Resolucion 26

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE COMERCIALES,
Juez:ARIZABAL CALDERON RUSSY ELDA /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 10/09/2019 12:55:46,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA 10°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL


LIMA - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
EXPEDIENTE : 01701-2015-0-1817-JR-CO-10
SEDE COMERCIALES,
Secretario:ESCOBAR CHANG
Carlos Andres FAU 20159981216
soft MATERIA : EJECUCION DE GARANTIAS
Fecha: 10/09/2019 16:17:09,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL
JUEZ : ARIZABAL CALDERON RUSSY ELDA
ESPECIALISTA : ESCOBAR CHANG, CARLOS ANDRES
TERCERO : RAMOS MEDRANO, FILIBERTO DEMETRIO PERITO
SANCHEZ GUILNET LEON, YURY DAY PERITO
DEMANDADO : ORTIZ MUÑIZ, NANCY PAOLA
MAYO VARGAS, MARCO ANTONIO
DEMANDANTE : SCOTIABANK PERU SAA ,

Resolución Nro. Dieciséis


Miraflores, Cinco de Setiembre
Del año dos mil Diecinueve

Dando cuenta en la fecha el escrito con los recibos de pago por


derecho de notificación, arancel judicial y demás instrumentales que acompaña: A lo
expuesto y procediendo a resolver lo solicitado:

AUTOS Y VISTOS Y ATENDIENDO:

Primero.- Que, conforme a lo prescrito por el artículo I1 del Título Preliminar del
Código Adjetivo, toda persona tiene el derecho que se le haga justicia, es decir, a que
cuando pretenda algo de otra, esta pretensión sea atendida por el órgano jurisdiccional,
a través de un proceso con garantías mininas, por ello, la Tutela Procesal efectiva, no
solo implica que el Juez se pronuncie sobre el derecho discutido mediante decisión
motivada, sino que además implica que lo resuelto se ejecute sin dilación, por ende, la

1Articulo I Derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva


Que, toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus
derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso.
tutela se da antes del proceso, durante el proceso y comprende también la fase de
ejecución.

Segundo.- Que, asimismo y conforme a lo prescrito por el artículo IX2 del Título
Preliminar del Código Adjetivo, la actividad judicial es una función pública realizada
con exclusividad por el Estado. En uso del Ius Imperium, comprende a las normas
procesales dentro del derecho público, dadas a fin de mantener el orden público; por
tanto estas normas son obligatorias y de carácter imperativo.

Tercero.- A que, mediante resolución nueve de fecha veintinueve de noviembre del dos
mil diecisiete, la Judicatura dispusó realizar una tasación del inmueble que ha sido
objeto de hipoteca ubicado en JIRON SALAVERRY N° 468 - DEPARTAMENTO
502 - QUINTO PISO - DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR, para lo cual
designo a dos peritos judiciales.

Cuarto.- A que, por escrito de fecha veintitrés de abril del dos mil diecinueve, los
Peritos Judiciales nombrados en autos adjuntaron el Informe Pericial, habiéndose
dispuesto mediante resolución catorce de fecha nueve de mayo del dos mil diecinueve
poner en conocimiento a las partes procesales.

Quinto.- Que, si bien es cierto, las partes procesales no han formulado observación
alguna al Informe Pericial evacuado por los señores Peritos pese a estar debidamente
notificados, también lo es que es deber del A quo el verificar que el Informe Pericial haya
sido realizado teniendo en cuenta la finalidad con la cual se ordeno.

Sexto.- Que, antes de proceder a resolver la presente solicitud, debemos de señalar


expresamente que toda resolución judicial emanada del órgano jurisdiccional en sus
distintas instancias, deben ser debidamente motivadas a excepción de los decretos que

2Artículo IX.-Titulo Preliminar C.P.C. Principios de Vinculación y de Formalidad.-


Las normas procesales contenidas en este Código son de carácter imperativo, salvo regulación permisiva
en contrario.
son resoluciones de mero trámite, conforme a lo previsto por el numeral 5 del artículo
139°3 de la Constitución Política del Estado.

Sétimo.- Que, procediendo a resolver el presente informe pericial, debemos dejar en


claro que el artículo 1 del Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú aprobado por
Resolución Ministerial Nº 172-2016-VIVIENDA nos establece los criterios, métodos y
procedimientos técnicos normativos para la tasación de bienes inmuebles, muebles e
intangibles.

