T - 2018 Pagina 24

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TESIS:
ATENCIÓN Y AGRESIVIDAD EN ESTUDIANTES DE 3ER AÑO DE SECUNDARIA
DE LA I.E.N°80829 JOSÉ OLAYA BALANDRA, LA ESPERANZA, 2016

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN


PSICOLOGÍA

AUTORES:
CHÁVEZ SAGASTEGUI JOHANA ROSSY
MUÑOZ FABIAN YOLANDA ISABEL

TRUJILLO - PERÚ
2017
DEDICATORIA

A Dios, por guiarnos en todo


momento el camino de nuestra
formación.
A mi madre que desde el cielo
cuida y guía mis pasos, a mi padre
que con su apoyo incondicional y
a mi hijo Matias que es quien me
impulsa a seguir adelante.

Johana Chávez Sagastegui

Con todo mi cariño para las


personas que hicieron todo en la
vida para que yo pudiera lograr
mis objetivos, por motivarme y
apoyarme incondicionalmente, a
mi madre Liliana Fabian, a mi
Tía Elvira Marreros y a mi
abuela.

Yolanda Muñoz Fabian


AGRADECIMIENTO

La presentación de esta investigación nos permite expresar nuestro


agradecimiento a aquellas personas que desde su función y
ocupación contribuyeron eficazmente en la ejecución de la misma.

Primero agradecemos a Dios por habernos acompañado y guiado en


nuestro aprendizaje.

Agradecemos a nuestra familia por su apoyo incondicional y


acompañarnos durante nuestra formación profesional y
crecimiento como seres humanos.

A nuestros maestros que en este andar por la vida, influyeron con


sus conocimientos y experiencias en formarnos en personas de bien
y preparadas para los retos que pone la vida.

Muchas gracias y Dios los bendiga.

Las autoras
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

Las autoras, Johana Rossy Chávez Sagastegui y Yolanda Isabel Muñoz Fabián, estudiantes
de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica
de Trujillo – “Benedicto XVI”, con la tesis “Atención y agresividad en estudiantes de 3er
año de secundaria de la I.E. N°80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016”.
Declaramos bajo juramento que el trabajo de tesis aquí escrito es de nuestra autoría; que
no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y hemos
consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento. Los datos
presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, ni duplicados, ni copiados y
por tanto los resultados que se presenten en la tesis se constituirán en aportes a la realidad
investigada.

De identificarse alguna falta a las normas establecidas por la universidad; asumimos las
consecuencias y sanciones que de nuestra acción se deriven, sometiéndonos a la normatividad
vigente de la Universidad Católica de Trujillo -“Benedicto XVI”

Johana Rossy Chávez Sagastegui Yolanda Isabel Muñoz Fabián


D.N.I. N° 46456144 D.N.I. N° 46097144
ÍNDICE GENERAL

Pág.
DEDICATORIA ................................................................................................................................ 2
AGRADECIMIENTO ...................................................................................................................... 3
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD ..................................................................................... 4
ÍNDICE GENERAL.......................................................................................................................... 5
ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................................................... 7
ÍNDICE GRÁFICOS ........................................................................................................................ 8
RESUMEN ......................................................................................................................................... 9
ABSTRACT ..................................................................................................................................... 10
Capítulo I ......................................................................................................................................... 12
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 12
1.1 Planteamiento del problema ........................................................................................... 12
1.2 Formulación del problema ............................................................................................. 13
1.2.1 Problema general..................................................................................................... 13
1.3 Formulación de objetivos................................................................................................ 13
1.3.1 Objetivo general .......................................................................................................... 13
1.3.2 Objetivos específicos ................................................................................................... 14
1.4 Justificación de la investigación ..................................................................................... 14
Capítulo II ........................................................................................................................................ 16
MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 16
2.1 Antecedentes de la investigación .................................................................................... 16
2.2 Bases teórico científicas .................................................................................................. 18
2.3 Marco conceptual ............................................................................................................ 24
2.4 Identificación de dimensiones ........................................................................................ 24
2.5 Formulación de hipótesis ................................................................................................ 25
2.5.1 Hipótesis general ..................................................................................................... 25
2.5.2 Hipótesis específicas ................................................................................................ 25
2.6 Variables .......................................................................................................................... 26
2.6.1 Definición operacional ............................................................................................ 26
2.6.2 Operacionalización de variables ............................................................................ 26
Capítulo III ...................................................................................................................................... 28
METODOLOGÍA ........................................................................................................................... 28
3.1 Tipo de investigación....................................................................................................... 28
3.2 Método de investigación.................................................................................................. 28
3.3 Diseño de investigación ................................................................................................... 28
3.4 Población y muestra ........................................................................................................ 29
3.5 Técnicas e instrumentos de recojo de datos .................................................................. 29
3.6 Técnicas de procesamiento y análisis de datos ............................................................. 33
3.7 Aspectos éticos ................................................................................................................. 34
Capítulo IV ...................................................................................................................................... 36
RESULTADOS ................................................................................................................................ 36
4.1 Presentación y análisis de resultados ............................................................................. 36
4.2 Prueba de hipótesis.......................................................................................................... 49
4.3 Discusión de resultados ................................................................................................... 49
Capítulo V ........................................................................................................................................ 53
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................ 53
5.1 Conclusiones .................................................................................................................... 53
5.2 Recomendaciones ............................................................................................................ 54
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 55
APÉNDICES Y ANEXOS .............................................................................................................. 57
Instrumentos de medición .......................................................................................................... 57
Matriz de consistencia................................................................................................................. 63
Carta de consentimiento informado .......................................................................................... 67
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.
Tabla 4.1 Niveles de atención en estudiantes del 3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya
Balandra, La Esperanza, 2016……………………………………………………………...34

Tabla 4.2 Grados de agresividad en estudiantes del 3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya
Balandra, La Esperanza, 2016…………………………………………………...................36

Tabla 4.3 Grados de agresividad según dimensiones en estudiantes del 3er año de la I.E.
N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016…………………………………........38

Tabla 4.4 Relación entre los niveles de atención e irritabilidad en estudiantes del 3er año de
la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016………………………............40

Tabla 4.5 Relación entre los niveles de atención y agresividad verbal en estudiantes del 3er
año de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016……………………….41

Tabla 4.6 Relación entre los niveles de atención y agresividad indirecta en estudiantes del
3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016…………………..42

Tabla 4.7 Relación entre los niveles de atención y agresividad física en estudiantes del 3er
año de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016……………………….43

Tabla 4.8 Relación entre los niveles de atención y resistencia en estudiantes del 3er año de
la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016……………………………....44

Tabla 4.9 Relación entre los niveles de atención y la sospecha en estudiantes del 3er año de
la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016………………………………45

Tabla 4.10 Relación entre la atención y la agresividad en estudiantes del 3er año de la I.E.
N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016………………………………………46
ÍNDICE GRÁFICOS

Pág.
Gráfico 4.1 Niveles de atención según porcentaje en estudiantes del 3er año de la I.E. N°
80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016………………………………………….35

Gráfico 4.2 Grados de agresividad según porcentaje en estudiantes del 3er año de la I.E. N°
80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016………………………………………….37

Gráfico 4.3 Grados de agresividad según dimensiones en estudiantes del 3er año de la I.E.
N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016………………………………………38
RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo conocer si existe relación entre la atención y
la agresividad en estudiantes del 3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, la
Esperanza, 2016. El tipo de investigación es de tipo cuantitativo con diseño descriptivo-
correlacional. La muestra estuvo conformada por 80 estudiantes del 3er año de secundaria, a
quienes se aplicaron dos instrumentos: Test de Atención “d2” y el Inventario de Hostilidad
Agresividad de Buss – Durkee. Para establecer la relación entre las variables de estudio se
utilizó la prueba de independencia el Coeficiente de correlación de Pearson (r), con el 95%
de confiabilidad y significancia p<0.05. Concluyendo que: Se encontró que el 85% de los
estudiantes del 3er año de secundaria, presenta un nivel de atención alto; y el 15% tiene un
nivel bajo. Se halló que el 62.5% de los estudiantes del 3er año de secundaria, presenta un
grado de agresividad alto; y el 37.5% tiene un grado bajo. No se halló relación significativa
entre la atención y las dimensiones de agresividad: irritabilidad, verbal, indirecta, física,
resentimiento y sospecha en estudiantes del 3er año de secundaria (p>0.05). No existe
relación significativa entre la atención y la agresividad en estudiantes del 3er año de
secundaria.

Palabras claves: Estudiantes, atención, agresividad.


ABSTRACT

The objective of this research was to know if there is a relationship between attention and
aggression in students of the 3rd year of the I.E. N ° 80829 José Olaya Balandra, la Esperanza,
2016. The type of research is quantitative with a descriptive-correlational design. The sample
consisted of 80 students of the 3rd year of secondary school, to whom two instruments were
applied: Test of Attention "d2" and the Inventory of Hostility Aggression of Buss - Durkee.
To establish the relationship between the study variables, the Pearson correlation coefficient
(r) independence test was used, with 95% reliability and significance p <0.05. Concluding
that: It was found that 85% of the students of the 3rd year of secondary school, presents a
high level of attention; and 15% have a low level. It was found that 62.5% of the students of
the 3rd year of secondary school, presents a high degree of aggressiveness; and 37.5% have
a low degree. No significant relationship was found between attention and the dimensions of
aggressiveness: irritability, verbal, indirect, physical, resentment and suspicion in students in
the 3rd year of secondary school (p> 0.05). There is no significant relationship between
attention and aggressiveness in students in the 3rd year of secondary school.

Keywords: Students, attention, aggressiveness.


