PLANIFICACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 5to A U3 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN

PUERTO CORDILLERA
ESCUELA BASICA DAVID LEÓN T.
DEC. TRAS. N°10067 15-12-81
ÁREA TÉCNICA

PLANIFICACION UNIDAD DE APRENDIZAJE

DOCENTE Carla Flores A. CURSO 5°A

ASIGNATURA Lenguaje y Comunicación UNIDAD III

Fecha Objetivo (s) de Aprendizajes Indicador (s) de Evaluación Habilidad(es) a Actividades Centrales.
dd/mm/ (Número y descripción) (Los que va a utilizar en la desarrollar (Debe estar orientada hacia una estrategia diversificada, en el
clase) caso de evaluación calificada o formativa, registrarla)
JULIO
Clase 1 OA3: Leer y familiarizarse con un amplio -Relacionan situaciones de la Interpretar y Objetivo: Identificar la comparación en un poema leído.
Martes 26 repertorio de literatura para aumentar su vida cotidiana con personajes o relacionar
conocimiento del mundo, desarrollar su acciones de los textos leídos en Actividad:
imaginación y reconocer su valor social y clases o independientemente.
cultural; por ejemplo: novela -Mencionan textos y autores que Los estudiantes a través de estrofas identifican la palabra
Otros. han leído y los temas que
OA4: Analizar aspectos relevantes de abordan. “como” para comprender que se utilizan para realizar
narraciones leídas para profundizar su -Explican qué consecuencia tiene comparaciones.
comprensión: ú interpretando el lenguaje determinada acción para un
figurado presente en el texto expresando personaje. Completan en conjunto oraciones para generar una
opiniones sobre las actitudes y acciones de -Describen las características comparación.
los personajes y fundamentándolas con físicas y sicológicas de los
ejemplos del texto determinando las personajes. Resuelven guía de aprendizaje con ejercicios de
consecuencias de hechos o acciones - Explican, oralmente o por
escribiendo el ambiente y las costumbres comparaciones.
escrito, los problemas que
representadas en el texto explicando las enfrentan los personajes y cómo
características físicas y sicológicas de los se resuelven. Revisan en conjunto la guía para retroalimentar lo aprendido.
personajes que son relevantes para el -Explican qué sentirían ellos si
desarrollo de la historia comparando textos estuviesen en el lugar de un
de autores diferentes y justificando su personaje.
preferencia por alguno. - Explican, oralmente o por
escrito, expresiones de un texto
leído que tengan lenguaje
figurado.
-Expresan, oralmente o por
escrito, una postura frente a una
acción o actitud de un personaje
y la fundamentan con ejemplos
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA BASICA DAVID LEÓN T.
DEC. TRAS. N°10067 15-12-81
ÁREA TÉCNICA

del texto.
Clase 2 OA3: Leer y familiarizarse con un amplio -Relacionan situaciones de la Analizar e Objetivo: Leer y comprender una fábula respondiendo
Miércoles 27 repertorio de literatura para aumentar su vida cotidiana con personajes o interpretar preguntas de comprensión.
conocimiento del mundo, desarrollar su acciones de los textos leídos en
imaginación y reconocer su valor social y clases o independientemente.
Actividad:
cultural; por ejemplo: novela -Mencionan textos y autores que
Otros. han leído y los temas que
OA4: Analizar aspectos relevantes de abordan. Recuerdan las características de la fabula y su estructura.
narraciones leídas para profundizar su -Explican qué consecuencia tiene Nombran algunas fábulas que hayan leído.
comprensión: ú interpretando el lenguaje determinada acción para un Leen la fábula “rayo de fuego” y responden preguntas tales
figurado presente en el texto expresando personaje. como:
opiniones sobre las actitudes y acciones de -Describen las características 1. ¿De qué trata la fábula? Resúmela con tus palabras
los personajes y fundamentándolas con físicas y sicológicas de los y determina su enseñanza.
ejemplos del texto determinando las personajes.
consecuencias de hechos o acciones - Explican, oralmente o por
escribiendo el ambiente y las costumbres
2. ¿Crees que la decisión del rey fue tomada por los
escrito, los problemas que
representadas en el texto explicando las motivos correctos?, ¿qué otras cosas tendrías en
enfrentan los personajes y cómo
características físicas y sicológicas de los se resuelven. cuenta tú?
personajes que son relevantes para el -Explican qué sentirían ellos si
desarrollo de la historia comparando textos estuviesen en el lugar de un 3. ¿Para qué se emplean las palabras tormentaza y
de autores diferentes y justificando su personaje. trenzota?, ¿qué revela de los personajes que la
preferencia por alguno. - Explican, oralmente o por utilizan?
escrito, expresiones de un texto
leído que tengan lenguaje 4. ¿Qué hazaña o aventura relatarías para demostrar
figurado. tu valentía? Escribe un breve relato para convencer
-Expresan, oralmente o por al rey de que eres el indicado para gobernar.
escrito, una postura frente a una 5. ¿Estás de acuerdo con la decisión del rey?
acción o actitud de un personaje
y la fundamentan con ejemplos 6. Según el texto, ¿cómo debe ser un buen
del texto. gobernador? Descríbelo considerando tus
conocimientos sobre el tema.

