0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas5 páginas

Cuestionario U1a1

Este documento presenta una introducción a la unidad 1 sobre derecho civil en general. Incluye la definición de derecho civil y derecho familiar, y analiza la influencia del derecho francés en el derecho mexicano a través del Código Napoleón. También describe las características y aportaciones de la época colonial en el desarrollo del derecho civil mexicano. El objetivo es comprender la diferencia entre derecho civil y derecho familiar, así como su evolución histórica.

Cargado por

Ameyali Miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas5 páginas

Cuestionario U1a1

Este documento presenta una introducción a la unidad 1 sobre derecho civil en general. Incluye la definición de derecho civil y derecho familiar, y analiza la influencia del derecho francés en el derecho mexicano a través del Código Napoleón. También describe las características y aportaciones de la época colonial en el desarrollo del derecho civil mexicano. El objetivo es comprender la diferencia entre derecho civil y derecho familiar, así como su evolución histórica.

Cargado por

Ameyali Miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Acto Jurídico y Derecho

de las Personas
1er semestre

Unidad 1. Del Derecho Civil en General

Profesora: Citlalminani Pérez Montoya

Alumna: Ameyali González Miranda

Martes 02 de marzo de 2022


Introducción

En esta primera actividad de la unidad 1, del derecho civil en general, se


abordarán los temas referentes a qué es Derecho Civil, qué es Derecho Familiar,
Cuales fueron las aportaciones que tuvo el derecho francés con nuestro actual
derecho civil mexicano, y por último cuales fueron las características de la época
colonial y qué aportaciones tuvo en el derecho civil de aquella época.

Por lo que el objetivo de este cuestionario es comprender y diferenciar entre el


Derecho Civil y el Derecho Familiar, así como su objetivo de estudio.
Cuestionario

1. Elabore una definición de derecho civil con sus propias palabras.

El Derecho civil es una rama del derecho privado que tiene como objetivo regular
las relaciones de los particulares, especialmente de las personas, de los bienes,
de las obligaciones y contratos, de la familia y del derecho sucesorio.

2. Sobre la evolución del derecho civil, elija entre el derecho romano, germánico,
francés, español o italiano, y explique su importancia, así como la influencia que
tuvo en el derecho mexicano.

Derecho Frances
El Código de Napoleón fue creado por Napoleón Bonaparte, el cual sirvió de guía
para la elaboración de los códigos civiles de Europa y Latinoamérica.
Posterior con la Revolución Francesa, el cual buscaba hacer una revisión y
modificación a las leyes civiles, bajo los principios de la libertad de conciencia,
buscaba la igualdad de las personas y de las propiedades, con el objetivo de
suprimir los derechos feudales que en ese entonces se tenían, también se
buscaba la libertad de comercia. De tal forma que la Revolución Francesa termino
por quitaron el sistema monárquico,
Las leyes civiles que se crearon a partir de la Revolución Francesa incluían:
organización del estado civil, divorcio, igualdad de derechos a los hijos naturales.
Se creo un código civil entendible por el pueblo.
Con el Código de Napoleón se recopilo toda la información histórica, jurídica y
cultural del código de Hammurabi, la ley de las XII tablas, del código justiniano, del
código canónico, etc., el cual sirvió para determinar el contenido de estudio del
derecho civil de aquella época, entre las que están: de las personas, de los bienes
y de las diferentes modificaciones de la propiedad, de las diferentes maneras de
adquirir la propiedad.
El derecho civil mexicano en sus primeros códigos civiles se influencio del Código
de Napoleón, siguiendo la misma estructura, sin embargo, el derecho civil
mexicano fue influenciado también por otros sistemas, por lo que se fueron
modificando, quedando únicamente la misma estructura y cambiando en otros
aspectos.

En esta parte es interesante ver cómo es que la historia del derecho civil ha ido
evolucionando conforme las épocas han ido evolucionando, como comenta Javier
Tapia Ramírez, en” La influencia del código napoleón en la ordenación sistemática
del derecho civil mexicano”, pág. 74, analizando el discurso de Portalis “no hay
código en el mundo que se totalmente nuevo, pues la historia nos demuestra que
en todas partes se han respetado las normas antiguas, que son el resultado de
una seria de observaciones, ya que jamás un pueblo se ha separado de golpe de
todo lo que le ha proporcionado la civilización y de rehacer del todo su existencia”

3. Seleccione una de las etapas del derecho mexicano y explíquela con sus
propias palabras; mencione cuáles fueron sus principales aportaciones.

Época colonial.
Posterior a la conquista se tuvo una civilización en la que predominaba el aspecto
jurídico azteca e hispana, el cual contaba con un sistema jurídico que integraba el
derecho romano, germánico, canónico, y la monarquía. Se tuvo un orden jurídico
español pues no había especificaciones de las ideas que se tenían en esa época.
Al evangelizar a los indígenas se crearon los virreinatos y se enseñaron las
costumbres de la legislación española.
Entre las principales aportaciones de la época colonial:
Las Reglas específicas para el pueblo colonizado
Se creo el derecho indiano, como el conjunto de normas por las autoridades
españolas en los pueblos conquistados.
Se creo la Recopilación de Leyes de las Indias.
Se tuvieron diferentes aportaciones de diferentes normas (Derecho indiano
peninsular, derecho indiano criollo, Derecho castellano, Derecho canónico
positivo, Derecho común y las costumbres jurídicas prehispánicas).

La época colonial fue una época en que los españoles colonizadores para
mantener civilizado el pueblo mexicano hizo uso de diferentes normas, los cuales
al ver que no funcionaban los fueron desarrollando para mantener el orden.

4. Elabore una definición de derecho familiar con sus propias palabras.

El derecho familiar es el conjunto de normas jurídicas que tienen como objetivo la


protección de la familia en el Estado.
Conclusión

Es interesante observar cómo es que todo derecho tuvo un inicio a lo largo de la


historia y que este a su vez fue evolucionando para poder mantener una cierta
sociedad organizada, el derecho civil es un claro ejemplo de una rama del derecho
que se fue perfeccionando con base a los diferentes derechos que fueron
desarrollando en los diferentes países, ya sea derecho romano, derecho español,
derecho francés, derecho italiano, etc.
En nuestra conquista los españoles al introducir sus propias normas jurídicas
tuvieron que ir creando normas que incluyeran al pueblo mexicano, por lo que el
actual derecho mexicano claramente tiene sus bases o el inicio de su desarrollo en
el derecho español.
Me parece un tema muy interesante, pues nunca vamos a dejar de aprender del
derecho y de conocer como es que se relacionan unos con otros, asimismo, no se
tendrá una definición especifica y concreta para alguna rama del derecho o para la
misma definición del derecho, pues, cada pensador tiene un concepto del derecho
el cual siempre ira evolucionando conforme la sociedad vaya avanzando.

Fuentes de consulta

Serrano, Magallón y Fernando, Código de Napoleón. Bicentenario, Estudios


Jurídicos. Facultad de derecho. UNAM. 2005

También podría gustarte