Grupo 2 - Trabajo Final - Integración Económica Internacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Facultad de Negocios

INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL – AN80

“El impacto que generan los factores macroeconómicos en el crecimiento de las


agroexportaciones de uvas peruanas dirigido al mercado estadounidense en el
periodo 2018 al 2021”

Trabajo Final

Sección: NIA4

Grupo: N°2

Docente: Mark Christhian Barrueta Pinto

Integrantes:

Código Apellidos y Nombres Participación


u202015202 Cordova Fajardo, Diego Hadrian

u201821819 Gutierrez Prado Jazmin

u201917119 Hoyos Centeno, Oswer Jesús

u20191a631 Uzategui Mitma, Vanessa Andrea

u201917452 Zamora Alhuay Jerly Vanesa

2022-1
Índice
Resumen [no mayor de 250 palabras] (incluye palabras claves o keywords).

El objetivo de la presente investigación es analizar los factores macroeconómicos que ayudan


en el crecimiento de las agroexportaciones de uva peruana en el periodo de 2018 a 2021. El
presente trabajo buscará conocer el contexto post pandemia

Palabras clave: Factores macroeconómicos, Agroexportaciones, Estados Unidos, Perú

Abstract

Key Words:
Introducción (Incluye el planteamiento del problema, marco teórico, los objetivos de
investigación). La redacción debe ser de corrido. No debe existir un exceso de subtítulos.

En los últimos años,


1. Marco Teórico

Para el presente trabajo de investigación, se revisó literatura existente de fuentes importantes,


particularmente de artículos científicos y revistas clasificadas en el Scimago Journal. En
dicha observación de literatura, se consultó un total de 7 fuentes relacionadas al título: “El
impacto que generan los factores macroeconómicos en el crecimiento de las
agroexportaciones de uvas peruanas dirigido al mercado estadounidense en el periodo 2018 al
2021”. Previamente, dichos artículos y revistas pasaron por un filtro en base a su cuartil.
Cabe mencionar que, estas referencias bibliográficas de bases arbitrarias son de diversos
autores.
Con la finalidad de desarrollar el presente trabajo de investigación, es necesario identificar
algunos subtítulos y conceptos previos para enfatizar y complementar la información con el
tema principal.

1.1. Antecedentes

Este estudio se basa en el análisis de los factores internos y externos que inciden en la
exportación de uva fresca por parte de las pequeñas y medianas empresas de la región Ica.
Este tema es muy amplio para explorar, ya que existen muchas teorías e investigaciones
diferentes relacionadas con la exportación de uva fresca, el crecimiento de las pymes
exportadoras, la estructura organizativa de la empresa, el sector tecnológico y otros enfoques
y aportes a la presente investigación. Por tal motivo, la investigación se basa en artículos,
tesis, libros, reseñas de diferentes autores nacionales e internacionales, es el factor más
importante para analizar los factores que inciden en las salidas de Exportaciones de uva
fresca por Pymes exportadoras.

García Calderón Luis (2015) en la revista latinoamericana Tecnología y Sociedad


escribe un artículo titulado Reestructurar creativamente la industria de la Uva, en el
que señala que “el café es el segundo producto básico del mundo, después del petróleo
y su precio es determinado por la interacción entre la oferta y la demanda en las
principales bolsas de valores del mundo. El comercio internacional de Uva es muy
volátil, con volatilidad mensual, semanal, diaria e incluso horaria.

Del Valle, M., Peña, I. y Hernández, F., (2018) en su revista “Determinantes del éxito
exportador”. Dicho ello, se detalla el papel de la estrategia exportadora en las
cooperativas agrarias, explicando la importancia de las empresas exportadoras desde
el punto de vista económico y comercial. Además, analiza los factores que
contribuyen a la avanzada el uso de la capacidad productiva de la empresa, como el
para desarrollar las habilidades gerenciales de los superiores y mejorar la capacidad.

Peterson, Grant, Roberts y Karov, en su revista titulado Evaluation of Trade


Restrictions on Phytosanitary Measures for Imports of Fresh Fruit and Vegetables to
the United States, mencionaron que las medidas fitosanitarias se consideran medidas
no arancelarias. Esto se debe a los requisitos de exportación de EE. UU. para frutas
y verduras. En la encuesta, mencionó la caída de los flujos económicos que
incentivaron las medidas fitosanitarias en el comercio internacional.

