Teoría y Práctica de La Micropolítica en Las Organizaciones Escolares
Teoría y Práctica de La Micropolítica en Las Organizaciones Escolares
Teoría y Práctica de La Micropolítica en Las Organizaciones Escolares
Nuestra intencin al escribir este texto es, por una parte, presentar el debate abierto sobre las teoras de la organizacin, y, por otra, explicar lo que significa la teora y la prctica de la micropoltica de las instituciones educativas. Pretendemos detenernos en aquellos enfoques que guardan relacin con una perspectiva polticoideolgica centrada en la escuela, y en el anlisis micropoltico de las organizaciones escolares. Queremos destacar lo difcil que resulta delimitar este mbito especfico y seleccionar el modelo de anlisis ms adecuado para su desarrollo terico, por varias razones: por ser la organizacin objeto de estudio de diferentes campos de conocimiento, que no han producido una visin holstica sino fragmentada y escorada hacia la comprensin de las grandes organizaciones empresariales y burocrticas, de las que se han copiado mimticamente sus aplicaciones para la organizacin escolar; porque los estudiosos de la educacin han eludido este tipo de anlisis y se han centrado ms en indagar otros temas; y porque la metodologa, tradicionalmente empleada en la investigacin educativa, no ha facilitado la descripcin y comprensin de las relaciones conflictivas en la vida cotidiana de las escuelas. Por todo ello, parece necesario desarrollar un conocimiento propio de la organizacin escolar a partir de otros modelos de anlisis y de investigacin focalizados hacia dentro de las escuelas, sin perder de vista sus relaciones con el exterior. 1. Las organizaciones escolares En la bibliografa de las ciencias sociales el trmino organizacin se refiere a un tipo de unidad social caracterstica que lo distingue de otras como pueden ser familias, grupos de pares, tribus, comunidades y estados nacionales (Hoyle, 1996:25). Al describir las organizaciones de un modo tradicional (tcnico-racional), se dice de ellas que tienen objetivos relativamente especficos, tareas diferenciadas, clara divisin del trabajo, estructura para coordinar actividades diversas, autoridad legtima que inviste a ciertos miembros y un conjunto de procedimientos de gestin, todo lo cual permitir su funcionamiento eficaz (Hoyle, 1986:1). Podemos caracterizar del mismo modo a las organizaciones escolares? La utilizacin de estas categoras estructurales no permite afirmar, a pesar de todo, que exista una nica teora de la organizacin, una nica abstraccin llamada organizacin. El trmino es utilizado para cubrir diversas perspectivas, modelos y teoras propios con los que los cientficos sociales buscan comprender las organizaciones. Tampoco se cuenta con un cuerpo de conocimiento nico y comprensivo de la organizacin escolar, sino ms bien de diversos enfoques tericos desde los que plantear el anlisis sobre la escuela. Cada enfoque construye una teora desde un punto de vista que es normativo ms que descriptivo (Glatter, 1986:162), posicin que entraa una visin cultural homognea desde la que todos los problemas educativos pueden resolverse, sea cual sea su origen e independientemente del contexto en el que se presentan. Podemos destacar, a pesar de todo, que aunque el avance en la comprensin terica y emprica en sociologa de la educacin ha sido enorme en las ltimas dcadas (sobre todo y con algn xito en lo que podra denominarse aspectos tcnicos de la enseanza, como el currculo o los conflictos entre profesores y alumnos en el aula), sin embargo la sociologa de la organizacin escolar es un campo en el que se ha hecho poco o ningn progreso. Las teoras y los conceptos apenas han cambiado desde los aos sesenta (Ball, 1989:19). Los tericos de la sociologa de las organizaciones, encerrados sobre todo en la teora de sistemas (perspectiva que se desarrolla de forma paralela al aumento del control y a la peticin de cuentas de la Administracin educativa), se han centrado ms en la prescripcin que en la descripcin y explicacin de los conflictos o contradicciones intraorganizativos que acontecen en las escuelas, por considerar que tales conflictos son patolgicos. La tendencia de los socilogos ha sido enfrentar lo macro con lo micro, la estructura frente a la accin, la libertad frente al determinismo, y los profesores frente al modo de produccin (Ball, 1989:21), eludiendo un nivel de anlisis intermedio como es el grupo de trabajo, que ha sido asumido por los psiclogos sociales, o la organizacin, que lo ha sido por los tericos de la organizacin. Es decir, hasta hace poco tiempo, el estudio de las escuelas desde una perspectiva organizativa ha estado dominado por orientaciones sociolgicas y psicolgicas que han focalizado su atencin en las estructuras o en los microprocesos dentro de las escuelas. Sin embargo, ambos enfoques, sociolgicoestructural y psicolgico-social, han ignorado el poder y la poltica que se desarrollan dentro y alrededor de las escuelas (Bacharach y Mundell, 1993:423). En sntesis, podramos argumentar que aunque los principales modelos tericos e intuiciones empricas de la
organizacin condujeron a una mayor comprensin de cierta clase de organizaciones, en concreto de empresas industriales, comerciales y de servicios pblicos o grandes burocracias, no mejor la comprensin de otras como la de las escuelas: Las escuelas parecen ser objetos particularmente insatisfactorios para los anlisis sociolgicos. El esfuerzo por percibir la estructura, totalidad e integridad de la escuela est cargado de tanta dificultad que los socilogos echan mano de las metforas (Tyler, 1982 cit. en Hoyle, 1986:2). No obstante, la teora de la organizacin ha mejorado nuestra comprensin de ciertos aspectos de las escuelas, principalmente aquellos que se centran en la autoridad, la autonoma, la profesionalidad y la toma de decisiones. El campo de la organizacin escolar ha despertado un inters creciente en contextos acadmicos, sobre todo anglosajones, por el cambio en las perspectivas epistemolgicas que sirven de apoyo a los anlisis tericos con los que llegar a comprender a las escuelas como organizaciones. Pero este cambio no se ha generalizado y se insiste en describir las dificultades que existen para aplicar las teoras de la organizacin al contexto escolar. Las teoras actuales en opinin de Ball (1989:23), son ideologas, legitimaciones de ciertas formas de organizacin. Exponen argumentos en trminos de racionalidad y eficiencia para lograr el control. Los lmites que imponen a la concepcin de las organizaciones realmente descartan la posibilidad de considerar formas alternativas de organizacin. Frente a esta supuesta neutralidad y racionalidad defendida por quienes asumen la estructura y el control como dimensiones bsicas de la organizacin escolar, surgen otros desarrollos entre los que podemos destacar aquellos que conceptualizan la organizacin escolar como un sistema loosely coupled (dbilmente articulado)) (Weick,1976; Cusick, 1981). Esta teora ha servido como marco de referencia para posteriores investigaciones empricas. Se utiliza dicha metfora como contraposicin a la idea de considerar a la escuela como un sistema burocrtico fuertemente acoplado. En sntesis, la teora expresa la idea de que, aunque los diferentes componentes de la escuela son interdependientes, el grado de relacin es relativo porque cada uno de ellos mantiene cierta identidad y autonoma. Se reconoce que existe un equilibrio entre autonoma y control o entre burocracia y relaciones humanas. Los procedimientos de articulacin que se dan en otro tipo de organizaciones entre medios y fines, entre acciones e intenciones, entre departamentos y otras estructuras organizativas, etc., no aparecen de forma tan ntida en las escuelas (Bush, 1986:5; Gonzlez, 1988:184; Gonzlez, 1990:33; Ball, 1989:31; Hoyle, 1996:27). Un ejemplo claro de esta dbil articulacin se recoge en el trabajo de Cusick (1981) sobre dos escuelas secundarias americanas. En esta teora se reconoce que en la escuela se produce la diversidad ideolgica y el conflicto, y, como consecuencia, las coaliciones, el cabildeo y las alianzas. Desde el punto de vista educativo interesa integrar diferentes mbitos de conocimiento para comprender la identidad, los lmites y la coordinacin institucional, y, por otra parte, resulta necesario establecer distinciones y relaciones entre las diferentes teoras que ya existen para explicar las organizaciones escolares. Hoyle (1990), por ejemplo, ha realizado una distincin entre teora de la organizacin, que es una teora para la comprensin, y teora de la gestin, que es teora prctica, y, en consecuencia, tiene un foco ms reducido para el anlisis. Pero no slo parece necesario definir y delimitar estos dos campos dentro de la organizacin escolar, sino tambin otros como la teora del liderazgo, la de la direccin escolar, etc. Si aceptamos la idea de que son inseparables las personas y la organizacin, es preciso revisar la creencia comn de que existe un cuerpo de teora y de principios que proporcionan criterios con los que realizar una accin administrativa eficaz en las organizaciones. En este sentido, Greenfield (1986) critica la creencia en la realidad e independencia de las organizaciones porque nos permite separar el estudio de stas del de las personas con sus valores, creencias y costumbres concretos. Desde esta perspectiva, las estructuras se ven inmutables ms all del tiempo y el lugar como formas universales dentro de las cuales los individuos pueden moverse de vez en cuando, aportando su propia idiosincrasia que da color a su actuacin en los papeles atribuidos por la organizacin (Getzels cit. por Greenfield, 1986:155). Frente a esta posicin parece ms razonable aceptar el planteamiento de Greenfield (1986:159) respecto a que las organizaciones no estn sujetas a leyes universales, sino que son artefactos culturales, una realidad social inventada que depende del significado cientfico y de las intenciones de las personas que estn dentro de ellas. Los principios que guan el anlisis del funcionamiento de la organizacin estn representados en el modo en que esos actores definen, interpretan y manejan las situaciones con las que se enfrentan (Ball, 1989:42). Como ya hemos sealado, no hay una nica abstraccin llamada organizacin, sino una variedad de percepciones individuales de lo que se puede o se debe tratar con los dems dentro de las circunstancias en las que ellos se encuentran. En los anlisis que se hacen sobre las organizaciones podemos sealar algunas tendencias que, desde nuestro punto
