Fase Seis Grupo1010811
Fase Seis Grupo1010811
Fase Seis Grupo1010811
FLORENCIANAS
Tabla de Contenido
Resumen ............................................................................................................................................. 7
Abstract .............................................................................................................................................. 8
Introducción....................................................................................................................................... 9
1. Objetivos .................................................................................................................................. 11
1.1 Objetivo General ............................................................................................................. 11
1.2 Objetivos Específicos....................................................................................................... 11
2. Propuesta Plan de Responsabilidad Social Empresarial Gaseosas Florencianas .............. 12
2.1 Direccionamiento estratégico ......................................................................................... 12
2.2 Justificación del plan de responsabilidad social empresarial ...................................... 16
3. Código de Conducta ................................................................................................................ 17
3.1 Modelo gerencial las cinco fuerzas de Porter ............................................................... 17
3.2 Guía e iniciativa mundial aplicada para la construcción del código de conducta. .... 18
3.3 Código de conducta de Gaseosas Florencianas ............................................................. 19
3.3.1 Introducción............................................................................................................. 19
3.3.2 Confidencialidad empresarial ................................................................................ 20
3.3.3 Conflicto de interés.................................................................................................. 20
3.3.4 Relaciones de respeto .............................................................................................. 21
3.3.5 Relaciones con proveedores .................................................................................... 23
3.3.6 Relaciones con clientes ............................................................................................ 23
3.3.7 Relaciones con la comunidad.................................................................................. 24
3.3.8 Relación con las autoridades .................................................................................. 25
3.3.9 Favores comerciales ................................................................................................ 25
3.3.10 Contravenciones ...................................................................................................... 26
3.3.11 Uso de la información de la empresa ..................................................................... 26
3.3.12 Comunicaciones estratégicas .................................................................................. 27
3.3.13 Aspectos de cultura, sociales y de religión............................................................ 27
3.3.14 Glosario .................................................................................................................... 27
3.3.15 Marco Normativo .................................................................................................... 28
3.4 Recursos financieros y decisiones de inversión objeto del código de conducta ......... 29
4. Stakeholders............................................................................................................................. 31
4
Lista de Tablas
Lista de figuras
Resumen
En el ámbito del desarrollo de las actividades empresariales cada vez toma más fuerza la
implementación de prácticas de responsabilidad social empresarial, lo cual beneficia no solo a
la empresa, sino a sus stakeholders, ya que cada acción que la empresa emprenda, tendrá una
reacción en cada uno de los grupos de interés. En el contexto internacional cada vez se
desarrollan e implementan más normas y estándares de calidad que regulan la materia y que
han permitido cambiar un poco la visión que se tiene sobre el tema, sobre todo por parte de las
Pymes y Micropymes al considerar que las prácticas de responsabilidad social empresarial solo
pueden ser asumidas y desarrolladas por grandes corporaciones, capaces de gestionar y
financiar los proyectos.
Palabras clave
Responsabilidad social empresarial, Stakeholders, Implementación, Impacto,
Estrategias.
8
Abstract
Key words
Corporate social responsibility, Stakeholders, Implementation, Impact, Strategies.
9
Introducción
Bajo estos preceptos, las empresas empiezan a tomar un nuevo liderazgo de carácter no
solo económico, sino social y con la ejecución de sus proyectos logran generar valor en
diferentes aspectos, por ejemplo, su imagen ante sus clientes, proveedores y la competencia
puede mejorar notablemente, lo que incidirá directamente en el aumento de sus ventas. Son
muchos los beneficios que genera la implementación de políticas de responsabilidad social
empresarial, pero requiere un trabajo arduo, constante, mancomunado entre todos los actores de
la empresa: directivos, trabajadores y su grupo de stakeholders.
organización, ya que cada empresa tiene su propia dinámica y entorno diferente. Lo importante
es que nuestras acciones estén encaminadas a que las empresas al desarrollar sus proyectos,
realmente beneficien a la comunidad.
