ESI - Secuencia Circuito Productivo de La Frutilla
ESI - Secuencia Circuito Productivo de La Frutilla
ESI - Secuencia Circuito Productivo de La Frutilla
3° I y II PEP 2022
3° PARCIAL-COLOQUIO
Nombre y Apellido:
En este último trabajo grupal nos proponemos realizar un análisis crítico, de los
saberes que enseñamos en Ciencias Naturales o Ciencias Sociales, desde los
aportes que hemos estado viendo en las distintas clases y unidades de ESI. Para
ello les vamos a pedir que modifiquen y/o intervengan una secuencia de nivel
primario desde la enseñanza de la ESI.
Todos los documentos para entregar deberán ser nombrados a partir de los
siguientes criterios:
Al finalizar la secuencia, se hace presente bajo el título “El trabajo y los chicos”, la
realidad de muchos/as niños/as y adolescentes que deben trabajar para ayudar a
sus familias. Teniendo en cuenta que provienen de familias “golondrinas”, cuánto
más manos ayuden a realizar la recolección de frutillas, más dinero recaudarán.
Podemos dar cuenta de que el Estado falla en garantizar que se ejerzan los
derechos de estos/as niños/as, ya que muchas veces, por trabajar en lugares
alejados de las zonas pobladas, el Ministerio de Trabajo y sus inspectores no están
al tanto de la explotación infantil. Muchas familias rurales también le dan más valor
al trabajo que los/as niños/as y adolescentes aprenden de sus familias que al
aprendizaje escolar.
A pesar de todo lo detallado anteriormente, al finalizar la secuencia de Cs.Sociales,
se mencionan en un recuadro los Derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Por otro lado, al hablar del “cuidado del cuerpo y la salud”, no debemos dejar de
mencionar que el cuerpo no solo debe vincularse con una dimensión biológica sino
también teniendo en cuenta la construcción de significados y valoraciones que se le
otorgan en cada sociedad y en cada momento histórico.
Las concepciones con respecto al cuerpo van cambiando, qué es el cuerpo, cómo
vivimos el cuerpo y cómo lo cuidamos. Además, no debemos olvidar que el cuerpo
se constituye como parte fundamental de la identidad de las personas.
Cada sociedad y tiempo histórico va definiendo modelos sobre cómo deben
presentarse los cuerpos. En relación a la secuencia del circuito productivo de la
frutilla, se podría incluir una actividad en la que los estudiantes pudieran recolectar
fotos de sus antepasados, seguramente la mayoría de ellos habrá trabajado en el
campo o en algo relacionado con él; la idea es comparar esas fotos de sus abuelos,
por ejemplo, con una de los estudiantes. Con esta comparación podemos ver poses,
actitudes distintas o cambios en las formas de vestir.
Todo esto nos mostrará la evolución en la manera en la que se presentan los
cuerpos y podremos reflexionar acerca de que cada cuerpo tiene su historia, y a
medida que vamos creciendo, nuestros cuerpos se van transformando y las
experiencias o las actividades que realizamos son parte de esa transformación.
Desde la ESI, el cuerpo, adquiere importancia para el fortalecimiento de la
Autonomía y Autoestima, para que cada sujeto tome decisiones sobre la salud en
general, y la salud sexual y reproductiva en particular.
Teniendo en cuenta que estamos desarrollando un análisis crítico de la secuencia
de Cs. Sociales, y que lo hacemos desde una postura en la cuál debemos dejar en
claro que nuestro aporte no es más que otro que mejorar la secuencia, nosotros
optariamos por la utilización de imágenes en las que se puedan apreciar distintos
tipos de cuerpos, y no cuerpos hegemónicos, los cuales siguen un estereotipo de la
sociedad en general.
reflexionar, para luego comprender el por qué de las situaciones de violencia contra
las mujeres y las dicidencias LGBTIQA+.
La escuela, en comunión con las familias y los medios de comunicación, debe
generar y construir espacios de socialización que nos posibiliten deconstruir y
repensar las normas, los valores, las miradas y las prácticas en relación a conceptos
como la edad, la orientación sexual, la clase socioeconómica, la etnia y la
nacionalidad.
Para poder abarcar todos estos conceptos en el análisis de un caso se debe hablar
de interseccionalidad (concepto utilizado para visibilizar a quienes fueron
históricamente invisibilizados a causa de su género, etnia, nacionalidad, clase socio-
económica, religión), es decir, no solo hablamos de desigualdad de género, sino
que, además, esa desigualdad está atravesada por muchas otras.
En la propuesta del Ministerio de Educación de la Nación, podemos ver cómo, en
las imágenes, hay una ausencia de mujeres trabajando en el campo. Además, los
trabajadores que se ilustran son hombres con rasgos y color que bien podríamos
enmarcar dentro de población originaria, de pueblos del norte argentino, pobres,
desarraigados de sus lugares de origen, con gestos de rudeza y hasta se podría
decir que están desganados o tristes.
En cambio las mujeres si aparecen en otras ilustraciones cómo la del comercio, ahí
la mujer trabaja en atención al público y además es blanca, rubia y está
acompañada de un hombre también blanco, este último es quien custodia los
valores monetarios; sus gestos faciales son de amabilidad, sonrientes, trabajan en
una alta comodidad. En otra imagen aparece una mujer trabajando en un telar,
nuevamente se hace presente la desigualdad, ya que su trabajo consiste en
artesanías originarias, por lo que los rasgos de esta mujer son más acordes a los de
los pueblos originarios, quienes para subsistir no solo deben abandonar su lugares
de residencia para encontrar trabajo en otros lugares, sino que además sus trabajos
son calificados cómo manuales o de fuerza, con salarios bajos y con una clara
relación con la falta de oportunidades como la educación.
Para finalizar este apartado quisiéramos poner relevancia en la importancia de
producir conocimiento con perspectiva de género. En la secuencia analizada
trabajaron el doble de mujeres que varones, sin embargo la autoridad que firma la
publicación dice "los trabajadores del ministerio de educación"; además, sin guardar
coherencia y cohesión en lo discursivo, se refiere a quienes está dirigida dicha
Cora, Melany Misael - Di Dino, Ever.
ISFD. ESI. 3°II
10
ESI y cuidado de la salud. 3° I y II PEP 2022
Las relaciones de amistad, amor y admiración están presentes en nuestra vida y son
fundamentales para nuestro desarrollo. Sin embargo, muchas veces subestimamos
el valor de los sentimientos e incluso nos burlamos u hostigamos ante la
manifestación de alguna emoción.
Como futuros docentes creemos que este eje debe estar presente en propuestas
como la que analizamos para este trabajo. En dicha secuencia de actividades los
sentimientos, emociones y las relaciones interpersonales están ausentes.
Una forma de incluir este eje sería indagando a nuestros estudiantes acerca de
cómo creen que las personas ilustradas, forjan lazos de amistad o amorosos, y si la
forma de trabajo les deja tiempo para la práctica de la amistad o la intimidad.
Otra forma de incluir la valoración de la afectividad es practicando la empatía, en
está secuencia se podría trabajar desde la responsabilidad a la hora adquirir y
consumir los productos producidos por familias campesinas; valorar las
oportunidades que tienen los niños que pueden estudiar y las oportunidades que le
faltan a los niños que tienen que trabajar en el campo.
dan ejemplos de recursos interesantes para el aula. Y para que sepamos cómo
enfrentarlos, repasan todos los mitos que se han levantado a su paso, ayudándonos
a entender mejor de qué se trata, a sacarnos el miedo, a hablar fuerte y claro, a
sacudirnos los prejuicios.