1.2. Bases Teóricas

1.2.1. Las políticas y factores macroeconómicos que emplean los organismos


gubernamentales y cómo éstos impactan en las agroexportaciones

De acuerdo con Chena & Noguera (2020), afirman que los gobiernos emplean estas políticas
macroeconómicas con la finalidad de alcanzar el éxito en sus metas planteadas del año
presente, ya que su misión principalmente con dichas políticas es que los sectores sean más
productivos, debido a que son una regla de juego que brindan resultados favorables a todos
los sectores, ofreciendo una mejor calidad de vida a la sociedad y aumento de riquezas.
Asimismo, la finalidad de las políticas macroeconómicas es el incremento y desarrollo del
empleo, otorgando una estabilidad en precios con un equilibrio, por lo que genera un
crecimiento económico, ya que regula y/o distribuye de forma más eficiente los ingresos
(Sanchez, 2018). Podemos inferir que las políticas macroeconómicas impactan positivamente
a los bienes de exportación. Sin embargo, es una idea errónea, debido a que si el manejo y la
implementación de dicha práctica no es el correcto, puede originar todo lo contrario. Los
gobiernos deben administrar de forma eficiente ante este tipo de situaciones (Gonzales, 2001)

Además, según Moreno (2020), existen cuatro tipos de políticas macroeconómicas que
impactan en las agroexportaciones, las cuáles son las fiscales, cambiarias, comerciales y
monetarias. En primer lugar, las políticas monetarias son administradas por el banco central
de cada país, y su función principal es controlar la inflación, en pocas palabras, buscar la
estabilidad de los precios de los bienes exportados e importados. En segundo lugar, las
cambiarias están relacionadas con el tipo de cambio, y forma parte de la política monetaria.
En tercer lugar, las comerciales son regulaciones de los productos mediante el arancel,
generalmente son llamados impuestos a las transacciones del comercio exterior. Por último,
las políticas fiscales son la administración de los recursos del país, principalmente definen
tasas impositivas para generar el cobro de impuestos del consumo de bienes exportados o
importados. Apreciando estas herramientas, podemos tener un esquema más amplio de qué
tan importante son las políticas macroeconómicas y cómo éstas pueden afectar a las
agroexportaciones, pues esto se centra en el comportamiento del mercado nacional e
internacional.

En adición, en base de la teoría por Chena & Noguera (2020), la política de subsidios impacta
positivamente en las agroexportaciones, ya que si estos productos son subsidiados por el país
de destino, abre un gran abanico de posibilidades que los consumidores locales tienden a
comprar más los productos del sector agropecuario.

Con respecto a los factores macroeconómicos, de acuerdo con Pinedo (2019), presenta cuatro
teorías de cómo se relacionan los factores macroeconómicos con las exportaciones no
tradicionales, en este caso los bienes agropecuarios. A continuación se detallará cada teoría:

● Teoría de la ventaja absoluta


El primer enfoque es planteado por Smith en “La riqueza de las naciones”, que
principalmente es que el comercio eleva su productividad y divide el trabajo de las naciones.
En base de esa idea, desarrolló la teoría de la ventaja absoluta la cuál consiste en la
especialización en el proceso de producción de los bienes exportables consiguiendo así una
ventaja absoluta. Por consiguiente, se lograba aumentar la producción, y mejorar la calidad de
vida de las personas. Sin embargo, esta teoría presenta puntos débiles. Por un lado, se
encuentra el valor de la mercancía. Dicho valor final consiste en el precio de la mano de obra
para su producción. Ahora el problema es el siguiente, si los trabajadores observan que el
producto que ellos manufacturan es remunerado con un precio mayor a su trabajo, se
quedarán en esa industria. No obstante, los demás trabajadores de otros sectores entrarán a
manufacturar esos productos porque la remuneración es mayor, ocasionando que abandonen
la mano de obra de otros productos o bienes. Por lo que la oferta de la industria de ese
producto en específico aumentaría hasta llegar a un nivel tope y luego descendería. Por otro
lado, el siguiente punto débil es de Ricardo (1817), argumentando con su teoría de la ventaja
comparativa.