11
1. Objetivos
2.1.1 Misión
2.1.2 Visión
Ser la compañía productora líder de bebidas en las provincias colombianas, con productos
asequibles a todos los niveles de la población. A la vanguardia en equipos de última
tecnología; buscando siempre las más altas eficiencias, destacándonos por la generación
13
2.1.3 Valores
Respeto
Honestidad
Responsabilidad
Gaseosas Florencianas actúa con responsabilidad en todo ámbito y con todos sus grupos
de interés, siendo consiente de papel que cumple dentro de la sociedad y el compromiso que
tiene no solo con la generación de utilidades para sus dueños, sino con la protección de sus
trabajadores, apoyo a sus proveedores, satisfacción a sus clientes, contribución a la sociedad y
cuidado del medio ambiente.
15
Como resultado de nuestro análisis, observamos que la empresa, no obstante, contar con
unas buenas prácticas en materia de responsabilidad social, la mismas requieren de
formalización, que le permita identificar la criticidad en cada recurso y generar planes que
atiendan el impacto que su mal uso puede causar a la empresa, a los empleados, a la comunidad
y a la región en general.
Lo anterior quiere decir que la empresa requiere planes de trabajo formales, así como
responsables de su ejecución, que comprometan a toda la empresa en el cuidado de los recursos
hídricos, la disposición de residuos sólidos a nivel interno, así mismo realizar acuerdos inter
institucionales que aporten a la comunidad en la lucha contra los cultivos ilícitos y la minería
ilegal que caracterizan e impactan negativamente a la región.
17
3. Código de Conducta
Gaseosas Florencianas tiene como base el modelo gerencial de Michael Porter, Modelo
de Competitividad las 5 Fuerzas de Porter; su principal teoría está basada en la Gerencia
Estratégica, donde se estudian los métodos que pueden emplearse en las empresas en la
construcción de ventajas competitivas y sobre estas, desarrollar diferentes estrategias que le
permitan resaltar entre otras organizaciones1.
Clasificar estas fuerzas de esta forma permite lograr un mejor análisis del entorno de la
empresa o de la industria a la que pertenece, y de ese modo, con base en dicho análisis, poder
diseñar estrategias que permitan aprovechar las oportunidades y hacer frente a las amenazas.
1
Riquelme Leiva, Matías (2015, junio). Las 5 Fuerzas de Porter – Clave para el Éxito de la Empresa. Santiago,
Chile. Recuperado de http://www.5fuerzasdeporter.com/
18
Hace referencia a las empresas que compiten directamente en una misma industria,
ofreciendo el mismo tipo de producto.
En este sentido, Gaseosas Florencianas entiende que los principios éticos con los que
actúa y quiere promover entre sus colaboradores, favorecen el bien común y son acordes a los
principios universales socialmente aceptados.
2
Arredondo, T., Villa, C. & De la Garza, G. (2014). Propuesta para el diseño de un código de ética empresarial
basado en la ética kantiana. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v30n52/v30n52a02.pdf pág. 11
19
3.3.1 Introducción
El talento humano es uno de los factores más importantes para Gaseosas Florencianas, así
que la relación está enmarcada por el más profundo respeto por la dignidad humana, el trabajo
en equipo, la lealtad y la colaboración. Gaseosas Florencianas brinda espacios seguros de
trabajo, incentiva los ambientes saludables, las prácticas motivadoras; reconoce el buen
desempeño y ofrece salarios justos, horarios laborales razonables; que permitan la integración
familiar.
y espacios de la empresa de acuerdo con los reglamentos y el respeto por las personas con
las que los comparto.
Mis decisiones laborales y profesionales están basadas en la mejor defensa de
los intereses de Gaseosas Florencianas, de manera que no se condicionen por influencias,
relaciones personales o de familia, u otros intereses particulares, para mi beneficio o de un
tercero.
Respeto la propiedad intelectual y los derechos de autor.
Bajo el entendido que los proveedores son aliados estratégicos, las relaciones comerciales
establecidas son íntegras, producto de un exhaustivo proceso de elección que garanticen el
cumplimiento de estándares de calidad, precio, servicio, y las legislaciones vigentes
obligatorias en materia ambiental, laboral, etc.
Los empleados rechazan cualquier relación comercial con proveedores que sea
incompatible con la transparencia, la equidad y el buen trato.
La esencia de Gaseosas Florencianas son sus clientes, por eso satisfacer sus necesidades y
expectativas es su prioridad. Gaseosas Florencianas les garantiza un producto de excelente
calidad a un precio accesible. En ningún momento se hacen campañas con falsas expectativas o
información engañosa o maliciosa sobre productos de la compañía o de sus competidores.
