Informe de Obra - AV. Tupac Amaru

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INFORME DE CAMPO

VISITA A OBRA

CURSO: CONSTRUCCIONES

DOCENTE: ING. WALTER ALVAREZ MONTEROLA

ALUMNOS: MARCO ANDRÉ LATORRE RIVERA


MEMORIA DESCRIPTIVA

CODIGO SNIP : 172496.

UBICACIÓN : URB. SAN BORJA, PROGRESO,


LA FLORIDA, SAN JUDAS CHICO Y
SAN JUDAS GRANDE, DISTRITO DE
WANCHAQ, PROVINCIA DE CUSCO,
REGION CUSCO.

NIVEL DE ESTUDIOS : FASE DE INVERSION, ESTUDIOS


DEFINITIVOS, ELABORACION DE
ESPEDIENTE TECNICO.

ENTIDAD RESPONSABLE : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DEL CUSCO.
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA.

MODALIDAD DE EJECUCION : ADMINISTRACION DIRECTA.

PRESUPUESTO PIP VIABLE : S/. 16,802,079.00 NUEVOS


SOLES.

PRESUPUESTO EXPEDIENTE : S/. 17,861,893.02 NUEVOS SOLES

PORCENTAJE DE INCIDENCIA : 6.31 %

PLAZO DE EJECUCION : 480 DIAS CALENDARIO.


16 Meses

I.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO.

I.1.1. Objetivo general.


El objetivo central del presente estudio que pretende lograr al finalizar su
ejecución es lograr adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y
peatonal en la Av. Túpac Amaru entre el Jr. Mateo Pumacahua y el
Bypass de la Prolong. Av Tupac Amaru en el Distrito de Wanchaq.

Dicho objetivo se enmarca en el objetivo general del Sector Vivienda,


Construcción y Saneamiento, referente a promover e impulsar el
ordenamiento territorial y el desarrollo urbano sostenible, fortaleciendo el
Sistema Urbano Nacional en un marco de gestión eficiente y eficaz
I.1.2. Objetivos específicos
• Adecuada infraestructura vehicular
• Adecuada infraestructura peatonal
• Adecuado Sistema de Evacuación de Aguas Pluviales.
• Acondicionamiento Urbano

I.1.3. Justificación del proyecto


El proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL
DE LOS PASAJES 2,3 y 4 DE LA APV. SAN BENITO PROVINCIA DE
CUSCO – CUSCO”, es justificable desde el punto de vista técnico, puesto
que queda demostrado en los estudios de pre inversión que los beneficios
son mayores que los costos; haciendo que la inversión proyectada no solo
mejore las condiciones de vida de la población beneficiaria sino que
además sea recuperada en un tiempo razonable haciendo del mencionado
proyecto una inversión totalmente rentable.

I.2. RESUMEN DE METAS PROPUESTAS


Se han propuesto las siguientes metas para el mejoramiento de la
transitabilidad de la Av. Túpac Amaru, siendo las siguientes metas
propuestas:
I.2.1. Adecuada infraestructura vehicular
Acción 1.1: Pavimentación de la Av. Túpac Amaru con pavimento
en un área de 24,860.33 m²
 Mejoramiento sub rasante 24,860.33 m²
 Pavimento rígido 24,860.33 m²

Acción 1.2: Reposición del sistema de agua potable y desagüe en


272 unidades de las tuberías e instalaciones dañadas durante
la ejecución de trabajos de movimiento de tierras y
conformación de estructura del pavimento. Encimado de 48
buzones.

Acción 1.3: Construcción de muros de contención de concreto


armado de diferentes alturas que varían desde 5.40 m a 0.60
m. en el sector de San Judas Chico y Urb. Progreso, en una
longitud total de 375.55 m.

I.2.2. Adecuada infraestructura peatonal


Acción 2.1: Construcción de losa de concreto en veredas en un
área de 6,295.49 m² y en la berma central en un área de
914.46 m² con acabado final de adoquines de concreto
prefabricado.
 Superficie de veredas - carril de subida 3,529.28 m2
 Superficie de veredas – carril de bajada 2,766.21 m2
 Superficie de veredas-berma central 328.95 m2
 Cruces peatonales 585.51 m2

Acción 2.2: Construcción de Sardineles de concreto en una


longitud de 7,161.98 ml.
 Sardineles-carril de subida 2,004.13 m
 Sardineles-carril de bajada 1,589.34 m
 Sardineles-berma central 2,779.38 m
 Sardineles- vereda de la berma central 789.13 m

I.2.3. Adecuado Sistema de evacuación de Aguas Pluviales


Acción 3.1: Construcción de 25 sumideros y 51 cajas de registro así
mismo se colocara un sistema de drenaje en una longitud de
3,851.94 ml.
 Instalación de tubo de PVC-UF 400 mm 1,605.98 m.
 Instalación de tubo de PVC-UF 300 mm 1,442.18 m.
 Instalación de tubo de PVC-UF 250 mm 124.08 m

I.2.4. Suficiente acondicionamiento urbano


Acción 4.1: Instalación de redes y cableado eléctrico, en
1,450.00 m.
 Cable N2 950.00 m.
 Cable NLT 687.00 m.
 Postes ornamentales 71.00 Und.
 Luminarias LED alumbrado 118.00 Und.
 Luminarias LED tipo farol 107.00 Und.

