0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas7 páginas

Mod 3

Este documento describe los protocolos y modelos de redes. Explica conceptos como protocolos de red, pilas de protocolos, modelos OSI y TCP/IP, encapsulamiento y desencapsulamiento de datos, y el proceso de acceso a la red. El documento concluye que los protocolos y métodos de red son importantes para mantener la seguridad y calidad de la información transmitida.

Cargado por

jos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas7 páginas

Mod 3

Este documento describe los protocolos y modelos de redes. Explica conceptos como protocolos de red, pilas de protocolos, modelos OSI y TCP/IP, encapsulamiento y desencapsulamiento de datos, y el proceso de acceso a la red. El documento concluye que los protocolos y métodos de red son importantes para mantener la seguridad y calidad de la información transmitida.

Cargado por

jos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Nombre

Marino Encarnacion Encarnacion


Materia
Fundamentos de redes

Fecha de entrega
04 – 06 – 2022
Tema
Protocolos y modelos

Matricula
2022-0107

Carrera
Seguridad Informatica

Docente
Alejandro Andres Garrido Aranda

Página 1|7
Introducción
Las redes se rigen por reglas y protocolos de internet que sirven para mantener los
estándares de calidad de los datos y la información estos protocolos se van actualizando
cada cierto tiempo para ofrecer mayor calidad a la red para eso se utilizan diferentes
modelos que muestran la manera necesaria para mantener estos estándares mediante
implementaciones de modelos de referencia que están para que los administradores de
redes usen el más seguro tanto para los distribuidores y los usuarios.

Página 2|7
Desarrollo

Reglas
Consiste en las reglas y protocolos establecidos en la transmisión de información y
datos para hacer que los datos lleguen lo mas seguro y con la mayor calidad posible al
receptor de informaciones.
Elementos de las reglas:
• Origen: emite o envía la información a través de un canal hasta el destino.
• Destino: es el que recibe la información que envía el origen para después interpretarlo
receptor, en teoría de la comunicación, es el agente que recibe el mensaje, señal o
código emitido por un canal.
• Canal: Medio de Transmisión por el que pasan las señales portadoras de
información que pretende intercambiar emisor y receptor. Es común
referenciarlo como canal de datos.

Establecimiento de reglas:
Los protocolos son necesarios para la comunicación eficaz e incluyen lo siguiente:
• Un emisor y un receptor identificados
• Idioma y gramática común
• Velocidad y momento de entrega
• Requisitos de confirmación o acuse de recibo

Los protocolos utilizados en comunicaciones de red también definen lo siguiente:


• Codificación de los mensajes
• Opciones de entrega del mensaje
• Formato y encapsulamiento del mensaje
• Sincronización del mensaje
• Tamaño del mensaje

Protocolos
Los protocolos de red definen un formato común y un conjunto de reglas para
intercambiar mensajes entre dispositivos. Los protocolos se implementan mediante
dispositivos finales y dispositivos intermedios en software, hardware o ambos. Cada
protocolo de red tiene su propia función, formato y reglas para las comunicaciones.

Página 3|7
Algunos de los protocolos de red más comunes son Hypertext Transfer Protocol
(HTTP), el protocolo de control de transmisión (TCP) y el protocolo de Internet (IP).

Pila de protocolos
Una pila de protocolos muestra cómo se implementan los protocolos individuales dentro
de una suite. Los protocolos se ven en términos de capas, y cada servicio de nivel
superior depende de la funcionalidad definida por los protocolos que se muestran en los
niveles inferiores.
Las capas inferiores de la pila se preocupan por mover datos a través de la red y
proporcionar servicios a las capas superiores, que se centran en el contenido del mensaje
que se envía.

Organizaciones estandarizadoras
Las organizaciones de estandarización generalmente son organizaciones sin fines de
lucro y neutrales en lo que respecta a proveedores, que se establecen para desarrollar y
promover el concepto de estándares abiertos.
Otras organizaciones de estandarización tienen responsabilidades de promoción y
creación de estándares de comunicación y electrónica que se utilizan en la entrega de
paquetes IP como señales electrónicas en medios inalámbricos o por cable.