Clase 3 OA6: Leer independientemente y Opinar Objetivo: Leer y comprender una biografía respondiendo
Jueves 28 comprender textos no literarios (cartas, preguntas de comprensión.
biografías, relatos históricos, libros y
artículos informativos, noticias, etc.) para Actividad:
ampliar su conocimiento del mundo y
formarse una opinión: ú extrayendo Recuerdan la estructura y características de la biografía
información explícita e implícita haciendo
inferencias a partir de la información del Leen el texto de la pagina página 114 de tu texto de estudio y
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA BASICA DAVID LEÓN T.
DEC. TRAS. N°10067 15-12-81
ÁREA TÉCNICA

texto y de sus experiencias y responden preguntas tales como:


conocimientos relacionando la información
de imágenes, gráficos, tablas, mapas o 1. ¿Por qué Amelia Earhart es considerada una
diagramas, con el texto en el cual están
insertos interpretando expresiones en “aventurera”?
lenguaje figurado comparando información 2. ¿Qué explicaciones fantásticas crees que le puede
formulando una opinión sobre algún haber dado la gente a la desaparición de Amelia?
aspecto de la lectura fundamentando su
opinión con información del texto o sus
3. ¿Qué quiere decir que la “celebridad” de Amelia
conocimientos previos le permitió promover y defender ciertas ideas?
4. ¿Por qué es importante Amelia Earhart?
5. ¿Consideras que Amelia Earhart es un modelo a
seguir?

AGOSTO
Clase 4 OA6: Leer independientemente y -Relacionan información del Interpretar Objetivo: Leer y comprender un artículo respondiendo
Martes 02 comprender textos no literarios (cartas, texto con sus experiencias y preguntas de comprensión.
biografías, relatos históricos, libros y conocimientos.
artículos informativos, noticias, etc.) para -Explican, oralmente o por
Actividad:
ampliar su conocimiento del mundo y escrito, la información que han
formarse una opinión: ú extrayendo aprendido o descubierto en los
información explícita e implícita haciendo textos que leen. Recuerdan la estructura y características del artículo
inferencias a partir de la información del -Aluden a información implícita informativo, comentan sobre algún artículo que hayan leído y
texto y de sus experiencias y o explícita de un texto leído al les haya llamado la atención.
conocimientos relacionando la información comentar o escribir. - Leen el texto 30 cumpleaños del Hubble: el
de imágenes, gráficos, tablas, mapas o - Explican qué aporte hace el telescopio que cambió nuestra visión del cosmos
diagramas, con el texto en el cual están texto discontinuo al texto y responden preguntas tales como:
insertos interpretando expresiones en central; por ejemplo: “La
lenguaje figurado comparando información información que aparece en el 1. ¿De qué trata el artículo leído? Resúmelo con tus
formulando una opinión sobre algún recuadro es un ejemplo del palabras y sintetiza su información más relevante.
aspecto de la lectura fundamentando su concepto explicado en el texto”.
opinión con información del texto o sus -Explican, oralmente o por 2. ¿Por qué se dice que el Hubble tiene los días
conocimientos previos escrito, expresiones que contados? Fundamenta.
contienen lenguaje figurado.
- Comparten una opinión sobre
información del texto y la 3. Completan una tabla con el significado que le otorgan
fundamentan con información a las palabras seleccionadas. Utilicen la estrategia
del texto o conocimientos preguntar a otro y corroboran con un diccionario
previos. 4. ¿Crees que es un aporte para la humanidad?
5. ¿Cuál es la importancia de un telescopio como el
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA BASICA DAVID LEÓN T.
DEC. TRAS. N°10067 15-12-81
ÁREA TÉCNICA