● Teoría de la ventaja comparativa


Se tiene conocimiento que cada nación se especializa para ser más eficiente, por ejemplo, ser
más productiva en un proceso de fabricación de un producto o de su exportación. Dicha teoría
se basa en la idea que todos los países eligen especializarse con el fin de comercializar sus
productos o servicios donde poseen cierta ventaja competitiva. Por ello, la diferencia con la
teoría de ventaja absoluta radica en que no se produce lo que al país le cuesta menos, sino
aquel con menores costes comparativos. De acuerdo con Sanchez (2018), esta teoría se basa
en el coste de oportunidad al producir cada bien. es decir aquel país que produce y exporta un
producto es porque tiene un coste relativo menor en comparación a los demás países.

● Modelo de Heckscher – Ohlin


Existe una pequeña incongruencia con la teoría de la ventaja comparativa, pues no
profundizan porque los costes relativos son distintos entre los demás países. Para ello, dos
economistas suecos Heckscher & Ohlin (1950), afirman que sí hay una pequeña escasez
relativa, es por ello los distintos precios de los bienes en los países, porque el factor radica en
que hay varias proporciones de la producción para los diversos productos. Además,
formalizaron un teorema que consiste que efectivamente existe la competencia perfecta en los
mercados, sin embargo, no hay inversión factorial, en pocas palabras, la diferencia factorial
de los bienes en un país con otro no cambia, ya que la cantidad de factores en la producción
es estable o fija para los países

● Teoría monetaria del comercio internacional


El enfoque de la aplicación de la teoría monetaria en el comercio internacional comprende en
la circulación de la moneda, es decir los efectos que tiene en el precio de los productos
importados o exportados, los ingresos, el tipo de cambio, el tipo de interés y el saldo
comercial. Asimismo, es un proceso donde se realiza un ajuste con los instrumentos
financieros, monetarios y cambiarios para equilibrar la balanza de pagos. Es fundamental
para realizar un análisis del comercio internacional (Monje Avalos, 2001)
1.2.2. El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos de América

El acuerdo de promoción comercial Perú - EEUU se firmó en Washington el 12 de abril del


2006 que entró en vigencia el 1 de febrero del 2009. En este acuerdo de comercialización,
previos estudios y coordinación de los sectores involucrados, se inicia negociaciones para un
Tratado de Libre Comercio (TLC), en el cual se aperturará un comercio integral permanente,
brindando así la estabilidad necesaria para el incremento de inversiones del sector exportador,
donde los principales productos exportados a estados unidos son los minerales/metales,
petróleo crudo, café, productos pesqueros, cacao, alcachofas, mango, uva, mandarina,
espárragos, por eso Estados Unidos es uno de los principales mercados destino de
exportación de productos peruanos. (MINCETUR, 2021).

Es así, que en Shaffer y Winters (2017), se sostiene que las modificaciones claras de los
compromisos estipuladas por la OMC en virtud de un TLC deben ser reconocidos por los
paneles de la OMC, pero que deben estar sujetas a que el TLC cumpla con los requisitos del
GATT para los TLC, ya que la relación entre las normas comerciales multilaterales y
bilaterales es cada vez más importante. Por ello, para este conjunto de productos café, cacao,
alcachofas, mango, uva, mandarina, espárragos, relacionados con la agronomía es relevante
para el Perú, que firmó entre 2005 y 2015 al menos 15 TLC que abarcan al menos 50
miembros de la OMC siendo de todos ellos el más importante el mercado estadounidense
donde se aceptó la ERP de Perú. El TLC Perú - EEUU constituye, sin duda, una oportunidad
histórica para el Perú, reconociendo los retos existentes suponiendo articular la participación
de numerosos actores con el ingreso preferencial y permanente de sus productos al mercado
que más compra en el mundo teniendo un impacto beneficioso masivo sobre el crecimiento
económico y el bienestar de la población peruana en todos los rincones de su país.

Además, Palacios y Gaviria (2020), indican


1.2.3. Medidas sanitarias, fitosanitarias y cómo estas influyen en el comercio de productos
agrícolas.

Actualmente, prevalece una creciente preocupación por los estándares de calidad y seguridad
alimentaria a lo largo de la cadena de valor agrícola. De tal manera, la entrada de plagas
invasoras no originarias mediante el comercio ha conllevado daños a los recursos
ambientales, ecología, medio ambiente, diversidad biológica y económicos. Es así como
según Bloem, Griffin y Yoe (2021), mencionan que esta preocupación se basó en la
restricción del comercio y tenía como objetivo prevenir la entrada de plagas en las
mercancías. Asimismo, tienen claro que las salidas y entradas de plantas y productos
vegetales es un componente importante del comercio internacional. Por ejemplo, en el caso
de EE. UU en el 2019 su comercio total agrícola fue de $266 mil millones con exportaciones
de $136,7 mil millones y las importaciones de $129 mil millones. Por tal esto significa que
claramente hay un alto monto de comercio de estos que resultan en daños innegables si no se
anuncian regulaciones o medidas y cuarentenas relacionadas con plantas no originarias.