de vista, no son adecuadas, porque parten de teoras que tienden a tratarlas: Como conjuntos, como entidades sobre las cuales se pueden realizar generalizaciones, porque consideran a las escuelas desde el mismo referente conceptual que permite tratarlas como si fueran fbricas o burocracias formales, eludiendo la idea de que la organizacin de empresas difiere de la escolar tanto por su naturaleza como por los procesos que se desarrollan en su interior. Como organizaciones que nada tienen que ver con la poltica educativa: Hay muchos tipos de interaccin entre los miembros que habitan el mundo mgico y a la vez anodino del aula y de la escuela. Hay transaccin de conocimientos, de sentimientos, de actitudes, de discurso y de prcticas. Pero todo ello est impregnado de una ideologa y de una dimensin poltica y tica. No es aceptable una visin neutral y tcnica del quehacer de la escuela (Santos Guerra, 1990:71). A pesar de la dificultad que entraa conceptualizar las organizaciones como entidades, incluidas las escuelas, los tericos de las organizaciones de todas las creencias pretenden utilizar modelos holsticos al hacer hincapi en los aspectos estructurales que conducen a un fin comn de la institucin, pero cada modelo representa la organizacin de forma diferente, dedicando su atencin a un aspecto de su complejidad. De los ocho modelos que expone Hoyle (1986:16), unos resultan ms pertinentes que otros para analizar las organizaciones escolares, e incluso el propio Hoyle indica que existen variaciones dentro de cada modelo, as como numerosas combinaciones entre ellos. Por todo lo anterior, hemos de reconocer que las fronteras epistemolgicas, metodolgicas y aplicativas de la organizacin escolar permanecen borrosas y cambiantes (Santos Guerra, 1997a:88). Acertadamente, este autor sugiere atender a dos movimientos que tienen ida y vuelta en el fenmeno de la comprensin de una realidad: Fragmentacin para llegar a una profundizacin mayor a travs de la focalizacin en un campo o la contemplacin de una perspectiva. Integracin de todos los conocimientos para acceder a una visin comprensiva y globalizadora. Aade, adems, que hay que tener en cuenta lo que sucede en las organizaciones en general para comprender lo que pasa en la escuela, al tiempo que hay que conocer las particularidades de las organizaciones, de cada organizacin, para alcanzar una teora general de las mismas. 2. Perspectiva poltica de las escuelas No nos parece suficiente sealar que las organizaciones escolares tienen su especificidad; es necesario aclarar desde qu ptica queremos verla, ya que, como hemos visto, podramos elegir entre varias alternativas. En este caso, el anlisis lo vamos a realizar desde la perspectiva poltica. El modelo poltico en las instituciones educativas recibe cada da mayor reconocimiento por parte de tericos y prcticos. Para reconocer y comprender la dimensin poltica de las instituciones escolares es necesario relacionar dos enfoques que generalmente se presentan disociados. Por una parte, el enfoque interno, que persigue estudiar y analizar las escuelas como sistemas de actividad poltica en cuyo caso estaramos hablando de micropolticaeducativa, y, por otra, el enfoque estructural, que presenta a la escuela como un aparato del Estado, responsable sobre todo de la produccin y reproduccin ideolgica. Esta visin macropoltica de la escuela es necesaria, a su vez, para comprender su relacin con el sistema econmico, la justificacin del currculo oficial, el juego de intereses polticos e ideolgicos que existen en la sociedad y en el sistema poltico en torno a la educacin y a sus instituciones. Es necesaria la superposicin de ambos enfoques para lograr un conocimiento ms aproximado de la realidad. La imagen poltica de la escuela se centra en los intereses en conflicto entre los miembros de la organizacin. Estos, para lograr sus intereses, emplean diferentes estrategias, como, por ejemplo, la creacin de alianzas y coaliciones, el regateo y el compromiso para la accin. La identificacin de las estrategias y la seleccin de las ms adecuadas para cada situacin conflictiva requieren diversas habilidades en los actores. Por ejemplo, para el caso concreto de dirigir un cambio en las organizaciones escolares, Glatter identifica como tales: percepcin de las motivaciones polticas que estn detrs y las consecuencias probables de los cambios previstos; ejercicio de presiones; suministrar incentivos; convencer a los grupos de inters; manejo de los conflictos; negociacin de compromisos (Glatter, 1990:178). Estas estrategias pueden ser fcilmente identificables por los tericos de las organizaciones, pero, en cambio, en lneas generales, los actores de las instituciones educativas no reconocen que en las escuelas se construyan escenarios de actividad poltica, aunque acepten, eso s, que la poltica afecta a la escuela como parte del sistema de gobierno que rige a la sociedad. Esta falta de visin impide entender lo que ocurre en la escuela y por qu ocurre. Desde nuestro punto de vista, considerar a la escuela como un sistema poltico nos permite entenderla como una institucin
menos racional y burocrtica de lo que tradicionalmente se ha credo que era. La poltica organizativa surge cuando la gente piensa y acta de modo diferente (Morgan, 1986:148). Por eso, reconocer a sus miembros como agentes polticos supone aceptar la complejidad y la incertidumbre en la vida escolar, y el empleo por parte de sus actores de diversas estrategias de lucha para poder alcanzar sus fines particulares o grupales. Se puede realizar un anlisis de la poltica organizativa de forma sistemtica considerando las relaciones entre inters, conflicto y poder, aunque hay que reconocer que resulta difcil delimitar la frontera entre las acciones polticas y las culturales que aparecen en las prcticas escolares. Por tanto, en la escuela se desarrollan, por una parte, dinmicas micropolticas (repartos de poder, conflictos, negociaciones, coaliciones), y, por otra, dinmicas polticas, porque la escuela desempea, a travs de sus prcticas y relaciones, un papel ideolgico dentro del contexto sociocultural en el que est inmersa (Gonzlez, 1990:39). 3. El enfoque micropoltico La micropoltica de las escuelas ha recibido poca atencin de tericos e investigadores, ocupa poco espacio en las teoras de la organizacin, y menos todava en las de gestin (Hoyle, 1986:125). Es un tema tab en los debates serios, mientras que lo es de cotilleo en los encuentros informales, en los que se habla de juego poltico, de agendas ocultas, de mafias organizativas y de maquiavelismo. Son temas que se abordan en la sala de profesores, en la cafetera y en los pasillos de la escuela, y, raramente, en un contexto ms acadmico que propicie un anlisis riguroso. Ello hace que se sepa poco de ese lado de la organizacin, que permanece oscuro. Por otra parte, tal como ocurre en otros mbitos de las teoras organizativas, la micropoltica no tiene bien establecido su campo de estudio. No existe una clara distincin entre el anlisis de las organizaciones, la gestin y la micropoltica, y es objeto de estudio de una variedad de disciplinas: educacin, psicologa, antropologa, sociologa, economa, poltica... Quizs esta misma dispersin, esta variedad de enfoques desde los que se mira la vida cotidiana de las escuelas, ha impedido que emerja un enfoque interdisciplinar. La perspectiva micropoltica representa un cambio respecto a los modelos estructuralistas (econmicos y sociolgicos) que destacan lo ms formal y predictivo, enfatizando el orden en las escuelas. La micropoltica reconoce el valor que tiene el contexto organizativo en la redefinicin de las dimensiones estructurales y normativas que se establecen sobre las escuelas. Esta perspectiva difiere tambin del modelo menos formal y descriptivo, loosely coupled, defendido por los psiclogos sociales, que destacan el desorden en las escuelas. La perspectiva micropoltica plantea que el orden en las escuelas est siendo siempre negociado polticamente, y que por debajo de esa negociacin hay una lgica interna (Bacharach y Mundell, 1993:427; Larson, 1997:315). El anlisis micropoltico pone el acento en la dimensin poltica de la escuela, caracterizada en su interior por la presencia de intereses diferentes, por el intercambio, la influencia y el poder. Cada parte en la lucha intenta establecer la unanimidad alrededor de un sistema concreto de significado o lgica de accin. Para conocer la poltica educativa es primordial reconocer que las instituciones escolares son campos de lucha, que los conflictos que se producen son vistos como algo natural y no patolgico, y que sirven para promover el cambio institucional, lo cual no significa que las escuelas presenten una situacin de conflicto permanente1 . Ball, en su propuesta de anlisis organizativo sobre las escuelas, contrapone los conceptos claves procedentes de la ciencia de la organizacin a los descritos por l para comprender la micropoltica de la vida escolar, entre los que destaca: poder, diversidad de metas, disputa ideolgica, conflicto, intereses, actividad poltica y control. En este nivel de anlisis se identifica a los actores de las escuelas como actores sociales con protagonismo sobre la organizacin, en vez de verlos desvinculados de las estructuras organizativas. Las escuelas son particularmente propicias a la actividad micropoltica por dos razones: porque, como ya hemos apuntado, son organizaciones dbilmente articuladas, entre cuyos espacios o intersticios puede florecer mucha actividad, y porque las formas de legitimacin compiten en la toma de decisiones. Esto ltimo se debe a que la legitimidad formal del director es desafiada por formas profesionales y democrticas alternativas, que son especialmente vlidas para las escuelas. Tal situacin coloca a los directores ante el problema de equilibrar su responsabilidad con las expectativas de la colegialidad (Hoyle, 1986:148). En definitiva, Hoyle (1986), Ball (1989) y Blaise (1991), tienen en comn, segn Bacharach y Mundell (1993), analizar los conflictos entre grupos sobre lgicas de accin. Consideran que la micropoltica est relacionada, entre otros elementos, con la ideologa, la diversidad de metas, los intereses, las estrategias, las luchas por el poder y el control, la toma de decisiones y los objetivos y significados de la organizacin. De este modo se reconoce el papel poltico e ideolgico que desempean las escuelas en un entorno social ms amplio, en el que las dimensiones sociales, culturales y econmicas se tienen en cuenta. La perspectiva crtica dirige