24
Los empleados encargados de elegir clientes actúan con objetividad sin hacer diferencias
o discriminaciones ilegítimas de ningún tipo.
Así mismo, rechazamos cualquier conducta que suponga o implique alguna forma de
corrupción y consideran prohibida de forma expresa toda actuación de esa naturaleza, tanto
dentro como fuera de la empresa.
25
Cuando se requiera hacer el uso del derecho a la defensa, se hará bajo los preceptos éticos
y legales.
En ningún caso se ejercerá ningún tipo de presión sobre funcionarios que deban emitir
concepto favorable o desfavorable o tomar alguna decisión que pueda afectar el normal
funcionamiento de la empresa.
Situaciones de este tipo deben ser reportadas al jefe directo. En los casos en los que, por
cortesía en las relaciones comerciales, el empleado se vea en la obligación de recibir un
presente, debe reportarlo a su jefe directo quien le proporcionará instrucciones a seguir.
26
3.3.10 Contravenciones
La catalogación de las faltas graves, así como sus sanciones relacionadas están
contempladas en el Reglamento Interno de Trabajo (RIT).
La compañía cuenta con políticas internas que dan cumplimiento a todos los requisitos
contenidos en la Ley 1581 de 2012 y fomenta en sus empleados el tratamiento de la
información en los términos exigidos por la ley colombiana.
Gaseosas Florencianas acorde a sus políticas de cuidado del medio ambiente procura el
uso racional del papel, por tanto, promueve la utilización de medios digitales para compartir y
conservar información de la empresa y evitar en la medida de lo posible el uso del papel.
Así mismo prefiere medios como televisión, radio, redes sociales y pagina web para la
publicidad y promoción de sus productos.
3.3.14 Glosario
3
Consorcio ecuatoriano para la Responsabilidad Social, Manual para elaborar código de ética empresarial. (s.f.).
Recuperado de http://www.telefonica.com.ec/proveedores/pdf/Manual_para_ pág. 10
28
Todas las relaciones comerciales establecidas por Gaseosas Florencianas están basadas en
el cumplimiento de las leyes y normatividad aplicable al negocio y de forma recíproca exige el
mismo cumplimiento a sus proveedores, estableciendo procedimientos de control que permitan
verificar el cumplimiento de dichas normas.
4
Ibid.
5
Consorcio ecuatoriano para la Responsabilidad Social, Manual para elaborar código de ética empresarial. (s.f.).
Recuperado de http://www.telefonica.com.ec/proveedores/pdf/Manual_para_ pág. 13
6
Consorcio ecuatoriano para la Responsabilidad Social, Manual para elaborar código de ética empresarial. (s.f.).
Recuperado de http://www.telefonica.com.ec/proveedores/pdf/Manual_para_ pág. 14
29
7
Bautista, R. (2012). Incertidumbre y riesgos: en decisiones financieras, capítulo 8. Editorial ECOS Ediciones.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=9&docID=3208874&tm=1510659068078
pág. 148
30
empresa, tal y como lo refleja la Tabla 2. Cabe anotar que también impacta de forma positiva a
sus empleados y a su entorno en general. Este desarrollo se enmarca en los proyectos de
transformación empresarial que realiza la compañía en aras de mejorar las relaciones entre sus
colaboradores y brindar las pautas de conducta deseadas en la organización, de manera que
todos los trabajadores adopten las normas de conducta corporativa.
4. Stakeholders
Los “Stakeholders”, por su nombre en inglés, también son conocidos como "Grupos de
Interés”. Son personas o grupos, bien sea naturales o jurídicas, que afectan o son afectados por
el resultado de los objetivos planteados o los resultados obtenidos en la organización. Los
principales Grupos de Interés para una empresa son los accionistas, los empleados; los
proveedores, los clientes, la(s) comunidad(es) y el medio ambiente donde opera la empresa, así
como el gobierno o Estado.
Accionistas: Gaseosas Florencianas fue creada en el año 1944, como una empresa
familiar, actualmente esta es su composición accionaria.
Tabla 3 Accionistas
Nombre % Accionario Tipo de Accionista
Jaime Tovar Quibano 30% Mayoritario
Germán Tovar Quibano 25% Minoritario
Blanca Tovar Quibano 25% Minoritario
Claudia Tovar Strauss 10% Minoritario
Luis Carlos Tovar Strauss 5% Minoritario
Embotelladora del Huila 5% Minoritario
personal.