Modelos de Referencia
Un modelo de referencia es un mecanismo para entender un determinado problema, no
es su objetivo proveer la solución propiamente tal. Tiene que ser independiente de la
solución, de modo de entregar valor a quien usa el modelo.

Modelo OSI y TCP/IP:

Modelo OSI: El Modelo OSI fue creado con el fin de estandarizar los múltiples stacks
presentes en la década de los '70 y '80. OSI cubre siete niveles.
• Nivel 1 o físico, se describen los conectores a usar, niveles de voltaje, cómo
configurar un bit, etc.
• Nivel 2 o de enlace, describe la forma de crear un paquete, delimitarlo y algunos
detalles como establecimiento de las conexiones o control de errores, si fuera
necesario.
• Nivel 3 o de red, habla de cómo un paquete viaja por la red.
• Nivel 4 o de transporte, habla de cómo el origen y el destino intercambian datos.
• Nivel 5 o de sesión, es el encargado de solucionar los problemas del Nivel 4, en
el caso de que haya habido algún fallo en la conexión.
Página 4|7
• Nivel 6 o de presentación, se encarga de ajustar la representación de datos para
distintas arquitecturas. Es el nivel encargado del cifrado y la compresión de
datos.
• Nivel 7 o de aplicación, consiste en datos del usuario y no se hace suposición
sobre los contenidos.

Modelo TCP/IP: El TCP/IP, denominada así debido a los protocolos más importantes
que lo componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet
(IP), los cuales fueron los primeros en definirse.
La pila tiene cuatro capas:
• La capa Acceso a la Red, usualmente ligada con el nivel 1 y 2 de OSI.
• La capa de internet, similar al nivel 3 de OSI.
• La capa de transporte, similar al nivel 4 de OSI.
• La capa de aplicación, equivalente al nivel 5,6 y 7 de OSI.

Encapsulación de la Data
La encapsulación de datos es el proceso que agrega la información adicional del
encabezado del protocolo a los datos antes de la transmisión. En la mayoría de las
formas de comunicaciones de datos, los datos originales se encapsulan o envuelven en
varios protocolos antes de transmitirse.
La encapsulación recurre mucho a lo que es la segmentación de información que
consiste en la división de datos en partes más pequeñas.

Beneficios de la segmentación:
• Aumenta la velocidad: debido a que una gran secuencia de datos se segmenta
en paquetes, se pueden enviar grandes cantidades de datos a través de la red sin
vincular un enlace de comunicaciones. Esto permite que muchas conversaciones
diferentes se intercalen en la red llamada multiplexación.

• Aumenta la eficiencia: si un solo segmento no puede llegar a su destino debido


a una falla en la red o la congestión de la red, solo ese segmento debe
retransmitirse en lugar de reenviar todo el flujo de datos.

Página 5|7
Proceso de encapsulamiento y desencapsulamiento:

Proceso de encapsulamiento:
• funciona de arriba abajo
• Los datos se dividen en segmentos.
• El segmento TCP se encapsula en el paquete IP.
• El paquete IP se encapsula en la trama de Ethernet.

Proceso de desemcapsulamiento:
• El proceso de desencapsulamiento trabaja de abajo a arriba.
• El desencapsulamiento es el proceso que utilizan los dispositivos eceptores para
eliminar uno o más de los encabezados de protocolo.
• Los datos se desencapsulan mientras suben por la pila hacia la aplicación del
usuario final.

Acceso a la data
Consiste en el acceder a la red para realizar cualquier consulta, configuracon o acceso a
la información del sistema de los dispositivos de red.
Configuraciones mas comunes:
• Direcciones de red
• Direcciones de enlace de datos
• Dispositivos en la misma red
• Dispositivos en una red remota

Página 6|7
Conclusión
En este ensayo le pudre mostrar la importancia de reglas y protocolos que se deben
tomar en cuenta cuando se va configurar una red para así mantener las informaciones
seguras y que mantengan la mayor calidad posible implementando los diferentes
protocolos y métodos que ayudan a que se resguarde la información y los datos que se
vayan a transmitir.

Referencia:
https://ccnadesdecero.es/reglas-comunicacion-red/
https://ccnadesdecero.es/protocolos-red/

Mapa conceptual

Beneficios de la
segmentacion

Aumento de Aumento de
velocidad eficiencia

Página 7|7

También podría gustarte