sus anlisis en esta direccin. Recorre en un viaje de ida y vuelta las dinmicas micropolticas desarrolladas en las escuelas, para dirigirse despus hacia coordenadas ms amplias desde las que comprender los mecanismos de dominacin, las ideologas, las relaciones sociales, polticas y econmicas, que explican tambin por qu la escuela es como es. Trata de cuestionar y promover el cambio por los actores institucionales de aquellas dimensiones explcitas y de las que permanecen ocultas, que estn enraizadas en la estructura y en las interacciones dentro de la organizacin, y que se proyectan en el modo de ver sus relaciones con la sociedad. Pero no slo se ha producido un cambio en el anlisis de las organizaciones escolares, pasando de un modelo tcnico racional a otros, sino que se ha vuelto la mirada a metodologas de investigacin abandonadas o no utilizadas hasta hace poco tiempo en mbitos educativos. El empleo de metodologas cualitativas en estudios etnogrficos, en investigacin-accin, etc., ha permitido avanzar en el conocimiento sobre lo que ocurre y por qu en la vida cotidiana de las escuelas. Nuestra intencin en las pginas que siguen es presentar algunos de los temas y conceptos ms utilizados en los discursos e investigaciones micropolticos. 4. Los intereses en juego: los grupos de inters Ya hemos indicado que el mundo social consta, esencialmente, de personas que interaccionan unas con otras, negocian los modos de relacionarse y construyen una visin del mundo. En los procesos de interaccin, grupos diferentes llegan a percibir el mundo de un modo distinto, desarrollan diferentes conceptos sobre la realidad y construyen distintos cuerpos de conocimiento. Las organizaciones recogen a lo largo de su historia los pactos secretos establecidos entre sus miembros. Las coaliciones buscan un inters comn, y el proceso est ilustrado de peticiones y concesiones en un equilibrio inestable de dar y recibir. Generalmente, las alianzas se entablan en los espacios menos acadmicos y visibles mediante relaciones informales de simpata, ideologa, conocimientos, etc. A veces lo que da identidad a la coalicin no es la afinidad o convergencia de intereses, sino las expectativas ante la posibilidad de recibir algo. Quienes dirigen las organizaciones buscan apoyos para afianzar el poder, mientras que otros actores buscan la influencia y una presencia reconocida en el entorno escolar. Se podra argumentar que no todos los individuos son miembros ni son activos en grupos con actividad poltica, pero de hecho se ven afectados por dicha actividad, especialmente respecto a temas cuyo resultado es evidente, como los criterios de seleccin y promocin, los salarios, los currculos y los programas. Los grupos de inters emergen cuando los individuos se dan cuenta de que tienen objetivos comunes y de que pueden ser capaces de ejercer colectivamente alguna influencia para incidir en una decisin que de modo individual no alcanzaran. Disean estrategias para compartir sus recursos e intentan intercambiarlos por influencias con quienes toman decisiones y as lograr sus objetivos comunes. Para Bacharach y Mundell (1993:425) el trmino lgicas de accin (ampliacin del concepto weberiano de accin social) resulta especialmente til para el anlisis de las luchas polticas en las organizaciones escolares. Sugieren que para realizar estudios sobre ellas los grupos de inters pueden resultar una unidad de anlisis apropiada. No es que rechacen como unidad de anlisis la accin poltica individual de un miembro de la organizacin o la propia escuela como conjunto, o incluso una zona escolar, pero consideran que: La poltica de los grupos de inters, aunque posiblemente idiosincrtica de una escuela concreta u organizacin en cuestin, abarca las aspiraciones de ms de un actor y la lgica de accin que subyace en los procesos y decisiones del grupo entero. Realmente, mucha de la accin poltica que sucede en las organizaciones tiene lugar en grupo, al menos por tres razones: la primera, porque algunos individuos no tienen ni personalidad poltica ni acceso al poder a causa de los roles que desempean; segundo, porque los individuos pueden necesitar la proteccin facilitada por grupos para comprometerse en alguna actividad poltica; tercero, porque en los sistemas de racionalidad limitada, los grupos proporcionan a sus miembros la necesaria holgura y profundidad de la informacin necesaria para su propia supervivencia poltica en las organizaciones (Bacharach y Mundell, 1993:432). En este anlisis se pueden examinar las estrategias que emplean los grupos de inters para imponer sus lgicas de accin preferidas. En el contexto de la sociologa weberiana, Bacharach y Mundell definen la micropoltica como la confluencia de diferentes lgicas de accin dentro de la organizacin. Por eso en los modelos polticos la estructura no surge como fruto de la racionalidad formal sino del intercambio, y, por eso mismo, puede modificarse segn los objetivos y las estrategias que planteen los grupos de inters y la poltica que despliegue la direccin.
La autonoma relativa concedida a los centros queda ms en evidencia cuando los recursos son escasos y su labor depende del exterior. Los recursos se convierten as en una fuente de poder y de control de la organizacin. Se utilizan como reclamo por el director para conseguir alianzas, adhesiones y compromisos. En ocasiones, el control de recursos bsicos o claves despierta afinidades y luchas entre grupos o coaliciones. Los grupos de inters no se reducen a los que conviven en el recinto escolar. En el mismo contexto weberiano utilizado anteriormente se define la macropoltica como la forma en que los grupos de inters del entorno tratan de imponer sus lgicas de accin en la organizacin. Los anlisis macropolticos explican cmo las lgicas de accin creadas por grupos de inters externos penetran en la organizacin. De esta manera la tradicional divisin entre micro y macro poltica puede ser relacionada por el concepto de lgica de accin. Santos Guerra sugiere que las dos dimensiones macro (legislativa, poltica, social, econmica) y micro (relaciones, tensiones, conflictos, peculiaridades) son necesarias para poder entender la organizacin escolar y la de cada escuela concreta. Enumera las caractersticas descritas por Escudero (1989) para la dimensin macropoltica, y destaca las del nivel micropoltico siguiendo la perspectiva defendida por Ball en el sentido de que cada escuela tiene una organizacin impredecible, nica, llena de valores y llena de incertidumbre (Santos Guerra, 1997a:97). Tambin para Bacharach y Mundell (1993:446) los anlisis micropolticos estn incompletos si no van acompaados de anlisis macropolticos, porque aquellos no existen en el vaco desprovistos de la macropoltica que les rodea, en cuyo caso slo se examinara la periferia y no el centro. Ball, en este mismo sentido, plantea dos premisas: Las escuelas, como organizaciones, no pueden ser consideradas independientes del entorno. No es posible analizarlas sencillamente en trminos de su adaptacin a ese entorno. El asunto no es cmo de amplia es la unidad de anlisis para dividir lo micro y lo macro, aunque haya quien seale que la primera se produce exclusivamente en el nivel de la escuela y no en otros niveles, como departamentos o distritos escolares. Pero la micropoltica no es definida por el contexto en el que se produce, sino ms bien por su naturaleza (Bacharach y Mundell, 1993:432). Como los temas que pueden interesar a los grupos pueden ser variados, lo que importa es la negociacin y las luchas que se entablan entre ellos. Los asuntos que crean conflicto en unos casos tratan sobre el complemento por mritos, por antigedad o concurso, mientras que en otros las razones que provocan el conflicto tienen un carcter ms ideolgico, menos corporativo y transcienden del marco estricto del centro, como, por ejemplo, defender la opcin escuela pblica/privada o la comprensividad/selectividad, etc. En unos casos el conflicto se presenta entre la autonoma profesional de directores y profesores frente a la burocracia, y, en otros, respecto a los objetivos y significados polticos o ideolgicos planteados fuera de la institucin. Desde una perspectiva macropoltica, el Estado y la autoridad local pueden limitar la gama de posibilidades de que disponen los profesores, pero, al menos en la actualidad, ciertamente no ejercen el control absoluto sobre esa gama (Ball, 1989:243). 5. El poder en la escuela Los estudios polticos de la organizacin adoptan como ncleo de su indagacin el uso del poder, y para ello parten de tres modos clsicos de entender las organizaciones y el uso del poder dentro de ellas: neo-maquiavelismo, marxismo y weberianismo (Larson, 1997). El primero (sociologa del orden) asume que las organizaciones funcionan mejor cuando son sinnimos los intereses del individuo, de la institucin y de la sociedad. El orden y la armona se supone que son caractersticas normativas tanto de la sociedad como de las organizaciones. El conflicto es considerado aberrante y potencialmente desestabilizador para el sistema. Desde este punto de vista, las escuelas pueden funcionar mejor cuando son dirigidas y controladas por burcratas benevolentes. En este tipo de estudios se analiza cmo los administradores utilizan el poder para manejar la cultura, los smbolos y los procesos de consenso dentro de las organizaciones. La sociologa marxista del conflicto cuestiona la visin neo-maquiavlica de la sociedad. Los marxistas tericos afirman que los sistemas de poder y de control impuestos conservan el orden social y de la organizacin, y no el consenso. Afirman que los sistemas de poder administrativo impuestos son utilizados para beneficiar a unos a expensas de otros. Para ellos, los conflictos dentro de la sociedad en general y de las organizaciones en particular son fuerzas normativas para el cambio dentro del sistema inherentememte desigual. Los tericos marxistas mantienen que los administradores abortan las fuerzas para el cambio imponiendo sistemas de control. Analizan cmo se emplea el poder para eliminar el conflicto y mantener las desigualdades en un sistema jerrquico que beneficia a la elite del poder. La visin weberiana de la sociedad rompe con la dialctica orden/conflicto porque afirma que el orden en cualquier sociedad, como ya se ha sealado, est siendo negociado constantemente y que la lucha poltica emerge por diferentes sistemas de significado.