Octavo.- Que, debemos de señalar que el órgano de auxilio judicial ha cumplido con lo
establecido en los artículos 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15 del Reglamento Nacional de
Tasaciones del Perú, toda vez que de una lectura del informe pericial evacuado se
aprecia que se ha señalado las características más importantes de las edificaciones tales
como el uso actual del inmueble y su distribución por niveles, área techada, así como
también se ha señalado los cimientos, techos, pisos, revestimientos, etc.

Noveno.- Que, en ese sentido, se concluye que el órgano de auxilio judicial ha cumplido
con la labor que le fue encomendada más aun si se tiene presente que los ejecutados no
han observado el informe pericial, por cuyas razones y amerito de lo expuesto:

SE RESUELVE:

APROBAR LA TASACIÓN efectuada por los peritos nombrados en autos, sobre el


inmueble ubicado en JIRON SALAVERRY N° 468 - DEPARTAMENTO 502 -
QUINTO PISO - DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR, concluyendo los
mismos que la tasación del inmueble asciende a la suma de CIENTO QUINCE MIL
CUATROCIENTOS SESENTA Y NUEVE DOLARES AMERICANOS CON
CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS DE DÓLAR; Asimismo y; ATENDIENDO: Con
la Copia Literal actualizada, Valuación Comercial, tasa judicial y estando a la solicitud

3 Artículo 139.- Constitución Política del Estado. Principios de la Administración de Justicia

Son principios y derechos de la función jurisdiccional:


5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero
trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan.
de convocatoria a remate por la parte ejecutante SCOTIABANK PERU SAA, y
conforme al estado del proceso –etapa de ejecución forzada -de conformidad a lo
dispuesto en el artículo 731 del Código Procesal Civil modificado por la Ley 30229; y
verificándose que dicha solicitud cumple con los requisitos señalados en el artículo N°
12°4 de la Ley N° 30229 y Articulo 13°5 del Reglamento de la citada Ley; por tal motivo:

SE RESUELVE:

1) CONVÓQUESE A REMATE ELECTRÓNICO JUDICIAL (REM@JU) a


efectos que se proceda al remate en PRIMERA CONVOCATORIA del siguiente
inmueble hipotecado:
2) En caso de declararse desierto la convocatoria en primer remate judicial
electrónico, convóquese AUTOMÁTICAMENTE por el REM@JU al
SEGUNDO REMATE ELECTRÓNICO, seguidamente al TERCER
REMATE ELECTRÓNICO, en los siguientes términos:

4 Artículo 12. Condiciones para remate por internet. El remate electrónico judicial a través del REM@JU

procede al cumplirse con los siguientes requisitos:


a) Que se cumpla con el pago del arancel por concepto de remate.

b) Que, en su circunscripción jurisdiccional, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial haya dispuesto el
remate electrónico judicial por REM@JU en función de las facilidades y condiciones tecnológicas
existentes.

c) Que, verificadas las condiciones anteriores, el juez dicte la resolución que disponga el remate
electrónico judicial identificando en aquella un resumen descriptivo del bien incluidas las cargas y los
gravámenes, de ser el caso, y el monto de su valorización.

La resolución referida en el literal c) anterior puede ser objeto de un pedido de corrección para efectos de
subsanar errores meramente de forma, materiales y de datos, pero no puede ser objeto de impugnación u
oposición alguna, salvo lo dispuesto en el párrafo siguiente.

De haber oposición de cualquiera de las partes o terceros legitimados, de ser el caso, respecto de la
modalidad de remate electrónico que prevé la presente Ley, el juez mediante resolución motivada
dispondrá la modalidad de remate aplicable, pudiendo este realizarse por martillero público hábil o el juez,
de acuerdo con lo regulado por el Código Procesal Civil.
5 Artículo 13.- Procedencia del Remate de bienes a través del REM@JU

13.1 El remate de bienes muebles e inmuebles se realiza por medio del REM@JU, en mérito a la resolución
a que se refiere el artículo 731° del Código Procesal Civil. Para estos efectos, debe verificarse las
condiciones señaladas en el artículo 12° de la Ley.
13.2 El pedido de corrección para subsanar errores de forma a que se refiere el artículo 12 de la Ley se
presenta dentro del plazo de los tres (3) días hábiles siguientes de notificada la resolución que dispone el
remate judicial por vía electrónica y se resuelve en un plazo similar.
A) DESCRIPCIÓN:
- Inmueble ubicado en JIRON SALAVERRY N° 468 - DEPARTAMENTO 502
- QUINTO PISO - DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR, inscrito en la
Partida Electrónica N° 12692328 de los Registros Públicos de Lima.
B) CARGAS Y GRAVÁMENES:

- HIPOTECA a favor de SCOTIABANK PERU SAA hasta por la suma de


S/.165,532.23 Soles.
C) TASACIÓN COMERCIAL ACTUALIZADA.
- La Tasación en autos asciende a la suma de US$.115,469.56 (CIENTO
QUINCE MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y NUEVE DOLARES
AMERICANOS CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS DE DÓLAR); debiendo
tenerse como base las siguientes posturas:
EN PRIMERA CONVOCATORIA: La base de la postura será las dos terceras
partes del valor de la tasación, ascendente a US.$76,979.70 (Setenta y Seis
Mil Novecientos Setenta y Nueve Dólares Americanos con Setenta
centavos de dólar).
EN SEGUNDA CONVOCATORIA: La base de la postura será la deducción
del 15% del precio que sirvió de base de la convocatoria inmediata anterior
ascendente a US$ 65,432.75 (Sesenta y Cinco Mil Cuatrocientos Treinta y Dos
con Setenta centavos de dólar).
EN TERCERA CONVOCATORIA: La base de la postura será la deducción
del 15% del precio que sirvió de base de la convocatoria inmediata anterior
ascendente a US$ 55,617.84 (Cincuenta y Cinco Mil Seiscientos Diecisiete con
Ochenta y Cuatro Centavos de dólar)

D) OBLAJE:
Se deberá oblar el 10% de la tasación mencionada en depósito electrónico Judicial
en la moneda de la tasación, conforme el artículo 17°6 del Reglamento de la Ley
N° 30229; y el arancel judicial correspondiente.

6 .- Articulo 17.- Pago de Oblaje:


E) PUBLICACIÓN:
Procédase a la PUBLICACIÓN EN EL PORTAL WEB DEL PODER JUDICIAL
del aviso de convocatoria respectivo conforme el artículo 15°7 de la Ley N° 30229;
FÍJESE los Carteles en el local del Juzgado y en el inmueble sub-litis. Avocándose al
conocimiento de la presente causa, la señora Juez que suscribe por disposición superior.

17.1 El pago se oblaje se efectúa en la moneda en que se realizo la tasación del bien-
17.2 La exclusión del ejecutante o del tercero legitimado del pago de oblaje, no exonera de la
declaración jurada sobre fondos lícitos.
17.3 El usuario postor debe ingresar en el REM@JU los datos de referencia de los depósitos del
arancel y de oblaje, correspondiente-
7 Artículo 15. Fases del remate electrónico judicial El procedimiento de remate electrónico judicial

comprende las siguientes fases:


a) Preparatoria. Comprende la preparación de la información digital sobre el bien objeto del remate
considerando una adecuada línea de producción de microformas digitales y documentos electrónicos.
b) Publicidad de convocatoria. Comprende la publicación en el Portal Web del Poder Judicial del aviso de
convocatoria de la información relacionada con el proceso de remate electrónico judicial para su
visualización o descarga de la información publicada, además de notificarse por correo electrónico a los
usuarios postores registrados en una base de datos y mediando por lo menos diez días calendario entre
dicha publicación y el inicio del desarrollo del remate electrónico judicial, sin perjuicio de colocar los
avisos del remate a que se refiere el artículo 733 del Código Procesal Civil. Adicionalmente, el ejecutante o
el ejecutado pueden efectuar otra publicidad por su cuenta en internet u otros medios.
c) Inscripción. Comprende la inscripción y el pago del oblaje de todo usuario postor registrado y
acreditado en el Remate Electrónico Judicial (REM@JU) que le permite participar en el proceso de remate
electrónico de un bien, debiendo realizar una declaración jurada en la que exprese la procedencia lícita de
los fondos con los que financie y pague su oferta. El ejecutante o el tercero legitimado no están obligados
al pago del oblaje en el remate electrónico judicial.
d) Desarrollo. Comprende la ejecución del remate electrónico judicial en REM@JU, consistente en la
colocación de ofertas que los usuarios postores ofrezcan con la intención de superar otras ofertas a partir
del precio base del bien a rematar. El plazo de duración del procedimiento de los remates electrónicos
judiciales es de siete días calendario. El acto de remate electrónico judicial del bien se realiza en un lapso
de veinticuatro horas.
e) Adjudicación. Comprende la adjudicación del bien al postor que haya ofrecido la oferta más alta al
término del remate electrónico judicial y cumplido con pagarla en su integridad dentro del plazo señalado
en el artículo 16.

También podría gustarte