Hubble?
Clase 5 OA3: Leer y familiarizarse con un amplio -Relacionan situaciones de la Localizar Objetivo: Leer y comprender el fragmento de una novela para
Miércoles 03 repertorio de literatura para aumentar su vida cotidiana con personajes o información despertar su interés por la ciencia y la tecnología.
conocimiento del mundo, desarrollar su acciones de los textos leídos en
imaginación y reconocer su valor social y clases o independientemente.
Actividad: El principito
cultural; por ejemplo: novela -Mencionan textos y autores
Otros. que han leído y los temas que
OA4: Analizar aspectos relevantes de abordan. Leen el fragmento de la novela el principito 204 y responden
narraciones leídas para profundizar su -Explican qué consecuencia preguntas tales como:
comprensión: ú interpretando el lenguaje tiene determinada acción para ¿Cómo es posible ver 43 puestas de sol en un mismo día?
figurado presente en el texto expresando un personaje. ¿Por qué la vida del Principito es melancólica?
opiniones sobre las actitudes y acciones de -Describen las características ¿Cómo se entera el personaje que al Principito le gustan las
los personajes y fundamentándolas con físicas y sicológicas de los puestas de sol?
ejemplos del texto determinando las personajes. ¿Qué significa que la puesta de sol sea suave?
consecuencias de hechos o acciones - Explican, oralmente o por ¿Crees que el Principito estaba muy triste el día que vio las 43
escribiendo el ambiente y las costumbres escrito, los problemas que puestas de sol?
representadas en el texto explicando las enfrentan los personajes y
características físicas y sicológicas de los cómo se resuelven.
personajes que son relevantes para el -Explican qué sentirían ellos si
desarrollo de la historia comparando textos estuviesen en el lugar de un
de autores diferentes y justificando su personaje.
preferencia por alguno. - Explican, oralmente o por
escrito, expresiones de un texto
leído que tengan lenguaje
figurado.
-Expresan, oralmente o por
escrito, una postura frente a
una acción o actitud de un
personaje y la fundamentan con
ejemplos del texto.

Clase 6 OA6: Leer independientemente y -Relacionan información del Localizar Objetivo: Leer y comprender textos para despertar su interés
Jueves 04 comprender textos no literarios (cartas, texto con sus experiencias y información por la ciencia y la tecnología comparándolos.
biografías, relatos históricos, libros y conocimientos.
artículos informativos, noticias, etc.) para -Explican, oralmente o por
Actividad: Las revoluciones de las esferas celestes
ampliar su conocimiento del mundo y escrito, la información que han
formarse una opinión: ú extrayendo aprendido o descubierto en los
información explícita e implícita haciendo textos que leen. Los estudiantes recuerdan el texto leído la clase anterior.
inferencias a partir de la información del -Aluden a información implícita
texto y de sus experiencias y o explícita de un texto leído al Luego conversan sobre lo que saben sobre las esferas
conocimientos relacionando la información comentar o escribir.
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA BASICA DAVID LEÓN T.
DEC. TRAS. N°10067 15-12-81
ÁREA TÉCNICA

de imágenes, gráficos, tablas, mapas o - Explican qué aporte hace el celestes. Comparten sus respuestas con el curso.
diagramas, con el texto en el cual están texto discontinuo al texto
insertos interpretando expresiones en central; por ejemplo: “La Realizan una comparación entre ambos textos.
lenguaje figurado comparando información información que aparece en el
formulando una opinión sobre algún recuadro es un ejemplo del Responden las preguntas de la actividad de la pagina 205.
aspecto de la lectura fundamentando su concepto explicado en el texto”.
opinión con información del texto o sus -Explican, oralmente o por
conocimientos previos. escrito, expresiones que
contienen lenguaje figurado.
- Comparten una opinión sobre
información del texto y la
fundamentan con información
del texto o conocimientos
previos.

Clase 7 OA14: Escribir creativamente narraciones Escriben un texto narrativo en Crear Objetivo: Escribir una fábula utilizando conectores y diálogos.
Martes 09 (relatos de experiencias personales, que: Planificar
noticias, cuentos, etc.) que: tengan una - Relatan un hecho interesante Actividad:
estructura clara utilicen conectores - Mantienen la coherencia
adecuados incluyan descripciones y temática Leen una breve fabula en conjunto, identificando los
diálogo (si es pertinente) para desarrollar la - Utilizan conectores para
personajes que participan en ella, el lugar donde ocurre, a qué
trama, los personajes y el ambiente. ordenar el relato (primero,
luego, después, entonces, por
problemas se ven enfrentados y como se solucionan. Además
eso, porque, antes de que, de comprender cuál es la moraleja que entrega el texto.
además, cuando, entre otros). -
Describen las características Recuerdan la estructura de la fabula.
sicológicas de los personajes
(si es un cuento) Luego planifican la escritura de su fabula y comienzan con la
- Describen los sentimientos o escritura de esa considerando el valor, personajes, lugar,
problemas de los personajes (si conflicto, resolución de conflicto y moraleja.
es un cuento)
Clase 8 OA14: Escribir creativamente narraciones Escriben un texto narrativo en Crear Objetivo: Escribir una fábula utilizando conectores y diálogos.
Miércoles 10 (relatos de experiencias personales, que: Planificar
noticias, cuentos, etc.) que: tengan una - Relatan un hecho interesante Actividad:
estructura clara utilicen conectores - Mantienen la coherencia
adecuados incluyan descripciones y temática Los continúan con la escritura de su fabula realizando
diálogo (si es pertinente) para desarrollar la - Utilizan conectores para
preguntas de ortografía y conectores.
trama, los personajes y el ambiente. ordenar el relato (primero,
luego, después, entonces, por
eso, porque, antes de que,
además, cuando, entre otros). -
Describen las características
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA BASICA DAVID LEÓN T.
DEC. TRAS. N°10067 15-12-81
ÁREA TÉCNICA

sicológicas de los personajes


(si es un cuento)
- Describen los sentimientos o
problemas de los personajes (si
es un cuento)