Desde la perspectiva poltica, el poder procede de las alianzas dominantes ms que de la autoridad formal. Desde el punto de vista acadmico, se sigue definiendo el poder como un sistema de autoridad vertical, jerrquico, basado en los roles formales de la organizacin. Es un privilegio o atributo de la posicin que se ocupa, de tal manera que se atribuye el poder a quienes, por el cargo, tienen responsabilidades sobre las instituciones educativas: administradores de la educacin, superintendentes, inspectores, directores escolares, etc., al mismo tiempo que se describen las tareas que realizan de un modo tradicional: planificacin, coordinacin, gestin, supervisin, evaluacin, etc., como si realmente fueran los verdaderos lderes y contaran con autonoma, como si tales competencias les pertenecieran de un modo exclusivo, y como si los aspectos normativos pudieran explicarse con independencia del contexto y de los actores. En el caso de las escuelas, el poder se atribuye principalmente al director porque es quien dispone de la capacidad de tomar decisiones. Como contraposicin a esa concepcin funcional y tcnocrtica, los planteamientos que rigen las reformas escolares en numerosos pases abogan por dar un mayor protagonismo a la comunidad de profesores, lo que da a entender que ha de producirse un cambio en las relaciones de poder en el interior de las escuelas. Ante esta propuesta, Dunlap y Goldman (1991:6) se preguntan si el poder se puede compartir eficazmente con los profesores, padres y otros actores sociales; si las escuelas pueden ser gestionadas de forma colectiva, y si pueden gestionarse como unidades independientes dentro de un amplio sistema educativo. Los tericos de sistemas tienden a evitar el concepto de poder y a utilizar el de autoridad, aunque al hacerlo, respaldan la legitimidad y el consenso, y, nuevamente, consideran patolgico el conflicto (Ball, 1989:40). Para este autor, el supuesto de la autoridad es intil y deforma la realidad. No considera que el poder sea un atributo vinculado a la autoridad jerrquica. Le preocupa el desempeo, la realizacin y la lucha, el poder como resultado y no la posicin o la capacidad. La toma de decisiones no es un proceso racional, es un proceso poltico; en palabras de Ball (1989:41), la sustancia de la actividad micropoltica. A los resultados se llega por alianzas, compromisos, transacciones, presiones, resistencias, amenazas u otras estrategias de accin, y todo ello desempea un papel en la conquista, el mantenimiento o la merma del poder de la direccin. En definitiva, se ve a los centros como escenarios de lucha donde se muestran las relaciones de poder entre los diferentes actores. Los tericos de la organizacin distinguen entre el poder y el control o dominio en las organizaciones. El poder es entendido como la habilidad para lograr un objetivo, incluso venciendo la resistencia de otros, o la habilidad para lograr los resultados deseados donde existe incertidumbre o disenso sobre una opcin. El control es entendido simplemente como el acto de alcanzar un objetivo. Desde una perspectiva crtica de las organizaciones, la distincin entre poder y control empieza a ser borrosa porque, de acuerdo con los tericos crticos, el poder se ejerce, a menudo, a travs de discretas formas de control. De hecho, slo recientemente el poder ha recibido una atencin detallada por los tericos como un fenmeno organizativo central. Quizs porque, como Anderson afirma (1990:44), a los positivistas les resulta difcil estudiarlo por no ser directamente observable ni fcilmente medible. Como control en las organizaciones, se vuelve ms tenue, menos visible, sumergido en la estructura de la organizacin. Como poder, se ejerce a travs de sutiles mecanismos de control que pueden resultar difciles de observar incluso para los investigadores naturalistas. En la teora tradicional de la organizacin es un lugar comn creer que el control no necesita ejercerse de nuevo para cada decisin, puesto que reside en las estructuras, en las normas, y en el flujo de informacin de la gestin (March y Simon, 1958). Anderson (1990:45), en cambio, afirma que tal control se ejerce tambin a travs de presiones personales y mediante el uso del lenguaje, las narraciones y los rituales. Para entender cules son los procesos que se siguen en la toma de decisiones (tanto para quienes analizan la organizacin escolar como para quienes la viven) y con qu posibilidades se cuenta, es necesario conocer quines son los actores clave los que son consultados, con qu apoyos cuentan y en qu temas obtendrn apoyo general o desacuerdo del resto de los miembros. Mediante las redes sociales se consigue negociar un acuerdo, suprimirlo o cambiarlo. La identificacin entre miembros de la organizacin pasa por encima del esquema de poder y autoridad de formas diferentes. Se presenta la clsica divisin entre departamentos, entre hombres y mujeres y entre novatos y veteranos, pero, tambin, entre intereses sociales, ideolgicos y de medios compartidos. Por eso, las lealtades se expresan en las redes sociales establecidas, con sus cdigos, normas, interpretaciones y acuerdos institucionales, que sustentan la poltica de lo que sucede y de lo que puede suceder. Se entremezcla lo laboral y formal con lo personal e informal para decidir acuerdos de trabajo y encuentros dentro y fuera del centro. El poder en la toma de decisiones en una organizacin se analiza, a menudo, desde dos dimensiones: la autoridad y la influencia (Conway, 1986:213). La autoridad es el derecho a tomar la decisin final, mientras que la influencia consiste en intentar persuadir a aquellos que tienen autoridad para tomar decisiones de algn tipo. La autoridad, relacionada tradicionalmente con el poder, es esttica, se basa en la posicin o rol que se ocupa dentro de la jerarqua
formal, mientras que la influencia es dinmica, ms informal, y se puede basar en el conocimiento experto, en la posesin de informacin valiosa o en otros recursos que uno puede usar para intercambiar con quienes deciden. Es multidireccional. La determinacin de quin tiene la autoridad para tomar la decisin final es un tema estructural y normativo, y est determinado por el entorno institucional y organizativo. Sin embargo, la autoridad no cubre todas las contingencias. En el mundo de la racionalidad limitada, la existencia de la incertidumbre se convierte en un espacio de lucha entre los que tienen poder y los que tienen influencia. El conflicto se entabla entre ambos grupos, al igual que puede enfrentar a grupos con autoridad o a grupos con influencia respectivamente. La caracterstica que distingue las relaciones de poder en la escuela est configurada por la compenetracin con la autoridad e influencia del director y la influencia de los profesores. No hay que ignorar que, en una organizacin, individuos con poca autoridad pueden tener una considerable influencia, porque tienen acceso a la informacin, a los recursos o a las tareas clave. La influencia del personal de administracin, y fundamentalmente de los conserjes o bedeles de los centros escolares, es reconocida por el resto de los miembros de la organizacin, como tambin se reconoce la influencia que recibe quien, an teniendo poder o prestigio, depende afectivamente de otra u otras personas; es lo que Morgan (1986) identifica como el poder detrs del poder. Las ancestrales formas de autoridad estn en declive, y ahora se habla de crisis de autoridad, de disminucin de los desequilibrios de poder y de necesidad de consenso. Las relaciones de poder a menudo no se juegan en la arena poltica observable, son invisibles y por eso ha sido difcil conseguir una fundamentacin emprica de las polticas educativas desde una perspectiva crtica. Incluso como Anderson argumenta (1990:45), ni siquiera en el campo de la ciencia poltica existe un acuerdo general sobre lo que constituye el ejercicio del poder, de hecho, y cmo podra ser estudiado. La incapacidad para observar y poder medir sus componentes deriva de su significado social, no de lo que es sino de lo que no es, de aquellos asuntos que se mantienen fuera de la agenda poltica, sobre lo que se excluye y sobre lo que no se puede adoptar decisiones. 6. El control de los directores en la escena micropoltica 6.El control de los directores en la escena micropoltica La autoridad del director tiene un claro origen estructural y en el extremo de la expresin de esa autoridad se encuentra la coercin, aunque los profesores tienen modos de compensar con su influencia el poder potencialmente coercitivo de un director; por ejemplo, iniciar procedimientos legales de sancin (hecho que raramente ocurre, pero que permanece de modo latente), como un recurso en las relaciones escolares, y que en el caso de que se produjera sera visto como una falta de habilidad de liderazgo. La crtica de Ball sobre el modo en que algunos directores dirigen las escuelas como si realmente todos sus miembros participaran en ellas, es concluyente. El control, en sentido general, considerando la organizacin como un todo, adopta en la prctica formas democrticas, burocrticas y oligrquicas. Pero tales categoras estn sujetas a negociaciones, disputas y renegociaciones. En la prctica, la naturaleza del control proporciona visiones contradictorias porque en unas ocasiones el control del director es frreo y en otras es limado por las resistencias y por la intervencin de los profesores, de los padres o de los administradores del sistema educativo. Lo mismo ocurre con la lucha por el poder o por un mayor status entre los departamentos e incluso entre materias dentro de ellos. Los lmites varan segn las escuelas y los asuntos en conflicto frente a las representaciones, influencias o poder que poseen los actores. Los resultados de la investigacin muestran la indiferencia, si no la oposicin, de los profesores a la participacin de otros actores de la comunidad en la poltica del centro (Conway, 1986; Fernandz Enguita, 1992 y 1993; Bardisa, 1995; Santos Guerra, 1997). El mayor ndice de participacin en las decisiones corresponde a los profesores, los cuales se quejan tanto de la autoridad y control creciente concedido a los directores e inspectores como del concedido a padres, alumnos y otros miembros de la comunidad. Pero los actores responsables de la escuela no son slo quienes realizan la funcin directiva, sino tambin quienes tienen otro tipo de responsabilidades en ella. Las decisiones no las toma de modo exclusivo quien la dirige. La direccin coordina la accin de sus miembros para dar identidad a la organizacin, que posee una cultura propia, y que otorga significados y creencias a sus modos de actuar. El papel del director no es el de mantener el sistema sino el de facilitar el desarrollo profesional de quienes trabajan en la escuela y de quienes van a ella para educarse como clientes. Por eso, frente a modelos funcionalistas, la direccin no se agota en el desarrollo de competencias tcnicas, sino en las capacidades con las que ejerce su relacin y comparte los significados que sobre s misma y sobre la cultura institucional otorgan los dems miembros de la organizacin.
