legislación antitrust (durante la


gran depresión):
- Si solo el sistema económico mismo puede, mediante la innovación, sacar a la economía
de la depresión, cualquier intervención estatal anticíclica es innecesaria
- Si el desarrollo implica una destrucción creativa, el estímulo de la demanda efectiva
preservará a los que serían destruidos, retardando el proceso de transformación
A. La crítica se dirigía a las medidas monetarias y fiscales de estímulo a la demanda
efectiva (no a las PCTIs)
B. No estaría en contra de las intervenciones si no hay, por ejemplo, libre comercio
absoluto
- Las medidas antitrust desalientan la innovación
A. No porque fueran buenos en si mismos, sino porque eran un resultado transitorio
de las innovaciones

Conclusión teoría del desarrollo de Schumpeter:


1. En la fase de flujo circular la economía se ajusta a impulsos exógenos, los cambios son
muy poco significativos y son fundamentalmente adaptaciones (tardías) a datos externos
al sistema económico, y los empresarios no generan ni demandan cambios tecnológicos
2. En las fases de desarrollo el impulso es endógeno (la economía transforma sus propios
datos) los “entrepreneurs” (y posteriormente las tecnoestructuras y los sistemas
nacionales de innovación) demandan e impulsan el cambio tecnológico
3. Los monopolios (las posiciones monopólicas) se basan en la innovación y tienden a ser
transitorios (porque duran hasta que la innovación es emulada por el aprendizaje o la
innovación de otros, y porque dependen de la capacidad de mantener el liderazgo
tecnológico del monopolio).

Teoría del desarrollo e hipótesis sobe la economía argentina


Hipótesis centrales:
1- La Argentina no siguió senderos de desarrollo, y por el contrario se comportó de manera
similar a un flujo circular, cambiando solo por adaptación a los cambios de los datos
externos, inducidos por el desarrollo de otras economías y por las consecuentes
mutaciones de la economía internacional.
a. No habría períodos significativos de desarrollo sino fases de expansión de tipo
burbuja (fases de flujo circular), durante las cuales no hubo transformaciones ni
expansiones movidas fundamentalmente por impulsos endógenos generados por
innovaciones propias o por procesos de competencia innovadora o imitación
rápida, sino solo fases de crecimiento adaptativo (tecnológicamente tardío) a los
impulsos exógenos, inducidos por los cambios de los datos producidos por el
desarrollo de otras economías y las consecuentes mutaciones de la economía
internacional.
b. Esas economías (tanto las innovadoras como las competidoras innovadoras y
adaptadoras rápidas) habrían creado las oportunidades de expansión para las
economías adaptativas como la argentina, las que serian las causas mediatas de
las burbujas de expansión de estas economías, cuya causa inmediata mas
importante fue el comportamiento de la sociedad argentina, que respondió de
esta manera adaptativa y tecnológicamente tardía a las oportunidades.
i. Las claves del desarrollo (el impulso endógeno dado por la búsqueda de
cuasi rentas tecnológicas a través de la innovación) fueron débiles o
estuvieron ausentes en la mayor parte de la historia argentina.
ii. Las claves del flujo circular predominan en los mismos períodos
Nochteff llama a los patrones que conforman el flujo circular “economía de
adaptación” (y más específicamente “de adaptación con imitación
económicamente tardía”) (EA), y a los que conforman las fases de desarrollo
“economías de desarrollo” (ED)

2- En la Argentina habría habido una insuficiencia de monopolios tecnológicos transitorios


basados en la innovación, y, en cambio, la élite económica habría obtenido, o bien renas
basadas en la explotación simple de recursos naturales, o bien cuasi rentas sustentadas
fundamentalmente en ventajas monopólicas basadas en barreras al ingresos
(protecciones arancelarias) creadas y mantenidas por las políticas gubernamentales y no
por la innovación
El comportamiento de la élite argentina difiera totalmente del de los entrepreneurs del
proceso de desarrollo schumpeteriano (no innova), pero también difiere del de los
administradores del flujo circular (del equilibrios walrasiano) porque tiende a formar
monopolios no erosionados por la competencia (permanentes protegidos)
B. Los escasos entrepreneurs
1. Son casos marginales
2. No formaron parte de la élite económica
3. Su actividad no fue fomentada (ignorados por las políticas
gubernamentales)
El comportamiento adaptativo tardío difiere de la “imitación creativa”: los empresarios (y
países) que hacen una imitación rápida, y generalmente mejorada o mas barata de
productos y procesos desarrollados por otros, pueden ser asimilados a los empresarios
innovadores (pudiendo hasta crecer más y conducir a procesos de desarrollo tan o
incluso más dinámicos que estos)

3- La causa fundamental de la persistencia de la economía de adaptación, o en otras


palabras, la ausencia de senderos sostenidos de desarrollo, habría sido el
comportamiento de la élite económica entendida como (en cada período) el conjunto de
empleados individuales o de organizaciones empresarias de mayor peso económico y
político, que moldeaban el sendero del resto de los agentes económicos (incluso quienes
defines las estrategias de las empresas estatales)
a. Habría logrado adoptar en cada período de “opciones blandas” en términos de
sus propios esfuerzos de innovación y de inversión, y también en términos de
cambio social, lo cual implica (según la teoría del desarrollo) las opciones menos
convenientes o mas perjudiciales para el resto de la sociedad.

4- La mayor restricción a las innovaciones (entendidas como algo mas que la adaptación
tecnológica tardía), y al diseño e implementación de PCTIs ha sido la falta de demanda de
dichas innovaciones y políticas de parte de la elite económica (cuyo comportamiento
adaptativo la llevaba a buscar rentas en los recursos naturales o cuasi rentas a través de
barreras arancelarias creadas por las políticas gubernamentales y no por la innovación)
(deriva de las anteriores)

Nochteff crea, a partir de estas hipótesis, otras tres más específicas para analizar los tres
principales períodos de expansión (las tres burbujas) de la economía argentina:
1- La impulsada por las exportaciones primarias
2- La impulsada por la industrialización sustitutiva de importaciones, liderada por empresas
trasnacionales (ET)
3- La impulsada por el endeudamiento externo

Otras herramientas para el análisis:


Teoría dinámica de Kalecki (1956):
- Las innovaciones son el principal “factor de desarrollo” que saca a las economías del
estado estacionario (transforman un sistema estático en uno con impulso ascendente).
A. Las innovaciones son factores exógenos (“externos”, y no “normales”)
- Distingue cuatro casos (o estados) posibles de la economía capitalista:
A. El estado estacionario:
1. El ahorro bruto es igual a la depreciación y, consecuentemente, el stock
de capital, las ganancias, la producción y los stocks se mantienen
constantes
I. Desde el punto de vista de la innovación y del crecimiento
(exclusivamente) este caso equivale al flujo circular (no hay
innovación o factor de desarrollo)
B. El caso de crecimiento uniforme:
1. El stock de capital y la inversión se incrementan a la misma tasa
constante y, en consecuencia, la inversión, las ganancias, la producción y
el capital aumentan a las mismas tasas, y la tasa de incremento de la
relación capital/producción se mantiene también constante
I. La economía crece en dimensión sin que varían las proporciones
entre sus variables fundamentales
II. En este caso ya operan los factores externos, o sea, las
innovaciones
o Como la “intensidad de aumento de los factores de
desarrollo” (es decir, la capacidad de las innovaciones de
aumentar el rendimiento marginal del capital) es
constante respecto del stock de capital, en términos
schumpeterianos implica que no existen innovaciones
mayores ni cambios significativos en el ritmo de
innovación que puedan producir saltos en el rendimiento
marginal del capital
C. El caso del crecimiento retardado:
1. La “intensidad de aumento de los factores de desarrollo” (y su tasa de
incremento) tiende a declinar (es declinante)
2. Cae la relación entre inversión neta y capital
I. Al ser las ganancias y la producción función creciente de la
inversión, también producción y la utilización del equipo de
capital tenderán a declinar
D. El caso del crecimiento acelerado no uniforme (inverso del anterior):
1. La “intensidad de aumento de los factores de desarrollo” aumenta
(respecto del capital) y su tasa de aumento es creciente
I. El crecimiento se acelera por encima de la tasa del caso uniforme
2. ¿En que consiste esta “intensidad creciente”
I. En un ritmo de innovación (o en un salto innovativo) lo
suficientemente alto como para cambiar la relación entre
“factores de desarrollo” y el “stock” de capital.
o Varían las proporciones entre las variables
fundamentales de la economía y no solo la dimensión de
esta.

- Si se siguiese como guía esta teoría, y se distinguiese en este caso entre economías
estacionarias y economías de crecimiento uniforme, por una parte, y economías de
crecimiento no uniforme por otro, se arribaría a una tipología muy similar a la de
economías de adaptación (tecnológicamente tardía) y economías de desarrollo.
A. Para ello se sustituye la diferencia entre innovadores y adaptadores tardíos por el
retraso (lag) entre el momento en que se incorpora la innovación en las
economías de crecimiento acelerado no uniforme, y el momento en que las
mismas se incorporan en las economías con crecimiento retardado o uniforme.
1. Daría lugar al esquema schumpeteriano de innovadores, competidores y
adaptadores

Para estudiar el comportamiento económico en la Argentina


- Se considera más adecuada la teoría de Schumpeter que la de Kalecki porque el primero
considera a las innovaciones como endógenas y por lo tanto permite analizar el
comportamiento tecnológico de la elite económica y su vinculación al dinamismo
económico, mientras que el segundo las considera exógenas
- La teoría de Kalecki permite una mejor fundamentación del efecto de los monopolios no
innovadores no transitorios, por lo que es complementaria de la anterior (no alternativa)
A. Kalecki demuestra que, cuanto mayor sea el peso económico de los monopolios
en la economía, más retardará el crecimiento, porque la distribución del ingreso
desde los salarios a las ganancias aumentará la subutilización del stock de capital
(por la caída de la demanda efectiva)
B. Demuestra que lo de denomina la intensidad de los “factores de desarrollo”
(fundamentalmente la intensidad del efecto de la innovación) es lo que permite
que se de un cambio en el curso de las fluctuaciones cíclicas tal que las
expansiones sean mas duraderas que las depresiones y la economía se mueva en
el largo plazo hacia una posición (hacia sucesivas posiciones) en la(s) cual(es) el
nivel (absoluto) de inversión es mayor que en cualquier expansión anterior
(cuanto mas alto sea el valor numérico de la intensidad de innovación, mayor
será la tasa de inversión a largo plazo)
- Por Schumpeter sabemos que, si las posiciones monopólicas están sostenidas por la
innovación, esta tenderá a “arrastrar” a la economía desde el crecimiento retardado (o el
uniforme) hacia el crecimiento no uniforme (lo que no ocurrió en AL, en la que en el
mejor de los casos se mantuvo el crecimiento uniforme o “extensivo”). Si dichas
posiciones son erosionadas por la competencia, a menos que mantengan el ritmo
negativo de innovación, serán transitorias.
- En cambio, si predominan los monopolios no innovadores:
a. No habrá ningún “factor de desarrollo” que contrarreste la tendencia a la
disminución del crecimiento (y finalmente a la depresión) inducida por el grado
de monopolio
b. Si las barreras monopólicas son preservadas de la competencia por políticas
gubernamentales, aun cuando los monopolios no innoven, estos tenderán a ser
monopolios no transitorios, y en ese caso los efectos “retardatarios” o depresivos
del grado de monopolio tenderán a perpetuarse, constituyendo por sí mismos
una barrera al dinamismo.
En síntesis, para ambas teorías la existencia de monopolios no innovadores ni transitorios
retarda el crecimiento: cuanto mayor sea el peso de estos monopolios en la economía,
mayores serán las restricciones al dinamismo económico (al desarrollo)

El “hecho fundamental” en Schumpeter es la búsqueda de cuasi rentas tecnológicas, o


sea que el elemento dinámico no es el monopolio en sí, sino que el monopolio es el
resultado del factor dinámico. A su vez, este autor considera que en mercados de
competencia, el monopolio es transitorio. No se trata necesariamente de empresas
monopólicas sino de posiciones monopólicas de las empresas (sostenidas por la
innovación y dependientes de la capacidad de la empresa que posiciones monopólicas de
mantenerlas en mercados de competencia oligopólica, en los cuales otras empresas
compiten (innovando e imitando rápidamente) por las cuasi rentas tecnológicas
A. Esta competencia oligopólica tenderá permanentemente a reducir las cuasi
rentas de las posiciones monopólicas: las empresas que se apropiaron de ellas en
el punto de partida solo lograran mantener cuasi rentas tecnológicas en la
medida en que creen nuevas posiciones monopólicas (con nuevas innovaciones)
en el mercado de que se trate.

