0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas4 páginas

Facultad de Ingenieria: Escuela de Ingeniería Ambiental

Este documento presenta la tarea grupal de la primera semana del curso de Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales. El grupo está formado por 5 estudiantes y debe identificar y describir 2 proyectos ambientales, explicando si corresponden al sector público o privado. También debe responder si los proyectos pueden ser una oportunidad de negocio y proponer su inserción coherente en un portafolio de proyectos organizacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas4 páginas

Facultad de Ingenieria: Escuela de Ingeniería Ambiental

Este documento presenta la tarea grupal de la primera semana del curso de Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales. El grupo está formado por 5 estudiantes y debe identificar y describir 2 proyectos ambientales, explicando si corresponden al sector público o privado. También debe responder si los proyectos pueden ser una oportunidad de negocio y proponer su inserción coherente en un portafolio de proyectos organizacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela de Ingeniería ambiental

SEMANA 1: TAREA GRUPAL

Integrantes:

 García Vásquez, Carlos Alberto - (N00189750)


 Hurtado Llaro, Angie Anabel - (N00208443)
 Llaury Arroyo, Ana Lucía - (N00187793)
 Sánchez Muñoz, Cristhina Alessandra - (N00174086)
 Yupanqui Rebaza, Larry Arnold - (N00218971)

Curso:

 Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales

Clase:

 NRC: 5534

Grupo:

 N°05

Docente:

 Mg. Honorio Acosta, Marco Antonio

TRUJILLO – PERÚ

2022 -2

SEMANA 1: TAREA GRUPAL


I. Busque en internet e identifique 2 proyectos ambientales, explicando ¿por
qué se consideran proyectos ambientales? además argumente sí cuya
ejecución le corresponde al sector privado o público o a ambas, utilizando el
concepto de bien público y privado.

PROYECTO N°01: "PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS


MICROCUENCAS DEL RÍO QUESERMAYO, DISTRITOS DE TARAY, CUSCO Y
SAN SEBASTIÁN - PROVINCIAS DE CALCA Y CUSCO" 

 ¿Por qué se consideran proyectos ambientales? ¿Pertenece a sector


privado o público?

Por qué el presente estudio brinda una solución a un problema ambiental, debido
a que  contribuye a la recuperación de la biodiversidad de área de influencia del
proyecto (flora y fauna), además, de contribuir al incremento de la calidad de vida
de los pobladores de los distritos de taray, Cusco y San Sebastián de la
provincias de Calca y Cusco de la Región Cusco, disminuyendo la vulnerabilidad
de la población de las microcuencas del río Quesermayo ante la presencia de
precipitaciones pluviales intensas, que permitirá contar con una mayor protección
de infraestructura social y económica. Este proyecto pertenece al sector público y
no tiene rivalidad en el consumo.

PROYECTO N°02:
“PROYECTO DE FORESTACIÓN Y RESFORESTACION EN HUARI”

 ¿Por qué se consideran proyectos ambientales? ¿Pertenece a sector


privado o público?

Por qué es una iniciativa la cual busca contribuir y brindar una solución a
problemas relacionados con la conservación y el uso sostenible de la
biodiversidad y los servicios ecosistémicos del Perú. En este proyecto lo que se
busca es generar empleo y a su vez contribuir con la reforestación en las
provincias de Conchucos y Casma es por ellos que la Compañía Antamina
realizó 7 millones plantaciones de árboles entre alisos, eucaliptos, pinos y
quenuales siendo el último el más importante puesto que son una fuente de

2
energía para la comunidad, ayudan a controlar la erosión de suelos y reducir las
emisiones de dióxido de carbono. 
Este proyecto tuvo inversión pública y privada , ya que si bien es cierto el
expediente técnico y gran parte de la inversión y ejecución estuvo a cargo de la
Compañía Antamina  también se recibió un apoyo de 6 millones de soles por
parte del estado esto debido al beneficio que iba a generar esto para las
comunidades locales. 

II. Responda ¿los dos proyectos ambientales identificados pueden ser


motivo de llevar a cabo un proyecto de negocios? Explique su respuesta.

PROYECTO N°01: "PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS


MICROCUENCAS DEL RÍO QUESERMAYO, DISTRITOS DE TARAY,
CUSCO Y SAN SEBASTIÁN - PROVINCIAS DE CALCA Y CUSCO" 

- No, debido a que al ser un bien público, no tiene rivalidad en el consumo,


por lo tanto no genera ingresos económicos, es decir, no se puede llevar a
cabo un proyecto de negocios.

PROYECTO N°02: “PROYECTO DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN


EN HUARI”

- Si, debido a que por su creación se tiene rivalidad en el consumo es decir


se podría generar ingresos económicos con estos proyectos ya que:  

 Se produce materia prima (madera) la cual con el tiempo puede


ser comercializada.
 Ayuda a la conservación de especies atípicas y amenazadas del
lugar sumado a esto la belleza paisajística del lugar lo convierten
en un potencial atractivo turístico.
 Venta de esquejes de quenuales.

III. Realice un planteamiento de portafolio y programas de proyectos en una


determinada organización en la que se insertan los dos proyectos de manera
coherente.
Máximo dos caras 
Indicar las fuentes de internet que utilizaron

3
Logro INSUFICIENTE REGULAR BUENO EXCELENTE

0 a 11 12 a 13 14 a 17 18 a 20
Al finalizar la sesió n No conoce Conoce Conoce y aplica Conoce y aplica
, el estudiante conceptos bá sicos conceptos conceptos bá sicos conceptos bá sicos
conoce y aplica de proyectos bá sicos de de proyectos de proyectos
conceptos bá sicos ambientales y no proyectos ambientales ambientales
de proyectos contextualiza su ambientales contextualizando contextualizando
ambientales ejecució n dentro pero no parcialmente su su ejecució n
contextualizando su de rol del sector contextualiza su ejecució n dentro de dentro de rol del
ejecució n dentro de pú blico y/o ejecució n rol del sector sector pú blico y/o
rol del sector privado, como una dentro de rol pú blico y/o privado, privado, como una
pú blico y/o oportunidad de del sector como una oportunidad de
privado, como una hacer negocios y pú blico y/o oportunidad de hacer negocios y
oportunidad de dentro del marco privado, como hacer negocios y dentro del marco
hacer negocios y de los tres niveles una dentro del marco de de los tres niveles
dentro del marco de de direcció n de la oportunidad de los tres niveles de de direcció n de la
los tres niveles de organizació n hacer negocios direcció n de la organizació n , de
direcció n de la y dentro del organizació n , de manera coherente.
organizació n , de marco de los manera coherente.
manera coherente. tres niveles de
direcció n de la
organizació n ,
de manera
coherente.

También podría gustarte