6.1. El director entre las dos orillas: un equilibrio inestable Existe una tendencia que trata de describir al director como si fuera un gestor ms que a contemplarlo como un miembro que interviene en la educacin que se imparte en su organizacin. El papel del director puede definirse en la prctica entre dos extremos: lder carismtico ante sus colegas y pringado de turno (mandado de y por la Administracin educativa). Se encuentran en la tesitura de mantener un difcil equilibrio entre la responsabilidad atribuida (interna y externamente) y las expectativas de colegialidad. En este sentido se pueden sealar tres aspectos importantes respecto a la compleja situacin que viven los directores y profesores en las escuelas. Las escuelas pblicas son parte de un complejo sistema de gobierno en el que los directores estn subordinados a un sistema de control jerrquico. Como gestores intermedios deben responder a sus administradores superiores, pero dado que los lmites escolares se han ampliado, deben responder tambin y rendir cuentas ante los padres como clientes y ante otros sectores sociales. De ah que, a menudo, los directores se enfrenten con el intento de satisfacer imperativos polticos y administrativos simultneamente (Bacharach, 1981:4). Por otra parte, las administraciones de los sistemas educativos han considerado, en lneas generales, que el director escolar tiene la autoridad en el interior del centro, que le viene dada por el cargo. Debe velar por el buen funcionamiento de la institucin, sobre todo por la ejecucin de las disposiciones normativas, y le corresponde ejercer el poder y el control de la organizacin de modo unipersonal. En resumen, se considera que es el responsable de la escuela. Sin embargo, el discurso poltico aboga tambin por el trabajo colegiado, y encomienda a los profesores que diseen el proyecto educativo de centro y la parte de currculo que les corresponde a partir de los mnimos dictados por la Administracin. Esta dualidad presupone que se produce una identificacin en los planteamientos entre directivos y Administracin, que las resistencias por parte de profesores y directores (generalmente docentes tambin) son inexistentes, que, a su vez, los enfoques dictados son asumidos por ambos grupos sin que sean previsibles disensiones entre ellos en el propio centro, y que las discrepancias, si aparecieran, se resolveran en trminos exclusivamente tcnicos porque el director, en todo caso, las limara con su papel de autoridad y de coordinador negociando las diferencias, como si fuera algo sencillo resolver los conflictos intraorganizativos. En la prctica, otro asunto complejo que afecta a los directores es el de resolver las recomendaciones de la Administracin respecto a la asistencia de los profesores interesados en las actividades de formacin, porque tal decisin choca con la dificultad inmediata de sustituir a los profesores que reciben el permiso y con las quejas de padres y alumnos ante la ausencia de los profesores. Los cambios de horarios y las sustituciones son frecuentes en los centros de gran tamao, no slo por la razn anterior sino por otras como, por ejemplo, las bajas por enfermedad. Otro problema que afecta al equilibrio cotidiano del centro es la presencia de interinos (que tardan aos en lograr una plaza definitiva deambulando por diferentes centros), y que saben que su pertenencia o identificacin con la institucin es coyuntural. Cmo atender a los intereses de los distintos actores y mantener al mismo tiempo el control de la organizacin? En la prctica, un elemento ms se aade al difcil equilibrio del director: la falta de costumbre en los profesores de rendir cuentas de su trabajo. Este hecho se enfrenta al derecho de los administradores pblicos de controlar el servicio educativo prestado a la sociedad. El director, a pesar de que en general est ms volcado hacia lo perifrico que a lo nuclear, se encuentra, a su vez, con las resistencias o con el rechazo directo de los profesores que entienden que ejercer algn control sobre su trabajo afecta a su autonoma profesional. El director que trata de ejercer su autoridad es percibido ms como una mano prolongada de la Administracin en defensa de sus intereses, que como un colega que facilita y refuerza el trabajo en la organizacin y se coloca al lado de las demandas de los profesores: La situacin ambivalente en la que desarrollan su actividad es generadora de problemas y tensiones. El director recibe, al menos en teora, una doble legitimidad: por una parte representa a la Administracin, que es quien lo nombra, y por lo tanto lo hace representante de sus intereses, y por otra, representa los intereses de la comunidad ante esa Administracin (Bardisa, 1994:67). Las exigencias de pblicos diferentes pueden ser distintas y hasta contradictorias, igual que lo son las que proceden, a veces, de la propia Administracin, cuyas demandas burocrticas paralizan ms que animan a mejorar la calidad de las instituciones. Las metforas empleadas por directores y profesores en una reciente investigacin (Bardisa y col., 1994) sobre direccin escolar, muestran la representacin que tienen sobre el papel que desempean los directores: lacayo al servicio de la Administracin, apaga fuegos, sparring, vela que soporta tempestades, muro de las lamentaciones, etc., imgenes con las que describen al director, que aparece como vctima propiciatoria sobre la que recae todo tipo de conflictos. Por otra parte, entre director y profesores se establece un pacto tcito o perverso de no control. Los profesores se
refugian en el trabajo del aula sin inmiscuirse en la actividad directiva, para que, a su vez, los directores dirijan la institucin evitando el control de los docentes. Ambas posiciones legitiman espacios de poder claramente diferenciados en aras de una autonoma concedida por los directores, que puede ser retirada ante la aparicin de intereses en conflicto. Este modo de actuar produce una sensacin de autonoma en el profesorado cuando en realidad se le est hurtando la participacin en los asuntos generales del centro, mientras que al director se le est impidiendo colaborar en la mejora institucional, que pasa por el conocimiento de cmo trabaja el currculo del centro: El tiempo de los administradores no se empleaba en el desarrollo de programas, coordinacin, supervisin o evaluacin. Esto conduca a que no slo los administradores valoraran ms a aquellos profesores que conviven con los nios y as no agobian en el despacho con problemas adicionales, sino que cada profesor era ms o menos dejado con sus propios recursos ... (Cusick, 1981:121). Los directores son considerados tambin como mediadores entre administradores y electores (en los casos en que se accede al cargo por eleccin democrtica). Estn en medio de la jerarqua organizativa y en medio del entorno poltico. Por eso, indica Goldring (1993:95), el concepto de gestor intermedio resulta particularmente til para investigar las relaciones tripartitas entre directores, administradores de nivel superior y padres. Igualmente vlido sera para el anlisis micropoltico, desde nuestro punto de vista, aadir otros actores de la comunidad escolar, ya sean profesores, alumnos u otros grupos sociales. En cualquier caso, estas relaciones pueden ser complejas por las diferentes conductas esperadas por cada grupo, y an dentro de ellas, y por las expectativas que tales conductas crean. El anlisis micropoltico proporciona las claves para interpretar las razones por las que los profesores, en pases como Espaa, no desean ser directores (Bardisa, 1993; 1995). Las mltiples y diversificadas demandas que se realizan a las escuelas (la presin de las reformas educativas en marcha, la complejidad de las tareas encomendadas, el celularismo como prctica profesional, la insularidad de la direccin, la incertidumbre y ambigedad entre fines y resultados, las luchas por el poder interno, las presiones externas por una mayor calidad), todo ello unido a la dbil articulacin de sus estructuras, permite hablar del estado de turbulencia en el que se hallan las escuelas, e inhibe al profesorado a plantearse la posibilidad de asumir la direccin (Bardisa, 1994). En el centro de dicha turbulencia se encuentra el director, que se siente poco apoyado, recibe escasos incentivos, y, a cambio, soporta numerosas responsabilidades y crticas. Profesores y directores afirman que su trabajo ha cambiado mucho en las ltimas dcadas, que estn sobrecargados de trabajo, que las expectativas se han intensificado, que sus obligaciones son ms difusas, y el control y peticin de cuentas de padres y Administracin es mayor (Fullan y Hargreaves, 1992:8). Consideran que estn envueltos en un discurso recurrente acerca de la inadecuacin de su bagaje profesional, lo que les hace vulnerables a cualquier propuesta de reforma, minando su motivacin y credibilidad. La insistencia en las crticas, seguidas de numerosas reformas en distintos pases desde los aos cincuenta (sin haber evaluado en numerosas ocasiones los logros de las anteriores), les hace sentir que su trabajo y su esfuerzo son, a pesar del cambio respecto de los modos de concebir la escuela, las relaciones de trabajo, el currculo y la metodologa, un fracaso desde el punto de vista profesional. La llegada de numerosos especialistas, consejeros, orientadores, asesores, etc., para tratar el problema de sobrecarga de trabajo y de especializacin, dificulta an ms la posibilidad de una planificacin coherente, porque la fragmenta, incrementa las reuniones de trabajo en condiciones de carencia, y exige una dedicacin voluntarista que excede a lo que entienden como estrictamente profesional. La edad, el sexo, la situacin administrativa en la carrera y las experiencias vividas, son factores personales que afectan al inters y a la motivacin, y que hacen reaccionar a los profesores de modo diferente ante propuestas de mejora. Por eso se comete un error cuando al intentar, por ejemplo, incorporar nuevas metodologas, se trata a los profesores como si constituyeran un grupo homogneo. El director, como smbolo colaborativo, es uno de los elementos clave para formar y reformar; el peligro estriba en la manipulacin y en la pasividad de los profesores aceptando la propia visin del director. Expresiones como mis profesores, mi escuela, indican una concepcin patrimonialista que es personal ms que colectiva, impuesta ms que ganada, y jerrquica ms que democrtica, en la que la colaboracin llega a convertirse en cooptacin. El director pierde la posibilidad de aprender de los otros y de construir con ellos un proyecto educativo, aunque su articulacin pueda producir conflictos. Cuando los directores al compartir el control se sienten vulnerables, buscan modos de implicar a quienes manifiestan resistencias u oposicin para lograr la integracin de todos los miembros de la organizacin. Muchas escuelas y sistemas educativos buscan involucrar ms a los profesores en la vida y en el trabajo de la escuela fuera del aula para darles ms responsabilidad en las polticas y prcticas que se creen en la escuela.