Capítulo I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema

Ben-Yishay (1987) en sus investigaciones señala:

“La atención y la agresividad son temas que más interés han causado
en el ámbito de la psicología, debido a que la atención es prerrequisito
para llevar a cabo las actividades de la vida cotidiana; para el desarrollo
de las conductas, la interrelación social, y tiene relevancia para la
autonomía personal y la independencia. Es así que el déficits de
atención tiene importantes consecuencias en la vida de la persona,
como en la educación, en el trabajo, y otras actividades operarias”.
“La atención es considerada como un conjunto de funciones específicas que
interactúan con otros procesos cognitivos, como en la planificación de la conducta, el
lenguaje y la orientación en el espacio. Sin atender a la información del entorno y
manteniéndola en nuestra mente es imposible recordar o utilizar dicha información para
resolver problemas y guiar una adecuada conducta”. (Fontana, 2001)

“La investigación de déficit de la conducta social se relacionan con un problema de


conciencia social o conducta impulsiva” (Prigatano, 1987)

Van Zomere y Brouwer (1984) sostienen:

“La incapacidad para responder adecuadamente a los signos sociales


es en parte a una reducción de los recursos atencionales disponibles.
Del mismo modo señalan que la disminución del interés social fue un
mecanismo compensatorio cuando los adolescentes se dan cuenta de
que no disponen de recursos atencionales suficientes.”

“En este sentido la agresividad hace referencia a un conjunto de procesos emocionales


y cognitivos que motivan intencionalmente al individuo para hacer daño a otra persona
o a su entorno” (Andreu, 2006).

Cerezo y Esteban (1991), (citado por Melero, 1993), han argumentado:


“Que la agresividad escolar es un problema que conmueve a todos de
forma creciente, el cual se encuentra latente en muchos colegios, ya

12
que se produce de manera constante, cuyos frecuentes episodios de
actitudes y comportamientos agresivos entre estudiantes dentro y fuera
del centro de estudio, son acciones que se generan cada vez con mayor
frecuencia.” Así mismo “los niveles altos de agresividad en el aula es
un fenómeno, que provoca baja autoestima, falta de atención, bajo
rendimiento académico, desorganización en el aula y disrupción en las
aulas”, así lo manifestó Quintana (2006).

Es por eso que la agresividad está relacionada con conductas desadaptativas y


dificultades cognitivas, al respecto Mc. Clure & Gordon (1984), plantearon que los
niños y adolescentes con rasgos o posible déficit de atención les resultaba difícil
mantener sus impulsos bajo control para enfrentarse a situaciones que requerían cierta
organización y concentración, emitiendo una serie de respuestas no reforzadas que no
pueden evitar.

Algunas investigaciones mexicanas reflejaron “que entre 5 y 10% de la población


menor a 20 años,” presentaban problemas para terminar una tarea, cambios bruscos de
humor, actividad exagerada, les cuesta entender las reglas, dicha conducta era
comúnmente confundida por los padres como "rebeldía e impulsividad" propias de su
edad y consideran que disminuirá con el paso de la madurez; ocasionando problemas
severos en su aprendizaje y conducta.

Por lo expuesto anteriormente, se consideró que el problema de estudio “si existe


relación entre la atención y la agresividad en los adolescentes.”

1.2 Formulación del problema


1.2.1 Problema general
¿Existe relación significativa entre los niveles de atención y la agresividad en
estudiantes de 3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza,
2016?
1.3 Formulación de objetivos
1.3.1 Objetivo general
Determinar si existe relación entre la atención y la agresividad en estudiantes
del 3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.
1.3.2 Objetivos específicos
O1 Identificar los niveles de atención en estudiantes del 3er año de la I.E. N°
80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.

O2 Identificar los grados de agresividad en estudiantes del 3er año de la I.E.


N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.
O3 Identificar si existe relación significativa entre los niveles de atención e
irritabilidad en estudiantes del 3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya
Balandra, La Esperanza, 2016.
O4 Identificar si existe relación entre los niveles de atención y agresividad
verbal en estudiantes del 3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La
Esperanza, 2016.
O5 Identificar si existe relación entre los niveles de atención y agresividad
indirecta en estudiantes del 3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra,
La Esperanza, 2016.
O6 Identificar si existe relación entre los niveles de atención y agresividad
física en estudiantes del 3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La
Esperanza, 2016.
O7 Identificar si existe relación entre los niveles de atención y resistencia en
estudiantes del 3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La
Esperanza, 2016.
O8 Identificar si existe relación entre los niveles de atención y la sospecha en
estudiantes del 3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La
Esperanza, 2016.

1.4 Justificación de la investigación


Las consecuencias de este estudio se encuentran a nivel teórico y práctico,
contribuyendo fundamental a brindar conocimientos científicos para dos constructos
psicológicos modernos: la atención y la agresividad, ambas variables son consideradas
relevantes para explicar el comportamiento y rendimiento académico de los estudiantes
escolares.
Además la presente investigación se realizó porque no existieron investigaciones de
este tipo y con estas características en esta población en estudio, siendo muy importante
para el mejoramiento del rendimiento y la conducta.

A largo plazo, los resultados de la investigación, permitirán a los responsables


tomar las medidas pertinentes de prevención o intervención a los alumnos, quienes
podrán mejorar sus niveles de atención y disminuir los grados de agresividad mediante
las recomendaciones formuladas. También se espera el apoyo por parte de los padres
de familia y entorno que les rodea.

Aunado a ello la presente investigación brindará información científica que ayudara


a la institución y a otros especialistas en futuras investigaciones.
Capítulo II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación


2.1.1 Internacionales
Morales (2010), en su investigación de tipo correlacional denominada:
“El efecto de la impulsividad sobre la agresividad y sus consecuencias con el
rendimiento escolar adolescentes – España”, aplicada en una muestra de 241
sujetos, 100 de ellos estudiantes del colegio del Carme de Tarragona, y 141
estudiantes del Marti I´huma de Monteblanc, con un rango de edad
comprendido entre los 12 y 17 años. Se administraron los cuestionarios:
adaptación española del test de aptitudes mentales primarias (PMA Y
THURSTONE), escala de impulsividad funcional y disfuncional. Finalmente
se demostró que la impulsividad y la ira constituyen variables necesarias pero
no suficientes para la agresividad impulsiva.

2.1.2 Nacionales
Martínez y Moncada (2012), en su tesis denominada: “Relación entre
los niveles de agresividad y la convivencia en el aula en los estudiantes de
cuarto grado de educación primaria de la I.E.T. N° 88013 Eleazar Guzmán
Barrón de la ciudad de Chimbote”. Estuvo conformada por 104 estudiantes,
los cuales fueron representados con el 45,19% de hombres y el de mujeres
con un 54,80%. La investigación fue de tipo correlacional, no experimental
transversal. Para la recolección de datos se aplicó la escala de agresividad y
la escala de convivencia en el aula. Concluyéndose que no existe una
correlación entre estas variables, ya que al contrastar los resultados obtenidos,
los datos que se obtuvieron fueron contradictorios, interpretándose que no
existe relación estadística significativa entre las dos variables de la presente
investigación.
2.1.3 Locales
Briceño (2011), en su tesis titulada: “Niveles de atención en alumnos
de primaria con y sin fracaso escolar-2010”; donde se trabajó con 358
alumnos de 2° y 3°grado de primaria, en muestras homogéneas de 179
alumnos con fracaso escolar y 179 alumnos sin fracaso escolar, de la
Institución Educativa Estatal Republica de México de la ciudad de Trujillo,
utilizando el diseño de investigación descriptivo – comparativo.
Concluyéndose que los alumnos sin fracaso escolar tienden a tener niveles
altos y medios de atención, mientras que los alumnos con fracaso escolar
tienden a tener niveles medios y bajos de atención.

Castillo, A. (2013), en su tesis: “Propiedades psicométricas del Test de


Atención d2 en niños del distrito de Trujillo, se realizó el estudio de tipo
psicométrico en una población objetiva 3218 de niños de 8 a 10 años de edad
del distrito de Trujillo, de los cuales se analizaron las propiedades del test de
atención d2 en una muestra de 631 niños, para lo cual se utilizaron los
métodos de coeficiente alfa de Cronbach y por dos mitades, se obtuvieron
valores de 0.899 y 0.872 respectivamente, por lo que el test de atención
alcanza un nivel de confiabilidad buena y respetable. Así mismo se halló la
validez de constructo encontrando que las escalas contribuyen significativa y
muy significativamente (p<0.01) en la medida de la atención. Por esta razón
se concluyó que la prueba d2 tiene un comportamiento psicométricamente
adecuado tanto para la población objetivo como para la muestra adecuada.”

Bobadilla, K. (2013), en su tesis “Agresividad en estudiantes de nivel


secundario de una institución educativa de Lucma y una de la Esperanza, en
su investigación descriptivo – comparativo determino las diferencias entre
los niveles de agresividad en estudiantes del nivel secundario de dos
instituciones educativas.” La muestra de estudio se conformó por 260
estudiantes, a través de la técnica de muestreo probabilístico aleatorio
estratificado. Se concluyó que existen diferencias significativas entre ambas
instituciones.

Torres (2009), en su investigación: “Agresión y Autoconcepto en los


alumnos de tercero, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución
Educativa Gustavo Ríes de la Ciudad de Trujillo 2008”, aplico el
Cuestionario de agresión de Buss y Perry y la Escala de Autoconcepto, a una
muestra de 221 alumnos, se encontró que existe una relación en las
dimensiones familiar de Autoconcepto y el nivel de hostilidad (p<0.05), y el
nivel de ira (p<0.05); la dimensión académica de Autoconcepto y nivel de
agresión física (p<0.05); la dimensión emocional de Autoconcepto y nivel de
agresión física (p<0.01), y nivel de ira (p<0.05), y nivel de hostilidad
(p<0.01), en los alumnos de esta institución.