De acuerdo con Gordon (2015), indica que, a pesar del aumento intensivo de las normas y
reglamentos sanitarios, fitosanitarios que suponen una carga para los países exportadores del
mundo, aún hay importantes oportunidades para los países en desarrollo que buscan exportar
de los alimentos agrícolas a los países desarrollados. Puesto que las tendencias globales
suponen oportunidades para el crecimiento de está y se espera que continúen en aumento. En
este artículo habla sobre cómo los EE. UU se ve un claro ejemplo cuando la demanda por
frutas y vegetales ha subido, lo cual muestra estar favoreciendo a la industria alimentaria,
pero las regulaciones podrían cerrar las puertas a quienes no las cumplen. Sin embargo, la
importancia del cumplimiento también puede ser una oportunidad para las empresas, ya que
toman a estas medidas como retadores para aquellos fabricantes que no pueden cumplir con
sus exigencias, pero también motivador para aquellos que son capaces de mejorar sus
estándares.

Por otro lado, según Darham, Brindal, Hanis y Sheng (2022), informan que existen costos y
beneficios de aplicar certificaciones sanitarias y fitosanitarios con lo cual nos da un ejemplo
entre pequeños productores independientes. Además, de comparar estos si son certificados y
no certificados con el resultado de que los productores certificados están asociados con un
nivel más alto de confianza del 95% en comparación de los que no están en el mercado
global. Esto puede significar un impulso al resaltar los riesgos financieros y las oportunidades
de crecimiento.

1.2.4. Incremento de las importaciones de Uva Fresca a Estados Unidos

Según el Observatorio de la Complejidad Económica (OEC) hubo un aumento de 29.6% en


las importaciones de uva fresca a Estados Unidos entre enero del 2021 a enero 2022. El
aumento significativo es de US$67.4 millones atribuido a las siguientes motivos que se
explicaran a continuación:
Según un artículo de la USDA(2020), el consumo americano de frutas frescas ha superado
durante muchos años la oferta de la producción local. Los consumidores americanos prefieren
sustituir los alimentos procesados con productos frescos para tener una dieta más saludable.
El incremento de preferencia por frutas tropicales ha derivado en el aumento de
exportaciones en 2020 de países como México (20%), Perú (12%), Chile (11%), entre otros.
Entre otros factores el aumento del sueldo, la mejora en las infraestructuras de la cadena de
valor, la liberalización de los mercados permiten a los consumidores americanos disfrutar de
las frutas durante todo el año.
Según Pathak (2018), California es uno de los estados líderes en el sector agrícola en Estados
Unidos. El estado produce más de ⅓ de las verduras y ⅔ de las frutas y nueces del país. La
investigación trata sobre los efectos del cambio climático en las áreas de cultivo del estado.
Las condiciones climáticas como las olas de calor, patrones de precipitación variables,
reducción de nieve acumulada en la sierra, la sequía son indicadores para determinar el
rendimiento de la cosecha. Estos fenómenos meteorológicos extremos impactan
negativamente al sector agrícola más productivo del país y se espera que el clima sigue
cambiando a futuro.Por tal motivo, la industria tendrá que mejorar su capacidad de
adaptación ante el cambio climático y contar con proveedores de respaldo en otros países
para contar con suministro en épocas inciertas. Por ello podemos indicar que Estados Unidos
tendrá que realizar regularmente las importaciones de frutas y verduras de países tropicales o
países con un clima favorable para el cultivo. Con el objetivo de no solo satisfacer la oferta
local sino también para exportar a países que dependen de la producción americana.
2. Planteamiento del problema

Desde hace muchos años, el comercio internacional es la principal actividad de la economía


mundial, ya que está relacionado al desarrollo constante de los países. Una de los principales
motivos por lo cual el comercio internacional se convirtió tan vital en la economía de un país
fue gracias a la globalización, es decir que algunos países buscan mejores opciones de
compra en otros mercados, y además que ningún país se puede abastecer completamente solo.
Hubo distintos factores que impulsaron las exportaciones, uno de ellos son los factores
macroeconómicos que afectan positivamente a todo tipo de exportación. Para esta presente
investigación, nos centraremos en el impacto de las agroexportaciones peruanas de uvas
frescas hacia Estados Unidos principalmente durante el periodo del 2018 a 2021.