Tabla 4 Trabajadores
Cargo Clasificación Total
Gerente General Directivo 1
Gerente Financiero y de Marketing Directivo 1
Gerente de Recursos Humanos Directivo 1
Gerente de Fábrica Directivo 1
Ingeniero de Calidad Técnico 1
Supervisor Coordinación 5
Asistentes, Auxiliares y Operarios Personal de Apoyo 80
Total Trabajadores 90
Tabla 5 Proveedores
Nivel crítico para la Empresa
Nombre Producto o Servicio (Escala de 2 a 10)
10 No existen más proveedores
Diego Castro Gaviria Repoblamiento ictico
que suplan la necesidad
Dispensing de Filtros de carbón y polipropileno 10 No existen más proveedores
Colombia EU dispensador de gaseosa que suplan la necesidad
Proveedor fajillas, bolsas agua, 10 No existen más proveedores
Flexo Spring SAS
etiquetas, plástico termo encogido que suplan la necesidad
10 No existen más proveedores
Fujian Shan SAS Cloro granulado
que suplan la necesidad
Industria Nacional de 10 No existen más proveedores
Tapa metálica corona
Gaseosas S.A. que suplan la necesidad
Detergente desanamax 10 No existen más proveedores
Larkin Ltda.
dispensador gaseosa que suplan la necesidad
Liquido Carbónico 10 No existen más proveedores
Líquido carbónico o co2
Colombiana S.A. que suplan la necesidad
Liquido carbónico o co2, alquiler
Oxígenos de Colombia 10 No existen más proveedores
tanque y llenado cilindros
Ltda. que suplan la necesidad
dispensador gaseosa
Petroservices 10 No existen más proveedores
Consultor ambiental y PTAR
Ambiental SAS que suplan la necesidad
Polímeros y Derivados 10 No existen más proveedores
Papel filtro del filtro prensa
de México EU. que suplan la necesidad
10 No existen más proveedores
Sinea SAS Tapa plástica
que suplan la necesidad
10 Hace parte de una
Cinemark Colombia negociación contractual con
Fondo de marketing y cinemas
SAS Coca Cola Company para el
desarrollo de la Franquicia
10 Hace parte de una
Intertek Caleb Brett negociación contractual con
Auditor social Coca Cola Company
Colombia S.A. Coca Cola Company para el
desarrollo de la Franquicia
Embotelladora del
Gaseosas Coca Cola, jugos, té 10 Accionista
Huila S.A.
Cummins de los Outsourcing mantenimiento planta
9 Fabricantes
Andes s.a. eléctrica
35
Distribuidora Nissan
Repuestos montacargas 9 Fabricantes
s.a.
Embotellado y Solventes, tinta y solución
9 Fabricantes
empacado SAS limpiadora citronix
Camiones, mantenimiento y
Praco Didacol SAS 9 Fabricantes
reparaciones
9 Es de las pocas compañías
Outsourcing transporte de
Coomotor Ltda. que ofrece muchas frecuencias
mercancías
a Florencia
8 Por el tipo de certificación y
Anascol SAS Análisis de laboratorio de agua
precio
8 Por el tipo de certificación y
Disaromas s.a. Esencia de manzana y colorantes
precio
Accesorios para refrigeración
Alfrio S.A. 7
industrial
Bages y Co Ltda. Colorantes y esencias 7
Ácido cítrico, benzoato de sodio,
Brenntag Colombia
sulfato de aluminio, soda caustica 7
S.A.