2.2 Bases teórico científicas


2.2.1 Atención
2.2.1.1 Definición
La atención fue considerada como mecanismo selector de
información (filtro que nos permite enfocar nuestro proceso perceptivo
a un reducido número de elementos, dejando de lado todo lo demás)
hasta un conjunto limitado de recursos de procesamiento de
información. Según Fontan (2001).
Tejero (1999) refiere que “la atención puede definirse como el
mecanismo cognitivo mediante el que ejercemos control voluntario
sobre nuestra actividad perceptiva, cognitiva y conductual,
entendiendo por ello que activa o inhibe y organiza las diferentes
operaciones mentales requeridas para llegar a obtener el objetivo que
pretendemos y cuya intervención es necesaria cuando y en la medida
en que estas operaciones no pueden desarrollarse automáticamente”
La atención es una función implicada directamente en la
activación y funcionamiento de procesos de selección, distribución y
mantenimiento de la actividad psicológica. En el lenguaje cotidiano
implica percepción selectiva y dirigida. “El individuo es bombardeado
por señales sensoriales provenientes del exterior e interior del
organismo; sin embargo, la cantidad de información entrante excede
la capacidad de nuestro sistema nervioso para procesarla en paralelo,
por lo que es necesario un mecanismo neuronal que regule y focalice
el organismo, seleccionando y organizando la percepción, y
permitiendo que un estímulo pueda dar lugar a un impacto; es decir,
que pueda desarrollar un proceso neuronal electroquímico, este
mecanismo neuronal es la atención, cuya capacidad podría irse
desarrollando progresivamente desde la infancia al adulto y cuya
actividad no se ciñe únicamente a regular la entrada de información,
sino que también estaría implicada en el procesamiento mismo de la
información,” según García (1997).
Soprano (2009), manifiesta:
“Desde el campo de la neurología, la atención es una
función esencial para transitar por la vida de un modo
adaptado; es decir, necesitamos atender para entender y
aprender. La mayor parte de los actos de nuestro
quehacer cotidiano requiere un mínimo de atención
para que se lleve a cabo exitosamente.”

Rubinstein (1982, citado por Almandoz, 2013), “la atención


modifica la estructura de los procesos psicológicos, haciendo que éstos
aparezcan como actividades orientadas a ciertos objetos, lo que se
produce de acuerdo al contenido de las actividades planteadas que
guían el desarrollo de los procesos psíquicos, siendo la atención una
función de los procesos psicológicos.”

2.2.1.2 Atención selectiva


“La atención selectiva es la habilidad de una persona para
responder a los aspectos esenciales de una tarea o situación y pasar por
alto o abstenerse de hacer caso a aquellas que son irrelevantes”. (Kirby
y Grimley, 1992)
“La atención selectiva es la capacidad de centrase en algún
estímulo o algún aspecto del mismo, obviando los que no son
relevantes y que distraen para la tarea en curso.” (Kahneman, 1973).
Broadbent (1970), ha sugerido que:
“El proceso de selección mediante el sistema cognitivo
puede llevar a cabo un modo filtraje, es decir la
selección de ciertos ítems en función de sus
características físicas, y un modo de selección tardía o
pigeon-holing, en el que se llevaría a cabo la selección
de ciertas respuestas o de cierta información analizada
semánticamente.”

2.2.1.3 Teorías que explican la atención


“Teoría de la capacidad (Banyard, 1995), se refiere a cuánta
atención se puede prestar en un momento determinado y cómo ésta
puede cambiar dependiendo de lo motivado o estimulado que se esté.
Ello significa que se puede canalizar la atención notando algunas cosas
y otras no. A partir de este enfoque, se estaría hablando, tal como lo
refiere el autor, de una atención selectiva, ya que a lo largo de toda su
vida el hombre selecciona e interpreta continuamente la información
que recibe de su mundo o medio. Si se prestara la misma atención a
todo, el ser humano se vería abrumado.”

2.2.1.3.1 Teoría atencional de Posner


Se distingue tres funciones atencionales,
orientación espacial, alerta y control cognitivo. Donde
estas tres redes son sistemas anatómicas y
funcionalmente diferentes, aunque interconectadas
entre sí. El modelo otorga un papel especial a la red
anterior, que tendría capacidad de modular a las otras
dos redes a través del desarrollo de estrategias, cuando
las condiciones de la tarea así lo requieran. (Posner,
1980)

2.2.1.4 Características
Concentración:
Ardilla, Lopera, Pineda y Rossello (1997): “Se denomina
concentración a la inhibición de la información irrelevante y la
focalización de la información relevante, por periodos prolongados.”

Estabilidad de la atención:
Celada y Cairo, (1990): “Esta dada por la capacidad de mantener
la presencia de la misma durante un largo periodo de tiempo sobre un
objeto o actividades dadas”.
Rubenstein (1982): “Es necesario recalcar que para obtener
estabilidad en la atención se debe descubrir en el objeto sobre el cual
se está orientando nuevas facetas, aspectos y relaciones, la estabilidad
dependerá también de condiciones como el grado de dificultad de la
materia, la peculiaridad y familiaridad con ella el grado de
comprensión, la actitud y la fuerza de interés de la persona con
respecto a la materia.”

Oscilamiento de la atención.
Celada (1990): “El cambio de la atención es intencional, lo cual
se diferencia de la distracción, dicho cambio proviene del
representación de los objetos que intervienen, de esta forma siempre
es más difícil cambiar la atención de un objeto a otro cuando la primera
actividad es más interesante que la actividad posterior.”
García (1997) indica “como característica del mecanismo
atencional al control que se ejerce sobre los procesos de selección,
distribución y sostenimiento de la atención.”
2.2.2 Agresividad
2.2.2.1 Concepto de agresión
Buss (1961), considera que la conducta agresiva es como una
“respuesta que proporciona estímulos dañinos a otro organismo.”
Buss (1992, citados en Torres; 2009), refiere “que la agresión es
como una respuesta que proporciona castigo, tal es así que el término
agresión incluye un gran número de respuestas que pueden variar,
también sustenta que las respuestas agresivas poseen dos
características: La descarga de estímulos nocivos y un contexto
interpersonal.”
Laplanche y Pontalis (1994) definen la agresión como: “un
conjunto de tendencias que se actualizan en conductas reales o no
reales, dirigidas a dañar a otro, a destruirlo, a contrariarlo, a humillarlo,
etc. La agresión puede adoptar modalidades distintas de la acción
motriz violenta y destructiva; no hay conducta tanto negativa (rechazo
de ayuda) como positiva, tanto simbólica (por ejemplo, ironía) como
efectivamente realizada que no pueda funcionar como agresión.”
“Desde la perspectiva científica, se considera que el
comportamiento agresivo involucra un componente genético y un
componente ambiental donde las interacciones sociales y el
aprendizaje juegan un papel importante en la agresión humana” (De
Waal, 2000).

2.2.2.2 Teorías que tratan de explicar el origen de la agresividad


Según Cerezo (2007);
“Se han planteado diversas teorías explicativas sobre la
agresividad y la violencia humana. Desde cada modelo
teórico se atribuyen factores etiológicos diferenciales,
es decir explican el origen de la conducta violenta desde
fundamentos muy distintos: biológicos, emocionales,
cognitivos, ambientales y sociológicos.”

Según Cerezo (2007) los componentes de la agresividad son:


 “Factores biológicos. La edad, el nivel de activación hormonal,
mayor incidencia en varones que en mujeres.
 Factores personales. Dimensiones de la personalidad con cierta
propensión a la violencia.
 Factores familiares. Los patrones de crianza y los modelos de
interacción.
 Factores sociales. Especialmente relativos a los roles asociados
a cada individuo dentro del grupo.
 Factores cognitivos. Las experiencias de aislamiento social
vividas.
 Experiencias tempranas de privación social. Asociación entre
emocionalidad y agresividad.
 Otros factores ambientales. La exposición repetida a la
violencia en los medios de comunicación y en los juegos
electrónicos. Dentro de todos estos factores, existe la
probabilidad de una mayor incidencia en el desarrollo de
conductas agresivas en los niños y niñas las prácticas o estilos
de crianza y el clima familiar.”

2.2.2.3 Tipos de agresividad según Buss y Durkee


Según Buss y Durkee (1957, citado por ACP, 2016), en su
cuestionario de The Hostility Inventory, clasifica a la agresividad en 8
componentes:
 Ataque,
 Agresividad indirecta,
 Negativismo,
 Irritabilidad,
 Resentimiento,
 Desconfianza,
 Agresividad Verbal,
 Sentimientos de culpa.
2.3 Marco conceptual
2.3.1 Atención

Según Seisdedos, N. (2004), “alude a una selección de estímulos


enfocada de modo continuo a un resultado. La parte central de estos procesos
es la capacidad de atender selectivamente a ciertos aspectos relevantes de una
tarea mientras ignoran los irrelevantes y además de hacerlo de forma rápida
y precisa”

2.3.2 Agresividad

La agresividad para Buss (1989, citado por ACP, 2016) “es una clase
de respuesta constante y penetrante, representa la particularidad de un
individuo, conformada por dos componentes: el actitudinal y el motriz, el
primero está referido a la predisposición y el segundo al comportamiento; el
cual se deriva en varios comportamientos agresivos, pudiéndose manifestar
en diversos estilos físico – verbal, directo – indirecto y activo – pasivo,
además se puede incluir la agresividad por cólera y hostilidad.”

2.4 Identificación de dimensiones


2.4.1 Dimensiones de la Atención
Según Seisdedos, N. (2004):
 TR (productividad): es la velocidad del procesamiento y cantidad del
trabajo realizado.
 TA (efectividad): es la precisión del procedimiento.
2.4.2 Dimensiones de agresividad
Según Buss y Durkee (1957):

 Irritabilidad: ante la mínima provocación, la persona se muestra irritable,


exasperándose, llegando así actuar de manera grosera.
 Agresión verbal: expresión negativa mediante el habla ya sea en su
contenido o en su estilo. El contenido puede incluir amenazas e insultos.
 Agresión indirecta: se refiere a las conductas hostiles, como los insultos
o bromas pesadas, el dar portazos, y la descarga de afecto negativo hacia
los demás. Esta agresividad puede ser física o verbal.
 Agresividad física: se manifiesta con empujones y maltrato físico
utilizando su propio cuerpo o un objeto externo para infligir un daño.
 Resentimiento: incluye sentimientos de ira hacia el mundo y las personas,
basado en malos tratos reales o imaginarios.
 Sospecha: también denominada suspicacia. Implica desconfianza hacia la
gente hasta la creencia de que los demás planean el mal hacia su persona.

2.5 Formulación de hipótesis


2.5.1 Hipótesis general
H1: Existe relación entre la atención y la agresividad en estudiantes del 3er
año de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.

2.5.2 Hipótesis específicas


H1: Existe relación significativa entre la atención y la agresividad en su
modalidad de irritabilidad en los alumnos de 3er año de la I.E. N° 80829 José
Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.