Argentina.
Primera gran burbuja: el modelo agroexportador
Las economías de adaptación pueden tener fases de crecimiento (períodos de expansión
económica).
- Los ajustes adaptativos pueden producir etapas de crecimiento acelerado, ya que un gran
crecimiento a escala mundial puede “arrastrar” y hacer crecer una economía de tamaño
menor que se ajuste a él. La duración de esa fase estará limitada a la del impulso
exógeno.
- Este impulso puede ser un conjunto de “innovaciones mayores” y de cambios en los
precios relativos, o una variación en los precios internacionales de bienes y servicios.

1870/80
- Factores exógenos que generan una oportunidad: Convergen:
A. La caída de los fletes (cambios tecnológicos en la metalurgia, en la maquina a
vapor y en los seguros internacionales), el desarrollo de los procesos de
enfriamiento de carnes, el exceso de ahorro y de mano de obra en los países
europeos, y
B. El aumento de la demanda de alimentos en dichos países (debido al aumento de
la productividad durante las revoluciones agrícola e industrial)
- Adaptación: Argentina tenía ventajas comparativas en la pampa para la producción de
carnes y granos a partir de dicha convergencia, por lo que la oportunidad fue
rápidamente aprovechada:
A. Se fomentó el ingreso de capitales y de mano de obra
B. Se transforma el sector agrícola (cambios organizacionales, sin realizar
innovaciones significativas)
1. 1914: cuando se agota el impulso exógeno al no haber habido innovación
el sistema no puede sostener el ritmo de expansión, lo que desemboca
en la crisis de los 30.
C. En el periodo de expansión, el comportamiento tecnológico fue adaptativo y
tardío (se trata de ajustarse a las “innovaciones mayores”, no de generarlas), por
lo que las políticas científicas y tecnológicas tuvieron un rol secundario.
D. El empresario típico de la elite económica se puede caracterizar como un actor
cuya capacidad principal consiste en maximizar los rendimientos de corto plazo
de las oportunidades externas (excluye el comportamiento del entrepreuner
innovador que impulsa endógenamente las fases de desarrollo)
1. El error no estuvo en aprovechar las oportunidades exógenas, sino en
que se limitara solo a dicho aprovechamiento sin un proceso significativo
y autosostenible de innovación y especialización que permitiera
continuar la expansión más allá de la “etapa fácil” de precios en alza,
expansión extensiva de la tierra y aporte externo de capitales y trabajo.
2. Para preservar la capacidad de adaptación, tendió a diversificarse todo lo
posible y acumular activos líquidos antes que activos fijos, debido a que
estos rigidizan la capacidad de respuesta a los cambios de oportunidades
I. Esto no induce a un desarrollo tecnológico especializado capaz
de producir grandes innovaciones

Segunda gran burbuja: (ISI)


Primera etapa:
- Se inicia con la gran depresión del 30.
- Situación: fuerte contracción del producto y del empleo por caída de las cantidades y
precios de las exportaciones
A. Para evitar una inestabilidad social y política que pudiera hacer peligrar el modelo
agroexportador, se comenzó a incentivar la industrialización con instrumentos de
protección tarifarios (aranceles) y no tarifarios (trabas)
B. Adaptación: a la caída de las exportaciones por la crisis mundial y el acuerdo del
Commonwealth (datos externos)
1. La ISI es vista por el gobierno (conducido en la “democracia limitada” por
la elite económica misma) como una etapa (o instrumento) transitoria
(para mantener el empleo, la demanda doméstica, el equilibrio de la
balanza de pagos y la estabilidad social durante la caída de los precios y
la demanda externa de carne y granos), y no como un camino de
industrialización
I. Pinedo sostuvo que un mejoramiento del balance comercial
sostiene el empleo, por lo que desde el primer momento la ISI
estuvo vinculada al balance comercial y a las políticas
comerciales.

Segunda etapa:
- Después de la segunda guerra mundial (SGM) continúa, impulsada pulsada por:
A. Desde el 45 hasta fines de los cuarenta, por una acentuada escasez de bienes
industriales,
B. Desde fines de los 40 y los 50, impulsada por el proteccionismo, la fuerte
expansión crediticia y el aumento del gasto público, avanzó hacia los bienes de
consumo durables (superando la metalmecanica a la industria textil).
1. Desde mediados de los 50, la ISI se acelera aún más con la implantación
de las industrias automotriz, textil sintética, siderúrgica y petroquímica, y
se transformó en una ISI liderada por empresas trasnacionales (ISIET)
C. Adaptación: Oportunidad:
1. Durante la guerra (hasta mediados de los 40) aumenta fuertemente la
demanda de países contendientes (que dedican sus esfuerzos a guerra),
lo que provoca un aumento de los salarios y el consumo, y una
acumulación una inusual de reservas.
2. Después de la guerra, aunque se buscó explícitamente la
industrialización, la industria automotriz (líder del proceso) se implanto
siguiendo el impulso exógeno de la transnacionalización (lo que condujo
a la industrialización imitativa)
3. Conclusión: aunque produjo profundos cambios políticos, sociales y
económicos en AL, fue fundamentalmente otra fase del patrón
adaptativo una excepcional demanda externa de productos primarios (las
“burbujas” de la carne, los granos, el café, el cacao, la banana, el cobre,
etc.)
I. Las dos primeras expansiones (modelo agroexportador e ISI)
fueron lideradas por exportaciones primarias: ajuste al cambio
de datos exógenamente determinados, siguiendo el patrón de
las economías de adaptación.
o La expansión de la ISIET, siguiendo el mismo patrón, se
da por ajuste a las oportunidades externas durante el
proceso de transnacionalización de la posguerra (la
mayor cantidad de empresas que lideran esta etapa
fueron trasnacionales).
 No se incorpora el sector por la decisión de
participar y competir en el nuevo patrón
industrial, sino que es un ajuste para aprovechar
la expansión de las ET norteamericanas
II. El comportamiento socio económico de la elite económica (ya as
heterogenia por debilitamiento de los antiguos, y convivencia de
empresarios de la ISI y de la ISIET) es determinante, pero
condicionado por los límites impuestos por otros sectores
sociales y políticos (partidos, sindicatos, etc.): no pudo impulsar
ajustes directos y completos de la economía a sus oportunidades
de corto plazo (opciones blandas), sino que se vio obligada a
hacer que esta adaptación fuese aceptable para otros actores
(siendo el resultado de su comportamiento producto de
negociación con dichos actores)

Industrialización, ventajas comparativas, política comercial y monopolios no transitorios:


Los factores impulsores del ISI y la adaptación a datos externos producidos por impulsos
exógenos permiten entender el origen y consolidación de las desventajas comparativas de gran
parte de la industria argentina (y de AL), y explicar la importancia relativa de las distintas políticas
publicas en la agenda del Estado y de las elites económicas

- De acuerdo con la teoría neoclásica, en condiciones de libre comercio, la especialización


productiva y comercial depende de la dotación relativa de factores, que determina las
ventajas comparativas y explica los flujos de comercio.
- El análisis dinámico muestra que diversos hechos (accidentales o no) pueden cambiar las
ventajas comparativas modificando las productividades relativas de las distintas
economías, y consecuentemente los flujos de comercio.
A. Ej. Cambios de precios o de costos, acumulación de capital, mejora en la
calificación de la mano de obra, adquisición de capacidades científicas y
tecnológicas, y, en general, cambios en el perfil, la cantidad y la calidad de las
externalidades
1. Externalidades: Perjuicio o beneficio experimentado por un individuo o
una empresa a causa de acciones ejecutadas por otras personas o
entidades. Pueden ser positivas o negativas.
B. Se deducen dos hechos:
1. A corto plazo, las productividades relativas son rígidas (a menos que haya
un cambio repentino y profundo en el “set” de precios relativos
internacionales)
2. La única forma de modificar las productividades relativas en el corto
plazo es intervenir directa o indirectamente en el comercio
I. Por ello, en condiciones de libre comercio, las ventajas
comparativas se revelan por los flujos de comercio, mientras que
en condiciones de trabas al comercio, se relejan sobre todo en
las diferencias de precios, costos y productividades relativas.

- En el primer período de industrialización, las ventajas comparativas estáticas (las


diferencias en los costos marginales de las actividades transables en condiciones de pleno
empleo) dependían fundamentalmente de la abundancia de tierras fértiles (sembrar más
se podía hacer sumando tierras a la producción sin aumentar costos ni requerir mayor
productividad). Esto significaba una ventaja comparativa
A. Las principales desventajas comparativas se deben a la insuficiente dotación de
capital, de trabajo calificado, de tejido técnico, industrial, de recursos humanos y
organizativo desarrollado
1. Este tejido es el que genera y sustenta las ventajas comparativas de la
industria, y es en gran medida generado por ella en el proceso de
aprendizaje
I. Es la base de los sistemas industriales (de energías productivas),
y en conjunto con la acción deliberada de los actores
económicos y políticos, es la base de los sistemas nacionales de
innovación
II. Por eso es muy improbable que la industria tenga ventajas
comparativas en un país no industrializado: “la industria nace
con desventajas comparativas respecto de los sectores
primarios, debido a que:
o El desarrollo de la división del trabajo no es otra cosa que
el desarrollo mismo
o El desarrollo de las externalidades es, a la vez, causa y
efecto del desarrollo
o La productividad de la industria depende mucho de que
la economía nacional se vaya apropiando del
conocimiento acumulado por otras economías y
adquiera la capacidad de aumentarlo con aportes
propios, un fenómeno que requiere largos plazos de
maduración y actividad industrial

