Resolucion 26
Resolucion 26
Resolucion 26
Primero.- Que, conforme a lo prescrito por el artículo I1 del Título Preliminar del
Código Adjetivo, toda persona tiene el derecho que se le haga justicia, es decir, a que
cuando pretenda algo de otra, esta pretensión sea atendida por el órgano jurisdiccional,
a través de un proceso con garantías mininas, por ello, la Tutela Procesal efectiva, no
solo implica que el Juez se pronuncie sobre el derecho discutido mediante decisión
motivada, sino que además implica que lo resuelto se ejecute sin dilación, por ende, la
Segundo.- Que, asimismo y conforme a lo prescrito por el artículo IX2 del Título
Preliminar del Código Adjetivo, la actividad judicial es una función pública realizada
con exclusividad por el Estado. En uso del Ius Imperium, comprende a las normas
procesales dentro del derecho público, dadas a fin de mantener el orden público; por
tanto estas normas son obligatorias y de carácter imperativo.
Tercero.- A que, mediante resolución nueve de fecha veintinueve de noviembre del dos
mil diecisiete, la Judicatura dispusó realizar una tasación del inmueble que ha sido
objeto de hipoteca ubicado en JIRON SALAVERRY N° 468 - DEPARTAMENTO
502 - QUINTO PISO - DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR, para lo cual
designo a dos peritos judiciales.
Cuarto.- A que, por escrito de fecha veintitrés de abril del dos mil diecinueve, los
Peritos Judiciales nombrados en autos adjuntaron el Informe Pericial, habiéndose
dispuesto mediante resolución catorce de fecha nueve de mayo del dos mil diecinueve
poner en conocimiento a las partes procesales.
Quinto.- Que, si bien es cierto, las partes procesales no han formulado observación
alguna al Informe Pericial evacuado por los señores Peritos pese a estar debidamente
notificados, también lo es que es deber del A quo el verificar que el Informe Pericial haya
sido realizado teniendo en cuenta la finalidad con la cual se ordeno.
Octavo.- Que, debemos de señalar que el órgano de auxilio judicial ha cumplido con lo
establecido en los artículos 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15 del Reglamento Nacional de
Tasaciones del Perú, toda vez que de una lectura del informe pericial evacuado se
aprecia que se ha señalado las características más importantes de las edificaciones tales
como el uso actual del inmueble y su distribución por niveles, área techada, así como
también se ha señalado los cimientos, techos, pisos, revestimientos, etc.
Noveno.- Que, en ese sentido, se concluye que el órgano de auxilio judicial ha cumplido
con la labor que le fue encomendada más aun si se tiene presente que los ejecutados no
han observado el informe pericial, por cuyas razones y amerito de lo expuesto:
SE RESUELVE:
SE RESUELVE:
4 Artículo 12. Condiciones para remate por internet. El remate electrónico judicial a través del REM@JU
b) Que, en su circunscripción jurisdiccional, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial haya dispuesto el
remate electrónico judicial por REM@JU en función de las facilidades y condiciones tecnológicas
existentes.
c) Que, verificadas las condiciones anteriores, el juez dicte la resolución que disponga el remate
electrónico judicial identificando en aquella un resumen descriptivo del bien incluidas las cargas y los
gravámenes, de ser el caso, y el monto de su valorización.
La resolución referida en el literal c) anterior puede ser objeto de un pedido de corrección para efectos de
subsanar errores meramente de forma, materiales y de datos, pero no puede ser objeto de impugnación u
oposición alguna, salvo lo dispuesto en el párrafo siguiente.
De haber oposición de cualquiera de las partes o terceros legitimados, de ser el caso, respecto de la
modalidad de remate electrónico que prevé la presente Ley, el juez mediante resolución motivada
dispondrá la modalidad de remate aplicable, pudiendo este realizarse por martillero público hábil o el juez,
de acuerdo con lo regulado por el Código Procesal Civil.
5 Artículo 13.- Procedencia del Remate de bienes a través del REM@JU
13.1 El remate de bienes muebles e inmuebles se realiza por medio del REM@JU, en mérito a la resolución
a que se refiere el artículo 731° del Código Procesal Civil. Para estos efectos, debe verificarse las
condiciones señaladas en el artículo 12° de la Ley.
13.2 El pedido de corrección para subsanar errores de forma a que se refiere el artículo 12 de la Ley se
presenta dentro del plazo de los tres (3) días hábiles siguientes de notificada la resolución que dispone el
remate judicial por vía electrónica y se resuelve en un plazo similar.
A) DESCRIPCIÓN:
- Inmueble ubicado en JIRON SALAVERRY N° 468 - DEPARTAMENTO 502
- QUINTO PISO - DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR, inscrito en la
Partida Electrónica N° 12692328 de los Registros Públicos de Lima.
B) CARGAS Y GRAVÁMENES:
D) OBLAJE:
Se deberá oblar el 10% de la tasación mencionada en depósito electrónico Judicial
en la moneda de la tasación, conforme el artículo 17°6 del Reglamento de la Ley
N° 30229; y el arancel judicial correspondiente.
17.1 El pago se oblaje se efectúa en la moneda en que se realizo la tasación del bien-
17.2 La exclusión del ejecutante o del tercero legitimado del pago de oblaje, no exonera de la
declaración jurada sobre fondos lícitos.
17.3 El usuario postor debe ingresar en el REM@JU los datos de referencia de los depósitos del
arancel y de oblaje, correspondiente-
7 Artículo 15. Fases del remate electrónico judicial El procedimiento de remate electrónico judicial