H2: Existe relación significativa entre la atención y la agresividad en su


modalidad de agresión verbal en los alumnos de 3er año de la I.E. N° 80829
José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.

H3: Existe relación significativa entre la atención y la agresividad en su


modalidad indirecta en los alumnos de 3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya
Balandra, La Esperanza, 2016.

H4: Existe relación significativa entre la atención y la agresividad en su


modalidad física en los alumnos del 3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya
Balandra, La Esperanza, 2016.
H5: Existe relación significativa entre la atención y la agresividad en su
modalidad de resentimiento en los alumnos del 3er año de la I.E. N° 80829
José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.

H6: Existe relación significativa entre la atención y la agresividad en su


modalidad de sospecha en los alumnos del 3er año de la I.E. N° 80829 José
Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.

2.6 Variables
Atención y Agresividad

2.6.1 Definición operacional


2.6.1.1 Atención
El instrumento pretende medir procesos básicos necesarios para tener
éxito en tareas complejas; denominados como atención, concentración
mental, esfuerzo o control atención.
2.6.1.2 Agresividad
Es el instrumento más ampliamente utilizado para valorar la
agresividad.

2.6.2 Operacionalización de variables


2.6.2.1 Primera variable
Atención
2.6.2.1.1 Indicadores
Brickenkamp (1962), considera:
 Productividad (TR)
 Efectividad (TA)
 Errores por omisión (O)
 Errores por comisión (C)
2.6.2.2 Segunda variable
Agresividad
2.6.2.2.1 Indicadores
Buss y Durkee (1957), propone:
 Irritabilidad.
 Verbal.
 Indirecta.
 Física.
 Resentimiento.
 Sospecha.
Capítulo III

METODOLOGÍA

3.1 Tipo de investigación


3.1.1 De acuerdo al fin que se persigue
Básica, porque está orientada a la búsqueda de “nuevos conocimientos
y nuevos campos de investigación sin un fin practico específico. Tiene como
fin crear un cuerpo de conocimiento teórico sobre los fenómenos, sin
preocuparse de su aplicación práctica.” (Sánchez y Reyes, 2006)

3.1.2 De acuerdo a la recolección de datos


Descriptiva - correlacional, porque tiene como propósito medir y
evaluar con precisión el grado de relación que existe entre dos variables,
exigiendo el planteamiento de hipótesis que se comprobara o no. (Sánchez y
Reyes, 2006)

3.2 Método de investigación


Cuantitativa, porqué su objetivo es establecer relaciones causales que supongan una
explicación del objeto de investigación basada en la utilización de una herramienta
estadística básica para el análisis de datos. (Sánchez y Reyes, 2006)

3.3 Diseño de investigación


“El presente estudio es de tipo correlacional porque lo que esta investigación
pretende es analizar las relaciones existentes entre las variables de estudio en un contexto
particular.” Así lo sostiene Sánchez y Reyes (1996).

El esquema de dicho diseño es el siguiente:

V1

M r

V2
Leyenda:
M = Alumnos del 3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.
V1 = Atención
V2 = Agresividad
r = Relación entre atención y agresividad.

3.4 Población y muestra

Población:
La población estuvo conformada por alumnos del 3er año de la I.E. N° 80829 José
Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.

Muestra:
La muestra estuvo conformada 80 por alumnos del 3er año de la I.E. N° 80829
José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016; teniendo en cuenta los criterios de inclusión.

3.4.1 Criterios de inclusión


 Alumnos presentes en la evaluación.
 Alumnos no repitentes.
 Alumnos que hayan culminado con el desarrollo de la prueba.

3.5 Técnicas e instrumentos de recojo de datos


3.5.1 Técnicas
 Evaluación.

3.5.2 Instrumentos
 Ficha técnica.
1. Nombre: d2, Test de Atención
2. Nombre Original: Aufmerksamkkeits –Belastungs – Test (Test d2)
3. Autor: Rolf Brickenkamp (1962)
4. Procedencia: Hogrefe y Huber Publishers, Göttingen, Alemania
5. Adaptación española: Nicolás Seisdedos Cubero, I + D, TEA ediciones, S.A.
6. Aplicación: individual y colectiva
7. Ámbito de aplicación: niños, adolescentes y adultos
8. Duración: variable, entre 8 y 10 minutos, incluidas las instrucciones previas, aunque hay
un tiempo limitado de 20 segundos para la ejecución de cada una de las 14 filas del test.
9. Finalidad: evaluación de varios aspectos de la atención selectiva y la concentración.
10. Constitución: está formado por 14 líneas con 47 caracteres, es decir, por un total de 658
elementos; estos estímulos contienen las letras “d” o “p” que pueden estar acompañados
de una o dos pequeñas rayitas situadas, individualmente o en pareja, en la parte superior
o inferior de cada letra. El sujeto debe revisar atentamente de izquierda a derecha el
contenido de cada línea y marcar toda la letra “d” que tenga dos pequeñas rayitas (las dos
arriba, las dos debajo o una arriba y otra debajo).
11. Calificación: los ejemplares autocorregibles del d2 están diseñados de modo que faciliten
y agilicen la corrección y obtención de las puntuaciones a los profesionales. Consiste en
primer lugar comprobar que se han anotado todos los datos que se solicitan en la cabecera
del anverso del ejemplar. A continuación se deben separar las dos hojas del ejemplar; sin
embargo, antes de hacer esto y desechar la primera página es importante comprobar que
las marcas se han copiado de forma nítida y en los lugares correspondientes, sin que hayan
quedado desplazados.
El diseño de esta página de copia facilita el recuento de las marcas, cuando estas aparecen
dentro de los recuadros blancos, indican que se han marcado el símbolo correcto; en
cambio aquellas marcas que se sitúen fuera de los recuadros indicaran que se han marcado
símbolos incorrectos. Una vez separadas ambas páginas se procederá a obtener las
puntuaciones de la forma que se describe a continuación.
TR. Esta puntuación se obtiene en cada línea del ejemplar y se anota en la primera casilla
(bajo la sigla TR) del margen derecho. Se determina la posición de la última marca
realizada en esta primera línea, y ese número se registra en la casilla TR del margen
derecho. El proceso se repite con las 14 líneas de elementos. Luego se calcula la suma y
se anota en la casilla situada al pie de esta columna. Luego TA, esta puntuación es el
número de marcas que se han hecho dentro de los recuadros en blanco (d2) en cada una
de las 14 filas y se anotan en las casillas de la segunda columna debajo de la sigla TA,
luego se suma y se anota al pie de la casilla. En la columna O se anotan el número de
errores por omisión (son los cuadro que aparecen en blanco hasta la última marca hecha),
su número se anota en la tercera columna y en la base se anota la suma de los 14 valores
anotados en la columna. En la columna C, se anota el número de marcas hechas fuera de
los recuadros, es decir elementos no relevantes que fueron señalados hasta la última marca
hecha. La suma de ambas puntuaciones (O+C) se anota en la casilla situada a la derecha
de las dos anteriores. TOT, este total se calcula y se anota en el margen inferior del lado
izquierdo. Se han incluido casillas para anotar los valores totales de TR, O y C obtenidos
en los pasos 1 y 3, y se calcula el valor TOT=TR-(O+C), cuyo resultado se anota en la
primera casilla.
CON. La derecha de las casillas anteriores hay espacios para obtener esta puntuación de
concentración. Se trata de realizar la operación CON=TA-C, a partir de los totales TA y
C de las 14 filas, previamente calculados y anotados en la base de las columnas finales del
margen derecho. VA. Este índice de variación o fluctuación en el modo de trabajar en las
14 filas de elementos se obtiene y calcula en las siguientes casillas de la base del ejemplar.
La operación VAR= (TR+)-(TR-) exige examinar la columna TR del margen derecho y
decidir cuál ha sido el TR mayor y el TR menor en esa columna y anotarlos en las casillas
para hacer la resta de ambos valores. A continuación deberá consultarse el baremo que se
considere oportuno al caso para anotar la puntuación percentil que corresponde a cada una
de las variables. Curva del trabajo. Es un perfil gráfico que puede ilustrar la productividad
del sujeto en la ejecución del test. Se trata de trazar una línea quebrada que una las últimas
marcas hechas por el sujeto en cada una de las 14 líneas de trabajo.
12. Validez: asumiendo que la conducta en el test, tal como se ha descrito anteriormente se
basa en impulso y control, debería a ver una relación aproximada entre las variables
siguientes: a) el aspecto cualitativo del resultado, la rapidez del trabajo y el impulso del
sujeto; b) el aspecto cualitativo del trabajo del resultado, el cuidado y precisión en la tarea
y la función del control del sujeto. Como estas dimensiones no se pueden medir
directamente, los estudios sobre la valides del constructo han empleado las evaluaciones
de los profesores para juzgar si se esperan o no relaciones asociadas con las observaciones
de la conducta en escolares de 4to y 6to grado. La primera investigación se centró en la
dimensión del impulso. El segundo estudio se centró en formar grupos que sean extremos
en las cualidades de persistencia y control. Como era de esperarse en la primera
investigación, se ha encontrado diferencias estadísticamente significativa (al nivel de
confianza del %1 o p<0.01).
En la segunda investigación, el análisis de las dimensiones de control se encontraron
diferencias significativas (p<0.01) en medidas de tipo absoluto y relativo de la capacidad
del cuidado entre grupo con o sin niveles elevados de persistencia y control. La literatura
psicológica sobre los procedimientos de examen hace frecuente mención de la validación
cruzada, un método aplicado a menudo porque no tiene una difícil aplicación. Se toma
como una medida de la validez el grado de concordancia entre test relacionados en sus
constructos básicos, a la vez que se espera que, en una situación ideal, los test que midan
constructos independientes no presentaran correlaciones entre ellos.
Con este procedimiento estadístico, las puntuaciones más destacadas del d2 (TR), E% y
(TOT), se pusieron en relación con otras medidas de concentración que apreciaban
constructos similares.