Clase 9 OA18: Escribir, revisar y editar sus textos Desarrollan ideas que son Revisar y editar Objetivo: Revisar y editar una fabula.
Jueves 11 para satisfacer un propósito y transmitir sus relevantes al tema.
ideas con claridad. Durante este proceso: Mejoran los textos: Actividad:
desarrollan las ideas agregando - Agregando datos, adjetivos,
información emplean un vocabulario descripciones o ejemplos para Los estudiantes revisan y editan su fabula considerando lo
preciso y variado, y un registro adecuado profundizar las ideas.
releen a medida que escriben aseguran la - Acortando oraciones para que planificado, realizando correcciones ortográficas.
coherencia y agregan conectores editan, el texto sea más claro.
en forma independiente, aspectos de - Eliminando ideas redundantes Comparten sus fabulas con sus compañeros.
ortografía y presentación utilizan las o que no se relacionan con el
herramientas del procesador de textos para tema.
buscar sinónimos, corregir ortografía y Aclaran sus dudas de ortografía
gramática, y dar formato (cuando escriben a medida que redactan.
en computador) Releen y marcan en su texto:
- Oraciones que no se
comprenden
- Ideas que hay que explicar
mejor
- Párrafos en los que falta
información
Reescriben sus textos:
- Incorporando conectores para
relacionar las ideas
- Revisando la concordancia de
persona y número
- Corrigiendo la ortografía
literal, acentual y puntual.
Adecuan el formato al propósito
del texto para publicarlo.
Clase 10 OA3: Leer y familiarizarse con un amplio -Relacionan situaciones de la Evaluación de comprensión lectora lectura de texto
Martes 16 repertorio de literatura para aumentar su vida cotidiana con personajes o informativo, texto narrativo y escritura de fábula.
conocimiento del mundo, desarrollar su acciones de los textos leídos en
imaginación y reconocer su valor social y clases o independientemente.
cultural; por ejemplo: novela -Explican qué consecuencia
Otros. tiene determinada acción para
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA BASICA DAVID LEÓN T.
DEC. TRAS. N°10067 15-12-81
ÁREA TÉCNICA

OA4: Analizar aspectos relevantes de un personaje.


narraciones leídas para profundizar su - Explican, oralmente o por
comprensión: ú interpretando el lenguaje escrito, los problemas que
figurado presente en el texto expresando enfrentan los personajes y
opiniones sobre las actitudes y acciones de cómo se resuelven.
los personajes y fundamentándolas con -Explican qué sentirían ellos si
ejemplos del texto determinando las estuviesen en el lugar de un
consecuencias de hechos o acciones personaje.
escribiendo el ambiente y las costumbres - Explican, oralmente o por
representadas en el texto explicando las escrito, expresiones de un texto
características físicas y sicológicas de los leído que tengan lenguaje
personajes que son relevantes para el figurado.
desarrollo de la historia comparando textos -Expresan, oralmente o por
de autores diferentes y justificando su escrito, una postura frente a
preferencia por alguno. una acción o actitud de un
OA14: Escribir creativamente narraciones personaje y la fundamentan con
(relatos de experiencias personales,
noticias, cuentos, etc.) que: tengan una ejemplos del texto.
estructura clara utilicen conectores
adecuados incluyan descripciones y
diálogo (si es pertinente) para desarrollar la
trama, los personajes y el ambiente.
Clase 11 OA3: Leer y familiarizarse con un amplio -Relacionan situaciones de la Identificar Objetivo: Contextualizar e introducir elementos
Miércoles 17 repertorio de literatura para aumentar su vida cotidiana con personajes o característicos de una obra dramática.
conocimiento del mundo, desarrollar su acciones de los textos leídos en
imaginación y reconocer su valor social y clases o independientemente.
cultural; por ejemplo: novela -Mencionan textos y autores Actividad:
Otros. que han leído y los temas que
OA4: Analizar aspectos relevantes de abordan. Observan un video sobre las características del texto
narraciones leídas para profundizar su -Explican qué consecuencia dramático. ¿Qué son las Obras de Teatro? ¿Cómo se
comprensión: ú interpretando el lenguaje tiene determinada acción para hacen? | Videos Educativos Aula365 - YouTube
figurado presente en el texto expresando un personaje.
opiniones sobre las actitudes y acciones de -Describen las características -Describen las características más importantes.
los personajes y fundamentándolas con físicas y sicológicas de los
ejemplos del texto determinando las personajes.
consecuencias de hechos o acciones -Observan mapa conceptual e identifican en una guía las
- Explican, oralmente o por
escribiendo el ambiente y las costumbres partes del género dramático.
escrito, los problemas que
representadas en el texto explicando las enfrentan los personajes y
características físicas y sicológicas de los cómo se resuelven.
personajes que son relevantes para el -Explican qué sentirían ellos si
desarrollo de la historia comparando textos estuviesen en el lugar de un
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA BASICA DAVID LEÓN T.
DEC. TRAS. N°10067 15-12-81
ÁREA TÉCNICA