III. Si consideramos que en Argentina el desarrollo pampeano tenía


ventajas comparativas suficientes como para desarrollar una
renta (por división del trabajo) que permitía que en 1895 el
producto “per cápita” de Argentina fuera uno de los mas altos
del mundo, se comprende que la ISI se inicio en Argentina por
fuertes ventajas comparativas
o Al inicio, dicha desventaja fue muy inferior a la posterior,
ya que:
 La mayor parte de la producción industrial
estaba formada por ramas tecnológicamente
muy maduras y productivamente simples, por lo
que esa productividad dependía poco de la
existencia de un sistema industrial (Ej. De la
mano de obra calificada, de disponibilidad de
tecnologías apropiables, etc.)
 Se concentraba en
 La elaboración de materias primas
agropecuarias cuya producción contaba
con ventajas comparativas en la
Argentina (industria de alimentos,
tabaco, yerba mate, madera, etc.)
 La última etapa de elaboración de
insumos importados
 Actividades necesarias para exportar
productos agropecuarios, en las que los
principales países compradores habían
instalado plantas
 Por tal motivo, sus insumos se producían o
importaban a precios iguales o menores que los
internacionales (desde el punto de vista de los
insumos, la industria funcionaba en un régimen
de libre comercio)
IV. Durante la segunda guerra y la primera mitad de los cincuenta, la
industria se transformó y ese libre comercio de insumos fue
desapareciendo.
o Mientras los países europeos orientaban su producción
al esfuerzo bélico, muchas ramas (forzadas por la escasez
de insumos) se integraron hacia atrás y se diversificaron
hacia sectores cada vez mas alejados del perfil de
ventajas comparativas estáticas, como el metalmecánico.
V. Cuando terminó la guerra y los países volvieron a la industria civil
y al mercado mundial, los costos relativos individuales (que
habían aumentado al integrarse y diversificarse la industria) se
revelaron como desventajas comparativas nítidas y pronunciadas
o Reaparecieron las desventajas comparativas que se
habían reducido durante la guerra, profundizadas:
 Los enormes avances tecnológicos producidos
durante la guerra permitieron aumentar
fuertemente la productividad, calidad y rango de
productos de las industrias de los países
participantes
 El aumento de los precios de los insumos
producidos por las plantas más nuevas (que
emergen de la integración y diversificación)
 Como el crecimiento se basó en incorporación de
mano de obra al equipo de capital existente, al
finalizar la guerra los costos relativos de la
industria respecto al agro aumento empeorando
su desventaja comparativa.
VI. La industrialización había sido impulsada como un medio
transitorio para mantener la oferta agregada, el equilibrio fiscal y
el empleo amenazados por la caída de las exportaciones
tradicionales (caída de la demanda y de los precios de
exportaciones) pero debido al impulso exógeno provistos por la
escasez y los cambios durante la segunda guerra, y a las políticas
económicas y sociales del primer gobierno peronista (aumento
del salario real y protección industrial), la sustitución avanzo
mucho más allá de lo que se había pensado desde la elite
económica cuando solo la inició como parte de un ajuste
transitorio
o Comportamiento de la elite económica: mientras la
situación de guerra permitía continuar con
industrialización sin grandes esfuerzos de innovación,
aprendizaje e inversión, continuó con el proceso que
consideraba transitorio (continuar el proceso seguía
siendo una opción blanda), y por eso acepta la propuesta
de Pinedo de protección e industrialización como
instrumento transitorio de ajuste a la crisis determinada
por los cambios externos, pero cuando en 1940 presenta
un plan de industrialización como nuevo camino para el
crecimiento a largo plazo, la elite (su propio partido ) y la
posición lo rechazan.
o Al finalizar la guerra, el empleo generado por la industria
y por los servicios asociados al desarrollo urbano, a los
cambios en la distribución del ingreso y al crecimiento
del aparato estatal, era mucho mas importante, y la
desaparición de la industria hubiera implicado un
desempleo mucho mayor que el que se quiso
originalmente evitar y perjudicado seriamente a las
nuevas capas sociales de empresarios, gerentes,
profesionales y obreros (ahora mas calificados y
fuertemente sindicalizados) dependientes de la misma.
o El discurso anti industrial de la élite económica no triunfó
frente al que propugnaba la industrialización como
fuente de empleo y soberanía por:
 Temor a la inestabilidad social que hubiera
producido el desempleo si se hubiese provocado
el desmantelamiento industrial
 El poder creciente de las empresas industriales
(especialmente a partir de las ET)
 El hecho de que la mayor parte de los adherente
de los dos principales partidos políticos estaban
empleados (directa o indirectamente) por la
industria
 El peso decisivo de los sindicatos industriales.
o ¿Era decisivo el empleo para mantener la industria?
 Aunque no fuera la industria (como argumentan)
la fuente principal de empleo se creía eso en
aquella época
 El efecto generación de empleo que
produce no se mide por el empleo
directo de la misma sino por el del
indirecto de servicios (inducida por
aumento de salarios e ingresos y por la
externalización)
 Como consecuencia de dichas razones (políticas
y sociales), cuando en los cuarenta se relevo que
sus costos relativos eran mas altos que los del
agro, los gobiernos decidieron no volver atrás
con la industrialización, pero tampoco (por la
persistencia de la búsqueda de opciones blandas
por parte de la élite económica) dieron un paso
adelante en la reestructuración industrial y las
PCTIs, sino que elevaron fuertemente las tarifas
(protecciones aduaneras).
2. El carácter adaptativo del ISI comienza como una adaptación a los
cambios exógenos y continúa como una serie de movimientos de
adaptación a las condiciones sociales, políticas y económicas internas
creadas por ese ajuste inicial. El nuevo impulso industrializador iniciado
hacia fines de los 50 (ISIET) también responde a esa conducta adaptativa
a los datos externos y a la búsqueda de opciones blandas por parte de la
elite económica:
I. Las desventajas comparativas iniciadas en el primer periodo de
industrialización y agravadas por la integración y la
diversificación vinculadas a las escaseces y a las distorsiones de
los mercados externos e internos durante la segunda guerra, se
acentuaron aún más cuando, a partir de mediados de los 50, la
incorporación al proceso de transnacionalización y al nuevo
patrón industrial liderado a escala mundial por el peso de la
economía norteamericana se presentó como la oportunidad
económica más atractiva y menos “dura”, impulsando la
segunda fase del ISI
o En esa fase (ISIET) para preservar las industrias era
necesaria la protección aduanera (tarifas altas), que se
aumentaron mas aun para atraer a las ET creando así
rentas protegidas (monopólicas o cuasi)
o La entrada de las ET especialmente en sectores
dinámicos (automotriz, textil sintético, plástico, etc.)
incorporó producciones muy demandantes de todos los
sectores que sustentan las ventajas comparativas de la
industria y fundamentalmente de las externalidades,
pero como estas últimas eran débiles o no existían, la
rentabilidad fue asegurada mediante subsidios o tarifas
(protecciones) mas altas. Luego, cuando estas industrias
sustituyeron insumos importados por insumos
nacionales la desventaja se agravó (eran menos
competitivos) por lo que se mantuvo la protección
 La protección tarifaria y el cierre de mercado
como garantía de beneficios dio lugar a una
nueva característica: se consolida un estilo de
políticas publicas y comportamientos
empresarios que consistió, básicamente, en el
otorgamiento a través de políticas comerciales y
de subsidios directos e indirectos, de condiciones
que permiten obtener cuasi rentas mono u
oligopólicas sin innovar.
 Los subsidios eran transferencia de parte
de la renta agropecuaria a las industrias
que producían para el mercado interno y
también (durante las importantes fases
recesivas del “stop and go”), mediante
transferencias del sector asalariado.
o A partir de 1976 será esta ultima
la forma casi excluyente de
subsidiar a los monopolios no
innovadores (redistribución
regresiva)
B. ¿Qué diferencias hay entre el monopolio de desarrollo schumpeteriano y el de la
economía argentina?
1. El primero se basa en la innovación y el segundo en la política comercial y
en los subsidios: el primero es transitorio y el segundo dura tanto como
el poder de lobby para sostenerlo.
2. En el primero el sostén de la cuasi renta es la innovación; en el segundo
las políticas gubernamentales, especialmente la comercial (desde el
punto de vista del Estado) y el lobby para conseguirlas (desde el del
empresario). Se consolida el “comportamiento de búsqueda de rentas”
en la elite económica, que viene a reforzar el efecto del “adaptativo
tecnológicamente tardío”: tanto el interés por la innovación como el
interés por las políticas científicas, tecnológicas e industriales son
desplazados a un segundo plano, y la economía no recibe el impulso de
los “factores de desarrollo” (innovaciones) que impulsan su dinamismo,
pero sí los efectos del aumento del grado de monopolio, que lo retardan

La Estructura de Productividades Heterogéneas o La Enfermedad Holandesa Evolutiva


Durante la ISI, a la debilidad del patrón económico adaptativo (y tecnológicamente tardío), y a la
emergencia de los monopolios no innovadores no transitorios, se agregan los efectos perversos
del Modelo de los Dos Sectores (MDS) o Enfermedad Holandesa Evolutiva

¿Qué es la EHE?
Se denomina así al rasgo que caracteriza algunas economías y que consiste en que la coexistencia
de sectores con grandes diferencias de productividad entre si

¿Qué caracteriza este fenómeno?


En que existe una brecha sustancial entre los costos de las dos actividades (las económicas
tradicionales y las industriales nuevas), existiendo un escalón discreto y sustancial entre la
productividad del sector (o sectores) con mayor ventaja comparativa y la productividad del sector
(o sectores) con mayores desventajas comparativas (o costos marginales mayores, o menor
productividad marginal), es decir, existe una brecha sustancial entre las ventajas comparativas de
los distintos sectores.
- Esta situación solo es factible si los sectores con mayor desventaja comparativa de hecho
existen, y ello (a su vez) solo es posible si el tipo de cambio efectivo (tipo de cambio mas
tarifas o su equivalente de protección no tarifaria), por lo menos el que rige para las
importaciones de los bienes producidos por esos sectores, es lo suficientemente alto
como para permitir que esos sectores compitan con las importaciones (sino quebrarían y
dejarían de existir)
A. Por tal motivo la EHE no puede existir en condiciones de libre comercio.
B. Por lo tanto, requiere para existir un tipo de cambio industrial o paridad de
costos de los sectores industriales (PCSI), lo que implicaría que hay (al menos
teóricamente) un tipo da cambio primario o paridad de costos de los sectores
primarios (PCSP).
1. Dichas paridades de costos son aquellas que permiten que los sectores
industriales (que en general son aquellos con menores ventajas
comparativas) y los sectores primarios (en general los que tienen mayor
ventaja comparativa) respectivamente compitan con las importaciones y
exporten.
I. Necesariamente, debido a los escalones en las ventajas
comparativas (o de los costos marginales crecientes que se dan
entre ellos), la PCSI será mas alta (moneda relativamente mas
depreciada) que la PCSA (moneda relativamente menos
depreciada)

¿Cómo se origina la EHE? ¿Cuáles son sus consecuencias?