 Ficha técnica:

1. Nombre: El Inventario de Hostilidad Agresividad de Buss – Durkee


2. Autor: Arnold Buss y Durkee (1957)
3. Adaptado: en nuestro medio por Carlos Reyes Romero, URP en 1987
4. Procedencia: editado por ACP 2016
5. Aplicación: individual - colectiva
6. Ámbito de Aplicación: adolescentes
7. Descripción: es un inventario auto administrado de 75 ítems con respuesta SI – NO (cada
respuesta afirmativa es un punto y cada negativa es 0). Las cuestiones se pueden agrupar
en 6 escalas: irritabilidad, verbal, indirecta, física, resentimiento, sospecha.
8. Calificación: cada respuesta positiva es 1 punto y cada negativa es 0 puntos. El criterio
para la calificación de los sujetos ha sido establecido de la siguiente manera: nivel bajo,
medio y alto. Los intervalos extremos de 0 a 4 indicaran una baja agresividad y de 10 a 15
indicaran alta agresividad.
9. Interpretación: los puntajes parciales darán una idea de la modalidad agresiva
predominante en el sujeto y el puntaje total, la intensidad del comportamiento hostil –
agresivo. Las puntuaciones parciales por sub-test oscilan entre o a 15 y de 15 a 91 la
puntuación total
10. Validez: en el inventario original se verificó mediante el análisis factorial, y su fiabilidad
por un test – retest (Buss – Durke 1957, Buss 1969). El cuestionario modificado mantiene
los criterios de validez de contenido ya que su elaboración tuvo como marco referencial
teórico los supuestos de la clasificación de la agresión – hostilidad sostenidos por Buss.
El autor del cuestionario modificado obtuvo un índice de valides empírica del instrumento
realizando un estudio en una muestra piloto, dividiéndose los resultados del grupo en 2:
alta y baja agresividad (de acuerdo al puntaje total) y aplicando la técnica de Edward y
Kilpatrick, realizo cálculos estadísticos que le permitió seleccionar los reactivos
discriminativos en ambos grupos, los cuales pasaron a formar parte de la versión definitiva
del cuestionario.
11. Confiabilidad: el inventario original de Buss – Durke se utilizó el método de división por
mitades, correlacionando en cada sub escalas reactivas impares con reactivos pares, con
el procedimiento estadístico de correlación producto momento de Pearson. Los
coeficientes de correlación obtenidos para cada sub escala son los siguientes: escala de
irritabilidad 0.76, de agresión verbal 0.58, agresión indirecta 0.64, agresión física 0.78,
resentimiento 0.62 y sospecha 0.41

3.6 Técnicas de procesamiento y análisis de datos


Las técnicas fueron psicométricas, y se refiere a los procedimientos sistemáticos
que permiten observar la conducta del sujeto y describirla mediante escalas numéricas o
categorías. Dentro de ellas se encuentran “pruebas de evaluación y diagnóstico que han
sido elaboradas utilizando procedimientos estadísticos, altamente sofisticados y con
material estandarizado y tipificado en las tres fases fundamentales: administración,
corrección e interpretación” (Fernández, 1991).
Una vez aplicados el Test de Atención “d2” y el Cuestionario/Escala de
Agresividad (EGA), se procedió a su calificación, obteniendo las puntuaciones directas,
luego fueron procesadas con el soporte del paquete estadístico SPSS versión 20.0,
haciendo uso de métodos y técnicas que proporcionan la Estadística Descriptiva e
Inferencial.
Estadística descriptiva
 Distribución de frecuencias numérica y porcentual de las variables e
indicadores.
 Coeficiente de correlación ítem-test.
 Coeficiente de Confiabilidad Alfa de Cronbach.
 Normas en percentiles de conversión de puntuaciones directas en
puntuaciones estandarizadas.
 Medidas de tendencia central: como la media, mediana y moda.
 Medidas de dispersión: como la desviación estándar, y la varianza.
Estadística Inferencial
 La prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, que permitió
determinar el uso de la prueba paramétrica o no paramétrica
correspondiente para la evaluación de la relación entre las variables.
 Prueba de hipótesis, para el Coeficiente de correlación de Pearson o
para el Coeficiente de Correlación de Spearman, según indiquen los
resultados de la prueba de normalidad.
 Finalmente, los resultados fueron presentados mediante tablas
estadísticas con formato académico.

3.7 Aspectos éticos


En la presente investigación nuestra muestra selectiva estuvo conformada por los
alumnos del 3er año de secundaria de la I.E. N°80829 José Olaya Balandra, La
Esperanza, 2016; nuestros jurados, asesor respectivo y miembros encargados del proceso
de titulaciones estuvieron debidamente informados de cada procedimiento realizado, el
cual consta del formato de consentimiento al Director de la institución educativa
informándole del motivo de la investigación. Aunado a ello se respetó el contenido del
instrumento, los aportes del autor de la escala, los resultados obtenidos, así como los
procedimientos del posterior análisis de los datos. Se respetó la confidencialidad de los
datos personales de la muestra y fueron utilizados solo para fines académicos.
Capítulo IV

RESULTADOS

4.1 Presentación y análisis de resultados

Tabla 4.1

Niveles de atención en estudiantes del 3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya
Balandra, La Esperanza, 2016.

NIVEL ATENCIÓN

N %

Alto 68 85.0

Bajo 12 15.0

TOTAL 80 100

Fuente: Test de Atención “d2” aplicado a los estudiantes 3er año de la I.E. N° 80829
José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.

36
Gráfico 4.1

Niveles de atención según porcentaje en estudiantes del 3er año de la I.E. N° 80829
José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.

ATENCIÓN

85.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0 ATENCIÓN
40.0
30.0 15.0
20.0
10.0
0.0
Alto Bajo

Fuente: Tabla 4.1.

En la tabla 4.1 y Gráfico 4.1 se observa, que el 85% (68) de los estudiantes encuestados
del 3er año de secundaria, presenta un nivel de atención alto; y el 15% (12) tiene un nivel
bajo respectivamente.
Tabla 4.2

Grados de agresividad en estudiantes del 3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya
Balandra, La Esperanza, 2016.

GRADO AGRESIVIDAD

N %

Alto 50 62.5

Bajo 30 37.5

TOTAL 80 100

Fuente: Inventario de Hostilidad Agresividad de Buss – Durkee aplicado a los estudiantes


3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.
Gráfico 4.2

Grados de agresividad según porcentaje en estudiantes del 3er año de la I.E. N°


80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.

AGRESIVIDAD

70.0 62.5

60.0
50.0
37.5
40.0 AGRESIVIDAD
30.0
20.0
10.0
0.0
Alto Bajo

Fuente: Tabla 4.2.

En la tabla 4.2 y Gráfico 4.2 se observa, que el 62.5% (50) de los estudiantes encuestados
del 3er año de secundaria, presenta un grado de agresividad alto; y el 37.5% (30) tiene un
grado bajo respectivamente.
Tabla 4.3

Grados de agresividad según dimensiones en estudiantes del 3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La
Esperanza, 2016.

NIVEL IRRITABILIDAD VERBAL INDIRECTA FÍSICA RESENTIMIENTO SOSPECHA

N % N % N % N % N % N %

Alto 12 15.0 15 18.8 7 8.8 8 10.0 16 20.0 33 41.3

Medio 49 61.3 58 72.5 48 60.0 28 35.0 31 38.8 40 50.0

Bajo 19 23.8 7 8.8 25 31.3 44 55.0 33 41.3 7 8.8

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

Fuente: Inventario de Hostilidad Agresividad de Buss – Durkee aplicado a los estudiantes 3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya
Balandra, La Esperanza, 2016.

40
Gráfico 4.3

Grados de agresividad según dimensiones en estudiantes del 3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La
Esperanza, 2016.

80.0 72.5

70.0 61.3 60.0


55.0
60.0 50.0
50.0 41.3 41.3
38.8
35.0
40.0 31.3
ALTO
30.0 23.8
18.8 20.0
15.0 MEDIO
20.0 10.0
8.8 8.8 8.8
BAJO
10.0

0.0

Fuente: Tabla 4.3.

En la tabla 4.3 y Gráfico 4.3 se observa, según la dimensión irritabilidad el 61.3% (49) de los estudiantes encuestados del 3er año de
secundaria, presenta un grado de agresividad medio y el 15% (12) alto; con respecto a la dimensión agresividad verbal, el 72.5% (58)
tiene un nivel medio y el 8.8% (7) bajo, a lo concierne a la dimensión agresividad indirecta, el 60% (48) presenta un nivel medio y el
8.8% (7) alto; asimismo sobre las dimensiones agresividad física y resentimiento, el 55% (44) y un 41.3% (33) manifiestan un nivel
bajo respectivamente; y en la dimensión sospecha el 50% (40) tiene un nivel medio y un 8.8% (7) bajo.
Tabla 4.4

Relación entre los niveles de atención e irritabilidad en estudiantes del 3er año de la
I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.

Correlaciones por áreas


ATENCIÓN Irritabilidad
ATENCIÓN Correlación de
1 -,057
Pearson
Sig. (bilateral) ,614
N 80 80
Irritabilidad Correlación de
-,057 1
Pearson
Sig. (bilateral) ,614
N 80 80
Fuente: Software estadístico IBM SPSS versión 20.0.

En la tabla 4.4 se observa la relación entre los niveles de atención e irritabilidad en


estudiantes del 3er año de secundaria, obteniéndose un valor del coeficiente de correlación
de Pearson igual de 0 (r = -0.057), por lo tanto podemos afirmar que no existe correlación
significativa entre las variables atención e irritabilidad, siendo la correlación negativa y
muy débil.

42
Tabla 4.5

Relación entre los niveles de atención y agresividad verbal en estudiantes del 3er
año de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.

ATENCION Verbal
ATENCIÓN Correlación de
1 -,147
Pearson
Sig. (bilateral) ,193
N 80 80
Verbal Correlación de
-,147 1
Pearson
Sig. (bilateral) ,193
N 80 80
Fuente: Software estadístico IBM SPSS versión 20.0.

En la tabla 4.5 se observa la relación entre los niveles de atención y agresividad verbal en
estudiantes del 3er año de secundaria, obteniéndose un valor del coeficiente de correlación
de Pearson igual de 0 (r = -0.147), por lo tanto podemos afirmar que no existe correlación
significativa entre las variables atención y agresividad verbal, siendo la correlación
negativa y débil.
Tabla 4.6

Relación entre los niveles de atención y agresividad indirecta en estudiantes del 3er
año de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.

