0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas57 páginas

Generalidades de Explosivos

Los explosivos químicos industriales se clasifican en dos grupos según la velocidad de su onda de choque: explosivos rápidos y detonantes con velocidades entre 2.000 y 7.000 m/s, y explosivos lentos y deflagrantes con menos de 2.000 m/s. Algunos explosivos comunes discutidos incluyen ANFO, ALANFO, hidrogeles, emulsiones y dinamita gelatinosa y pulverulenta.

Cargado por

Isabela Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas57 páginas

Generalidades de Explosivos

Los explosivos químicos industriales se clasifican en dos grupos según la velocidad de su onda de choque: explosivos rápidos y detonantes con velocidades entre 2.000 y 7.000 m/s, y explosivos lentos y deflagrantes con menos de 2.000 m/s. Algunos explosivos comunes discutidos incluyen ANFO, ALANFO, hidrogeles, emulsiones y dinamita gelatinosa y pulverulenta.

Cargado por

Isabela Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

Los explosivos químicos industriales se clasifican en dos

grandes grupos según la velocidad de su onda de choque.

a) Explosivos rápidos y detonantes. Con velocidades entre


2.000 y 7.000 mis; y
b) Explosivos lentos y deflagrantes. Con menos de 2.000
mis.

Los deflagrantes comprenden a las pólvoras, compuestos


pirotécnicos y compuestos propulsores para artillería y
cohetería, casi sin ninguna aplicación en la minería o
ingeniería civil, salvo en el caso de rocas ornamentales.

Los explosivos detonantes se dividen en Primarios y


Secundarios según su aplicación. Los Primarios por su alta
energía y sensibilidad se emplean como iniciadores para
detonar a los Secundarios, entre ellos podemos mencionar
a los compuestos usados en los detonadores y
multiplicadores (fulminato de mercurio, pentrita,
hexolita,etc.). Los Secundarios son los que se
aplican al arranque de rocas y aunque son menos sensibles
que los Primarios desarrollan mayor trabajo útil.
B. Explosivos convencionales
A. Agentes explosivos
Precisan para su fabricación de
Estas mezclas no llevan, salvo sustancias intrínsecamente
algún caso, ingredientes explosivas que actúan como
intrínsecamente explosivos. Los sensibilizadores de las mezclas. Los
principales son: más conocidos son:

- ANFO - GELATINOSOS (Dinamita


- ALANFO gelatinosa)
- HIDROGELES - PULVERULENTOS (Dinamita
pulverulenta)
- EMULSIONES
- DE SEGURIDAD (uso minería del
- ANFO PESADO
carbón)
ANFO

Cualquier sustancia combustible puede usarse con el NA (Nitrato de


Amonio) para producir un agente explosivo. Sin embargo. , el producto
que más se utiliza es el gas-oil, que frente a otros líquidos como la
gasolina, el keroseno, etc., presenta la ventaja de no tener un punto de
volatilidad tan bajo y, por consiguiente, menor riesgo de explosiones de
vapor.

Estos explosivos estan compuestos por un 94 % aproximadamente de


nitrato amónico que actúa como oxidante y en torno a un 6 % de gas-
oil que actúa como combustible

- Baja / media potencia.


- Muy baja densidad (0,8).
- Nula resistencia al agua, ya que el nitrato amónico es soluble en agua
y pierde su capacidad de detonar.
- Baja velocidad de detonación (2.000 - 3.000 m/s).
- No son sensibles al detonador, por lo que necesitan de otro explosivo
para iniciarse correctamente, lo que puede conseguirse con cordones
detonantes, cebos de dinamita gelatinosa, cartuchos de hidrogel.
- La consistencia granular del ANFO le da cierta ventaja, como su fácil
manipulación y carga. Ya sea a través de sacos o con el camión fabrica
de la respectiva empresa
ANFO

La influencia que tiene el porcentaje de combustible sobre la energía


desprendida y velocidad de detonación quedan indicadas en el gráfico.

Se ve pues que no interesan ni porcentajes inferiores ni superiores al


indicado si se pretende obtener el máximo rendimiento en las
voladuras. En ocasiones, como por ejemplo épocas de verano, se suele
añadir más gas-oil al ANFO, pues puede llegar a perderse por el calor
hasta e150% del combustible, con una merma importante en la
eficiencia.