en escamas
Repuestos y mantenimiento
Colmáquinas s.a. 7
caldera
Eduardo Duitama Montaje y conexiones neumáticas
7
Cendales compresores
High Tech Filtración
Filtros pulidores de agua 7
industrial limitada
Reactivos, solución Coca Cola Zero
Mol Labs Ltda. 7
y químicos de laboratorio
Reciend SAS Calibración densímetro brix 7
Impresión de vallas y posteriores
Specialgraphics S.A. 7
de camión
Todo bandas SAS Bandas transportadoras 7
Tuv Rheinland Medición de espesores, inspección
7
Colombia SAS y pruebas hidrostáticas tanques
Agencia de Aduanas Trámites aduaneros e
6
Profesional S.A. importaciones
Andia SAS. Equipos y reactivos de laboratorio 6
Antek S.A. Análisis de laboratorio de agua 6
Casa Eléctrica SAS Contratista eléctrico Florencia 6
Metalmecánica de piezas de
Industrias Tanuzi S.A. 6
repuesto maquinas
Ingenio Risaralda S.A. Azúcar refinada 6
Imbera Servicios Mantenimiento neveras y
6
Colombia SAS dispensador de gaseosas
Logística de Empaque Solventes, tinta y solución
6
Ltda. limpiadora citronix
M & m Design and Mantenimiento, repuestos y
6
Development SAS equipos sopladora
Manuelita s.a. Azúcar refinada 6
Sealed Air Colombia
Detergentes y desincrustantes 6
Ltda
Siegenthaler & Co
Agencia de publicidad 6
SAS
36
Tabla 6 Clientes
Nombre Tipo de Cliente
Embotelladora del Huila Mayorista
Establecimiento Penitenciario Las Heliconias Mayorista
Batallón Décima Segunda Brigada Mayorista
Terminal de Transportes Florencia Mayorista
Cinemark Colombia SAS Mayorista
Comfaca Mayorista
Tiendas de Barrio Minorista
Alto
Accionistas Clientes
Alto
Gráfico 3, vemos como los stakeholders además de influir en las decisiones estratégicas de
lo que facilita a la empresa definir actividades puntuales para atender cada necesidad
específica y disponer oportunamente de los recursos necesarios para dar cumplimiento a sus
compromisos.
39
Recursos (físicos,
Dimensión Stakeholders Objetivo Estrategia Plazo Indicador Seguimiento
humanos, técnicos)
Unir esfuerzos para
Económica
realizar
capacitaciones Mensual
*Material de
combinadas a bajo Programa de
capacitación.
costo para la capacitación con
Generar *Capacitadores
empresa y sus 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 resultados de la
Proveedores relaciones externos.
proveedores de 6 meses ejecución,
(Críticos) mutuamente *Papelería para 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠
manera tal que se reprogramaciones y
beneficiosas. talleres.
mejore el uso de los planes de acción en
*Logística física y de
insumos y se caso de no detectar
refrigerios.
genere mayor eficacia.
calidad en el
producto final.
Implementar plan
de desarrollo que
permita la
contratación de
*Herramientas
Social
personas
ofimáticas
discapacitadas y/o Mensual
Fomentar la *Personal que 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
Clientes en estado de Informe del área de
generación de 1 año mantenga actualizada
(Pareto) vulnerabilidad, 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑐𝑎𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠 Recursos Humanos
empleo. la base de datos y
mediante la sobre gestión conjunta.
realice las
generación de una
contrataciones.
base de datos de
candidatos que sea
explotada por
ambas partes.
40
Recursos (físicos,
Dimensión Stakeholders Objetivo Estrategia Plazo Indicador Seguimiento
humanos, técnicos)
Implementar plan
tutor que soporte la
implementación de *Personal que dé
Generar un Sistema de soporte a los Bimensual
Proveedores relaciones Gestión de Calidad proveedores. 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 Informe de
2 años
(Críticos) mutuamente de los proveedores, *Material de soporte. 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎 seguimiento del
beneficiosas. que se traduzca en *Acuerdos con entes proyecto.
beneficios para certificadores.
ambas partes y a un
bajo costo.
Identificar los 2 años
Social
niveles de riesgo
psicosocial:
intralaboral, Trimestral
extralaboral y nivel Reporte escrito a la
Mejorar las de estrés; con el fin *Personal del área de gerencia sobre avance
relaciones de con de generar planes Gestión Humana de los planes de
Trabajadores Promedio Encuesta
los trabajadores de intervención, acción que atienden
(Contratados a (Condiciones intralaborales,
aumentando la promoción y *Equipos de computo los niveles detectados.
término indefinido y Condiciones extralaborales, Nivel de
confianza y prevención para
fijo) Estrés)
aportando a la impactar el *Presupuesto del área Anual
sostenibilidad. bienestar, la de Gestión Humana Aplicación de
satisfacción, la encuesta de Calidad
productividad, la de Vida.
seguridad y salud
en el trabajo de los
empleados.