ATENCIÓN Indirecta
ATENCIÓN Correlación de
1 -,069
Pearson
Sig. (bilateral) ,542
N 80 80
Indirecta Correlación de
-,069 1
Pearson
Sig. (bilateral) ,542
N 80 80
Fuente: Software estadístico IBM SPSS versión 20.0.

En la tabla 4.6 se observa la relación entre los niveles de atención y agresividad indirecta
en estudiantes del 3er año de secundaria, obteniéndose un valor del coeficiente de
correlación de Pearson igual de 0 (r = -0.069), por lo tanto podemos afirmar que no existe
correlación significativa entre las variables atención y agresividad indirecta, siendo la
correlación negativa y muy débil.
Tabla 4.7

Relación entre los niveles de atención y agresividad física en estudiantes del 3er año
de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.

ATENCIÓN Física
ATENCIÓN Correlación de Pearson 1 -,172
Sig. (bilateral) ,128
N 80 80
Física Correlación de Pearson -,172 1
Sig. (bilateral) ,128
N 80 80
Fuente: Software estadístico IBM SPSS versión 20.0.

En la tabla 4.7 se observa la relación entre los niveles de atención y agresividad física en
estudiantes del 3er año de secundaria, obteniéndose un valor del coeficiente de correlación
de Pearson igual de 0 (r = -0.172), por lo tanto podemos afirmar que no existe correlación
significativa entre las variables atención y agresividad física, siendo la correlación
negativa y débil.
Tabla 4.8

Relación entre los niveles de atención y resistencia en estudiantes del 3er año de la
I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.

ATENCIÓN Resentimiento
ATENCIÓN Correlación de
1 -,011
Pearson
Sig. (bilateral) ,920
N 80 80
Resentimiento Correlación de
-,011 1
Pearson
Sig. (bilateral) ,920
N 80 80
Fuente: Software estadístico IBM SPSS versión 20.0.

En la tabla 4.8 se observa la relación entre los niveles de atención y resentimiento en


estudiantes del 3er año de secundaria, obteniéndose un valor del coeficiente de correlación
de Pearson igual de 0 (r = -0.011), por lo tanto podemos afirmar que no existe correlación
significativa entre las variables atención y resentimiento, siendo la correlación negativa y
muy débil.
Tabla 4.9

Relación entre los niveles de atención y la sospecha en estudiantes del 3er año de la
I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.

ATENCIÓN Sospecha
ATENCIÓN Correlación de Pearson 1 -,118
Sig. (bilateral) ,297
N 80 80
Sospecha Correlación de Pearson -,118 1
Sig. (bilateral) ,297
N 80 80
Fuente: Software estadístico IBM SPSS versión 20.0.

En la tabla 4.9 se observa la relación entre los niveles de atención y sospecha en


estudiantes del 3er año de secundaria, obteniéndose un valor del coeficiente de correlación
de Pearson igual de 0 (r = -0.118), por lo tanto podemos afirmar que no existe correlación
significativa entre las variables atención y sospecha, siendo la correlación negativa y muy
débil.
Tabla 4.10

Relación entre la atención y la agresividad en estudiantes del 3er año de la I.E. N°


80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.

Correlaciones General
ATENCIÓN AGRESIVIDAD
ATENCIÓN Correlación de
1 -,132
Pearson
Sig. (bilateral) ,244
N 80 80
AGRESIVIDAD Correlación de
-,132 1
Pearson
Sig. (bilateral) ,244
N 80 80
Fuente: Software estadístico IBM SPSS versión 20.0.

En la tabla 4.10 se observa la relación entre los niveles de atención y agresividad en


estudiantes del 3er año de secundaria, obteniéndose un valor del coeficiente de correlación
de Pearson igual de 0 (r = -0.132), por lo tanto podemos afirmar que no existe correlación
significativa entre las variables atención y sospecha, siendo la correlación negativa y muy
débil.
4.2 Prueba de hipótesis

H0: r = 0 No existe relación entre la atención y la agresividad en estudiantes del 3er año
de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.

H1: r ≠ 0 Existe relación entre la atención y la agresividad en estudiantes del 3er año de
la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.

H0: rxy (-0.132) = ρxy (0)


H1: rxy (-0.132) ≠ ρxy (0)

A nivel de significancia:
α= 0.05
Probabilidad asociada (p= significación asintótica bilateral)
p=0.244

Puesto que la probabilidad es mayor a 0.05 (p=0.244 > α= 0.05), entonces se acepta la
hipótesis nula, por lo tanto no existe relación entre la atención y la agresividad en
estudiantes del 3er año de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, 2016.

4.3 Discusión de resultados

El comportamiento agresivo de los estudiantes en las aulas de clase se presenta desde


los primeros niveles de escolaridad. Sin embargo, no es sino hasta cuando estos
comportamientos sobrepasan los reglamentos del centro de estudios que preocupa a los
docentes, padres y sociedad, como es el caso de los enfrentamientos que suceden entre
estudiantes del nivel secundario; algunos con golpes, objetos punzo cortantes, o el
bullying (acoso escolar) como una forma seria de agresión que tiene implicancias sobre el
agresor, su víctima, y aún en las personas presentes, teniendo efectos duraderos que
trascienden la etapa escolar. Las teorías que explican el comportamiento agresivo son un
punto de referencia y apoyo para entender cómo es que esos comportamientos se originan,
permanecen y pueden llegar a consecuencias graves.
Respecto al nivel de atención (tabla y gráfico 4.1), se observa que el 85% de los
estudiantes encuestados del 3er año de secundaria, presenta un nivel de atención alto; y el
15% tiene un nivel bajo respectivamente. Los resultados de la investigación concuerdan
con los encontrados por Briceño (2011), quien reportó que los alumnos sin fracaso escolar
tienden a tener niveles altos y medios de atención, mientras que los alumnos con fracaso
escolar tienden a tener niveles medios y bajos de atención.

Asimismo, los resultados del presente estudio se asemejan con los obtenidos por
Castillo (2013), quien reportó “que la prueba d2 tiene un comportamiento
psicométricamente adecuado tanto para la población objetivo como para la muestra
adecuada.”

Según García (1997), “la atención es un mecanismo implicado directamente en la


activación y el funcionamiento de los procesos y operaciones de selección, distribución y
mantenimiento de la actividad psicológica. El individuo es bombardeado durante la vigilia
por señales sensoriales provenientes del exterior e interior del organismo; sin embargo, la
cantidad de información entrante excede la capacidad de nuestro sistema nervioso para
procesarla en paralelo, por lo que se hace necesario un mecanismo neuronal que regule y
focalice el organismo, seleccionando y organizando la percepción, y permitiendo que un
estímulo pueda dar lugar a un impacto; es decir, que pueda desarrollar un proceso neuronal
electroquímico. Este mecanismo neuronal es la atención, cuya capacidad podría irse
desarrollando progresivamente desde la infancia al adulto y cuya actividad no se ciñe
únicamente a regular la entrada de información, sino que también estaría implicada en el
procesamiento mismo de la información.”

También Tejero (1999) indica que “la atención puede definirse como el mecanismo
cognitivo mediante el que ejercemos control voluntario sobre nuestra actividad perceptiva,
cognitiva y conductual, entendiendo por ello que activa o inhibe y organiza las diferentes
operaciones mentales requeridas para llegar a obtener el objetivo que pretendemos y cuya
intervención es necesaria cuando y en la medida en que estas operaciones no pueden
desarrollarse automáticamente”

En cuanto al grado de agresividad (tabla y gráfico 4.2), se encontró que más de la


mitad de los estudiantes encuestados del 3er año de secundaria presentaron un grado de
agresividad alto (62.5%), y menos de la mitad tiene un grado bajo (37.5%). Estos
resultados se aproximan con los encontrados por Morales (2010), quien reportó que el
56% tienen un nivel de agresividad alto y el 44% nivel bajo.

Igualmente, los resultados se asemejan con los obtenidos por Martínez y Moncada
(2012), quienes reportaron que el 60% presentaron un nivel de agresividad alto y un 40%
nivel bajo.

Por otro lado, los resultados no se asemejan con los encontrados por Torres (2009),
quien reportó que de los 221 estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa
Gustavo Ríes de la Ciudad de Trujillo, el 43.3% tienen un nivel alto, mientras que el 56.7%
nivel bajo.

Laplanche y Pontalis (1994) mencionan que “la agresión es una tendencia o conjunto
de tendencias que se actualizan en conductas reales o fantasmáticas, dirigidas a dañar a
otro, a destruirlo, a contrariarlo, a humillarlo, etc. La agresión puede adoptar modalidades
distintas de la acción motriz violenta y destructiva; no hay conducta tanto negativa
(rechazo de ayuda) como positiva, tanto simbólica (por ejemplo, ironía) como
efectivamente realizada que no pueda funcionar como agresión.”

En lo concerniente a la relación entre la atención y agresividad (tabla 4.10 y gráfico


4.10), se encontró que no existe relación significativa entre la atención y la agresividad en
estudiantes (p>0.05). Así también, se halló que no existe relación significativa entre la
atención y las dimensiones irritabilidad (p>0.05) (véase tabla 4.4); y la agresividad verbal
(p>0.05) (véase tabla 4.5); y la agresividad indirecta (p>0.05) (véase tabla 4.6); y la
agresividad física (p>0.05) (véase tabla 4.7); y el resentimiento (p>0.05) (véase tabla 4.8);
y la sospecha (p>0.05) (véase tabla 4.9).

Los resultados concuerdan con los encontrados por Martínez y Moncada (2012),
quienes reportaron que “no existe una correlación entre los niveles de agresividad y la
convivencia en el aula, ya que al contrastar los resultados obtenidos los datos que arrojaron
fueron contradictorios, lo cual se interpreta que no existe relación estadística significativa
entre las dos variables de la presente investigación.”
Por otra parte, los resultados difieren a los obtenidos por Torres (2009), quien reportó
“que existe una relación en las dimensiones familiar de Autoconcepto y el nivel de
hostilidad (p<0.05), y el nivel de ira (p<0.05); la dimensión “académica” de Autoconcepto
y, nivel de agresión física (p<0.05); la dimensión “emocional” de Autoconcepto y nivel
de agresión física (p<0.01), y nivel de ira (p<0.05), y nivel de hostilidad (p<0.01), en los
alumnos de esta institución”.