7. La falacia de definir al centro como una comunidad escolar: la ausencia de participacin de los actores La escuela est compuesta de una serie de interacciones segmentadas de grupos unidos por intereses comunes, proyectos, deportes, actividades organizadas no excluyentes y voluntarias, lo que constituye un tipo de redes que debera dar identidad a la institucin y una cultura particular diferenciadora. La realidad muestra el difcil acoplamiento y la lucha de intereses diversos, y, a veces, enfrentados. En numerosos informes que tratan el modo en que deben aplicarse las reformas se insiste, cada vez ms, en la necesidad de realizar esfuerzos para implicar no slo a los profesores sino tambin a los alumnos, padres y otros actores sociales interesados en el funcionamiento de las escuelas. Sin embargo, las estructuras jerrquicas con las que se dirigen la mayora de ellas, el uso diferente de espacios y tiempos en la jornada escolar, las distantes relaciones entre los diferentes estamentos, impiden que tal participacin se incremente. Los discursos sobre la implicacin de la comunidad en las decisiones que se adoptan en el centro no dejan de ser, en la prctica, mera retrica, mera declaracin de intenciones, que caminan sigilosamente por los centros y no acaban de convertirse en una prctica cotidianamente asumida. En otras ocasiones, ya se ha sealado (Gil y Villa, 1992; Fernndez Enguita, 1993; Velzquez, 1994; Bardisa, 1995, 1996; Santos Guerra, 1997b) que traspasar el umbral de la institucin escolar en trminos de implicacin/intervencin es obra de titanes. La libertad y autonoma de los profesores para planificar y desarrollar su trabajo ha sido enorme en el caso espaol, no tanto como resultado de una conquista profesional como por la tradicional dejacin social y la indiferencia de los responsables polticos hasta la Reforma de 1970 (Ortega y Velasco, 1991:196). Esta afirmacin puede hacerse extensiva a numerosos pases en los que la supervisin asume un papel burocrtico ms que de servicio y apoyo, y en los que la direccin adopta un marcado carcter administrativista. La presencia de actores sociales, externos e incluso internos, que valoren o participen colaborativamente en el trabajo institucional es poco frecuente, y, en ocasiones, poco deseada. Veamos de qu forma se establecen las relaciones y la colaboracin entre los distintos miembros de la comunidad escolar. 7.1. Los padres meros convidados de piedra? La bibliografa sobre la participacin de los padres en la marcha del centro recoge las dificultades que estos encuentran para ser realmente representantes, dada la heterogeneidad y dispersin en la que se encuentran y la dificultad de articulacin entre ellos. Resulta difcil abordar una campaa electoral y encontrar candidatos. Las sucesivas elecciones escolares en Espaa muestran la tendencia a disminuir la presencia de alumnos y de padres, sobre todo en la enseanza secundaria pblica, que est por debajo de la media del censo electoral (Gil y Villa, 1995:133). Acceden a la informacin pero tienen problemas para ser aceptados y escuchados en los rganos colegiados. El claustro de profesores es la guardia pretoriana; sus reticencias ante la presencia de los padres es evidente. Los profesores afirman que su presencia es intil porque no saben, es decir, porque carecen del conocimiento experto que ellos poseen como profesionales de la enseanza (y aunque los padres lo tuvieran, como a veces ocurre, sus opiniones seran vistas ms como una fiscalizacin o reto que como una ayuda desinteresada) y los padres cuestionan, aquellos que se atreven!, cosas que segn los profesores son poco pertinentes: Existe un modelo elitista de profesionalidad docente que acenta las diferencias de status y la distancia respecto a los clientes, el cual ve en la participacin de los padres y estudiantes una amenaza al ejercicio profesional (San Fabin, 1992:91). Estamos de acuerdo con San Fabin cuando, al criticar este modelo elitista, considera que la escuela debe ser un lugar de debate pblico en el que sea posible el ejercicio de una democracia crtica, porque democratizar los centros y profesionalizar la enseanza son procesos compatibles. En este sentido, la relacin queda definida en los lmites de la relacin pseudo-didctica; todo el conocimiento experto de la disciplina acadmica queda expresado por parte del docente en trminos tcnicos o simplistas, reducidos a descripciones personales y vagas su hijo/a no sabe, o no estudia y no en argumentos aprehensibles que expliquen y sirvan de ayuda para la mejora del conocimiento del estudiante, y menos an del papel que desempea el hijo en la institucin entendida como un todo. En el intercambio, el centro como institucin, y sobre todo su organizacin, no existe, as como tampoco el contexto, ni los grupos que interaccionan, ni los medios de que dispone el centro, etc.; todo ello se ignora. El anlisis se circunscribe casi de forma exclusiva a las relaciones en
el aula y al buen/mal comportamiento del hijo/a en ella. Otro tipo de relacin que trasciende el mbito del aula para introducirse en la gestin y gobierno del centro es de carcter representativo en los consejos escolares o comits. Los padres se sienten convidados de piedra, igual que los alumnos, en una ceremonia pseudoparticipativa cuyo orden del da ha sido prcticamente negociado con antelacin a las reuniones por el equipo directivo, y, en todo caso, por un comit de profesores. Las convocatorias suelen producirse en un horario que favorece a los docentes pero no a los padres que trabajan. Los contenidos y las estrategias de los profesores, incluido el equipo directivo, son definidos de antemano, de tal modo que las reuniones de la comunidad se convierten en situaciones ritualistas y smblicas, vacas de significado, rutinarias y aburridas. La comunidad no es legitimada por quienes ejercen el poder en el centro, no se entabla un debate sobre lo educativo, puesto que las reuniones se dedican a temas que tienen que ver con las atribuciones otorgadas por la Ley, que son las que menos tienen que ver con el desarrollo de la autonoma institucional. El tiempo que se dedica a las reuniones no permite afrontar los asuntos con profundidad. No se plantea y menos an se desarrolla un trabajo cooperativo. A los padres se les recuerda con excesiva frecuencia su desconocimiento acerca del funcionamiento del centro, de las competencias legales atribuidas a cada estamento, de las normas dictadas por la Administracin o de las que se han elaborado para el centro, y, en general, se les persuade para que no rompan la buena armona reinante ni la cultura tradicional del centro. Los padres, ante el muro en el que puede leerse nosotros somos quienes tenemos el conocimiento experto, la experiencia y el poder, generalmente renuncian a mantener un enfrentamiento directo o una actitud crtica para plantear o reivindicar un cambio en las relaciones entre los distintos sectores, o una mejora en las prcticas de los docentes o de la direccin. Los resultados del estudio realizado por Goldring (1993:113) muestran la importancia de las relaciones entre directores y padres desde una perspectiva poltica de la organizacin escolar. Desde su punto de vista, no es suficiente hablar de mbitos de implicacin sino del modo en el que los padres estn organizados dentro de los centros. Seala, adems, que existen dos dimensiones importantes en los grupos de padres que explican su compromiso con la prctica: la amplitud con la que trabajan en los grupos formales y el grado de representacin respecto al resto de padres. El alcance de la participacin de los padres es un reflejo de su clase social, raza y grupo tnico. Wilcox explica claramente el carcter de estas relaciones: Aparentemente los profesores y los administradores tienden a temer la intrusin de los padres en el dominio de la escuela, previendo sus interferencias, sus crticas y su hostilidad. Tienden a dar la bienvenida slo a los padres y a las asociaciones de padres que les ayudan directamente. El poder social y el status de algunos grupos de padres facilita su penetracin a travs de los muros de la escuela, hayan sido invitados o no, para conseguir que sus quejas sean odas. Dado que las necesidades de los padres y los hijos de la clase baja y de las minoras tienden a estar menos atendidas por parte de la escuela y requieren un cambio sustancial, esta dinmica funciona doblemente para retardar el cambio: la crtica que puede apuntar a la necesidad del cambio se ve impedida por la junta directiva, y los que tienen ms necesidad de cambio desisten de su intento (Wilcox, 1994:114). 7.2. La cultura del individualismo docente Podramos pensar que los padres son de alguna forma excluidos de las decisiones de la institucin, pero que, en cambio, los profesores estn fuertemente involucrados en ella. Los datos nos muestran que tambin los profesores, aunque por otras razones, son excluidos o se autoexcluyen de numerosas decisiones polticas que afectan al centro. Los profesores limitan su identidad profesional al trabajo que realizan en el aula, sanctasanctorum donde ejercen un poder casi absoluto sobre la enseanza que imparten; esta autonoma se extiende tambin a la relacin con los alumnos, e incluso frente a otros colegas de departamento y de claustro: La educacin est entre las ltimas vocaciones en las que es legtimo todava trabajar uno mismo en un espacio seguro contra los invasores (Rudduck, 1991:31). La comunidad est fuera del centro, y, por supuesto, fuera del aula. Es ese modo de ejercer la privacidad de la profesin lo que da entidad a los docentes. El centro se convierte en reino de taifas. No aglutina el contexto (tan revalorizado en los discursos de los ltimos tiempos), ni los objetivos supuestamente concertados recogidos en el proyecto de centro, ni el tipo de alumnos que acude a la institucin. El director, por otra parte, desea la integracin como adhesin a las polticas defendidas por la direccin, sin renunciar al dominio con el que desea ejercer el control del cual depende la estabilidad de la organizacin. Entre ambas posiciones, que guardan estrecha relacin con los estilos de liderazgo desempeados por los directores, transcurre la lucha por la autonoma de los docentes.
El celularismo, ese conjunto independiente de aulas que aparentemente dan sentido a las organizaciones escolares, va asociado a la incertidumbre, y, ambos, aislamiento e incertidumbre, a aprender poco unos colegas de otros2. La dispersin se produce por asociacin cercana con alguno de los colegas, formando grupos separados y a veces compitiendo entre ellos. Generalmente, son grupos que trabajan de forma prxima y cotidiana, gastan ms tiempo y se socializan a menudo en la sala de profesores. Los grupos se forman no slo entre los conservadores sino tambin entre los innovadores. Es una caracterstica de la cultura de los centros de secundaria por su estructura departamental, aunque tambin se produce entre los grupos de infantil y primaria en los centros donde se imparten ambos niveles. La estructura departamental no es otra cosa que una confederacin desarticulada que existe para ordenar y distribuir suministros y asignar las clases. Los profesores estudiados por Cusick (1981:121) despus de que se les diera el programa con el que impartir las asignaturas en clase, eran libres de desarrollar el modelo de acomodacin y enfoque del currculo que quisieran, fruto de su propia experiencia y egocentrismo dentro o fuera de la escuela. No haba un currculo fijo y las opciones eran mltiples, as como las metodologas. Cualquier cambio o innovacin era considerado como propuesta individual, siguiendo su propia predileccin no condicionada por la estructura. Ms all de las materias bsicas, que los profesores enfocaban tambin libremente y con poca supervisin y orientacin colegiada, el currculo era una compilacin de los diversos esfuerzos individuales de todos los profesores. Si un profesor no quera cambiar algo, ni el comit de currculo ni el equipo directivo hacan nada por evitarlo. Otra razn que explicaba la diversidad de actuacin era la falta de coordinacin, control, supervisin y normalizacin. En ninguna de las escuelas hubo un esfuerzo comn para formular un enfoque uniforme de la enseanza, un modo general de relacionarse con los alumnos, o alguna opinin respecto a las conductas aceptables o rechazables de alumnos y profesores. La mayora de profesores y directores est tan alejada profesionalmente en sus mismos lugares de trabajo, que se olvidan unos de otros. Muchas veces no reconocen, apoyan ni alaban los esfuerzos de los dems. Fuertes normas de confianza pueden producir a menudo reacciones contrarias al xito de un profesor. De cualquier modo, la necesidad de romper las paredes de la privacidad en las escuelas parece necesaria: Cuando los profesores tienen miedo de compartir sus ideas y xitos por temor de ser vistos alabando sus propios actos; cuando los profesores rechazan decir a otros una idea nueva sobre la base de que otros puedan robrsela o sacar crdito (o sobre la creencia de que otros deben pasar por el mismo proceso de sufrimiento que ellos); cuando los profesores, jvenes o viejos, tienen miedo de pedir ayuda porque pueden ser percibidos como menos competentes; cuando un profesor emplea ao tras ao el mismo enfoque.... todas esas tendencias apuntalan las paredes de la privacidad. Limita el desarrollo y