41
Recursos
(físicos,
Dimensión Stakeholders Objetivo Estrategia Plazo
humanos,
Indicador Seguimiento
técnicos)
En apoyo a
entidades como
SENA, Cámara
de Comercio,
Desarrollar
Universidades,
programas *Entidades
establecer Mensual
sociales que descentralizadas.
programas de Informes de
permitan el *Personal 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑠𝑐𝑟𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎
formación capacitación
acceso al 1 año especializado
integral que 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
mercado laboral Locaciones
abarquen temas Actas de visita
de población en *Equipos de
de Desarrollo interinstitucionales
situación de cómputo
Humano,
vulnerabilidad.
Desarrollo
Social
Empresarial y
Capacitación
Comunidad y
Técnica.
entes de control
Desarrollar
programas de
inclusión de
*Personal del área
fuerza laboral
de Gestión
competente en la % Nuevas Oportunidades Laborales = Número
Humana.
compañía tales de empleados que ingresaron en situación de Anual
Aportar al como vulnerabilidad / Número total de empleados Software que
* Equipos de
desarrollo de la contratación de 5 años registra la
cómputo
región. personas en 𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 contratación de
condición de personal.
*Presupuesto del 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
discapacidad,
área de Gestión
profesionales en
Humana.
formación,
madres cabeza
de familia.
42
Recursos (físicos,
Dimensión Stakeholders Objetivo Estrategia Plazo humanos, Indicador Seguimiento
técnicos)
Implementación de un
programa de
producción
Mejorar la Mensual
medioambientalmente *Personal con
calidad en los Reportes de
responsable que conocimientos en
productos 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 resultados de las
Clientes genere productos que requerimientos
ofrecidos con un 6 meses capacitaciones y
(Pareto) no atenten contra el medioambientales. 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎
enfoque de de acogida de la
medio ambiente y *Logística de
Ambiental
protección al iniciativa.
darle a conocer el capacitación.
medio ambiente.
mismo a los clientes y
los beneficios que ello
les aportará.
Evaluar
periódicamente las
*Personal dedicado
actividades
al seguimiento de la
relacionadas con
Mantener la Gestión Ambiental. Anual,
gestión ambiental de la
conveniencia y Formatos y actas
Accionistas empresa para 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑖𝑠𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑎𝑙 100%
adecuación de la *Equipos de de verificación y
(Mayoritarios y garantizar que se 5 años
Política cómputo 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑖𝑠𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑟 seguimiento
minoritarios) realiza la identificación
Ambiental de la presentados a la
y se mantiene el
empresa. *Presupuesto del Dirección.
cumplimiento de los
área de Gestión
requisitos legales
Ambiental
aplicables en materia
ambiental.
43
Recursos (físicos,
Dimensión Stakeholders Objetivo Estrategia Plazo humanos, Indicador Seguimiento
técnicos)
Realizar
capacitaciones a
todos los
proveedores
Mejorar la calidad Mensual
generadores de
en los productos y Reportes de
insumos con Personal con
servicios 𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 resultados de las
Proveedores potencial de daño al conocimientos en
comprados 6 meses capacitaciones y
(Críticos) medio ambiente, requerimientos 𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎
mediante la de acogida de la
asegurando que le medioambientales.
concientización iniciativa.
entreguen a la
medioambiental.
empresa insumos y
servicios amigables
con el medio
Ambiental
ambiente.
Instalación de
medidores
independientes para
cada proceso, de tal
forma que se puedan
*Medidores
tomar medidas 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 Mensual
periódicas que 2 años Actas de visita de
*Personal técnico 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜
permitan identificar inspección
Optimizar los
las posibles fallas de
procesos de
los equipos, así
Comunidad y producción
como comparar los
entes de control racionalizando el
consumos en
(Corpoamazonía) consumo de
diferentes periodos.
recursos hídricos
Instalación de Mensual
necesarios
sensores que Actas de
permitan detectar *Sensores inspección de
cuando el agua ya *Acometidas 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎 obra.
no contenga 1 año eléctricas
residuos *Personal para 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜
instalación
44
Recursos (físicos,
Dimensión Stakeholders Objetivo Estrategia Plazo humanos, Indicador Seguimiento
técnicos)
Mensual
Reuniones de
Utilizar aire en vez *Sopladora presupuesto.
de agua en el lavado *Personal técnico 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑣𝑎𝑠𝑒 𝑙𝑖𝑚𝑝𝑖𝑜 Actas de Junta
3 años
de envases para instalación 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 Directiva.
