Los Aditivos para El Concreto
Los Aditivos para El Concreto
Los Aditivos para El Concreto
Tipos de aditivos.
Los aditivos normalmente se clasifican en categorías de acuerdo con su efecto:
1. Plastificantes.
Cuando se agregan a una mezcla de concreto, los plastificantes (agentes reductores
de agua) son absorbidos en la superficie de las partículas de los aglomerantes,
haciendo que se repelan entre sí, lo cual da como resultado una mejora en la
trabajabilidad y proporciona una distribución más uniforme de las partículas del
aglomerante a través de la mezcla.
Usos:
Los plastificantes usualmente incrementan el revenimiento del concreto
con un contenido de agua dado.
Los plastificantes pueden reducir la proporción de agua de una mezcla
de concreto para una trabajabilidad dada, como regla práctica, en
aproximadamente 10%.
La adición de un plastificante posibilita alcanzar una resistencia dada
con un menor contenido de cemento.
Los plastificantes pueden mejorar la bombeabilidad.
Consideraciones prácticas:
Usos
Los superplastificantes se usan con mayor ventaja:
En áreas de refuerzo congestionado.
En donde una consistencia autonivelante facilita la colocación.
Para concreto de alta resistencia, disminuyendo la relación agua:
cemento como resultado de reducir el contenido de agua en 15-25%.
Consideraciones prácticas.
Usos:
En donde se requiera una resistencia mejorada del concreto endurecido
contra los daños causados por congelación y deshielo.
Para una trabajabilidad mejorada, en especial, en mezclas gruesas o
pobres.
Para reducir la segregación, sobre todo cuando una mezcla tiene un
déficit de finos.
Consideraciones prácticas.
4. Acelerantes.
Estos aditivos aceleran la reacción química del cemento y el agua, y de este modo
aceleran la tasa de fraguado y/o la ganancia temprana en la resistencia del
concreto.
Usos:
Cuando se requiere de fraguado rápido y altas resistencias tempranas
(por ejemplo, en la profundización de pozos).
Cuando se requiere la reutilización rápida de moldes (encofrados).
Cuando el vertido del concreto tenga lugar bajo condiciones muy frías.
Consideraciones prácticas.
Consideraciones prácticas.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
A pesar de que los aditivos facilitan la mejora de calidad en nuestro
concreto, debe plantearse usar lo menos posible ya que genera un costo
adicional, lo que deriva en que debe hacerse un buen diseño de
concreto.
Se debe tener un buen calculo en el uso y dosificación para cada tipo de
aditivo
Al usar mixer para obtener el concreto en obra, debe considerarse el
tiempo de viaje desde la planta hasta la obra, ya que ese tiempo influye
mucho en las características finales que obtendrá nuestro concreto.