- Dos causas:
1- El proceso de integración de insumos locales y de diversificación productiva agrandó
la diferencia entre los costos relativos de la industria y el agro, aumentando las
desventajas competitivas de la primera.
2- La forma en que los actores económicos, políticos y sociales enfrentaron el problema
(incluyendo la elite)

- La estructura que se formo durante la ISI tenia dos sectores: el industrial y el


agropecuario (con y sin ventaja comparativa basada en los recursos naturales)
- Desde el punto de vista de los actores sociales había al menos 5 opciones principales
frente a esta situación:
1. Opción ortodoxa
a. Consiste en:
i. Fijar un tipo de cambio único en la paridad de costos de los sectores
primarios y eliminar las protecciones tarifarias y no tarifarias
b. Efectos directos:
i. Desaparición de la mayor parte de los sectores de transables, con la
excepción de los de mayores ventajas comparativas (incluye a la
mayoría de los sectores surgidos desde el inicio de la ISI incluyendo la
mayoría de las plantas pertenecientes a las ET y a la elite económica)
ii. Drástica caída de la actividad de los sectores no transables vinculados
a los transables y de aquellos sectores cuya actividad estaba
sostenida por las ganancias y los salarios de dichos sectores
transables (empleados, dueños, etc.)
iii. Consecuentemente una contracción drástica de la demanda efectiva
y del empleo en todos los sectores afectados
iv. Una reducción drástica del salario real promedio
o Los salarios más altos eran pagados por industria
o Efecto desempleo

2. Opción devaluatoria
a. Consiste en:
i. Devaluar hasta fijar un tipo de cambio única en torno a la media de
PCSI, y eliminar (o reducir notablemente) las protecciones tarifarias y
no tarifarias
b. Efector directos:
i. Competitividad internacional de gran parte del sector industrial (al
menos referido a precios) y en el mercado en interno
ii. Expansión fuerte de los sectores primarios
iii. Brusca reducción de los salarios y beneficios de los sectores no
transables y en aquella fracción de la industria que no pudiese
exportar aun con esta paridad (parte de las ET y de las empresas de
la elite económica local), y en general una caída de los ingresos de los
sectores urbanos (incluyendo a las clases medias y pequeñas
empresas, etc. que emergieron durante la primera etapa de la ISI
(estos ingresos se transfieren a la renta de los propietarios de las
tierras de mayor rendimiento).
iv. Caída de los salarios reales medios, tanto por la caída de los ingresos
(punto anterior) como por el fuerte incremento de los precios de los
alimentos (por ser el mayor componente transable de la canasta) por
estar determinados por el tipo de cambio de las exportables
tradicionales
3. Opción devaluación compensada o industrial exportadora devaluación compensada
a. Consiste en:
i. Fijar un tipo de cambio único en torno a la PCSI, pero compensando,
o al menos suavizando, la transferencia de ingresos a través de altos
derechos a la exportación de productos primarios o de fuertes
impuestos a la tierra
b. Efectos inmediatos:
i. Ídem 2.
ii. Ídem 2. (mayor en las producciones o zonas con mayores costos
marginales)
iii. Mantenimiento o caída de la renta absoluta de las tierras más fértiles
(y caída de esta respecto al resto de los ingresos del resto de las
actividades económicas) (o sea, una caída absoluta o al menos
relativa de los ingresos de los grandes propietarios rurales)
iv. Prevención de los efectos distributivos negativos para la industria, los
trabajadores industriales, los demás sectores urbanos, etc. de la
opción devaluatoria
o Estos efectos distributivos negativos se evitan si los
ingresos transferidos desde la fracción más tradicional de
la elite económica hacia el Estado se hubieran trasferido
a su vez hacia los sectores industriales, los sectores
primarios de mayores costos marginales, los
trabajadores industriales, los demás sectores urbanos,
etc. Además, esto hubiera permitido financiar PCTIs para
promover la modernización del sector rural y los
encadenamientos entre los sectores primarios e
industriales.
4. Opción industrial exportadora o sistema simétrico de cambios múltiples con subsidios
explícitos a las exportaciones industriales.
a. Consiste en:
i. Fijación de un tipo de cambio para las transacciones financieras y
para las importaciones y exportaciones del sector primario cercano a
la PCSP, y crear un sistema de cambios efectivos múltiple, a través de
tarifas, subsidios a las exportaciones simétricos con las tarifas (por
vía directa o indirecta, por ejemplo, impositiva), tal que los tipos de
cambio efectivos de la industria (remuneraciones reales), tanto para
el mercado interno como para las exportaciones, se colocasen al
nivel de PCSI.
b. Efectos inmediatos:
i. Ídem 2., pero manteniendo entre los precios locales e
internacionales de los bienes industriales (en tipo de cambio base o
explicito que ya venía desde la primera etapa del ISI)
ii. Aumenta las posibilidades de expansión de los sectores primarios
con mayores costos relativos a lo largo de su curva de costos, en la
medida que los tipo de cambio diferenciales y los subsidios a la
exportación se apliquen también a esos sectores (y no solo a la
industria). La transferencia de ingresos desde la renta de la tierra en
manos de los propietarios más grandes (fracción tradicional de la
élite económica) es similar a la “opción devaluación compensada”,
con impuestos (incluyendo en ambos casos el financiamiento de las
PCTIs. Las diferencias con tal opción son:
o En este caso la transferencia de ingresos se habría dado
en mayor medida a través del sistema de precios y
mucho menos a través de la carga impositiva sobre los
propietarios de las tierras mas productivas (es decir que
la distribución posterior depende menos de las políticas
de distribución de los gobiernos otorgando mas
certidumbre al destino de las transferencias (en términos
de influencias de los distintos actores sobre las políticas
públicas)
o Los mayores costos y precios de los sectores con
menores ventajas comparativas habrían estado más
expuestos políticamente (serian evidentes) en la medida
en que en esta opción los precios en dólares (al tipo de
cambio nominal vigente en cada período, de esos
sectores habrían sido muy superiores que la opción
devaluación compensada.
 Cada sector percibe que se esta subsidiando a los
otros, por lo que esta opción es más difícil de
legitimar políticamente.
iii. Mantiene o aumenta los salarios y beneficios del sector industrial
(incluyendo a las ET y a la parte de la elite económica que había
entrado en la industria)
5. Opción proteccionista
a. Consiste en:
i. Fijar el tipo de cambio en torno a la PCSP, pero creando
simultáneamente (a través de protecciones tarifarias y no tarifarias)
un sistema de tipo de cambio efectivos para las importaciones
industriales al nivel más alto de PCSI, pero sin fijar subsidios a las
exportaciones que implicaran un sistema de rentabilidades (y en gran
medida de precios) industriales simétricos para exportaciones e
importaciones (igual que la Opción 4. pero sin estímulos significativos
para las exportaciones industriales)
b. Efectos inmediatos:
i. Similares a los de la Opción industrial exportadora:
1. Se preserva la industria existente y se estimula sus
inversiones (incluso las de las ET y de la fracción de la elit
económica local que se sumo en el ISI)
2. Se mantienen los beneficios, salarios reales e ingresos de los
sectores urbanos
3. Se continúa (o acentúa) el proceso de transferencia de
ingresos desde la renta de las tierras mas productivas (los
ingresos de los grandes propietarios perteneciente a la elite
económica tradicional)
a. Esta transferencia es menor que en las opciones
anteriores, ya que no habría tenido que compensar
los costos fiscales del subsidio a las exportaciones
industriales (y eventualmente a las de las
exportaciones primarias con mayores costos
marginales), ni las de las PCTIs
ii. Diferencias con las opciones devaluadoras e industrial exportadora:
1. No se produce una expansión importante de la producción
primaria a lo largo de la curva de costos (nula en los
primarios de mayores costos relativos)
2. La industria pasa a ser competitiva (desde el punto de vista
de los precios) en el mercado interno (respecto de las
importaciones), pero no en los mercados externos
a. La industria se puede mantener sin los esfuerzos de
inversión e innovación que supone la exposición al
mercado mundial
b. Para las subsidiarias de las ETs ubicadas en los países
subdesarrollados, producir en mismos para el
mercado interno en condiciones de cuasi reserva de
mercado, importando una parte significativa de los
principales insumos y bienes de capital desde las
subsidiarias ubicadas en los países desarrollados era
mas ventajoso que competir con la casa matriz y con
subsidiarias ubicadas en otros países en el mercado
mundial.
c. La situación para las empresas industriales locales
era similar, ya que competir con aquellas era
competir con quienes compartía el mercado interno.
d. Conclusión: la opción proteccionista era mas blanda
y cómoda para las ETs y para las empresas locales
(elite económica local) que cualquiera de las dos
opciones industriales exportadoras
3. Menos demanda de PCTIs (justamente por la orientación de
la industria hacia el mercado interno)
1. El sector primario tradicional, de menores costos relativos,
habría seguido siendo el principal (o casi único) proveedor de
divisas a través de las exportaciones (y gran arbitro del nivel
de ingresos de los otros sectores en periodos de crisis de
balanza de pagos por depender de su fortuna)
a. Esto le habría permitido al sector tradicional de la
elite económica recibir transferencias de ingresos
masivas a su favor cada vez que las crisis de balanza
de pagos “obligasen” a maxidevaluaciones (lo que no
hubieran logrado con su propio peso social, pero si al
aparecer las devaluaciones como consecuencia
“natural o inevitable” de las crisis de balanza de
pagos.

Dado que los derechos de importación son ingresos fiscales y los subsidios a la exportación
egresos fiscales, la opción proteccionista era (desde el punto de vista fiscal) mucho mas
aceptable para los economistas ortodoxos ligados a la elite económica que la opción industrial
exportadora (aunque no necesariamente que la de la devaluación compensada) porque se
ahorraban el esfuerzo de subsidiar para hacer rentable la exportación.

Análisis de la viabilidad de las opciones:


- La opción 1 (ortodoxa) era políticamente inviable para cualquier gobierno porque implica
enfrentar simultáneamente a las ETs, al empresariado industrial local (incluida la fracción
de la elite económica local que se había diversificado hacia la industria), a los sindicatos, y
a la mayor parte de la clase media urbana
A. Implica, por ello, asumir el riesgo desestabilizador de los conflictos sociales que
se pretendió evitar en la primera fase del ISI
- La opción 2 (devaluatoria) lo mismo (no compensa la industria de transables la caída de
los no transables y de los sectores urbanos). Es frenada por los sindicatos y partidos
populistas (empate de poder)
- La opción 3 (devaluación compensada con derechos de importación y/o impuestos a la
renta de la tierra) rompe el empate porque
Implica una pérdida de ingresos y de poder político de la elite económica local (EEL),
tanto para la fracción dedicada al sector agropecuario como para la diversificada al
industrial (debido a los fuertes lazos entre ambas), y
al transformarse el Estado en intermediador en la transferencia de ingresos se habría
convertido en actor decisivo en la distribución (riesgoso para los sectores económicos
y sociales mas poderosos)
Por tal motivo, las dos últimas (industrial Exportadora y proteccionista) son, desde el punto de
vista político y social, las realmente viables.
Para la EEL la proteccionista tenía dos ventajas:
- Dispone de reservas virtuales de mercado sin los esfuerzos y los riesgos de inversión,
cambio tecnológico, etc. vinculados a la competencia en los mercados externos
- Evita los conflictos con las ETs y reduce el conflicto con las EEL dedicada al sector
agropecuario (muchas empresas tenían entre sus dueños a ambas facciones de la EEL)
Por tal motivo, es la opción que mas se adapta (entre las políticamente viables) a sus intereses y a
su comportamiento tradicional de búsqueda de opciones blandas (de adaptación al cambio de los
datos externos y aprovechamiento de las oportunidades impulsadas exógenamente) en un
contexto social en que habían perdido poder político para imponer políticas publicas (estaban
limitadas por otros actores sociales: sindicatos, partidos políticos, ETs, etc.).
- Esta opción permitió la constitución de una nueva alianza: de una nueva elite local que
comprendía a las ETs, y a las facciones agropecuarias, comerciales e industriales de la EEL
Por tal motivo, la opción industrial exportadora (mas conveniente a largo plazo en términos de
desarrollo y de bienestar del conjunto de la sociedad era “mas dura” para la elite económica que
la opción proteccionista debido a que implicaba:
- Mayores conflictos con las ETs
- Debilitamiento de la facción de la elite localizada principalmente en el sector
agropecuario y comercial exportador (porque perdían su posición como único proveedor
de divisas)
- Perdida de posición “confortable” de la EEL localizada en la industria y las ETs que tenían
en el período anterior (había persistencia del comportamiento adaptativo y rentístico)
A. La elección de la opción mas conveniente hubiera requerido un comportamiento
de la elite económica de rasgos schumpeteriano (innovación, competencia por
cuasi rentas tecnológicas por vía de imitación rápida y creativa, toma de riesgos
económicos, etc.) y el abandono del comportamiento adaptativo
(tecnológicamente tardío), y habría implicado el paso de una economía de
adaptación a una economía de desarrollo (países asiáticos). Hubiera requerido
un sistema de PCTIs que promoviera el incremento de la productividad industrial
(mediante externalidades positivas, entrenamiento de mano de obra, etc.) y
hubiera requerido la aplicación de políticas que presionaran al sector industrial
hacia un comportamiento más competitivo a través de la apreciación gradual de
la moneda en el largo plazo y a la reducción gradual pero firme de las tasas de
protección efectiva de fines de los 50
Por esas razones, fue determinante el comportamiento tradicional de la EE para que se adoptara
un camino de “industrialización sin visión” (seleccionando propuestas de tipo “ortodoxas” y
“desarrollistas”, que se combinaron y alternaron para dar lugar a una “industrialización hacia
adentro”). Las políticas económicas, en consecuencia, se sesgaron hacia la opción proteccionista,
caracterizada por:
- Tipo de cambio cercano a la PCSP
- Altas protecciones tarifarias y no tarifarias
- Bajos impuestos a la tierra de mayor productividad
- Incentivos a las exportaciones de sectores industriales y primarios de mayores costos
relativos muy reducidos en comparación con las tasas efectivas de protección frente a las
importaciones (favorable a la opción mas blanda de la elite pero inconveniente para el
desarrollo económico del conjunto de la sociedad a largo plazo)