También el contenido de combustible afecta a la


cantidad de gases nocivos desprendidos en la explosión
(CO+NO). Cuando en las voladuras los humos producidos tienen color
naranja, ello es un indicativo de un porcentaje insuficiente de gas-oil, o
bien que el ANFO ha absorbido agua de los barrenos o no se ha iniciado
correctamente.

El agua es el principal enemigo del ANFO,pues absorbe una gran


cantidad de calor para su vaporización y rebaja considerablemente la
potencia del explosivo.

En cargas de 76 mm de diámetro una humedad superior al 10%


produce la insensibilización del agente explosivo. En tales casos el único
recurso de empleo consiste en envolver al ANFO en recipientes o vainas
impermeables al agua.
ALANFO

Como la densidad del ANFO es baja, la


energía que resulta por unidad de longitud
de columna es pequeña.
Para elevar esa energía, desde 1968 se viene
añadiendo a ese agente explosivo productos
como el Aluminio con unos buenos
resultados técnicos y económicos, sobre
todo cuando las rocas son masivas y los
costes de perforación altos.

En el gráfico se indica la energía producida


por el ALANFO con respecto al ANFO para
diferentes cantidades de metal añadidas.

El límite práctico, por cuestiones de


rendimiento y economía se encuentra entre
el 13 y el15 %. Porcentajes superiores al 25%
hacen disminuir la eficiencia energética.
Hidrogeles

Los hidrogeles son agentes explosivos constituidos por soluciones


acuosas saturadas de NA, a menudo con otros oxidantes como el
nitrato de sodio y/o el de calcio, en las que se encuentran dispersos los
combustibles, sensibilizantes, agentes espesantes y gelatinizantes que
evitan la segregación de los productos sólidos.

En cuanto a las características de los hidrogeles, ya que en su


composición no se utilizan sensibilizantes intrínsecamente explosivos,
poseen una seguridad muy alta tanto en su fabricación como en su
manipulación. A pesar de esto, presentan una aptitud a la detonación
muy buena que hacen que algunos hidrogeles puedan emplearse en
calibres muy pequeños e iniciarse con detonadores convencionales.

La resistencia al agua es excelente y la potencia, que es una


característica fundamental de aplicación, es equivalente o superior a la
de los 'explosivos convencionales, pudiendo ajustarse en función de la
formulación del hidrogel. Las energias desarrolladas oscilan en el rango
de las 700 a las 1.500 cal/g.

La densidad puede también modificarse, desde 0,8 hasta 1,6 g/cm J,


partiendo de un valor básico comprendido entre 1,4 Y1,5.

Por todo lo anterior este explosivo es de Aplicación en rocas de dureza


media-alta, incluso con presencia de agua.

Como es obvio, la variedad de productos que pueden obtenerse con


distintas composiciones es muy grande. Desde los hidrogeles
encartuchados hasta los vertibles que puedan tratarse como fluidos.
Emulsiones

Este grupo de explosivos, que es el de más reciente


aparición en el mercado, mantiene las propiedades de los
hidrogeles ya citados, pero a su vez mejora dos
característica fundamentales como son la potencia y la
resistencia al agua.
Las numerosas ventajas que presentan son:
-Menor precio
- Excelente resistencia al agua.
- Posibilidad de conseguir productos con densidades entre
1 y 1,45 glcm J.
- Elevadas velocidades de detonación, 4.000 a 5.000 mis,
con poco efecto del diámetro de encartuchado.
- Gran seguridad de fabricación y manipulación.
- Posibilidad de mecanizar la carga y preparar mezclas con
ANFO.

Por el contrario, los inconvenientes que plantean son los


derivados de unas condiciones de preparación muy
estrictas, la alterabilidad por las bajas temperaturas, la
contaminación durante la carga si se utiliza a granel, el
tiempo de almacenamiento y los períodos prolongados de
transporte.
ANFO Pesado

Sin embargo, las mezclas ricas en Anfo son los llamados


ANFOS pesados (o Heavy ANFO, en inglés). El ANFO Pesado
es una mezcla de emulsión base con ANFO.