de autores diferentes y justificando su personaje.


preferencia por alguno. - Explican, oralmente o por
escrito, expresiones de un texto
leído que tengan lenguaje
figurado.
-Expresan, oralmente o por
escrito, una postura frente a
una acción o actitud de un
personaje y la fundamentan con
ejemplos del texto.

Clase 12 INTERVENCIÓN
Jueves 18
Clase 13 OA3: Leer y familiarizarse con un amplio -Relacionan situaciones de la Identificar Objetivo: Identifican las características de la obra dramática.
Martes 23 repertorio de literatura para aumentar su vida cotidiana con personajes o
conocimiento del mundo, desarrollar su acciones de los textos leídos en Actividad:
imaginación y reconocer su valor social y clases o independientemente.
cultural; por ejemplo: novela -Mencionan textos y autores que
Otros. han leído y los temas que
-Recuerdan las características de la obra dramática y las
OA4: Analizar aspectos relevantes de abordan. identifican en una guía de aprendizaje.
narraciones leídas para profundizar su -Explican qué consecuencia tiene
comprensión: ú interpretando el lenguaje determinada acción para un -Responden guía de ejercitación de este tipo de texto.
figurado presente en el texto expresando personaje.
opiniones sobre las actitudes y acciones de -Describen las características -Revisan en conjunto la actividad para retroalimentar lo
los personajes y fundamentándolas con físicas y sicológicas de los aprendido.
ejemplos del texto determinando las personajes.
consecuencias de hechos o acciones - Explican, oralmente o por
escribiendo el ambiente y las costumbres escrito, los problemas que
representadas en el texto explicando las enfrentan los personajes y cómo
características físicas y sicológicas de los se resuelven.
personajes que son relevantes para el -Explican qué sentirían ellos si
desarrollo de la historia comparando textos estuviesen en el lugar de un
de autores diferentes y justificando su personaje.
preferencia por alguno. - Explican, oralmente o por
escrito, expresiones de un texto
leído que tengan lenguaje
figurado.
-Expresan, oralmente o por
escrito, una postura frente a una
acción o actitud de un personaje
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA BASICA DAVID LEÓN T.
DEC. TRAS. N°10067 15-12-81
ÁREA TÉCNICA

y la fundamentan con ejemplos


del texto.

Clase 14 OA6: Leer independientemente y -Relacionan información del texto Interpretar Objetivo: Comprender y disfrutar una infografía sobre obra
Miércoles 24 comprender textos no literarios (cartas, con sus experiencias y dramática “Don quijote de la Mancha” aplicando la
biografías, relatos históricos, libros y conocimientos.
artículos informativos, noticias, etc.) para -Explican, oralmente o por
estrategia de inferir características y acciones que
ampliar su conocimiento del mundo y escrito, la información que han involucran a personajes.
formarse una opinión: ú extrayendo aprendido o descubierto en los
información explícita e implícita haciendo textos que leen.
inferencias a partir de la información del -Aluden a información implícita o Actividad:
texto y de sus experiencias y explícita de un texto leído al Se plantea la pregunta ¿Has escuchado hablar sobre «Don
conocimientos relacionando la información comentar o escribir. Quijote de la Mancha» y su autor? Se realiza una lluvia de
de imágenes, gráficos, tablas, mapas o - Explican qué aporte hace el ideas al respecto, Luego, se revisa la infografía 1 y se trabaja
diagramas, con el texto en el cual están texto discontinuo al texto central;
con el banco de preguntas.
insertos interpretando expresiones en por ejemplo: “La información que
lenguaje figurado comparando información aparece en el recuadro es un Analizan con los estudiantes la «Historia abreviada del Quijote
formulando una opinión sobre algún ejemplo del concepto explicado de la Mancha» con el fin de interrogar la imagen y lograr que
aspecto de la lectura fundamentando su en el texto”. reconozcan algunos elementos.
opinión con información del texto o sus -Explican, oralmente o por Responden preguntas de comprensión:
conocimientos previos. escrito, expresiones que 1. ¿Cómo fue la vida de Miguel de Cervantes?
contienen lenguaje figurado. 2. ¿Qué crees que podría pasarte si fueras preso de guerra?
- Comparten una opinión sobre 3. ¿Cuál es la importancia de El ingenioso Hidalgo don Quijote
información del texto y la de La Mancha?
fundamentan con información del 4. ¿Cómo son los personajes de la cuarta imagen de la
texto o conocimientos previos.
segunda infografía?
5. ¿Qué quiere decir la expresión «a veces sus amigos
intentaron hacerlo entrar en razón»?
Jueves 25 INTERVENCIÓN
Clase 15 OA3: Leer y familiarizarse con un amplio -Relacionan situaciones de la Objetivo: Evaluación “Barcos que vuelan”
Martes 30 repertorio de literatura para aumentar su vida cotidiana con personajes o
conocimiento del mundo, desarrollar su acciones de los textos leídos en
imaginación y reconocer su valor social y clases o independientemente.
cultural; por ejemplo: novela -Mencionan textos y autores que
Otros. han leído y los temas que
OA4: Analizar aspectos relevantes de abordan.
narraciones leídas para profundizar su -Explican qué consecuencia tiene
comprensión: ú interpretando el lenguaje determinada acción para un
figurado presente en el texto expresando personaje.
opiniones sobre las actitudes y acciones de -Describen las características
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA BASICA DAVID LEÓN T.
DEC. TRAS. N°10067 15-12-81
ÁREA TÉCNICA