progreso, fundamentalmente, porque limita el acceso a ideas y prcticas que pueden ofrecer mejores modos de hacer las cosas. Institucionalizan el conservadurismo (Fullan y Hargreaves, 1992:55). Una de las razones que explican el individualismo de los profesores tiene que ver con la imposibilidad de responder a las expectativas puestas en un trabajo con lmites pobremente definidos. En los ltimos aos, en casi todos los sistemas educativos se han ampliado las atribuciones y responsabilidades concedidas a los profesores: integrar a alumnos con necesidades educativas especiales, trabajar con alumnos de distintas etnias, lenguas y religiones, hacer frente a una cantidad creciente de trabajo social y ocuparse de toda la preparacin de documentacin y trmites burocrticos que entraa la nueva perspectiva curricular. Pero, curiosamente, se dice que ha disminuido la posibilidad de desarrollo profesional por la hiperregulacin a la que estn sometidos, mientras que, por otra parte, se afirma que aumenta el trabajo colaborativo para compensar el estrs de los colegas y no porque se produzca una respuesta ante la presin legislativa. Ese trabajo colaborativo se mantiene dentro de los espacios pedaggicos y curriculares pero no alcanza a los polticos, y menos desde que el enfoque del management, un claro modelo de mercado, ha irrumpido con fuerza en las escuelas. Sin embargo, individualismo y colegialidad no son incompatibles si el trabajo se dirige hacia la mejora de la escuela. Lo que ocurre es que la organizacin de la escuela proporciona muchas oportunidades para inhibirse o extender la colaboracin, y este ltimo modelo requiere una programacin horaria. Es necesario proporcionar tiempo para la planificacin colaborativa durante el trabajo diario, un horario para los alumnos que facilite trabajar juntos a los profesores, encuentros para tratar el currculo, etc., y, por lo tanto, alterar la organizacin de la escuela para acomodarla a la finalidad colaborativa. En definitiva, el trabajo de los profesores con tan marcado carcter de insularidad y de falta de coordinacin no permite una visin colegiada en la que los fines educativos, la seleccin del currculo y la organizacin sean el trpode sobre el que se asiente el centro. No hay, por lo tanto. una comunidad interna que se refleje, a su vez, en la externa, con las denominadas seas de identidad. El director, desde este modelo, dirige los espacios externos a las aulas. Toma decisiones sobre aspectos considerados perifricos: comedor, transporte, actividades extracurriculares en las que, curiosamente, s opinan y deciden los padres, sobre todo si su asociacin es quien las financia. Adems, quienes no forman parte del equipo directivo se sienten excluidos de los aspectos importantes de la toma de
decisiones. Construir el consenso significa proponer actividades, poder contratar profesores con valores comunes, un ideal de tiempo y esfuerzo, y quizs un entorno menos diverso. Una estrategia radical, cuando las estructuras impiden tal cambio, consiste en establecer nuevos roles o responsabilidades entre los miembros de la organizacin. 7.3. Pseudoparticipacin docente y ausencia de identificacin con el centro escolar La lucha entre autonoma y control hunde sus races, en una perspectiva negativa, en el individualismo eufemsticamente reivindicado como libertad de ctedra (pertinente cuando la libertad de expresin es impedida o cercenada), y, en una perspectiva ms optimista, en el desarrollo profesional que conduce a la innovacin crtica. Los profesores valoran su autonoma y renuncian a ella con desgana. La autonoma estructural puede ir asociada a la denominada autonoma conceptual, es decir, una posicin individualista ante un conjunto de creencias sobre la enseanza que puede ser ampliamente intuitivo, y una forma limitada de profesionalidad. Pero, como explicbamos antes, esa autonoma concedida por la direccin suele ser una trampa sutil en la que pueden caer los docentes, quienes afirman satisfechos: en mi aula no se mete nadie; nadie me dice lo que tengo que hacer; nadie controla lo que hago; tengo autonoma, sin darse cuenta que tal actitud autocomplaciente les impide participar en las decisiones globales y en el control del gobierno del centro. Al mismo tiempo, puede darse el caso contrario: que los profesores deseen participar en la definicin institucional de la escuela, producindose as un equilibrio entre autonoma y control y un punto de equilibrio en un sistema dbilmente articulado, que, como contrapartida, relacione el trabajo profesional en el aula con los fines colectivos de la escuela (Hoyle, 1986:120). Tambin pueden desear alterar las relaciones sociales en su interior, lo que depender del grado de cohesin de quienes se enfrenten al poder jerrquico establecido. Un cierto riesgo se produce cuando los directores definen en solitario las metas del centro, porque puede entenderse como una amenaza para el profesor individual y porque, salvo que posea un carisma especial (cosa que raramente acontece) con el que atraiga a la comunidad hacia sus grandiosos planteamientos, los dems miembros de la comunidad pueden defenderse contra ellos con la crtica, y, a menudo, con el humor y la ridiculizacin. Aunque es notoria la resistencia de los profesores a la articulacin de la identidad y de los fines de la institucin, no es menos cierto que los profesores se quejan de la falta de acuerdo sobre un conjunto de objetivos de la escuela, tal y como seala Nias (1986:259) en su investigacin sobre escuelas primarias. Un director se puede describir como lder cuando, para realizar una buena administracin, propone los objetivos de la escuela recogiendo las aspiraciones individuales de la direccin. Frente a la creencia comn de que los profesores desean un director que les deje actuar con total autonoma, Nias encuentra que los directores pasivos o conservadores causan ms insatisfaccin en el trabajo de los profesores por el aislamiento institucional que supone no participar en objetivos comunes. Los profesores reconocieron que contribuan poco o nada en la escuela como conjunto y tampoco al desarrollo de sus colegas (Nias, 1986:272). Los profesores pueden identificarse con la escuela como un todo en un nivel simblico, lo que es bastante distinto de una identificacin ms especfica de la escuela como organizacin. La dificultad para definir los fines institucionales estriba en que algunas de las tareas escolares vienen impuestas por fuerzas externas, pero tambin porque, aunque hay un mbito para identificar los fines propios, resulta difcil al tener que estar vinculada con los objetivos, que son diversos, difusos o ambiguos, diseados para un plazo largo y no fcilmente evaluables. Adems, la complejidad, de las relaciones sociales que se establecen en el interior de la escuela nos muestra el carcter individual de cada una, a pesar de la aparente uniformidad con que son tratadas en la investigacin de corte positivista. Esta elude la produccin cultural que cada individuo o grupo aporta a la escuela, e ignora los procesos que se originan en el propio contexto, fruto de sus interacciones internas y externas. Otra ocupacin externa afecta tambin al currculo y al sentimiento de identidad o pertenencia. Que algunos profesores dediquen tiempo a otro trabajo en su perodo laboral demuestra la potencial libertad de que gozan, libertad para sus clases sin interferencias de compaeros o de supervisores (Cusick, 1981:124). El mismo hecho de impartir clase en varios centros escolares impide, no ya un trabajo colegiado, sino desarrollar sentimientos de pertenencia y de identificacin institucional con alguno de ellos. 7.4. Las voces silenciadas de los alumnos Podemos preguntarnos si los centros educativos son organizaciones en las que los alumnos aprenden a ejercer el derecho y la responsabilidad que requiere la participacin en las decisiones que les incumben, y si en tales instituciones encuentran el clima, el tiempo y el espacio adecuados para ejercerlos: Una cosa son los fines que el sistema social marca para la escuela y otra, a veces bien distinta, los efectos que esta escuela tiene sobre los sujetos a los que debe socializar (Rivas, 1992:79).
Proporciona la educacin los conocimientos y la experiencia vivida para poder enjuiciar los acontecimientos polticos, sociales y culturales, etc., y, en consecuencia, decidir sobre temas de su comunidad? (de Puelles, 1986:456). Los valores que los alumnos aprenden en la escuela a travs de las relaciones en el aula podran ayudarles a comprender y a actuar desde una perspectiva participativa. Pero, en general, las prcticas del aula no la propician. Los alumnos siguen en los centros escolares tres procesos diferentes, como ya hemos explicado en otras ocasiones (Bardisa, 1995): El aprendizaje de los llamados contenidos transversales del currculo en los que se aborda la educacin para la convivencia o alguna denominacin similar, a travs de los cuales el alumno realiza un aprendizaje formal de lo que son los elementos constitutivos y las actitudes y valores que exige una democracia. El aprendizaje que realiza en la vida escolar cotidiana en el aula y en el centro, interviniendo e involucrndose y decidiendo sobre aspectos curriculares, organizativos y de relaciones sociales y culturales. El aprendizaje que desarrolla mediante los cauces organizativos establecidos en la legislacin escolar, al permitrsele, en mayor o menor grado, participar en la eleccin de sus representantes en los rganos colegiados de decisin. Desde la perspectiva poltica, se puede acceder al anlisis de procesos importantes que ocurren en la vida del aula. As, conceptos como poder, autoridad, influencia, competencia, etc., actan como mecanismos de organizacin y regulacin de las relaciones sociales entre los alumnos y entre stos y los profesores. Mediante la accin poltica se intenta regular las relaciones de poder, y este queda mediatizado por la cultura que impera en el aula y en la institucin. El profesor se sita en la disyuntiva de mantener el orden y la disciplina mediante la distancia social, por un lado, y, por otro, la motivacin mediante el acercamiento afectivo (Rivas, 1992:131). Pero aqu volvemos a encontrarnos con el discurso del deseo y con las prcticas que lo contradicen. La realidad permite preguntarnos lo siguiente: Resulta cnico hablar de educacin para la convivencia si sta queda reducida a una enseanza terica que los alumnos no reconocen como prctica cotidiana en el centro? Cmo puede explicarse el alumno que la escuela separe el pensamiento conceptual, que se le presenta como parte de su formacin, de la puesta en prctica de esos mismos principios? Son sus voces silenciadas? O, peor an, cmo, qu, ante quin y cundo pueden hablar? Sobre qu ideas, cosas, relaciones...pueden opinar, proponer, criticar, reclamar, rechazar...? A travs de su propia interaccin, los alumnos construyen valores, modos de comportamiento, roles propios de su sistema social, tipos de liderazgo, etc., al margen o a partir de la normativa formal de la institucin. Elaboran una estructura de significados, un sistema de cdigos y seales no siempre reconocibles por los profesores. Establecen sus propios tipos de liderazgo, sus propios hroes y heronas, as como los mitos y leyendas que establecen patrones de actuacin cultural en el aula (Rivas, 1992:133), y, desde nuestra perspectiva y por extensin, en el conjunto de la escuela. A pesar de que formal y jurdicamente los alumnos tienen diferentes vas para intervenir en las actividades del centro, la realidad, analizada por Fernndez Enguita (1992; 1993) y por Velzquez (1994), muestra que los representantes, los delegados y miembros de los consejos escolares espaoles ejercen sus derechos de forma vicaria: La representacin e intermediacin ejercidas por los delegados se constituyen como alternativas a la formulacin directa de opciones por el colectivo a los distintos subcolectivos de alumnos y su negociacin directa con los otros estamentos (Fernndez Enguita, 1992:89). Los problemas y reivindicaciones que plantean los alumnos han de defenderse en los rganos colegiados, y estos se renen en intervalos excesivos de tiempo. As, los temas se pudren en el olvido debido al tiempo transcurrido desde el momento que se originan hasta que llegan a la instancia prevista para su resolucin. Adems, como seala Fernndez Enguita, quizs la cadena que se establece desde que surge el conflicto hasta que llega a donde se decide a actuar es frgil y cambiante (los alumnos comunican a los delegados de curso el asunto, reformulan las propuestas y las transmiten a los compaeros representantes en el consejo escolar). De este modo, los representantes carecen de legitimidad y de voz ante tales rganos. Un problema aadido es que puedan realmente intervenir con naturalidad ante los dems miembros del consejo escolar si el talante de la relacin diaria en aulas y pasillos no est imbuido de confianza y respeto mutuo. Los alumnos, aunque se unan con los padres, siguen siendo minora en el consejo escolar. La mayora, en cambio, los profesores, delimita el terreno de juego y define las reglas ante la impotencia de los alumnos, menos versados en la dinmica de las reuniones formales y en el lenguaje empleado. Los profesores, con ms experiencia y manejo del discurso y de las estrategias, dominan la escena y mantienen una actitud paternalista hacia ellos.