El ANFO presenta unos huecos intersticiales que pueden ser


ocupados por un explosivo líquido como la emulsión que
actúa como una matriz energétíca.

Aunque las propiedades de este explosivo dependen de los


porcentajes de mezcla, las ventajas principales que
presenta son mayor energía, mejores características de
sensibilidad , gran resistencia al agua y posibilidad de
efectuar cargas con variación de energía a lo largo del
barreno.

La fabricación es relativamente fácil, pues la matriz


emulsión puede ser preparada en una planta fija y
transportada en un camión cisterna hasta un depósito de
almacenamiento o ser bombeada a un camión mezclador.
Con estos camiones pueden prepararse in-situ las mezclas
de emulsión con nitrato amónico y gas-oil en las
proporciones adecuadas a las condiciones de trabajo.
ANFO Pesado

Debido a su carácter pegajoso, la carga debe


hacerse de forma inmediata. Al igual que los
hidrogeles, este explosivo puede presentarse
encartuchado, o a granel, cuyo empleo se
realiza por medio de unidades cargadoras de
explosivo.

Con la reciente aceptación del ANFO Pesado


en la industria, esos mismos explosivos pero
aluminizados hacen posible pensar en una
mejora de la eficiencia de las operaciones y
ahorro de costes, al tratarse de productos de
una alta potencia volumétrica y con un precio
relativamente bajo.

El aluminio incrementa la energía total


producida, la potencia relativa en volumen, la
temperatura y la presión de detonación. El
efecto de la adición de aluminio a un ANFO
Pesado 70/30 (ANFO/emulsión)
DINAMITA PULVERULENTA (90% Nitrato Amonico, 10% sensibilizador
DINAMITA GELATINOSA (mayor presencia de nitroglicerina y contiene nitroglicerina)
nitrocelulosa)

El porcentaje de NC-NG de las gelatinas explosivas actuales oscila entre el


30 y el 35%, y el resto corresponde a los oxidantes como el nitrato Mezclas explosivas sensibilizadas con NG pero con un porcentaje
amónico, a los combustibles y a otros productos especiales que sirven inferior al 15%, tienen una
para corregir la higroscopicidad de los nitratos.
consistencia granular o pulverulenta.

-Elevada potencia
-Alta densidad (de 1,4 a 1,5) -Baja potencia
-Buena o excelente resistencia al agua. -Densidad media/baja (de 1,0 a 1,2)
-Alta velocidad de detonación (de 4.000 a 7.000 m/s) -Regular o mala resistencia al agua

-Cierta sensibilidad al choque o a la fricción -Velocidad de detonación de 2.000 a 4.000 m/s


- Poca sensibilidad al choque o a la fricción.

Las principales aplicaciones de estos explosivos se centran en el arranque


de rocas duras y muy duras, como cargas de fondo, y en voladuras bajo Adecuados para rocas blandas y semiduras como carga de columna.
presión de agua y en barrenos húmedos.
• Presión de detonación
• Presión de gas
• Poder rompedor
• Velocidad de detonación
• Densidad
• Resistencia al agua
• Sensibilidad
• Estabilidad química
• Características de la roca
• La presión de detonación es la primera presión en entrar en contacto
con la roca, la cual genera una onda de choque que provoca el
fracturamiento del macizo rocoso. Se mide en unidades de presión
(principalmente en KBar).
• La presión de detonación es directamente proporcional a la densidad
del explosivo y al cuadrado de su VOD (Velocidad de detonación)

2
𝑔𝑟 𝑚
𝑃𝑑 = 2,5 ∗ ɣ ( 3 ) ∗ 𝑉𝑂𝐷 ∗ 10−6
𝑐𝑚 𝑠
• Por ejemplo la pentolita (Pentrita + TNT) por catálogo tiene una
presión de detonación de 210 Kbar, esto debido a su VOD
aproximado de 7200 (m/s) y su densidad de 1,62 (gr/cm3)