reciclados. *Operarios Actas de visita de
Optimizar los inspección de
procesos de obra.
producción
Recoger el agua 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑙𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎
racionalizando el Tanques de Semanal
lluvia para
consumo de 2 meses recolección de 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 Registros de
aprovecharla en
recursos hídricos aguas lluvias Capacitación.
diferentes usos
necesarios
Ambiental
Mensual
Actas de
Construcción de una
𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑎 Vecindad, Actas
planta de tratamiento Obra civil
Comunidad y 3 años de Visita de Obra,
de aguas residuales 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜
entes de control Seguimiento al
PTAR
(Corpoamazonía) cronograma de
implementación.
Optimizar los
procesos de Cambiar los
producción sistemas de 𝑀𝑒𝑔𝑎𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑠 Mensual
Sistema de
reduciendo el iluminación 1 año Informes de
iluminación 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜
consumo de convencional por medición
recursos luces LED.
energéticos
Optimizar los
procesos de
Semanal
producción
Fomentar el reciclaje 𝐾𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑋 1000 Informes de
disminuyendo la Personal
y reutilización de 3 meses capacitación y de
cantidad de capacitado 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜
envases. venta de material
residuos sólidos
reciclado
generados en la
operación
El diseño del plan de comunicaciones, tal como se detalla en la Tabla 9, obedece a la estrategia de dar a conocer e
involucrar a los grupos interesados en el desarrollo de los planes que Gaseosas Florencianas ha adoptado para minimizar el
impacto ambiental que su proceso de producción genera; en este se definen la dimensión, frecuencia y medios por los cuales se
8
ISO/TMB WG SR., septiembre 4 de 2009. ISO/DIS 26000. Guía sobre responsabilidad social. Recuperado de
http://www.icesi.edu.co/blogs/paoladministradora/files/2012/06/ISO26000.pdf
47
Principios Fundamentales:
1. Gobernanza de la organización
Es el sistema por el cual una organización toma e implementa decisiones con el fin de
lograr sus objetivos. Es el factor más importante para integrar la responsabilidad social y
para hacer posible que una organización se responsabilice de los impactos de sus decisiones
y actividades.
2. Derechos humanos
3. Prácticas laborales.
4. Medio ambiente.
6. Asuntos de consumidores
La Norma define al consumidor como un miembro individual del público general que
compra o utiliza propiedad, productos o servicios para propósitos privados. Las
organizaciones tienen oportunidades importantes para contribuir al consumo y al desarrollo
sostenible, a través de los productos y servicios que ofrecen y la información que
proporcionan, incluida la información sobre su uso, reparación y disposición final.
50
6. Conclusiones
Las empresas en la actualidad están sujetas a una serie de retos que les obligan a
establecer una ventaja competitiva que las harán únicas y marcarán la diferencia a través
del tiempo; siendo responsables y dinámicas, aplicando como objetivo la gerencia
estratégica y la responsabilidad social y actuando con principios de innovación y mejora
continua. En este sentido, es primordial establecer un plan de responsabilidad social
empresarial que pueda trazar el rumbo hacia la consolidación como una empresa que actúa
acorde a las exigencias del mundo y en favor de sus diferentes grupos de interés.
7. Bibliografía
Arredondo, T., Villa, C. & De la Garza, G. (2014). Propuesta para el diseño de un código
de ética empresarial basado en la ética kantiana. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v30n52/v30n52a02.pdf
ISO/TMB WG Sr., (2009) ISO/DIS 26000. Guía sobre responsabilidad social. Recuperado
de http://www.icesi.edu.co/blogs/paoladministradora/files/2012/06/ISO26000.pdf
Krick, T., Forstater M., Monaghan P. & Sillanpää M. (2006). De las palabras a la acción.
El compromiso con los stakeholders. Manual práctico para las relaciones con los
grupos de interés. Primera edición castellana. Recuperado de
http://www.foretica.org/wp-content/uploads/2016/01/204.pdf
http://www.urosario.edu.co/urosario_files/a0/a019d4bc-3670-4966-881c-
ccaabf47d85c.pdf
Triana, K. (2017). OVI - Porter´s Five forces. [Archivo de video]. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/12882
Anexos
https://www.youtube.com/watch?v=Um1yjTUga90&rel=0