Para ello, la pregunta planteada en la presente investigación es ¿Cuál es el impacto que


generan los factores macroeconómicos en el crecimiento de las agroexportaciones de uvas
peruanas dirigido al mercado estadounidense en el periodo 2018 al 2021? Dicha pregunta
general, nos permitirá analizar, interpretar, y determinar sobre las tendencias de las
exportaciones de uvas frescas peruanas hacia el mercado estadounidense con respecto a
variables macroeconómicas, tales como el valor FOB, el tipo de cambio, la inversión
extranjera directa y el PBI.

Asimismo, según ComexPerú (2022) afirma que el mercado estadounidense tiende al


consumo de uvas frescas, por lo que la demanda de estos agroproductos, es decir aumentarán
las importaciones dicho producto. Por ello, la información previamente recopilada nos
brindará un mejor panorama para fundamentar la investigación en el periodo 2018 al 2021

Cabe mencionar que, Perú cuenta con un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, y
esto beneficia a las exportaciones de las uvas frescas. Además, de acuerdo con MINAGRI
(2020), el Perú es el tercer mayor exportador de uvas frescas hacia Estados Unidos, seguido
de México en el segundo lugar y Chile en el primer lugar. Actualmente, Perú es un gran socio
comercial de Estados Unidos y no solo en las agroexportaciones, sino en todo lo relacionado
al comercio exterior.
2.1. Pregunta de investigación

● ¿Cuál es el impacto que generan los factores macroeconómicos en el crecimiento de


las agroexportaciones de uvas peruanas dirigido al mercado estadounidense en el
periodo 2018 al 2021?

2.2. Objetivo General

● Determinar el impacto favorable que generan los factores macroeconómicos en el


crecimiento de las agroexportaciones de uvas peruanas dirigido al mercado
estadounidense en el periodo 2018 al 2021

2.3. Objetivos Específicos

● Interpretar cómo el incremento del valor FOB de uvas benefició el aumento de las
agroexportaciones peruanas durante el periodo 2018 al 2021
● T/C
● Analizar si la Inversión Extranjera Directa ha favorecido al crecimiento de las
agroexportaciones peruanas de uvas frescas durante el periodo 2018 al 2021.
● PBI

2.4. Hipótesis

Hipótesis 1: El valor Total FOB de las exportaciones de uvas frescas hacia Estados Unidos
se incrementó. Durante el año 2018 se exportó 361.3 millones USD, mientras que en 2021
logró una cifra de 628.6 millones USD. Cabe mencionar que, durante los años 2016 y 2017
también aumentó el valor FOB total exportado. Asimismo, esta tendencia se debe a variables
externas, como por ejemplo, la demanda y su ubicación geográfica.

De acuerdo con ComexPerú (2022), para el cultivo de las uvas peruanas es necesario una
temperatura adecuada entre los 9°C a 24°C. Además, según Agraria (2022), para el desarrollo
de la fruta y su cosecha el clima debe oscilar entre los 9°C a 12°C. No obstante, el Perú es
un país privilegiado porque posee las temperaturas, climas y ubicación geográfica para el
cultivo y cosecha de las uvas frescas. Además, según ComexPerú (2022), especifica que los
departamentos que gozan favorecimiento de las variables externas, tales como el clima, el
agua y su ubicación geográfica para el cultivo y cosecha de las uvas frescas son Ica (44.4%),
Piura (42.9%), Lambayeque (5.6%), La Libertad (4.5%) y Lima (2.5%). Sin embargo, en un
país desarrollado como Estados Unidos, esto lo limita. Por ello, de acuerdo con Agraria
(2022), la demanda influyó positivamente para el crecimiento de las importaciones de uvas
frescas. También que, nuestros grandes volúmenes de producción están en constante trabajo,
ya que nos favorece la ubicación geográfica. Mientras que, países como México y Chile, que
son los dos principales exportadores de Uvas frescas hacia el mercado estadounidense
(MINAGRI, 2020), no pueden abastecer completamente dicho mercado. Por lo que, Perú
aprovecha la situación. En general, las agroexportaciones de uvas frescas son favorecidas
desde el año 2018 a 2021, sin decir que desde el año 2016, la tendencia de incremento del
valor FOB es positiva. Esto se debe, principalmente, a que en ciertas épocas del año, México
y Chile no tienen la capacidad, por cuestiones externas, de ofertar uvas a Estados Unidos.

