Conjuntos Numericos
Conjuntos Numericos
conjuntos de números que comparten ciertas características. Estas categorías son útiles
cuando ciertos tipos de números son válidos para valores y variables.
Números Naturales
Los números naturales son los que desde el principio de los tiempos se han utilizado para
contar. En la mayoría de países han adoptado los números arábigos, llamados así porque
fueron los árabes quienes los introdujeron en Europa, pero fue en la India donde se
inventaron.
sumándole 1 al anterior.
necesariamente un número natural, y por eso decimos que los números naturales
Cuando aparece la necesidad de distinguir unos valores de otros a partir de una posición
de referencia es cuando aparecen los números negativos. Por ejemplo, cuando desde el
nivel 0 (nivel del mar) queremos diferenciar por encima del nivel del mar o por debajo del mar
(en las profundidades). O en el caso de las temperaturas, positivas o bajo cero. Así
Para denotar los números negativos añadimos un signo menos (-n) delante del número. En
definitiva, al conjunto formado por los enteros negativos, el número cero y los enteros
símbolo Z
Una propiedad importante de los números enteros es que son cerrados respecto a las
Números Racionales
Los números racionales son los números que resultan de la razón (división) entre dos
El resultado de un número racional puede ser un entero o bien un decimal, ya sea positivo o
negativo. Además, entre los decimales puede ser de dos tipos, con un número limitado de
cifras que llamaremos decimal finito o bien con un número ilimitado de cifras, que llamaremos
decimal periódico.
Cada número entero se puede representar de manera racional con denominador 1
𝑛
donde 𝑛 ∈ℤ
1
Números Irracionales
todos los números decimales pueden ser expresados como una fracción de dos enteros.
Estos números decimales que no son exactos ni periódicos se caracterizan por tener
Números Reales
El conjunto formado por los números racionales y los números irracionales se denomina
Una de las propiedades más importantes de los números reales es poderlos representar
por puntos en una línea recta. Se elige un punto llamado origen, para representar el 0, y
Resulta así de manera natural una correspondencia entre los puntos de la recta y los
números reales, es decir, que cada punto de la recta representa un único número real y a
cada número real le corresponde un único punto de la recta. Llamamos a esta recta la
recta real.
Conjuntos numéricos
NÚMEROS PRIMOS
Se dice que un número es primo cuando sus únicos divisores son él mismo y la unidad.
Aparte del conjunto de números primos y compuestos, también se encuentran los números
pares que son los múltiplos de 2, y los numero impares que son el complemento de los pares
dentro del conjunto de los naturales.
Fracciones
Como las fracciones son números, es lógico que se puedan sumar, restar y multiplicar, aunque
se realizan de forma distinta según si los denominadores de las fracciones son iguales o
distintos.
• Fracción propia
Las fracciones que son mayores que 0 pero menores que 1 se llaman fracciones propias. En las
fracciones propias, el numerador es menor que el denominador.
1 2 5
3 7 8
• Fracciones impropias
Cuando una fracción tiene un numerador mayor o igual que el denominador, la fracción es una
5 3 7
3 2 4
• Número mixto
• Fracciones homogéneas
• Fracciones heterogéneas
Dos fracciones son heterogéneas cuando sus denominadores son diferentes, dos fracciones
son heterogéneas cuando ambas fracciones la unidad está dividida en una cantidad diferentes
de partes y, por eso, sus denominadores son distintos.
Para realizar la suma de fracciones homogéneas, debemos sumar los numeradores y dejar el
mismo denominador.
Suma y resta de fracciones heterogéneas
Lo primero a realizar será calcular el numerador multiplicando las fracciones en cruz, es decir
el numerador de la primera por el denominador de la segunda y viceversa. Luego operamos las
dos multiplicaciones; después se multiplican ambos denominadores entre si para hallar el
denominador común y ese será el resultado de la parte de debajo de la fracción.