Por otra parte, Morales (2010), en su investigación denominada “El efecto de la


impulsividad sobre la agresividad y sus consecuencias con el rendimiento escolar
adolescentes – España, demostró que los resultados de la investigación apoyan la teoría
de que la impulsividad y la ira constituyen variables necesarias pero no suficientes para la
agresividad impulsiva”.

Por ello, se propone “abordar la agresividad desde dos aspectos básicos. Uno de ellos
es la intervención con el contexto escolar, donde se pueden trabajar programas educativos
tales como el desarrollo de habilidades sociales en los alumnos (comunicación,
entrenamiento en la empatía entre los alumnos, aprender a identificar sus emociones y
manejarlas constructivamente), tener los objetivos claros respecto a las conductas de los
alumnos. A nivel de sociedad, una alternativa es la exposición a buenos modelos sociales,
así como prestarles la debida atención a los estudiantes.”

Finalmente, el nivel de agresividad en los estudiantes de la I.E. N° 80829 José Olaya


Balandra del distrito La Esperanza, difiere del al nivel de atención que presente, y del
entorno en que se desenvuelva el estudiante. En el contexto escolar los docentes tienen la
posibilidad de realizar un trabajo oportuno en la prevención, lo cual sucederá en la medida
en que tengan conocimiento sobre la agresividad, sus implicancias en el desarrollo del
estudiante y en su vida futura.

Una de las alternativas es creando en el aula situaciones que promuevan buen trato
entre los estudiantes, actividades educativas que permitan a los alumnos entrenarlos en la
identificación y manejo de sus emociones, promover acciones que permitan el desarrollo
de la empatía y cuidado por los demás, así como evitar la valoración social de estos
comportamientos.
Capítulo V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones

 No existe relación significativa entre la atención y la agresividad en estudiantes del


3er año de secundaria de la I.E. N° 80829 José Olaya Balandra, La Esperanza, es
decir que la agresividad no depende del nivel de atención que el estudiante
experimenta. Por lo tanto se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna.

 Se encontró que el 85% de los estudiantes del 3er año de secundaria, presenta un nivel
de atención alto; y el 15% tiene un nivel bajo.

 Se halló que el 62.5% de los estudiantes del 3er año de secundaria, presenta un grado
de agresividad alto; y el 37.5% tiene un grado bajo.

 No se halló relación significativa entre la atención y la dimensión irritabilidad en


estudiantes del 3er año de secundaria.

 No se encontró relación significativa entre la atención y la dimensión agresividad


verbal en estudiantes del 3er año de secundaria.

 No se encontró relación significativa entre la atención y la dimensión agresividad


indirecta en estudiantes del 3er año de secundaria.

 No se halló relación significativa entre la atención y la dimensión agresividad física


en estudiantes del 3er año de secundaria.

 No se encontró relación significativa entre la atención y la dimensión resentimiento


en estudiantes del 3er año de secundaria.

 No se halló relación significativa entre la atención y la dimensión sospecha en


estudiantes del 3er año de secundaria.
5.2 Recomendaciones

 Realizar intervenciones con los docentes de las instituciones educativas, en la


adquisición de nuevos conocimientos, para que puedan diferenciar los términos de
agresividad y violencia; así mismo hacerse responsables en la formación de los
estudiantes. De esta manera estarían mejor preparados para prevenir y afrontar
problemas futuros de violencia escolar.

 Seguir implementando encuentros con estrategias donde se refuercen los valores para
incrementar el amor y el respeto a los demás, teniendo en cuenta que con estas ayudas
los estudiantes serán menores agresivos y así los docentes, los directivos, las familias,
y la comunidad observarán el buen desarrollo de los alumnos.

 Durante el periodo de clase los docentes deben tener espacios para discutir temas de
bullying, promover la resolución de conflictos en el aula, desarrollar habilidades
sociales en los alumnos, entre otros.

 Se debe indagar sobre las creencias de los padres con respecto a la agresividad,
averiguar las prácticas o dinámicas de interacción en el hogar para el manejo de
conductas agresivas; ya que los padres son los responsables directos del
comportamiento de sus hijos.

 Difundir y socializar los resultados de la investigación en las diferentes instituciones


educativas para establecer estrategias de atención a los estudiantes en base a los
resultados encontrados.
BIBLIOGRAFÍA

Banyard, P. (1995). Introducción a los procesos cognitivos. Editorial Ariel. Barcelona

Briceño (2011), tesis titulada “niveles de atención en alumnos de primaria con y sin fracaso
escolar”. Trujillo

Bobadilla, K. (2013). Tesis de agresividad en estudiantes del nivel secundario de una


institución educativa de Lucma y una de la Esperanza. Para obtener el título de
Licenciado en Psicología. Universidad Cesar Vallejo. Trujillo, Perú.

Broadbent, D. E. (1970). Recent Analyses of short-term memory. En K.H. Pribriam y D.E.


Broadvent, (Eds.), Biology of Memory. Nueva York: Academic Press.

Buss AH, Durkee A. (1957). An inventory for assessing different kinds of hostility. J Consult
Psyciatry

Cerezo (1997). Conductas agresivas en la edad escolar. Murcia. Ediciones Piramide.

Farré, A. y Narbona, J. (2003). Evaluación del trastorno por déficit de atención con
hiperactividad. Publicaciones de psicología aplicada. Ediciones TEA. España.

Fontan SCheitle, (2001) Neuropsicología de la Atención. Montevideo, Uruguay.

García, Sevilla, J. (1997). Psicología de la atención; 1ª ed. Madrid: Síntesis.

López, A. (2014) “Autoestima y conducta agresiva en jóvenes” (estudio realizado en instituto


básico por cooperativa de Mazatenango, Suchitepéquez). Para obtener el grado
académico de Licenciada en Psicología. Universidad Rafael Landívar Facultad.
Quetzaltenango

Martínez y Moncada (2012). Relación entre los niveles de agresividad y la convivencia en el


aula en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la I.E.T. N° 88013
“Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011. Tesis para obtener el grado de Magister
en Educación con mención el Psicología Educativa, Universidad Cesar Vallejo,
Chimbote, Perú.
Morales, M. (2010). El efecto de la impulsividad sobre la agresividad y sus consecuencias
con el redimiento escolar de los adolescentes, España. Tesis para obtener el título de
Psicologia, Escuela de Psicologia, Universidad Complutense, Madrid, España.

Posner, M.I. (1980). Orienting of attention. Quarterly Journal of Experi -mental Psychology,
32, 23-25.

Rubeinstein (1982). Principios de psicología General, Mexico; Grijalbo

Sánchez, H. y Reyes, C. (2006). Metodología y diseños en la investigación científica, (4°


ed.). Editorial Visión Universitaria. Lima, Perú.

Seisdedos, N (2012), Manual Test de Atención d2, (4°ed-re). TEA, ediciones. Marid, España.

Soprano, Ana Maria (2009) “Como evaluar la atención y las funciones ejecutiva en niños y
adolescentes”. Edit. Paidós. Bs. As.

Tejero, P. (1999): «Panorama histórico-conceptual del estudio de la atención», en E. Munar,


J. Roselló y A. Sánchez-Cabaco (coords.), Atención y Percepción. Madrid, Alianza,
pp. 33-62.

Torres, N. (2009). Agresión y autoconcepto en los alumnos de tercero, cuarto y quinto año
de secundaria de la Institución educativa Gustavo Ríes de la ciudad de Trujillo 2008.
Tesis para optar el título de Psicología, escuela de Psicología, Universidad Cesar
Vallejo, Trujillo.
APÉNDICES Y ANEXOS
Instrumentos de medición
INVENTARIO DE HOSTILIDAD AGRESIVIDAD DE BUSS - DURKEE

INSTRUCCIONES

En las siguientes páginas se le presenta una serie de frases sobre el modo como usted, se
comporta y como usted se siente. Después de leer cada frase, debe decidir con un “CIERTO”
o un “FALSO” a aquella que represente su modo de actuar o sentir usualmente.

Trate de responder rápidamente y no emplee mucho tiempo en cada frase; queremos su


primera reacción, no un proceso de pensamiento prolongado.

ASEGÚRESE DE NO OMITIR ALGUNA FRASE.

Ahora trabaje rápidamente y recuerde de contestar todas las frases. NO HAY


CONTESTACIONES “CORRECTAS” O “INCORRECTAS”, sino simplemente una
medida de la forma como usted se comporta.

Para responder, ponga un (1) debajo de la columna “C” (cierto) o “F” (falso).