Consecuencias:
La elección del sendero proteccionista llevo a reproducir el problema de la EHE durante casi todo
el periodo del ISIET en la medida que generó la coexistencia d dos sectores (uno que importaba y
producía principalmente para el mercado interno, y otro que exportaba, no importaba y producía
“bienes salario”
- Bienes salario son los bienes que componen la canasta de salario real con que se
remunera a los trabajadores a su nivel de subsistencia. Son también mercancías básicas
Este “modelo de los dos sectores” tiene ciertas características macroeconómicas y tecnológicas
específicas, de las cuales, las que más restringen el desarrollo son:
- Característica macroeconómica principal:
A. Crecimiento “stop and go”, con violentas fluctuaciones, originadas
principalmente en el desequilibrio externo
1. Esto se debió a que el sector industrial, que importaba pero no
importaba, crecía más rápidamente que el agropecuario (que es el único
exportador en el modelo simplificado)
I. Su demanda de divisas crecía mas rápidamente que la oferta,
provocando una tendencia al desequilibrio de cuenta corriente,
que a su vez producía la depresión de la actividad (aun cuando
se devaluase para evitarlo)
Restricciones a la maduración industrial: A su vez, el Stop and go perjudica el
aprendizaje y la fertilización cruzada, baja la propensión a invertir, aumenta la
subutilización de equipos, etc., lo que atenta contra la reducción de la magnitud
de los escalones de costos marginales entre sectores manteniendo la necesidad
de altas tarifas y reproduciendo de esa manera el modelo
- Características tecnológicas y productivas principales:
A. La EHE combinada con la opción proteccionista llevo a que tanto los esfuerzos
tecnológicos como las PCTIs fueran adaptativas y tardías, y no tendieran a
generar innovaciones orientadas a modificar radicalmente la posición de la
industria en los mercados externos
1. La industria, al no estar expuesta a dichos mercados, no realizaba el
aprendizaje necesario para ser competitivos, para alcanzar la “best
practice” (la mejor forma de hacer una determinada cosa; es la frontera
de productividad que permite competir por cuasi rentas tecnológicas),
sino que sus esfuerzos se orientaban a resolver los problemas específicos
de una gran diversificación industrial en un mercado muy limitado
(adaptar procedimientos, bienes de capital, etc. a escalas reducidas).
Para alcanzar las “best practice” se requiere de un proceso acelerado de
innovación, imitación y aprendizaje tal que conduzca, en el mediano
plazo a estar en la frontera de productividad.
I. En distintos períodos hubo sectores cerca de la frontera:
o Previo a ISI: los sectores mas avanzados eran los que
aseguraban la comercialización de la producción
primaria, eran de capital extranjero y funcionaban como
enclave en el sentido neocolonial (frigoríficos)
o En la segunda etapa de la ISI (ISIET), no eran los que
lideraban la industrialización (automotores), sino los
conducidos por entrepreneurs de menor peso
económico (algunas empresas de maquinaria agrícola)
o Desde 1976 plantas importadas llave en mano dedicadas
a la primera etapa de elaboración de materias primas, en
las que no se innova en la medida necesaria para
modificar los mercados
2. Esto hace que tienda a generar una escasa demanda de tecnología hacia
afuera y hacia adentro de la firma, por lo que desalentó la formación de
un sistema tecnológico nacional de innovación
I. Adicionalmente, se promovió con políticas públicas la
importación bienes de capital (en lugar de la ID local) para atraer
a la IED o para abaratar equipamiento industrial
o Mucho del equipamiento que ingreso era usado o
obsoleto, y su uso es consistente con la EHE y el modelo
de dos sectores, y los refuerza (si la industria hubiera
tenido como horizonte el mercado internacional habría
incorporado bienes de capital de última generación para
acercarse a la frontera de “best practice”. Esto trabó el
proceso de “aprender de otros” que posibilito el
desarrollo europeo.
II. La escasa demanda de las ET (al INTI y otras CyT), fueron
demandas de adaptación a condiciones específicas del mercado
al nivel tecnológico y a la organización industrial local
o Aunque hayan sido útiles, no impulsan un avance
significativo hacia una economía de desarrollo (o hasta lo
retardan: Ej. Los esfuerzos y demandas tecnológicas para
adaptar sistemas productivos a contextos
macroeconómicos con tendencia a crisis recurrentes)
 Implican la asignación de recursos a la
preservación de un modelo desequilibrado

Como sabemos, la EHE y la adopción proteccionista adoptada reforzaron el carácter adaptativo y


tardío del comportamiento tecnológico y, en consecuencia, la ausencia o debilidad de PCTIs (ya
que erran propias de la economía de adaptación)

Las políticas comerciales (especialmente las tarifarias y no tarifarias) y las cambiarias tuvieron
una creciente importancia para las agendas de los gobiernos, la elite económica y la sociedad
porque:
- Fueron las que mas influyeron en la estructura de precios relativos, tanto entre
transables y no transables como dentro de los transables (los precios relativos
agro/industria, como así también los intraindustriales)
- Dado un mercado de crédito permanentemente cerrado, escaso y segmentado, la
principal fuente de financiamiento de buena parte de la industria era autofinanciamiento
vía precios, que a su vez dependían de las tarifas (vía costos de producción)
- Los tipos de cambio efectivos de la industria y el agro influían en dos sentidos decisivos
sobre la distribución del ingreso:
A. Entre ambos sectores porque la tasa efectiva de protección a la industria y los
impuestos a la exportación agropecuaria subsidiaban directa o indirectamente a
la industria
B. Entre el capital y el trabajo, porque esos impuestos a la exportación, así como el
efecto de las tarifas sobre el tipo de cambio, al reducir los precios del sector
agropecuario, deprimían los precios relativos de los bienes-salario, lo cual (cateris
paribus) tendía a disminuir los costos salariales a costa de la renta agropecuaria
(o sea que las políticas comerciales y cambiarias actuaban como impuestos
ricardianos)
C. Por sus efectos sobre la tasa de inflación, el equilibrio fiscal y la inversión

Por esa causa, PCTIs fueron secundarias y residuales (porque las que tenían importancia eran las
comerciales y cambiarias)
Este desplazamiento de las PCTIs es reforzado por la formación de monopolios y oligopolios no
innovadores no transitorios, dependientes de las políticas comerciales (y de los subsidios) en una
medida mucho mayor que del desempeño tecnológico de las firmas. (Kalecki decía que los
monopolios actuaban en dos sentidos en contra del dinamismo económico (del desarrollo): 1- la
debilidad del principal “factor de desarrollo” que permite salir del Estado estacionario (la
innovación) y 2- el efecto retardatario de los nuevos monopolios sobre la demanda efectiva.

1964-74
- Las políticas cambiarias y de comercio exterior (tarifas, impuestos a la exportación
agropecuaria, etc.) produjeron una fuerte distribución del ingreso desde el agro hacia el
Estado, que lo destinó, en gran parte, a la generación de externalidades para la industria.
A. Corrimiento hacia las opciones tres y cuatro: Tendieron a cambiar los costos y
precios relativos entre el agro y la industria, y comenzaron a generar un sistema
de incentivos a las exportaciones industriales que se aproximó a un sistema de
neutralidad entre las rentabilidades de las ventas en el mercado interno y las
exportaciones.
1. El tipo de cambio fue fijado en un punto intermedio entre las paridades
2. Se incrementaron los impuestos a la exportación primaria
3. Las tarifas se redujeron y los subsidios a las exportaciones primarias
aumentaron (reduciendo de ese modo la dispersión entre las
rentabilidades del mercado interno y de la exportación)
4. Se expandió la inversión pública (orientada a mejorar la infraestructura
para la industria) en gran parte sobre la base del incremento de la
presión impositiva sobre los sectores exportadores tradicionales
B. Esto dio lugar a que:
I. Los sectores industriales (especialmente las ETs) pudieron
acceder a los mercados internacionales
II. El ingreso relativo del sector primario se redujo
III. El impacto de la devaluación sobre los salarios reales fue
moderado (los derechos sobre las exportaciones primarias
suavizaron el incremento de los precios de los bienes-salario)
2. Co consecuencia:
I. Se atenuaron las restricciones del modelo de dos sectores
II. Se aceleró el aprendizaje, el desarrollo de ramas del tipo
“proveedores especializados” y de los flujos de tecnología en el
interior del sistema industrial

Desde el punto de vista de las alianzas políticas y sociales este esquema puede verse como:
- La pérdida de progresiva de poder político de la fracción mas tradicional de la elite
económica debida al crecimiento de sector industrial desde la segunda mitad de los 50
- La persistencia del poder de veto de los sindicatos y del peronismo (debido al peso
económico y social de los sindicatos) y de los sectores urbanos (fenómeno ligado a la
industrialización
- El creciente poder de las ETs (que lideraron la segunda fase de la sustitución -ISIET)
- Un cierto cambio en la estrategia de las ET
A. Había habido un proceso de “aprender haciendo” asociado al crecimiento del
mercado interno, y
B. Mejoras en la división del trabajo (principalmente debido a la formación de
proveedores
C. Había una nueva oportunidad exógena: El crecimiento acelerado del comercio de
manufacturas, que facilitó la entrada de manufacturas en los mercados externos
(conflictos cada vez menores tanto dentro de las ETs con sus casas matrices y
sucursales en los países desarrollados, como entre las ETs y la elite económica
local con inserción en la industria).
1. El cambio endógeno facilitó la reducción de los niveles de conflicto y el
aumento dentro de las posibilidades de alianza dentro de la elite
económica, compatibles con la búsqueda de “opciones blandas” y un
comportamiento de “economía de adaptación”