los personajes y fundamentándolas con físicas y sicológicas de los


ejemplos del texto determinando las personajes.
consecuencias de hechos o acciones - Explican, oralmente o por
escribiendo el ambiente y las costumbres escrito, los problemas que
representadas en el texto explicando las enfrentan los personajes y cómo
características físicas y sicológicas de los se resuelven.
personajes que son relevantes para el -Explican qué sentirían ellos si
desarrollo de la historia comparando textos estuviesen en el lugar de un
de autores diferentes y justificando su personaje.
preferencia por alguno. - Explican, oralmente o por
escrito, expresiones de un texto
leído que tengan lenguaje
figurado.
-Expresan, oralmente o por
escrito, una postura frente a una
acción o actitud de un personaje
y la fundamentan con ejemplos
del texto.

Clase 16 OA3: Leer y familiarizarse con un amplio -Relacionan situaciones de la Interpretar Objetivo: Comprender y disfrutar una obra dramática
Miércoles 31 repertorio de literatura para aumentar su vida cotidiana con personajes o aplicando la estrategia de inferir características y acciones que
conocimiento del mundo, desarrollar su acciones de los textos leídos en involucran a personajes.
imaginación y reconocer su valor social y clases o independientemente.
cultural; por ejemplo: novela -Mencionan textos y autores que
Actividad:
Otros. han leído y los temas que
OA4: Analizar aspectos relevantes de abordan. Los estudiantes recuerdan lo leído la clase anterior.
narraciones leídas para profundizar su -Explican qué consecuencia tiene Leen el episodio de los molinos de viento
comprensión: ú interpretando el lenguaje determinada acción para un Página 183, 184 y 185.
figurado presente en el texto expresando personaje.
opiniones sobre las actitudes y acciones de -Describen las características Responden preguntas tales como:
los personajes y fundamentándolas con físicas y sicológicas de los
ejemplos del texto determinando las personajes. 1. ¿Qué momento de la historia se observa? En la
consecuencias de hechos o acciones - Explican, oralmente o por página 184
escribiendo el ambiente y las costumbres escrito, los problemas que 2. ¿Qué características físicas y expresiones te llaman
representadas en el texto explicando las enfrentan los personajes y cómo la atención?, ¿por qué?
características físicas y sicológicas de los se resuelven. 3. ¿Cómo describirías el lugar en el que están?
personajes que son relevantes para el -Explican qué sentirían ellos si
desarrollo de la historia comparando textos 4. ¿Por qué Sancho dirá que tiene poquito tiempecito?,
estuviesen en el lugar de un
de autores diferentes y justificando su personaje.
¿qué habrá querido expresar al utilizar estos
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA BASICA DAVID LEÓN T.
DEC. TRAS. N°10067 15-12-81
ÁREA TÉCNICA

preferencia por alguno. - Explican, oralmente o por diminutivos?


escrito, expresiones de un texto 5. ¿Qué opinas de la respuesta de Sancho?, ¿estás de
leído que tengan lenguaje acuerdo con él?
figurado. 6. ¿Por qué crees que don Quijote usa estas frases?,
-Expresan, oralmente o por
¿qué buscará conseguir?
escrito, una postura frente a una
¿Qué crees que hará don Quijote frente a este peligro?
acción o actitud de un personaje
y la fundamentan con ejemplos
del texto.