C F
1. Pierdo la paciencia fácilmente, pero la recobro fácilmente.
2. Cuando desapruebo la conducta de mis amigos (as) se los hago saber.
3. A veces hablo mal de las personas que no me agradan.
4. De vez en cuando no puedo controlar mi necesidad de golpear a otros.
5. Siento que no consigo lo que merezco.
6. Se de personas que hablan de mi a mis espaldas.
7. Siempre soy paciente con los demás.
8. A menudo me encuentro en desacuerdo con los demás.
9. Nunca me molesto tanto como para tirar las cosas.
10. No tengo ninguna buena razón para golpear a los otros.
11. Otra gente parece que lo obtiene todo.
12. Me mantengo en guardia con gente que de alguna manera es más amigable de
lo que esperaba.
13. Soy más irritable de lo que la gente cree.
14. No puedo evitar entrar en discusiones cuando la gente no está de acuerdo
conmigo.
15. Cuando me molesto, a veces tiro las puertas.
16. Si alguien me golpea primero, le respondo de igual manera y de inmediato.
17. Cuando recuerdo mi pasado y todo lo que me ha sucedido, no puedo evitar
sentirme resentido (a).
18. Creo que le desagrado a mucha gente.
19. Me “hierve” la sangre cada vez que la gente se burla de mí.
20. Yo exijo que la gente respete mis derechos.
21. Nunca hago bromas pesadas.
22. Quien sea que insulte a mi familia o a mí, está buscando pelea.
23. Casi todas las semanas encuentro a alguien que me desagrada.
24. Hay mucha gente que me tiene envidia.
25. Si alguien no me trata bien, no permito que eso me moleste.
26. Aun cuando estoy enfurecido no hablo lisuras.
27. A veces hago mal las cosas cuando estoy enojado (a).
28. Quien continuamente me molesta, está buscando un puñete en la nariz
29. Aunque no lo demuestre, a veces siento envidia.
30. A veces tengo la sospecha de que se ríen de mí.
31. A veces me molesta la sola presencia de la gente.
32. Si alguien me molesta estoy dispuesto (a) a decirle lo que pienso.
33. A veces dejo de hacer las cosas cuando no consigo lo que quiero.
34. Pocas veces contesto, aunque me golpeen primero.
35. No sé de alguien a quien odie completamente.
36. Mi lema es “nunca confiar en extraños”.
37. A menudo me siento como “pólvora a punto de estallar”
38. Cuando la gente me grita, le grito también.
39. Desde los 10 años no he tenido una rabieta.
40. Cuando verdaderamente pierdo la calma, soy capaz de cachetear a alguien.
41. Si permito que los demás me vean como soy, seré considerado difícil de llevar.
42. Comúnmente pienso, que razón oculta para hacer algo bueno por mí.
43. A veces me siento “acalorado(a)” y de mal genio.
44. Cuando me molesto digo cosas desagradables.
45. Recuerdo que estuve tan amargo que cogí lo primero que encontré a mano y lo
rompí.
46. Peleo tanto como las demás personas.
47. A veces siento que la vida me ha tratado mal.
48. Solía pensar que la mayoría de la gente decía la verdad, pero ahora sé que estoy
equivocado (a).
49. No puedo evitar ser rudo (a) con la gente que no me agrada.
50. No puedo poner a alguien en su lugar, aun si fuese necesario.
51. A veces demuestro mi enojo golpeando la mesa.
52. Si tengo que recurrir a la violencia física para defender mis derechos, lo hago.
53. Aunque no lo demuestre, me siento insatisfecho (a) conmigo mismo (a).
54. No tengo enemigos que realmente quieran hacerme daño.
55. No permito que muchas cosas sin importancia me irriten.
56. A menudo hago amenazas que no cumplo.
57. Cada vez que estoy molesto(a) dejo de hacer las tareas de mi casa.
58. Sé de personas que por molestarme, me han obligado a usar la violencia.
59. Hay personas a quienes les guardo mucho rencor.
60. Raramente siento que la gente trata de amargarme o insultarme.
61. Últimamente he estado algo malhumorado.
62. Cuando discuto tiendo a elevar la voz.
63. Me desquito una ofensa negándome a realizar las tareas.
64. Quienes me insultan sin motivo, encontraran un buen golpe.
65. No puedo evitar ser tosco con quienes trato.
66. He tenido la impresión de que ciertas personas me han tratado de sacar
provecho.
67. Me irrita rápidamente cuando no consigo lo que quiero.
68. Generalmente oculto la pobre opinión que tengo de los demás.
69. Cuando me molestan me desquito con las cosas de quienes me desagradan.
70. Quien se burla de mis amigos (as) se enfrentara a golpes conmigo.
71. Me duele pensar que mis padres no hicieron lo suficiente por mí.
72. A veces desconfió de las personas que tratan de hacerme un favor.
73. Tiendo a irritarme cuando soy criticado.
74. Prefiero ceder en algún punto de vista antes de discutir.
75. Con mis amigos acostumbro a burlarme de quienes no me agradan.
76. No hay otra manera de librarse de los sujetes, más que empleando la violencia.
77. Siento que los continuos fracasos en la vida me han vuelto rencoroso (a).
78. Hay momentos en los que siento que todo el mundo está contra mí.
79. Soy de las personas que se exasperan ante la menor provocación,
80. Tiendo a burlarme de las personas que hacen mal su trabajo.
81. Demuestro mi cólera pateando las cosas.
82. La mejor solución para colocar a alguien “en su lugar” es enfrentándolo a
golpes.
83. Siento que no he recibido en la vida todas las recompensas que merezco.
84. Siento que existe mucha hipocresía en la gente.
85. A veces me irritan las acciones de algunas personas.
86. Evito expresar lo que siento ante personas que me desagradan.
87. No soy de las personas que se desquitan una ofensa con las cosas de la gente.
88. Soy una persona que tiene a meterse en líos.
89. Comparado con otros, siento que no soy feliz en esta vida.
90. Pienso que las personas que aparentan amistad conmigo, son desleales en mi
ausencia.
91. Se necesita mucho para irritarme.
Matriz de consistencia

TÍTULO: Atención y agresividad en alumnos de del 3er año de secundaria de la I.E. N°80829 José Olaya Balandra, La Esperanza,
2016.

AUTORES: Br. Chávez Sagastegui, Johana Rossy


Br. Muñoz Fabián, Yolanda Isabel
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS OPERACIONALIZACIÓN
Variables Indicadores Metodología
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL Productividad (TR) Test de Atención
¿Existe relación significativa Conocer si existe relación H0: Existe relación entre la Efectividad (TA) d2
entre los niveles de Atención y entre la Atención y la atención y la agresividad en Atención Errores por Omisión (O)
la Agresividad en estudiantes Agresividad en estudiantes estudiantes del 3er año de la Errores por Comisión
de 3er año de la I.E. N° 80829 del 3er año de la I.E. N° I.E. N° 80829 José Olaya (C)
José Olaya Balandra, la 80829 José Olaya Balandra, Balandra, la Esperanza, Irritabilidad Inventario de
Esperanza, 2016? la Esperanza, 2016 2016. Verbal Hostilidad
Indirecta Agresividad de
Agresividad Física Buss - Durkee
Resentimiento
Sospecha

63
OBJETIVOS HIPÓTESIS
ESPECÍFICOS ESPECÍFICAS
•Identificar los niveles de H1: Existe relación
atención en estudiantes del significativa entre la
3er año de la I.E. N° 80829 atención y la agresividad en
José Olaya Balandra, la su modalidad de irritabilidad
Esperanza, 2016. en los alumnos del 3er año
de la I.E. N° 80829 José
•Identificar los grados de Olaya Balandra, la
agresividad en estudiantes Esperanza, 2016.
del 3er año de la I.E. N°
80829 José Olaya Balandra, H2: Existe relación
la Esperanza, 2016. significativa entre la
atención y la agresividad en
•Identificar si existe relación su modalidad de agresión
entre los niveles de Atención verbal en los alumnos de 3er
e irritabilidad en estudiantes año de la I.E. N° 80829 José
del 3er año de la I.E. N° Olaya Balandra, la
80829 José Olaya Balandra, Esperanza, 2016.
la Esperanza, 2016.
•Identificar si existe relación H3: Existe relación
entre los niveles de atención significativa entre la
y agresividad verbal en atención y la agresividad en
estudiantes del 3er año de la su modalidad de indirecta en
I.E. N° 80829 José Olaya los alumnos de del 3er año
Balandra, la Esperanza, de secundaria de la I.E.
2016. N°80829 José Olaya
Balandra, La Esperanza,
•Identificar si existe relación 2016.
entre los niveles de atención
y agresividad indirecta en H4: Existe relación
estudiantes del 3er año de la significativa entre la
I.E. N° 80829 José Olaya atención y la agresividad en
Balandra, la Esperanza, su modalidad fisica en los
2016. alumnos del 3er año de
secundaria de la I.E.
• Identificar si existe N°80829 José Olaya
relación entre los niveles de Balandra, La Esperanza,
atención y agresividad física 2016.
en estudiantes del 3er año de
la I.E. N° 80829 José Olaya
Balandra, la Esperanza, H5: Existe relación
2016. significativa entre la
atención y la agresividad en
•Identificar si existe relación su modalidad de
entre los niveles de atención resentimiento en los
y resistencia en estudiantes alumnos del 3er año de
del 3er año de la I.E. N° secundaria de la I.E.
80829 José Olaya Balandra, N°80829 José Olaya
la Esperanza, 2016. Balandra, La Esperanza,
2016.
•Identificar si existe relación
entre los niveles de atención H6: Existe relación
y la sospecha en estudiantes significativa entre la
del 3er año de la I.E. N° atención y la agresividad en
80829 José Olaya Balandra, su modalidad de sospecha en
la Esperanza, 2016. los alumnos del 3er año de
secundaria de la I.E.
N°80829 José Olaya
Balandra, La Esperanza,
2016.
Carta de consentimiento informado
El propósito de este documento de consentimiento determinar si existe relación entre la
atención y la agresividad en estudiantes del 3er año. Y así se podrá conocer ampliamente de
dichas si existe relación entre dichas variables.
La presente investigación es conducida por las bachillers Johana Rossy Chávez Sagastegui
y Yolanda Isabel Muñoz Fabian. El objetivo de este estudio es determinar si existe relación
entre la atención y la agresividad en estudiantes del 3er año. Si usted accede a que su hijo
participe en este estudio; se le pedirá responder al menor dos test psicológicos, la primera
consta está formado por 14 líneas con 47 caracteres con un tiempo de 8 a 10 minutos; y la
segunda está conformada por 91 ítems sin límite de tiempo.

La participación de este estudio es estrictamente voluntaria. Y la información que se recoja


será confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta investigación.
Las respuestas a las pruebas, serán codificadas usando un número de identificación y por lo
tanto, serán anónimas.

Si su hijo tiene alguna duda sobre este proyecto, puede hacer preguntas en cualquier momento
durante su participación en él. Igualmente, puede retirarse en el momento que lo considere,
sin que eso lo perjudique en ninguna forma. Si alguna de las preguntas de las pruebas le
parecen incómodas, su hijo tiene el derecho de hacérselo saber al investigador o de no
responderlas.

Acepto permitir que mi hijo participe voluntariamente en esta investigación, conducida


por_____________________ y __________________.He sido informado (a) de que el
objetivo de este estudio es:____________________________________________________.

___________________________ __________________________
Johana Rossy Chávez Sagastegui Yolanda Isabel Muñoz Fabian
DNI: 46456144 DNI: 46097144
____________________________
Nombre del Apoderado:
DNI:

67

También podría gustarte