Resultado de la década:
Avance industrial importante (el mejor de la historia industrial argentina).
- La producción, la productividad, los salarios y el empleo crecieron entre 4% y 8%
- Aumentaron la participación la metalmecánica en general y de maquinaria en particular
- Aumento la proporción de exportaciones industriales sobre las totales
- La economía comienza a salir del modelo de dos sectores
A. Se suavizaron los escalones de costos marginales (pero no lo suficiente para
cambiar de modelo porque también crece la productividad del agro local)
- Las industrias de ingeniería y las de calificación intensiva aumentaron sus exportaciones
A. Comparativamente menor que los de otros países
- Progreso tecnológico importante (adaptativo) y consolidación de organismos como el
INTI
A. Sin embargo, las PCTIs fueron mantenidas en segundo plano, desplazadas por las
políticas cambiarias y comerciales
1. El sesgo exportador no implico un cambio en el comportamiento
adaptativo, sino más bien una opción blanda para que las ETs y la elite
económica localizada en la industria aprovecharan la reducción de las
barreras de ingreso a los mercados mundiales de manufacturas durante
los 60

Período post 76. Oportunidad financiera y regresión estructural


Durante la dictadura se produjeron dos cortes con profundas consecuencias políticas,
económicas y sociales:
1- Corte político-social
2- Corte económico

1- El corte político-social
a. Se consolida la elite económica como el actor económico social más poderoso,
instalándola como el actor social gobernante
i. Se rompe la “sociedad empate” y se destruyen la estructuras sociales y
políticas creadas desde los ’30 (ISI)
ii. Política social regresiva (desplazamiento económico social de los actores
no dominantes)
1. Caída del salario real y aumento de los ingresos de los estratos
mas altos
2. Pobreza aumenta de 4 a 23,3% (480%)
iii. Crecimiento económico nítido de unos pocos grupos económicos de
capital social (GGEE) y de algunas ETs (las que tendieron a formar
conglomerados en esa época) (ETs o CET)
I. Formaron una nueva elite económica.
Las características de “los conglomerados” (o de la nueva elite
económica son:
a. Diversificación dentro y fuera del sector industrial
b. Obtención de ganancias extraordinarias a través de:
i. Actividad financiera
ii. Servicios
iii. Producción (en tercer lugar)
c. Consolidación a través de subsidios directos e indirectos
y/o reservas de mercado
d. Pertenencia (o fuertes vinculaciones) a la elite económica
tradicional (principalmente las que se habían
diversificado)
iv. Alianza firma con el poder militar (y no espacios de negociación de este
con los actores sociales no dominantes)
b. Desaparece el ajuste mutuo entre actores sociales
i. Consecuencia: la elite económica tuvo el poder para determinar el
sendero del proceso económico y social
II. Los actores no dominantes habían sido debilitados hasta tal
punto que no pudieron ponerle limite

2- El corte económico:
Respecto del cambio económico hubo tres procesos relevantes ligados estrechamente al
contexto político y al poder social, y, tanto en términos económicos como de balance de
poder entre actores sociales, a la drástica redistribución regresiva del ingreso y al
aumento de las distintas foras de desempleo y subempleo:
a. La persistencia de un patrón económico adaptativo (economía de adaptación)
impulsado y mantenido por el comportamiento de la elite económica
i. Se revela en la forma en que se aprovecha la oportunidad dada por la
liquidez y las bajas tasas de interés internacionales
1. Esa oportunidad fue “aprovechada” de un modo consistente con
el comportamiento histórico de la elite, que en este período
recobro el poder para modelar el comportamiento económico
global
2. Prácticamente toda la economía fue adaptada a la “opción
blanda” (al “aprovechamiento” de la oportunidad creada por el
cambio de los datos exógenos (oferta internacional de crédito.
Las anteriores eran adaptaciones a cambios en el sistema
productivo y tecnológico mundial, que daba lugar a cambios en la
oferta y la demanda de bienes y servicios)
a. A diferencia de las otras adaptaciones, la oportunidad
anterior (ISI) no estaba agotada ni en una profunda crisis
que no se pudiera resolver con una nueva estrategia de
industrialización
i. El objetivo del ajuste fue el de obtener a muy
corto plazo ganancias mas altas con riesgos
menores (independientemente del dinamismo a
largo plazo de la oportunidad anterior)
ii. La economía se ajustó exclusivamente a una
oportunidad financiera e ignoró todos los
cambios tecnológicos y organizativos que
conducían a una tercera revolución industrial: se
“desajusto” o “desacopló” de esta.
b. La persistencia y la importancia creciente de los monopolios no basados en la
innovación
i. Los GGEE y los CET cambian su comportamiento organizacional:
III. Durante el ISI, sus ganancias y posibilidades de crecimiento
provenían de la actividad productiva en general, la industria en
particular
IV. Durante el período 1976-83 las mejores oportunidades de
ganancia se localizaban en:
o La obtención de subsidios estatales (promoción
industrial, sobreprecios en las ventas al sector público y
precios preferenciales en las compras al mismo sector), y
o En la actividad financiera, tanto en la ligada al
endeudamiento externo como en la asociada a los
movimientos de portafolio
o Prácticamente todas ajustaron su comportamiento para
maximizar la capacidad de aprovechar la nueva opción,
mediante el desplazamiento de las prioridades puestas
en el área técnica y productiva hacia la actividad
financiera y de “lobbying”
o Esto dio lugar, junto con las políticas cambiarias y
comerciales, a un fuerte retroceso tecnológico.
c. La reestructuración industrial y tecnológica (reestructuración regresiva)
i. Factores que la determinaron:
1. El endeudamiento externo
a. Se multiplico 4,5 veces
b. Endeudamiento financia concentración económica,
ganancias financieras y déficit de cuenta corriente (no
crecimiento)
i. Al principio fue generado por el sector privado
(GGEE y CET) ingresaron los fondos, realizaron
utilidades financieras y finalmente los colocaron
fuera del país (fugaron capital adeudado y
utilidades)
1. Para reconvertirlos, el Estado se tuvo
que endeudar en el exterior porque no
tenía las divisas necesarias
ii. El Estado se hace cargo de la deuda externa
privada impaga (1982) y la licuó mediante el
sistema de seguros de cambio (con tasas de
interés muchísimo risibles comparada con la
devaluación monetaria)
2. El cambio parcial del comportamiento organizacional de la
cúpula del empresariado
3. La apertura doblemente asimétrica de la economía
4. Los subsidios estatales a algunos grupos industriales

El rasgo especifico de la “opción blanda” de 1976 es una “burbuja” o un “boom” en


medio del retroceso del producto per cápita, del sistema productivo y de la capacidad de
progreso técnico (se refleja en el aumento de los ingresos del segmento mas rico y una
caída del producto per cápita

Se confirmaron dos tesis:


1. Robinson: “La capacidad productiva florece cuando sea baja la tasa de interés y
altos los niveles de salarios, y degenera cuando se presenta el caso opuesto”
2. Kalecki: “Si el proceso de crecimiento retardado va ‘´’´’´´´´´´´´’acompañado de un
desplazamiento de los salarios hacia las ganancias tal que resulta, por ejemplo, el
aumento del grado de monopolio, no se detendrá la disminución de la tasa de
ganancias, pero se volverá más agudo el aumento de la subutilización del equipo
(y en consecuencia se detendrá el crecimiento)”

Durante la burbuja del endeudamiento aumentó el rendimiento financiero, se


redujeron los salarios, aumentó la subutilización del equipo, cayó el producto per
cápita y se contrajo la inversión.

Apertura asimétrica y reestructuración regresiva:


- Durante el último período ISIET, el crecimiento de la industria, los cambios en su
estructura y el aumento de su productividad la muestran como un sector mas
competitivo y dinámico que podría haber sido, al menos, un insumo apto para una
economía de desarrollo (si se corregían los límites de la opción proteccionista y de la EHE,
se hubiera revertido la formación de monopolios no tecnológicos no transitorios y se
hubiera implementado PCTIs).
- Pero se hizo lo contrario, se cuestionó la ISI: desde 1976 se llevó a cabo una muy brusca
apertura de la economía, operando a la vez con los instrumentos cambiarios y
comerciales
A. Apertura comercial:
1. Coincidencia entre la apreciación del peso y la caída de las barreras
comerciales
I. Se aprecia la moneda por enfoque monetario de balanza de
pagos:
o El ingreso de capitales inducido por altas tasas de interés
locales (mucho mas que las internacionales) y por
políticas monetarias y financieras lleva a una apreciación
de la moneda
o Dicha apreciación reduce drásticamente la
competitividad de los costos y precios, encareciendo los
exportables y abaratando los importables (del sector
industrial y del primario porque el tipo de cambio estaba
por debajo de la PCSP)
o Esto produce una seria distorsión de los precios relativos
en favor de los no transables
o El periodo se comporta en esto como un típico ciclo de:
 Ingreso de fondos de corto plazo - Apreciación
cambiaria – Perdida de competitividad de los
transables – Equilibrio comercial – Aumento del
riesgo cambiario y de las tasas de interés – Fuga
de capitales, con una secuela de pérdida de
capacidad de los sectores transables en general e
industriales en particular
 El golpe termina con el periodo del ISI y
abre para la elite económica una nueva
forma de obtener cuasi rentas no
basadas en la innovación
 Una burbuja para la elite económica en
medio del retroceso económico, social y
tecnológico
 La drástica caída del salario real es un
fenómeno estrechamente asociado a las
características de la burbuja del
endeudamiento: en este período las
mayores utilidades se obtienen de la
actividad financiera, y para esta, el
salario es un costo que pierde
importancia como sustento de la
demanda efectiva (no interesaba la DE)y
de los beneficios
o Fuerza la espiral descendente de
los salarios y contribuyó (según
las tesis de Robinson y Kalecki) a
que se contrajera el producto
per cápita y la inversión
II. Los GGEE y las CET
o Se diversifican de manera de aprovechar al máximo las
oportunidades financieras, con la apertura comercial y
con el aumento de precios (y beneficios) de los no
transables:
 Desde los transables hacia los no transables
(sobre todo los servicios financieros)
 Dentro de los no transables haca los mercados
mas protegidos (las industrias de menor riesgo
comercial y tecnológico)
 Las producciones de bienes intermedios
menos diferenciados, cuya
competitividad dependía mas de los
recursos naturales, de las externalidades
provistas por la inversión pública, o de
los subsidios estatales.
o Refuerzan la formación de monopolios protegidos
asimilándose lo mas posible a los no transables y
eludiendo de ese modo la exposición a la competencia
externa del resto de la industria
 Se acentuó la tendencia a crear o consolidar
monopolios no transitorios ni originados en la
innovación
Todos estos factores reforzaron el patrón de la economía de
adaptación (tecnológicamente tardía), excluyendo las
posibilidades de la economía de desarrollo, y redujeron aun mas
la demanda de PCTIs

Además, dado que:


III. Se pagaban muy altas tasas de interés en términos
internacionales, y especialmente en su rendimiento en moneda
dura
o Debido al interés al principio para atraer capitales y
luego para retenerlos, y dada la falta de convergencia de
la inflación nacional y la internacional
IV. Había escasez de crédito local
Esto genera dos procesos simultáneos:
1. Las empresas capaces de endeudarse en el exterior para colocar
fondos en el mercado financiero local obtuvieron ganancias
extraordinarias
2. Las empresas más expuestas a la competencia externa eran las
que tenían mayores costos financieros:
a. Las empresas industriales de transables no diversificadas
(que debido a su menor diversificación no podían
compensar las caídas en la producción o los precios
relativos de unos sectores con los aumentos en otros),
y/o aquellas que no podían acceder al crédito externo o
al aval del Estado (pequeñas y medianas), pagaban altas
tasas reales de interés (al estar sus precios expuestos no
podían autofinanciarse con sus márgenes)