Tanto en la investigacin de Velzquez (1994) como en el trabajo de la Consejera de Educacin de la Comunidad de Madrid y en el Informe del Consejo Escolar del Estado, se reconoce que el desinters y la falta de asignacin de responsabilidades especficas a los profesores para que fomenten y desarrollen actitudes participativas en los alumnos, ha permitido que este aspecto educativo quede a merced del voluntarismo y de la iniciativa individual de alumnos y profesores. La ausencia de significado formativo y social de los actos formales de eleccin de los delegados y representantes se convierte en ritual vaco, en vez de formar parte de un proceso educativo previo en el que se presenten y debatan programas, se analicen los sistemas y reglas democrticos, se tome en cuenta el sentido de la participacin, el papel de los representantes en los rganos de gobierno, etc. La ignorancia o ausencia de la cultura participativa conduce a los alumnos de secundaria a desconocer incluso a los compaeros que les representan. Las asociaciones de alumnos, a las que en teora corresponde animar a la participacin, son irrelevantes, apenas influyen en el colectivo de alumnos, y, adems, se encuentran con dificultades para funcionar. Los hbitos participativos se enmarcan en la tolerancia, en el dilogo y la comprensin, en un proceso gradual continuo. Las propuestas realizadas por Gil Villa se dirigen a desbloquear la participacin de los padres y de los alumnos causada por la hegemona de los profesores fundamentalmente. Las soluciones pasan, por tanto, por el robustecimiento de las Asociaciones de padres y alumnos y por una informacin completa y profunda a estos dos colectivos a travs de seminarios, charlas u otros tipos de campaas (Gil Villa, 1995:152). 8. Estrategias micropolticas Ya hemos explicado que el poder en la escuela es visto como dominacin y como algo desigualmente repartido. Hoyle (1986:126) define precisamente el concepto de micropoltica como las estrategias por las cuales los individuos y grupos en contextos organizativos tratan de usar sus recursos de poder e influencia para conseguir sus intereses. Lo que ms claramente distingue el dominio de la gestin son las estrategias empleadas en la organizacin escolar. Tienen ms que ver con los intereses, no siempre explcitos, que mueven a la accin a los diferentes sectores de la escuela los jvenes turcos, la vieja guardia, los barones, etc., que con los objetivos; ms con las coaliciones que con los departamentos; ms con la influencia que con la autoridad, y ms con las estrategias que con los procedimientos (Hoyle, 1986:129). El anlisis micropoltico permite explicar cmo tales lgicas de funcionamiento son negociadas entre los grupos de inters que actan dentro de las organizaciones. En la teora del intercambio el director posee la posibilidad de repartir o no recursos con los dems miembros de la organizacin. Estrategias como desplazamiento, control de informacin, control de reuniones, dividir y hacer reglas, reparto de recursos, cooptar, son utilizadas como bienes de negociacin para realizar los trueques. Si el director se sita en el centro de la actividad micropoltica, lo importante es conocer lo que promueve y lo que inhibe, lo que consensa y lo que decide autocrticamente. Los grupos pueden contar con estrategias o buscar coaligarse con uno o ms grupos de inters, perdiendo quiz parte de su independencia y del planteamiento previamente deseado, para aumentar las posibilidades que la coalicin presenta de lograr, al menos, algunas partes de la lgica de accin prevista. Por ejemplo, todos los profesores de matemticas forman coalicin con los de ciencias de una zona escolar para conseguir instrumentalizar una enseanza tcnica con ordenador (computador), o los directores lo hacen ante la Administracin para reducir temporalmente la jornada escolar, o los padres para que se abra un centro en un barrio que carece de ese servicio pblico, o los alumnos para decidir las fechas de exmenes o cambiar los criterios de evaluacin. Un tema importante en los anlisis micropolticos sera especificar bajo qu condiciones los grupos actan separadamente o forman coaliciones. Los grupos de inters con menor poder son ms proclives a formar alianzas para tener la oportunidad de poder influir en la organizacin, aunque sea indirectamente. El departamento, como ncleo de asignaturas afines, es el vehculo organizativo con mayor entidad curricular; es el centro de los intereses de grupo, sobre todo en la enseanza secundaria, cuyos profesores han sido socializados en la jerarqua que se establece en funcin del prestigio de las propias disciplinas: letras, ciencias o ciencias sociales, etc. Los conflictos se plantean por la obtencin de profesores, los horarios, los tiempos, los recursos y los espacios. Ahora bien, un importante medio de coordinacin y socializacin como es el departamento, no va ms all de los pasillos del centro. El sentimiento de identidad es a veces ms fuerte con el grupo de colegas que con el centro como totalidad. La estructura departamental es la arena de la interaccin entre profesores, porque sus miembros comparten
despachos, deciden las programaciones, los textos, los recursos, los horarios, la asignacin de profesores a cursos y grupos de alumnos, y son la causa ms fuerte de vnculo personal y profesional. Pero con lmites definidos. El director del departamento no supervisa o evala ni es invitado a entrar en las aulas. No se aceptan abiertamente comentarios o crticas de otros estilos de enseanza o eleccin de materiales, o enjuiciar otras opiniones sobre algn tema pedaggico. Hemos de reconocer que la puesta en prctica de las reformas propicia el debate, alienta a los profesores a hacer explcitos pensamientos y creencias latentes, a contrastar opiniones y propuestas de accin, a aclarar los principios, objetivos y criterios de evaluacin y de promocin, los generales de centro y nivel, etc., que en ocasiones se dejaba al buen criterio individual no negociado. Tambin la incorporacin de servicios de apoyo externo e interno puede servir para articular los debates dentro de los departamentos. Estas actividades, que tienen mayor tradicin en los de primaria, estn siendo un reto para los de secundaria, ms conocedores de lo que se realiza en departamentos homlogos de otros centros e incluso de la universidad, que las que se llevan a cabo en el departamento vecino de otro campo de conocimiento en su propio centro. En cuanto a las relaciones personales, casi nunca hablan con la mayora de sus colegas y en muchos casos ni siquiera conocen sus nombres (Siskin, 1991:141). El prestigio, la influencia y el poder de los departamentos, cambia con las reformas educativas que modifican los currculos tradicionales. Los profesores con materias nuevas o desgajadas de otras, tardan en conseguir reconocimiento entre los colegas o son mirados con reticencia mientras logran consolidarse. Lo mismo ocurre cuando se intenta llevar a la prctica estudios interdisciplinares o contenidos transversales en el currculo, porque hay intereses en juego. Los cambios afectan a la micropoltica institucional. Los barones luchan por mantener el statu quo, y los innovadores por lograr un cambio o una innovacin. Tambin se mueve la correlacin de fuerzas cuando materias como las lenguas clsicas casi desaparecen del currculo y los profesores se ven abocados a impartir materias afines, de modo que puedan cumplir con el nmero de horas de docencia previsto, para las que en numerosas ocasiones no se sienten preparados. El prestigio del departamento o de las materias correspondientes, se tambalea, en no pocas ocasiones relegadas a optativas, mientras crece el de otras. En estos casos los cambios proceden de fuerzas externas a la escuela y no de decisiones polticas en su interior, pero las relaciones entre los miembros de los departamentos se modifican por los cambios en horarios y en dotaciones. La sala de profesores muestra otra imagen de las relaciones sociales y profesionales entre los profesores, as como de la estructura micropoltica de la escuela, y refleja la historia poltica de la institucin, las batallas perdidas, las ambiciones frustradas, las alianzas que se derrumbaron y las lealtades traicionadas (Ball, 1989:212). El cotilleo, el rumor y el humor son elementos subversivos utilizados entre bastidores, que mantienen o socavan el poder institucional y permiten que las redes sociales privilegien o excluyan a grupos o a individuos de la organizacin. Raramente se han estudiado, y, de hacerlo, ha sido con la consideracin de rasgo residual en una categora de anlisis de lo informal. Mediante el cotilleo sobre los alumnos, los profesores o el director, se mantiene el control social haciendo pblico lo privado, mientras sirve para preservar la imagen moral por medio del arbitraje de unos sobre otros. Cuando tiene que ver con los propios intereses, refuerza las divisiones y antagonismos y resquebraja las alianzas. Es imprevisible y difcil de combatir. El cotilla profesional es un informante clave que desempea un papel importante en la recepcin y difusin informal de la informacin. Estrechamente vinculado al cotilleo, el rumor suple la falta de informacin, trata de justificar lo inexplicable como la asignacin de horarios, la adjudicacin de cargos de libre designacin, y proporciona un respiro temporal a la inseguridad colectiva y a la ignorancia individual (Ball, 1989:217). La irona, el sarcasmo, la parodia, el humor, etc., pueden cumplir un papel parecido a los anteriores en su afn de agredir, de maquinar polticamente una situacin, al tiempo que para desacreditar o ridiculizar. Permite trivializar un hecho, caricaturizar una disputa y relajar o romper tensiones en una reunin difcil. Pero puede tambin debilitar a quien ostenta el poder institucional mediante la broma, el chascarrillo o el chiste aparentemente ingenuos. Suele ser ms fcil descalificar a una persona que argumentar en contra de sus ideas, y llegar al menosprecio antes que estudiar el asunto y preparar una respuesta a la cuestin planteada. La sala de profesores, incluso los claustros y consejos escolares no estn libres del uso de estas armas polticas, porque con ellas los profesores expresan de modo indirecto los viejos y nuevos rencores, las divergencias ideolgicas, las antipatas personales que se han ido fraguando en el proceso poltico.