Hipótesis 2:

Hipótesis 3: Analizar si la Inversión Extranjera Directa ha favorecido al crecimiento de las


agroexportaciones peruanas de uvas frescas durante el periodo 2018 al 2021.

De acuerdo con Echeverri, Fragua y Nandy (2022), en su estudio de la Inversión Extranjera


Directa en las exportaciones de los países de la OCDE, afirman que ambos tienen una
estrecha relación, ya que el IED promueve el desarrollo y el desempeño económico de un
país. Aparte de emplear una gran fuerza laboral y ayudan a crear una valiosa reserva de
divisas. Asimismo, la inyección de IED en empresas suele resultar con nuevas capacidades,
nuevos productos, mayor competitividad y acceso a nuevos mercados. En el caso, de las
empresas no exportadoras el hecho de tener tales inversiones promueve a que comiencen a
exportar y que las empresas exportadoras tengan más probabilidades de aumentar su
intensidad exportadora. También, las empresas con IED tienen más posibilidades de adoptar
nuevas tecnologías y técnicas superiores que ayuden a generar más productividad,
haciéndolos más eficientes a la hora de producir. De tal manera, los autores expresan que los
países que cuentan con esta inversión exportan más, lo cual significa un alza del PIB y
analizaron el porcentaje del PIB y las exportaciones en total, para identificar la oferta de
actividad de inversiones en un sector industrial del país. Por otro lado, al final de este artículo
los autores llegaron a la conclusión de que, en los 22 países de la OCDE y 12 industrias
agregadas, de las cuales una fue agricultura y productos alimenticios, se encontró que
efectivamente hay una asociación positiva entre ambas.

Con lo anterior mencionado se puede establecer que la industria agrícola se ve influenciada


por este factor macroeconómico y que es posible que pueda intervenir la misma situación a
Perú, ya que también se vio influenciada el alza de la exportación de uvas frescas durante los
años 2018-2021.

Hipótesis 4:

2.5. Justificación

Es denominada como consumistas que siempre están dispuestos a probar productos


novedosos.Para ello, se requiere del hecho de que se origine una búsqueda de información
exacta sobre nuestro mercado a exportar. Asimismo, son conscientes de la conservación del
medio ambiente para establecer un comercio justo.No obstante, es un público que conoce
muy bien sus derechos como consumidor para esto utiliza la ley como medio protector. Dicho
de otro modo, este consumidor al identificar un error en sus productos presenta un reclamo
por daños causados por un producto defectuoso. América del Norte espera un servicio
postventa de calidad . Productos que pueden estar asociados con la novedad y/o la
exclusividad, es más probable que sea valorado más por calidad que por precio. Le da
especial importancia a la presentación de los productos del , por eso el empaque debe ser de
alta calidad y el debe ser atractivo. El consumidor promedio pasa 20 minutos en una tienda

2.6 Limitaciones
Este estudio se desarrolló en un marco temporal de 2018 a 2021 en Perú; Del mismo modo,
en cuanto a las limitaciones de los estudios, faltan datos fiables de anterioridad del tema a
tratar para el país destino, debido que es difícil encontrar alguna relación visiblemente ligada
a los autores en cuanto a la exportación de uva peruana dirigidas al mercado de los Estados
Unidos. Además, el tiempo dedicado a investigar el tema de la propuesta es limitado, debido
al hecho de que esta investigación tiene una fecha límite de solicitud

3. Metodología (Descripción del procedimiento, criterios de elegibilidad, etc., ¿cómo


probarán la hipótesis?).

3.1 Tipo de Investigación


El objetivo del trabajo es identificar los factores macroeconómicos que inciden positivamente
en el crecimiento estable de las exportaciones agrícolas peruanas de uva fresca al mercado
estadounidense en el período del 2018 - 2021. Por lo tanto, a través del enfoque cuantitativo ,
se utilizan variables como datos estadísticos, fórmulas y funciones.