SEPTIEMBRE
Jueves 1 INTERVENCIÓN
Clase 17 OA3: Leer y familiarizarse con un amplio -Relacionan situaciones de la Evaluación obra dramática y comprensión lectora.
Martes 06 repertorio de literatura para aumentar su vida cotidiana con personajes o
conocimiento del mundo, desarrollar su acciones de los textos leídos en
imaginación y reconocer su valor social y clases o independientemente.
cultural; por ejemplo: novela -Mencionan textos y autores que
Otros. han leído y los temas que
OA4: Analizar aspectos relevantes de abordan.
narraciones leídas para profundizar su -Explican qué consecuencia tiene
comprensión: ú interpretando el lenguaje determinada acción para un
figurado presente en el texto expresando personaje.
opiniones sobre las actitudes y acciones de -Describen las características
los personajes y fundamentándolas con físicas y sicológicas de los
ejemplos del texto determinando las personajes.
consecuencias de hechos o acciones - Explican, oralmente o por
escribiendo el ambiente y las costumbres escrito, los problemas que
representadas en el texto explicando las enfrentan los personajes y cómo
características físicas y sicológicas de los se resuelven.
personajes que son relevantes para el -Explican qué sentirían ellos si
desarrollo de la historia comparando textos estuviesen en el lugar de un
de autores diferentes y justificando su personaje.
preferencia por alguno. - Explican, oralmente o por
escrito, expresiones de un texto
leído que tengan lenguaje
figurado.
-Expresan, oralmente o por
escrito, una postura frente a una
acción o actitud de un personaje
y la fundamentan con ejemplos
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA BASICA DAVID LEÓN T.
DEC. TRAS. N°10067 15-12-81
ÁREA TÉCNICA

del texto.

OA3: Leer y familiarizarse con un amplio -Relacionan situaciones de la Interpretar Objetivo: Leer y comprender un fragmento de obra dramática
Clase 18 repertorio de literatura para aumentar su vida cotidiana con personajes o para despertar el interés por los viajes y aventuras.
Miércoles 7 conocimiento del mundo, desarrollar su acciones de los textos leídos en
imaginación y reconocer su valor social y clases o independientemente.
Actividad:
cultural; por ejemplo: novela -Mencionan textos y autores que
Otros. han leído y los temas que
OA4: Analizar aspectos relevantes de abordan. Los estudiantes observan el texto e identifican el propósito de
narraciones leídas para profundizar su -Explican qué consecuencia tiene éste.
comprensión: ú interpretando el lenguaje determinada acción para un Dan características de este tipo de texto y copian un
figurado presente en el texto expresando personaje. organizador gráfico en su cuaderno.
opiniones sobre las actitudes y acciones de -Describen las características Luego leen el texto de la página 174 y 175.
los personajes y fundamentándolas con físicas y sicológicas de los Responden a las siguientes preguntas:
ejemplos del texto determinando las personajes. 1. ¿Quiénes son los personajes del texto?
consecuencias de hechos o acciones - Explican, oralmente o por 2. Considerando las acotaciones, ¿cómo reaccionó el Viajero
escribiendo el ambiente y las costumbres escrito, los problemas que a medida que pasaba el tiempo?
representadas en el texto explicando las enfrentan los personajes y cómo 3. ¿Qué quiere decir el Viajero al expresar «mamma mía»?
características físicas y sicológicas de los se resuelven.
personajes que son relevantes para el 4. ¿Qué consejos le darías al Viajero?
-Explican qué sentirían ellos si
desarrollo de la historia comparando textos estuviesen en el lugar de un
5. ¿Por qué crees que Perico y el Viajero no se pueden
de autores diferentes y justificando su personaje. entender?
preferencia por alguno. - Explican, oralmente o por
escrito, expresiones de un texto
leído que tengan lenguaje
figurado.
-Expresan, oralmente o por
escrito, una postura frente a una
acción o actitud de un personaje
y la fundamentan con ejemplos
del texto.

Jueves 8 INTERVENCIÓN

Clase 19 OA25: Apreciar obras de teatro, películas o -Comentan qué aspectos de la Observar Objetivo: Observan obra dramática para emitir una opinión
Martes 20 representaciones: ú discutiendo aspectos historia les llamaron la atención y Analizar sobre los hechos más importantes de la obra.
relevantes de la historia describiendo a los por qué.
personajes según su manera de hablar y -Explican los problemas a los Actividad:
de comportar. cuales se enfrentan los
personajes y cómo se resuelven. Observan la obra “Una propuesta matrimonial” de Anton
-Describen las características
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA BASICA DAVID LEÓN T.
DEC. TRAS. N°10067 15-12-81
ÁREA TÉCNICA

físicas y sicológicas de los Chèjov. Completan el siguiente recuadro indicando las