2. Doble asimetría de la política comercial


La política de apertura comercial fue asimétrica en dos sentidos:
I. Primera (entre transables y no transables): Asimetría de
revaluación de los tipos de cambio efectivos de importación y
exportación
o Al tiempo que se apreciaba la moneda, el tipo de cambio
efectivo de importación (tipo de cambio mas tarifas, etc.)
se revaluó menos que el de exportación (tipo de cambio
nominal más reembolsos, subsidios, menos impuestos,
etc.)
 La tasa efectiva para importaciones cayó menos
que la de exportaciones, determinando un sesgo
anti exportador
II. Segunda (entre sectores): Asimetría de exposición a la
competencia externa de los distintos sectores de la industria:
o La protección arancelaria y paraarancelaria a las
actividades más oligopólicas y “escala intensivas” cayo
mucho menos (en algunos casos se mantuvo) que las de
los sectores “basados en la ciencia” y “de proveedores
especializados”
 Además, un pequeño grupo de dichos
conglomerados fueron favorecidos por enormes
subsidios del Estado, compras con sobreprecios y
bajo precios en los insumos que el Estado les
proveía): fuerte transferencia de recursos del
Estado hacia ese sector.
o Esto explica la orientación (debido a la diferencia de
poder de lobbying de los GGEE y las CET hacia las ramas
escala intensivas (especialmente hacia los bienes
intermedios menos diferenciados)

Consecuencia: las asimetrías empeoraron la competitividad de


los sectores cuyas ventajas comparativas estaban menos
directamente vinculadas a los recursos y ventajas naturales, por:
o Las protecciones (tarifarias y no tarifarias) de esas
industrias se redujeron mas que las de los sectores de
bienes intermedios de uso difundido
o Esos sectores operan en mercados más competitivos que
los segundos, y además se quedaron sin financiamiento
para reconvertirse
Esto condujo un cambio radical en los precios relativos en favor
de los sectores mas oligopolizados y menos dependientes del
desarrollo industrial y de la innovación.

Todas las oportunidades y políticas publicas fueron asimétricas


entre sectores:
o La posibilidad de aprovechar el endeudamiento externo
o Las utilidades financieras
o Los subsidios
o La apertura comercial
Mientras crecían o se integraban verticalmente las industrias
escala intensivas (y algunas de las dependientes
tecnológicamente de los proveedores), oligopólicas y ligadas a
los recursos naturales, se achicaban o desaparecían las de
proveedores especializados y especialmente las basadas en la
ciencia.
o Profundo retroceso de las actividades ligadas al progreso
técnico cuyas ventajas comparativas dependían menos
de los recursos naturales y más del desarrollo industrial
o Así como el avance (absoluto y relativo) de las industrias
en 1964-74 mejoro su desempeño exportados, desde
1976 empeoró, centrándose en mercados con precios en
baja y escaso dinamismo, lo que tuvo como consecuencia
un continuo deterioro de los términos de intercambio
o Es, en todo sentido, un período de reestructuración
regresiva
 Se refuerzan los factores que mantienen en
segundo plano las PCTIs
o Esta ultima burbuja se da (a diferencia de la de la ISI) en
un contexto internacional de escaso dinamismo, no
expansivo, lo que explica que esta burbuja se diera en
medio de un retroceso del producto per cápita
o Las políticas cambiarias y comerciales (junto con las
financieras) fueron centrales para el aprovechamiento de
la opción blanda y para la reproducción del patron d e la
economía de adaptación
o Las decisiones y prioridades de las grandes firmas se
desplazaron de la producción, la inversión y la
tecnología, hacia la actividad financiera, la comercial y el
lobbying para obtener subsidios y protecciones.
 Los desempeños y los beneficios dependían de
las acciones gubernamentales, algunas de ellas
ad-hoc (estatización de la deuda, avales estatales
para el endeudamiento externo, subsidios para
la promoción industrial, sobreprecios en las
ventas del Estado, protecciones durante la
apertura, etc.)
 Por las características de la dictadura se cerraron
los canales sociales y políticos intermedios para
influir sobre las políticas y el “acceso directo” al
gobierno se convirtió en la única alternativa para
influir en ellas.
 Esto requería que las firmas tuvieran un
poder de lobbying muy importante (que
solo los GGEE t los CET tenían)
o Tanto la elite económica como el conjunto de la
estructura económica se movieron en sentido opuesto al
del ISIET (en ese período la economía se había ido
desplazando de los no transables a los transables)
 Para la elite económica los servicios pasan a ser
mas importantes que la industria, y dentro de
esta se localizó en actividades protegidas y/o
subvencionadas y/o dependientes de ventajas
comparativas naturales y/o de bajo riesgo
tecnológico, o que cumplen todas las
condiciones a la vez
 Hacia los menos importables (primer a
etapa de elaboración de materias primas
y amparadas)
 Son las que menos dependen de un
sistema nacional de innovación
 Si el Estado provee alguna externalidad
capital intensiva (básicamente
infraestructura y energía) la compran
llave en mano, se acuerda la
competitividad de esta
o Esto n ocurre con las industrias
de “proveedores especializados”
ni con las basadas en la ciencia
 Muchos países industrial
y tecnológicamente
atrasados son
competitivos en
petroquímica o
siderurgia, pero no en
máquinas herramientas
o electrónica.
 Las industrias que se
expandieron en esa
época fueron la
siderurgia, la
petroquímica básica, la
celulosa y el papel, el
aluminio y el cemento
(explicable por la
protección con que
contaban esos sectores y
sus débiles
eslabonamientos
tecnológicos con el resto
de la industria)
 La demanda de la elite
de tecnologías para la
adaptación (ISIET) casi
desaparece, creando
nuevas restricciones a la
emergencia de una
economía de desarrollo
Resumen Nochteff:
1- El comportamiento económico y tecnológico de una economía de desarrollo está
impulsado por las innovaciones generadas (o demandadas) por los entrepreneurs (o
por las organizaciones innovadoras, lo que incluye a las empresas) que buscan cuasi
rentas tecnológicas creando, mediante la innovación, monopolios que la
competencia y la difusión tecnológica tornan transitorios.
 Los innovadores abren la frontera creando un monopolio que proporciona
cuasi rentas tecnológicas
 Se incluye como economías de desarrollo a aquellas lideradas por imitadores
creativos (que compiten por esa cuasi renta mediante procesos de imitación ,
adaptación tecnológica temprana, aprendizaje acelerado e innovaciones
menores)
 Desde el punto de vista de la elite económica, esta es una “opción dura” en
términos de cambio técnico, de inversión y de cambio social.
 Como las cuasi rentas en la economía de desarrollo son tecnológicas, la
ciencia, la tecnología y las PCTIs son prioridad en la agenda del Estado y de la
élite económica y están fuertemente vinculado a los patrones de producto,
de inversión y de comercio exterior
 En conjunto y a largo plazo, las economías de desarrollo, aunque no evitan
los ciclos, crecen mucho más rápidamente que las economías de adaptación
(o de “burbuja”)

El comportamiento de una economía como la Argentina se puede considerar como el


de una economía de adaptación, cuyos períodos de expansión se asemejan a
“burbujas”, en las cuales la elite económica y el Estado impulsan el ajuste de la
economía a cambios en los datos externos producidos por impulsos exógenos,
creando monopolios no innovadores no transitorios, amparados de la competencia
por políticas públicas (protecciones)
 Las cuasi rentas son posibles gracias a la elevación de barreras al ingreso
mediante políticas gubernamentales, o debido al aprovechamiento de
recursos naturales
 La elite económica no es ni innovadora ni competidora (o imitadora creativa)
i. No genera cuasi rentas ni compite por ellas
 La ciencia, la tecnología y las PCTIs que las impulsan están ausente de la
agenda (o en un lugar muy secundaria) y la ciencia muy débilmente vinculada
a dichos patrones
 En términos schumpeterianos en una economía de adaptación no hay
desarrollo, sino solo fases de expansión producidas por impulsos exógenos y
por la adaptación (tecnológicamente tardía) a dichos impulsos
i. El desarrollo (o la dinámica económica a largo plazo) es sustituido por
una serie de “burbujas” que, al agotarse, no dejan base firme para el
proceso de desarrollo, y muchas veces dejan nuevas restricciones al
desarrollo de este
 Las “opciones blandas” que sigue la elite económica para aprovechar (o
contribuir a generar) esas “burbujas” son “duras” en términos de progreso
económico y del bienestar del conjunto de la población (porque en conjunto
a largo plazo se crece menos que las innovadoras)
 La formación temprana de monopolios no innovadores no transitorios
(MNINT) y su tendencia a crecer y consolidarse en términos absolutos y
relativos al resto de los agentes económicos crean dos restricciones
adicionales al dinamismo económico” (en términos de la teoría de la
dinámica de Kalecki):
i. Debido a que las grandes empresas no innovan, se reduce la
intensidad de los “factores de desarrollo”
1. Los oligopolios no realizan su principal aporte al desarrollo:
no innovan
ii. Debido a que se incrementa el grado de monopolio, se retarda
adicionalmente el crecimiento
1. Los oligopolios (en la medida en que no están sujetos a la
transitoriedad proveniente de la competencia) potencian su
efecto perverso de retardamiento del desarrollo
a. Sus posiciones monopólicas están sostenidas y
renovadas por políticas gubernamentales (mo por la
innovación)
b. Constituyen (como el comportamiento meramente
adaptativo) una “opción blanda” para la elite
económica, pero dura para el resto de la sociedad

2- En la Estructura de Productividades Heterogénea (EPH) o Enfermedad Holandesa


Evolutiva (EHE) inducida por la opción proteccionista de la ISI (y especialmente por la
ISI liderada por las ETs (ISIET) que caracterizó el período más dinámico de la
industrialización argentina (resultado del comportamiento de la elite económica
aunque limitada por los otros actores sociales), las innovaciones mayores (e incluso
los procesos de innovación que permiten competir con los innovadores por cuasi
rentas tecnológicas) fueron importadas de modo tardío, trunco, y menos como
tecnologías desincorporadas que como técnicas incorporadas a los bienes de capital y
a los insumos importados
 Ni se innovo ni se “aprendió de los mejores”
i. Las firmas industriales, debido a que su producción se orientaba casi
exclusivamente al mercado interno, adaptaban su tecnología, sus
escalas, sus métodos, etc., a las condiciones locales
ii. Como no exportaban (o sus exportaciones eran marginales) y
anticíclicas, su esfuerzo tecnológico no tenia como referencia directa
ni indirecta la “best practice” internacional
iii. Las elites económicas y las políticas gubernamentales crearon o
consolidaron monopolios no innovadores, generando un conjunto de
condiciones bajo las cuales la demanda de tecnología es aun mas
baja, adaptativa y tardía.
 En ese modelo las políticas cambiarias y comerciales fueron las de mayor
importancia para decidir la suerte de las firmas, los precios relativos entre
transables y no transables, la distribución del ingreso entre el agro y la
industria y entre el trabajo y el capital, e influyeron de manera significativa
en las políticas monetarias y financieras
i. La industrialización de la Argentina y de la región depende de estas
políticas, y las PCTIs quedaron muy relegadas
 La opción proteccionista que determinó (en un proceso de causación
reciproca) la EHE, reforzo las consecuencias perversas de la economía de
adaptación y de la tendencia a consolidar monopolios no innovadores ni
transitorios.
i. Esta opción proteccionista fue impulsada por el comportamiento
económico de la elite económica: la búsqueda de una “opción
blanda” que, a su vez, mantuvo y reprodujo opciones aun mas
blandas para la elite económica (incluyendo las ETs)
1. La no búsqueda de opciones de industrialización más
dinámicas que orientaran la industria al mercado externo
simultáneamente que al interno se explica por las
características de la elite económica local
a. Son las mismas características que llevaron a buscar
“opciones blandas” en términos de innovación, de
inversión, de cambio social y de conflicto con otras
fracciones que le disputaron su poder económico y
político