Acción 4.2: Instalación de 18 Paraderos con diseño especial, 24


bancas de madera con base metálica, 68 papeleras metálicas,
18 maceteros ornamentales y 375 peones separadores.

Acción 4.3: Acondicionamiento de áreas verdes. 5,922.00 m².

Acción 4.4: Señalización de la Av., Túpac Amaru con dispositivos


de control de tránsito (señales verticales y horizontales,
marcas en pavimento y dispositivos auxiliares).

Acción 4.5: Reposición de áreas verdes en una superficie total de


5,922.00 m²
Acción 4.6: Acciones de Mitigación de Impacto Ambiental mediante
manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y efluentes,
acompañados por programas de capacitación y sensibilización
a la población beneficiaria, los cuales contemplaran los
siguientes temas:
 Forma más segura de manipulación de los residuos
 Características, manejo y limpieza de recipientes
 Metodología de clasificación y separación selectiva de
residuos
 Uso adecuado, mantenimiento y limpieza de los elementos
de protección personal
 Dominio de los diferentes riesgos que puede representar
el manejo inapropiado de los residuos contaminados.
 Técnicas apropiadas para las labores de limpieza y
utilización segura de implementos de aseo.
 Dominio del plan de emergencia.
 Importancia de la aplicación de los conceptos de
autocuidado en las actividades de recolección manejo y
disposición de residuos, tales como comer o fumar durante
el proceso de recolección o tratamiento de residuos,
almacenamiento por separado de la ropa de trabajo y de
calle, desinfección de manos antes del consumo de
alimentos, contacto de la piel con sangre o secreciones y
en tal caso consultar el hecho con sus superiores de
manera inmediata.
I. MEMORIA DESCRIPTIVA
I.1. ANTECEDENTES
I.1.1. Nombre del proyecto
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN LA AV. TÚPAC AMARU ENTRE EL JR. MATEO
PUMACAHUA Y EL BYPASS DE LA PROLONG. AV. TUPAC AMARU EN
EL DISTRITO DE WANCHAQ, PROVINCIA DE CUSCO-CUSCO”

I.1.2. Naturaleza de la intervención:


El presente proyecto está orientado a mejorar el servicio Vial de acuerdo a
los estándares que manda el sector, afectan directamente en la calidad
de la prestación del servicio de transporte; en tal sentido se circunscribe el
proyecto en mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en la
Av. Túpac Amaru entre el Jr. Mateo Pumacahua y el bypass de la
prolong. Av. Túpac Amaru en el distrito de Wanchaq, provincia de Cusco-
Cusco”. El proyecto, tiene como Estructura Funcional Programática la
siguiente nomenclatura:

Estructura Funcional Programática del Proyecto 1 :


Función 15 : Transporte
Division funcional 036 : Transporte Urbano
Grupo Funcional 0074 : Vías Urbanas

Y de acuerdo al Clasificador Funcional Programático del Anexo SNIP – 01,


(Ver Anexo 12 Documentos adicionales) se enmarca en:

a. Función 15: Transporte;


Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones para la
consecución de los objetivos vinculados al desarrollo de la infraestructura
aérea, terrestre y acuática, así como al empleo de los diversos medios de
transporte.

b. División funcional 036:


Comprende las acciones de planeamiento, expropiación, construcción,
pavimentación, mantenimiento, mejoramiento, rehabilitación, control, y
otras acciones inherentes al transporte urbano, orientadas a lograr un
transporte seguro y eficiente

c. Grupo Funcional 0074:


Comprende las acciones de planeamiento, construcción, rehabilitación,
1
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
mejoramiento, y mantenimiento de áreas destinadas a la circulación de
vehículos y de personas en los centros urbanos, tales como calles, jirones,
avenidas, vías expresas, infraestructura para peatones y transporte no
motorizado.

I.1.3. Localización
El proyecto se emplaza dentro de la zona urbana de la ciudad del Cusco
en el distrito de Wanchaq, siendo esta una vía principal de articulación de
la ciudad, la cual debido a los trabajos de instalación de nuevas redes de
agua y desagüe han originado el deterioro de la carpeta de rodadura,
siendo necesaria su rápida intervención y acondicionamiento urbano, con
la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria de la
zona, así como del resto de la ciudad.

La zona de trabajo se ubica en las siguientes coordenas geográficas:


CUADRO N° 09
Coordenadas del área de intervención
Coordenadas UTM 84
Longitud 71°57’54” X 176,085.82E
Latitud 13°22’06” Y 8’503,836.87N

CUADRO N° 10
Ubigeo
Distrito de Wanchaq 080108

En el siguiente grafico se ilustra la ubicación geografía:

GRAFICO N° 05
Ubicación del proyecto
El proyecto políticamente se ubica en el distrito de Wanchaq.