3.2 Periodo de análisis


El periodo de análisis del trabajo académico es del 2018 al 2021

3.3 Sistema de información


Para el estudio se tomará en cuenta las ofertas agroexportadoras se consideran las siguientes
variables: el tipo de cambio , el valor FOB y el clima de los Estados Unidos

3.4 Fuentes de información


Como principales fuentes de información para el desarrollo del papers están TRADEMAP,
Veritrade, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR ) y Banco Central de
Reserva del Perú (BCRP).
3.5 Metodología
La metodología a emplear para el desarrollo del papers es considera los siguientes métodos
científicos:

a. Método Analítico
Las variables que se considerarán para este punto son: clima y valor FOB. El valor FOB nos
ayudará a determinar los determinantes y el comportamiento de la oferta de esta fruta, siendo
determinantes como el aumento o disminución de las exportaciones de uva fresca a Estados
Unidos. El clima del hace que el proceso de cultivo de la uva se adapte mejor al período de la
cosecha del y, por lo tanto, sea exportable. Así, su influencia en la cosecha
determina el estado productivo de este fruto.

b. Método Económico

4. Resultados

4.1 Análisis de las hipótesis:

Hipótesis 1: El valor Total FOB de las exportaciones de uvas frescas hacia Estados Unidos
se incrementó. Durante el año 2018 se exportó 361.3 millones USD, mientras que en 2021
logró una cifra de 628.6 millones USD. Cabe mencionar que, durante los años 2016 y 2017
también aumentó el valor FOB total exportado. Asimismo, esta tendencia se debe a variables
externas, como por ejemplo, la demanda y su ubicación geográfica.

Gráfico 1: Exportaciones de Uvas frescas en millones USD hacia el mercado de Estados


Unidos
Fuente: MINCETUR (2022), SUNAT (2022), ComexPerú (2022). Elaboración Propia

Tal como se puede ver en el gráfico 1, se aprecia que desde el 2016 hasta el 2021 una
tendencia de incremento en cuestión a las exportaciones de las uvas frescas hasta llegar a un
total de valor FOB de 628.6 millones USD. Asimismo, según ComexPerú (2022), con
respecto al primer trimestre del presente año, se incrementaron las exportaciones de uvas en
17.1%. Esto quiere decir que, realmente influye que el incremento del FOB beneficia al
aumento de las agroexportaciones específicamente del periodo del 2018 al 2021, ya que
desde el 2016 viene una tendencia de crecimiento y por los estudio de ComexPerú, esto
seguirá incremento por lo que resta del 2022.

Hipótesis 2: T/C
Hipótesis 3: Analizar si la Inversión Extranjera Directa ha favorecido al crecimiento de las
agroexportaciones peruanas de uvas frescas durante el periodo 2018 al 2021.

De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (2022), en 2018 un IED neta de US
$6761 millones y para el 2019 este aumentó a US $6178 millones. Asimismo, para el año
2021 se tuvo un IED neta de US $6761 millones, monto superior en US $6778 millones al
importe obtenido en el año 2020 como consecuencia de la recuperación económica posterior
al estado de emergencia por la COVID-19.
Gráfico 2: Evolución de la Inversión Directa Extranjera Neta

Fuente: BCRP (2022). Elaboración Propia

Por otro lado, las exportaciones de uvas frescas peruanas hacia Estados Unidos en el año
2018 tuvieron un aumento del 33.63% con respecto al año anterior, pero para el 2019 se tuvo
solo un 3.69%. Sin embargo, sorprendentemente en el año 2020 durante la COVID-19 tuvo
un aumento del 42.18% con respecto al 2019 y en el 2021 también aumentó un 18.03% en
relación al 2020.

Gráfico 3: Evolución de las exportaciones de uvas frescas a USA

Fuente: MINCETUR (2022), SUNAT (2022), ComexPerú (2022). Elaboración Propia


Hipótesis 4: PBI

5. Discusión

6. Conclusiones y recomendaciones
Referencias Bibliográficas

Sánchez, M. (2018). Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los


sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América
Latina y el Caribe. Costa Rica. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4175/1/lcmexw3.pdf [Consulta: 21 de
Mayo del 2022]

León, J. (2020). Agroexportación, empleo y género en el Perú. Recuperado de:


https://cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/agroexportacion-empleo-y-genero-en-el-
peru-un-estudio-de-casos_2.pdf [Consulta: 21 de Mayo del 2022]

González, R. (2001). POLÍTICA MACROECONÓMICA Y SECTOR PRODUCTIVO.