3- En el período 1976-1983, las mayores tasas de ganancia


 Se concentraron en las actividades de no transables, especialmente las
financieras, o
 Se asentaron en el logro de prebendas estatales que permitieran obtener
dichas ganancias y resguardarse de la competencia externa creando
“invernaderos”, o sea firmas, pero fundamentalmente conglomerados (los
grandes grupos económicos de capital intenso (GGEE) y los conglomerados
formados en el país por empresas trasnacionales (CET)) protegidos de la
exposición a la competencia externa y a la crisis económica por políticas
comerciales, financieras y de subsidios.
i. La prioridad de la elite económica se desplazó desde la producción (y
sus mayores o menores requerimientos tecnológicos) hacia la
capacidad de operación financiera y el lobbying
ii. Este ajuste de la elite económica y de la economía llevo a desplazar la
estructura industrial hacia “invernaderos”, cuyo desempeño depende
de la preservación de condiciones monopólicas no transitorias, y no
de la innovación de las firmas ni del grado de formación de un
sistema nacional de innovación
 La “opción aun mas blanda” adoptada por la elite económica, esta vez para
aprovechar las oportunidades de ganancias extraordinarias en el contexto de
aumento de liquidez y la caída de las tasas de interés a escala internacional,
i. Reforzó la exclusión de los comportamientos innovativos y
competitivos que impulsan el desarrollo
ii. Redujo aun mas la demanda de esfuerzos científicos y tecnológicos, y
la de políticas que los impulsan o fomentan
iii. Esta vez, la elección de la “opción blanda” fue agravada por
1. Las características financieras de dicha opción,
2. Por el bajo dinamismo del contexto internacional, y
3. Por las características del régimen político que le permitió a
la elite económica tener una influencia sobre el sendero
global de la economía y la sociedad mucho mayor que en
cualquier período anterior
a. Por ello la expansión de la elite económica (EE) se dio
en el marco del retroceso del “producto per cápita”,
la drástica redistribución regresiva del ingreso, el
persistente deterioro del bienestar social y el
aumento de las múltiples formas del desempleo y
subempleo, abierto y oculto.
b. Esa misma profundidad del proceso de “ajuste
negativo” produjo un ajuste profundo y difícilmente
reversible de la economía y de la sociedad
i. El crecimiento y la consolidación de los
conglomerados no innovadores y de su
poder de “lobbying”, su desplazamiento
hacia los no transables y la perdida de poder
económico y social de los demás actores
sociales, hicieron fracasar los intentos
posteriores de corregir las distorsiones y
superar las restricciones creadas o
reforzadas en ese período

4- La transformación de la estructura industrial en el período 1976-83 fue una


reestructuración regresiva
 El sistema industrial se concentro crecientemente en un conjunto de
“invernados/enclaves”
 Crecieron o se consolidaron las industrias “escala intensivas” productoras de
bienes escasamente diferenciados, maduras o declinantes a escala
internacional, las de ensamble, o las asentadas en aprovechamiento
relativamente simple de los recurso naturales. Retrocedieron las industrias
“skill intensive” (habilidad intensivas) en general, y en especial las “basadas
en ciencia” y las “proveedores especializados”, generadoras y/o portadoras
de progreso técnico y articuladoras de tejido industrial
 El cambio en la estructura económica e industrial refleja el comportamiento
de la elite económica, que acentuó su comportamiento rentístico no
innovador y su aversión al riesgo
 Dicha estructura se desplazó crecientemente hacia:
i. Los bienes y servicios no transables/no importables o muy
imperfectamente transables,
ii. Monopolios no transitorios ni ligados a la innovación,
iii. Actividades cuyas ventajas comparativas dependen de los recursos
naturales
iv. Invernaderos sostenidos por transferencias de recursos, masivas y
sistémicas, canalizadas a través de distintos mecanismo de subsidio,
directos e indirectos.
v. Fue la “opción más blanda” para la elite económica de todas las que
hubo, y tal vez la más negativa en términos de dinamismo económico
y bienestar social.

5- Tanto la estructura del Estado como el estilo de políticas gubernamentales fueron en


gran medida un emergente y a la vez un reproductor de ese patrón de
reestructuración.
 Las cuestiones tecnológicas y las de industrialización ligadas a la capacidad de
innovación desaparecieron de la agenda real del Estado
 La reestructuración del Estado acompañó la reestructuración regresiva, y por
eso el Estado fue capaz de administrar masivas transferencias de recursos
hacia los “invernaderos” económicos, aplicar diversos instrumentos de
protección para industrias maduras, o crear mecanismos sofisticados para
subvencionar el funcionamiento de un sector financiero sobredimensionado,
pero fue débil para diseñar y administrar PCTIs “basadas en la ciencia” o de
“proveedores especializados”, o productoras de bienes muy diferenciados

6- Desde principios de los 90, las políticas gubernamentales cambiaron nuevamente


siguiendo algunas de las recomendaciones del “Consenso de Washington”
 Se vuelve a agudizar el desplazamiento hacia no transables/no importables
 La capacidad económica y financiera de le elite económica (incluyendo la
capacidad proveniente de una nueva fase de endeudamiento interno y
externo acelerado y masivo) se orientó a la compra de activos existentes (el
proceso de privatizaciones) antes que a la la inversión en el aumento o la
modernización de equipos de capital
 Las rentabilidades mas altas se obtuvieron en no transables y en transables
protegidos, y la participación de los comerciables (las exportaciones) cao
abruptamente en el PBI
 La elite económica nuevamente adoptó una “opción blanda” para
(financiándose con un nuevo ciclo de endeudamiento) expandir sus activos
no mediante la inversión y la innovación, sino mediante la adquisición de
activos ya existentes que pueden asegurarle la obtención de cuasi rentas no
tecnológicas en condiciones monopólicas. La opción blanda es el proceso de
privatizaciones.
i. Los procesos de desregulación, privatización y apertura han llevado a
la consolidación de la elite económica
1. El proceso de privatización fue transformado en un proceso
de creación de invernaderos (especialmente en sectores no
transables (los menos expuestos a la competencia externa) e
incrementó sensiblemente el grado de monopolio en
transables y no transables
a. Los principales compradores de las empresas
privatizadas han sido los conglomerados que
constituían el núcleo de la elite económica (los GGEE
y los CET, a los que se agregaron ETs y bancos
extranjeros
 Las PCTIs siguieron relegadas, con excepción de nuevas formas de protección
para preservar a los conglomerados de la competencia externa.
 La conducta económica de la elite económica es una fuerte restricción al
dinamismo (desarrollo de la economía), y busca constantemente influir sobre
el poder para lograr “aprovechar” al máximo las “oportunidades” exógenas.
 Las economías de desarrollo no lo alcanzaron por una sucesión de “burbujas”
sino mediante la innovación y las cuasi rentas marginales y los
correspondientes monopolios tecnológicos transitorios , y de PCTIs que
posibilitaron la convergencia de las energías y recursos con vistas a la
competencia en un mundo que compite

7- Tanto la UE como Japón son economías con estructura de productividades


homogénea (o desequilibradas) (EHE), en la que conviven sectores de alta
productividad que exportan y no tienen protección con otros que no sobrevivirían sin
la protección y subsidio de los gobiernos. Se diferencian dichas economías a las de
Latinoamérica por:
 En esos países los sectores con productividad mas alta son los industriales (lo
que se refleja en el altísimo producto per cápita), mientras que en America
Latina los primarios
 El tipo de cambio refleja la PCSI y, en consecuencia, utilizan el proteccionismo
agropecuario
 Las PCTIs crean encadenamientos virtuosos entre los sectores industriales y
los primarios, fomentando la fertilización cruzada, la sinergia tecnológica y
efectos de ingreso y de demanda dinámicos entre ambos sectores
 La mayor parte de los insumos y bienes de capital claves de los sectores
“menos exportadores” o menos transables (los primarios) es producida por
los sectores más transables, y en consecuencia el incremento de demanda de
los primeros aumenta la extensión de mercado de los segundos,
incrementando la división del trabajo y en consecuencia la eficiencia
microeconómica y la competitividad
 El sector as transable y el de crecimiento más rápido son el mismo (la
industria)
 La inversión extranjera se concentra en los sectores más transables
(exportadores) y consecuentemente los pagos externos de utilidades, etc.
están directa o indirectamente ligados al aumento de las exportaciones y de
la competitividad internacional.
 Los sectores mas transables no encuentran restricciones de demanda (ni de
elasticidad de demanda) porque sus mercados son dinámicos y muy
imperfectos
 Por los dos puntos anteriores, las estructuras de productividad heterogénea
europea y japonesa no son economías con tendencia al déficit de la cuenta
corriente

8- Algunas lecciones que argentina puede aprender de dichas productividades:


 En las estructuras duales de productividad hay una tendencia generalizada,
por razones políticas, sociales e incluso económicas, a proteger a los sectores
de menor productividad.
 Para los sectores protegidos, estas son “opciones blandas” cuyo costo social
puede ser muy alto
i. Estos costos son una restricción socioeconómica y no “natural”.
Pueden ser gradualmente reducidos mediante la innovación, la
inversión y los esfuerzos de organización económica y social porque
las productividades marginales relativas son fenómenos dinámicos y
dependientes de la acción social y no de las condiciones naturales
1. Las PCTIs son algunos de los instrumentos mas poderosos
para reducir esos costos sociales y aumentar los beneficios
sociales
 Tanto los individuos como los actores sociales tienden a buscar “opciones
blandas” para cada uno de ellos, pero crean un peso muy duro de llevar para
el resto, y especialmente a largo plazo.
i. Por tal motivo no es esperable que las elites económicas
latinoamericanas busquen “opciones duras” simplemente porque
desean el bienestar social y el crecimiento a largo plazo (en el que
todos estaremos muertos). Por eso solo surgen dos opciones teóricas
y prácticas:
1. Asumir que la sola acción del mercado es suficiente para
forzar a las elites económicas hacia als “opciones duras” y
que las elites económicas no tienen poder para eludir la
presión del mercado (consenso de Washington). (La “más
blanda” en términos de esfuerzo social)
a. Lleva al “conservadurismo de la despreocupación”
2. Asumir que el mercado no es suficiente para forzar la
“opción dura” y que las elites económicas si tienen suficiente
poder para eludir la presión del mercado (capitalismo
renano)
a. Lleva a un esfuerzo social hacia el desarrollo, que
incluye forzar a la elite económica a tomar la “opción
dura”, y aun a un esfuerzo social para preservar y
reforzar los mecanismos y las presiones del mercado

También podría gustarte