personajes ejemplificando con su semejanzas y diferencias entre la situación planteada en la
manera de hablar y comportarse obra y una propuesta matrimonial que podría suceder en
en la obra. Chile, en el día de hoy.
-Explican qué sentirían ellos si
estuviesen en el lugar de un
personaje.
-Comentan qué elementos del
vestuario y del sonido de la obra
les llamaron la atención.
-Comparan una novela y una
película, ejemplificando los
aspectos comparados con
ejemplos de los textos.
Clase 20 OA14: Escribir creativamente narraciones Escriben un texto narrativo en Crear Objetivo: Escribir una obra dramática breve
Miércoles 21 (relatos de experiencias personales, que: Planificar
noticias, cuentos, etc.) que: tengan una - Relatan un hecho interesante - Los estudiantes planifican la escritura de una obra dramática
estructura clara utilicen conectores Mantienen la coherencia temática
en parejas a partir de la observación de la obra de teatro “Una
adecuados incluyan descripciones y - Utilizan conectores para ordenar
diálogo (si es pertinente) para desarrollar la el relato (primero, luego, propuesta matrimonial” de Anton Chèjov vista la clase anterior.
trama, los personajes y el ambiente. después, entonces, por eso,
porque, antes de que, además,
cuando, entre otros). - Describen
las características sicológicas de
los personajes (si es un cuento)
- Describen los sentimientos o
problemas de los personajes (si
es un cuento)

Jueves 22 INTERVENCIÓN

Clase 21 OA18: Escribir, revisar y editar sus textos Desarrollan ideas que son Revisar y editar Objetivo: Revisar y editar la escritura de una obra dramática.
Martes 27 para satisfacer un propósito y transmitir sus relevantes al tema.
ideas con claridad. Durante este proceso: Mejoran los textos: Actividad:
desarrollan las ideas agregando - Agregando datos, adjetivos,
información emplean un vocabulario descripciones o ejemplos para Los estudiantes de forma colaborativa revisan y editan de
preciso y variado, y un registro adecuado profundizar las ideas.
manera colaborativa su obra dramática consultando por la
releen a medida que escriben aseguran la - Acortando oraciones para que el
coherencia y agregan conectores editan, texto sea más claro.
ortografía y realizando correcciones de redacción.
en forma independiente, aspectos de - Eliminando ideas redundantes o
ortografía y presentación utilizan las que no se relacionan con el tema.
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA BASICA DAVID LEÓN T.
DEC. TRAS. N°10067 15-12-81
ÁREA TÉCNICA

herramientas del procesador de textos para Aclaran sus dudas de ortografía a


buscar sinónimos, corregir ortografía y medida que redactan.
gramática, y dar formato (cuando escriben Releen y marcan en su texto:
en computador) - Oraciones que no se
comprenden
- Ideas que hay que explicar
mejor
- Párrafos en los que falta
información
Reescriben sus textos:
- Incorporando conectores para
relacionar las ideas
- Revisando la concordancia de
persona y número
- Corrigiendo la ortografía literal,
acentual y puntual.
Adecuan el formato al propósito
del texto para publicarlo.

Clase 22 OA18: Escribir, revisar y editar sus textos Desarrollan ideas que son Revisar y editar Objetivo: Revisar y editar la escritura de una obra dramática.
Miércoles 28 para satisfacer un propósito y transmitir sus relevantes al tema.
ideas con claridad. Durante este proceso: Mejoran los textos: Actividad:
desarrollan las ideas agregando - Agregando datos, adjetivos,
información emplean un vocabulario descripciones o ejemplos para Los estudiantes de forma colaborativa revisan y editan de
preciso y variado, y un registro adecuado profundizar las ideas.
manera colaborativa su obra dramática consultando por la
releen a medida que escriben aseguran la - Acortando oraciones para que el
coherencia y agregan conectores editan, texto sea más claro.
ortografía y realizando correcciones de redacción.
en forma independiente, aspectos de - Eliminando ideas redundantes o
ortografía y presentación utilizan las que no se relacionan con el tema.
herramientas del procesador de textos para Aclaran sus dudas de ortografía a
buscar sinónimos, corregir ortografía y medida que redactan.
gramática, y dar formato (cuando escriben Releen y marcan en su texto:
en computador) - Oraciones que no se
comprenden
- Ideas que hay que explicar
mejor
- Párrafos en los que falta
información
Reescriben sus textos:
- Incorporando conectores para
relacionar las ideas
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN
PUERTO CORDILLERA
ESCUELA BASICA DAVID LEÓN T.
DEC. TRAS. N°10067 15-12-81
ÁREA TÉCNICA

- Revisando la concordancia de
persona y número
- Corrigiendo la ortografía literal,
acentual y puntual.
Adecuan el formato al propósito
del texto para publicarlo.

Jueves 29 INTERVENCIÓN

También podría gustarte