Cuadernos de Economía , 20 (34), 123-135. Recuperado:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
47722001000100007&lng=en&tlng=es. [Consulta: 21 de Mayo del 2022]

Pinedo, J. (2019). FACTORES MACROECONÓMICOS DE LAS


EXPORTACIONES NO TRADICIONALES EN EL PERÚ EN EL PERÍODO 2000 - 2018.
Recuperado de: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6278/Granda
%20Pinedo%20Jeanpierre%20Julio.pdf?sequence=1 [Consulta: 21 de Mayo del 2022]

MINCETUR (2022). Uvas Peruanas en el Mercado de Estados Unidos. Recuperado de:


https://institucional.promperu.gob.pe/ContenidosFichas/norteamerica/OMIA-Ficha-Mercado-
EEUU-Producto-Uvas-Frescas-2021.pdf [Consulta: 04 de Junio del 2022]

MINAGRI (2020). La Uva Peruana: Una oportunidad del mercado mundial. Recuperado de:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/419832/Informe-Uva-peruana.pdf [Consulta:
04 de Junio del 2022]

Agraria (2022). Estados Unidos aumenta la demanda de uvas peruanas. Recuperado de:
https://agraria.pe/index.php/noticias/estados-unidos-aumenta-demanda-de-uvas-peruanas-
26790 [Consulta: 04 de Junio del 2022]

ComexPerú (2022). Las exportaciones no tradicionales crecieron un 17.1% en el primer


trimestre del 2022. Recuperado de:
https://www.comexperu.org.pe/articulo/agroexportaciones-no-tradicionales-crecieron-un-
171-en-el-primer-trimestre-de-2022 [Consulta: 04 de Junio del 2022]

ComexPerú (2021). Agroexportadores superan niveles pero mantener este desempeño


requeriría seguir apostando por el sector. Recuperado de:
https://www.comexperu.org.pe/articulo/agroexportaciones-superan-niveles-prepandemia-en-
enero-agosto-pero-mantener-este-desempeno-requerira-seguir-apostando-por-el-sector
[Consulta: 04 de Junio del 2022]

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Q2

Chena, P. I., & Noguera, D. M. (2020). Macroeconomic Effects of Global Value Chains
in the Trade Balance. Journal of World Economy, (54). Recuperado de:
https://doi.org/10.33776/rem.v0i54.3848 (Oswer Hoyos)

Q2

Moreno, J. (2013). Macroeconomic Policy for Development. Journal of Economic Literature,


(10). Recuperado de: https://doi.org/10.1016/S1665-952X(13)72201-1 (Oswer Hoyos)

Q1

Shaffer, G., & Winters, L. (2017). FTA Law in WTO Dispute Settlement: Peru–Additional
Duty and the Fragmentation of Trade Law. World Trade Review, 16(2), 303-326.
Recuperado de: https://doi.org/10.1017/S1474745616000550 (Diego Cordova)

Q1

Palacios, M. & Gaviria, J. (2020). Technological protection measures: Peru 's


implementation. Revista chilena de Derecho, Volume 47, Issue 3, Pages 687 - 706.
Recuperado de: https://doi.org/10.7764/R.473.4 (Diego Cordova)

Q1
Pathak, T., & Maskey, M. (2018). Climate Change Trends and Impacts on California
Agriculture: A Detailed Review. Agriculture, 8(3), Article 25. Recuperado de:
https://doi.org/10.3390/agronomy8030025 (Jazmin Gutierrez)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Anexos

Anexo 1: Exportaciones de Perú a Estados Unidos de uvas frescas del periodo 2016 al 2021

Fuente:
MINCETUR (2022), SUNAT (2022), ComexPerú (2022)

Anexo 2: Principales Exportadores hacia el mercado de Estados Unidos.

Fuente: MINAGRI (2020)

Anexo 3: Evolución mundial de las exportaciones de Uvas Frescas


Fuente: MINAGRI (2020)
Anexo 4: Volumen (Kg) de uvas peruanas

Fuente: Agraria (2022)

Anexo 5: Incremento del volumen de Uvas originarias de Perú

Fuente: Agraria (2022)

También podría gustarte