CUADRO N° 11
UBICACIÓN POLITICA
Dpto. / Región Cusco
Provincia Cusco
Distrito Wanchaq
Localidad Av. Túpac Amaru
Zona Urbano

La Ubicación Geográfica del proyecto, se encuentra en la región


geográfica de la sierra a 3590 m.s.n.m.
CUADRO N° 12
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA AV. TUPAC AMARU
Región geográfica Sierra
Altitud 3328 m s n m
Coordenadas Geográficas
Latitud norte (UTM) 8502408
Longitud este (UTM) 179622

I.2. INSTITUCIONALIDAD

I.2.1. Unidad Formuladora:


La sub gerencia de Estudios y proyectos, es una unidad orgánica y
depende de la Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad Provincial
del Cusco, se encuentra registrada en la Dirección General de
Programación Multianual del Sector Público y encargada de elaborar los
estudios de pre inversión, en concordancia con los lineamientos de política
sectoriales, el Programa Multianual de Inversión, el plan de Desarrollo
Concertado Provincial y el Plan de Desarrollo Regional.
CUADRO N° 13
Unidad formuladora
SECTOR Gobiernos Locales
PLIEGO Municipalidad Provincial del Cusco
NOMBRE Dirección de Estudios y Proyectos
Especiales
Ing. Civil Carlos Luna Loayza
PERSONA RESPONSABLE
DEL EXPEDIENTE TECNICO Arq. Roly Patilla Torobeo
Ing. Elect. José Serrano Hermosa
PERSONA RESPONSABLE Econ. Luz Marina Boza Ferrandez
DE LA UNIDAD
DIRECCIÓN Calle San Bernardo S/N
PAGINA WEB http://www.municusco.gob.pe

I.2.2. Unidad Ejecutora:


CUADRO Nº 14
Unidad Ejecutora
NOMBRE Municipalidad Provincial del Cusco
PERSONA RESPONSABLE Dr. Carlos Moscoso Perea
ORGANO TECNICO Gerencia de Infraestructura
PERSONA RESPONSABLE Ing. Tricia Santoyo Cruz

A continuación se esbozan las razones técnicas que sustenta a la Unidad


Ejecutora para la realización del presente proyecto:
I.2.3. Competencia del Gobierno Local.
Es competencia del Gobierno Local; debido a que la localización
geográfica del PIP corresponde a su circunscripción territorial; así mismo
de acuerdo a la ley orgánica de municipalidades tiene competencia
exclusiva en el ámbito del sector de transporte urbano.

a. Capacidad técnica.
La Municipalidad Provincial del Cusco cuenta con la suficiente capacidad
técnica y operativa, para que procedan a la ejecución del proyecto por
administración directa; así mismo tiene la capacidad de seleccionar a
personal calificado para realizar la supervisión de las obras; de requerirse
personal especializado la Municipalidad convocara a través de un proceso
de selección a dicho personal, el mismo que será evaluado de acuerdo a
las características técnicas o perfil que requiera el órgano competente de
la Municipalidad.

Se observa en la siguiente imagen la lista del pool de maquinaria pesada


con la que cuenta actualmente, la cual está a cargo de la Gerencia de
Infraestructura:

CUADRO Nº 15
Maquinaria pesada de propiedad de la Municipalidad
Provincial del Cusco
Sub Gerencia de Equipo Mecánico
b. Recursos financieros para la ejecución de los Proyectos de Inversión.

La Municipalidad provincial del Cusco, cuenta con recursos financieros


necesarios, provenientes del Canon y Sobre Canon Minero, orientados a
la ejecución de proyectos de infraestructura como es el caso del presente
proyecto.

I.2.4. Órgano Técnico:


El órgano técnico de la Municipalidad Provincial del Cusco, a través de la
Gerencia de Infraestructura se encargará de coordinar o ejecutar los
aspectos técnicos del PIP en la fase de ejecución, que es la responsable
de conducir, supervisar, ejecutar y regular las actividades y servicios en
materia de construcción de infraestructura; así mismo es responsable de
la ejecución de Proyectos del Programa de Inversiones del Gobierno
Municipal de Cusco en las modalidades de administración directa y por
contrata.

La Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad Provincial del Cusco,


es el órgano técnico responsable del seguimiento del proyecto, por contar
con la capacidad técnica y logística con la que se garantiza una eficiente
administración de los recursos financieros para la ejecución del Proyecto.

I.2.5. Órgano que se hará cargo de la Operación y el Mantenimiento:


De acuerdo al tipo de proyecto y las competencias que le da las normas
legales, la Municipalidad Distrital de Wanchaq es la responsable de las
acciones de operación y mantenimiento del proyecto, en lo que respecta a
los canales de evacuación de aguas pluviales y la Municipalidad Provincial
del Cusco, mediante su área de mantenimiento de vías, se encargara de
la avenida en concreto.

También podría gustarte