2
𝑔𝑟 𝑚
𝑃𝑑 = 2,5 ∗ 1,62 ∗ 7200 ∗ 10−6 = 209,952 𝐾𝑏𝑎𝑟
𝑐𝑚2 𝑠
• La energía de gas liberada durante el proceso de detonación es la
causa de la mayor parte de la fragmentación de la roca durante una
tronadura con cargas confinadas en barrenos. La presión de gas, es la
presión que los gases en expansión oponen contra las paredes del
barreno después que la reacción química ha terminado.
• La presión de explosión es directamente proporcional a la densidad
del explosivo y al calor liberado en la reacción. Así, una manera de
incrementar las propiedades de un explosivo es incrementar el calor
de explosión. Una opción es incorporar aluminio en su composición
porque la oxidación de este elemento durante la explosión
incrementa dicho calor de explosión, como sucede en los explosivos
aluminosos
ANFO
ANFOS Aluminizados
común
AL-2 AL-6 AL-6 AL-8 AL-10 Premium
Densidad (gr/cm3) 0,78 0,78 0,8 0,8 0,83 0,78
VOD (m/s) 4680 4700 4720 4660 4600 3500
Presión de detonación
43 43 45 43 44 28
(Kbar)
Energía (Kcal/kg) 4019 4308 4597 4636 5351 912
Volumen de gases
1032 1004 976 941 896 1050
(L/kg)

• Esta característica depende fundamentalmente de la composición del


explosivo, pudiendo optimizarse con la adecuada técnica de voladura (Por
ejemplo al utilizar el mismo explosivo sin confinar no estamos aprovechando
esta energía, a diferencia de un buen diseño de un pozo confinado
estimando óptimamente todos los parámetros influyentes, maximizando así
esta energía liberada)
• El poder rompedor es una característica del explosivo que indica la
capacidad de quebrantar la roca debida exclusivamente a la onda de
detonación y no al conjunto de la onda de detonación más la presión
de los gases (que es medida de potencia). El poder rompedor es un
parámetro muy importante para los explosivos de uso no confinado o
desacoplado, cuyos gases no pueden ejercer grandes presiones.
• Cabe destacar que se considera explosivo desacoplado cuando el
diámetro del explosivo es menor al el diámetro de perforación, es
decir, es de preferencia para el uso de explosivos encartuchados,
puesto que los explosivos a granel ocupan todo el diámetro del
barreno, por ende poseen un factor de desacoplamiento igual a 1.
Este factor es muy utilizado en la técnica de precorte
• La detonación de una columna continua de explosivo provocará la
transformación del explosivo en un gran volumen de gases a elevada
temperatura y presión. La velocidad a la que se produce esta
transformación se denomina velocidad de detonación, siendo su
unidad de medida metros por segundo (m/s).
• La velocidad de detonación es una característica a tener en cuenta en
la elección del explosivo. Se optará por explosivos que detonan
lentamente, dando lugar a que su energía se desarrolle de forma
progresiva, cuando se vuelen rocas blandas o se requiera una
fragmentación gruesa, mientras que se debe escoger explosivos
dotados de elevada velocidad de detonación cuando se pretendan
fragmentaciones más intensas en rocas duras.
El VOD depende principalmente de 4 factores:

• Tipo de producto
• Diámetro de perforación
• Confinamiento
• Densidad

Si observamos cualquier catálogo de explosivos, los rangos de VOD son


altos, por lo que depende netamente de estos 4 factores maximizar
este parámetro.
VOD (m/s)
Empresa Mínimo Máximo
Anfo Amex Orica 2500 4800
Senatel Powersplit Orica 3200 6200
Senatel Magnum Orica 3300 6100
Fortan 30 Orica 2800 6100
Fortan 50 Orica 3200 6400
Enaline Enaex 4500 5500
Tronex Plus Enaex 5200 5460 Dinamita

VOD típicos de algunos explosivos utilizados tanto por la empresa internacional


ORICA MINING SERVICE, y la empresa nacional ENAEX
• Densidad se define como el cociente entre la masa (m) de un cuerpo
y el volumen que este ocupa (V), por ende, materiales más densos
poseen más masa en igual volumen.
• Cuanto mayor es la densidad del explosivo, mayor es la
concentración de carga para un diámetro de barreno determinado.
• La densidad relativa de los explosivos (Agentes de tronadura) está
comprendida normalmente entre 0,8 (gr/cm3) (ANFO) y 1,5 (gr/cm3).
• La densidad es también un parámetro a tener en cuenta en la carga
de barrenos con agua en su interior. La carga de explosivos de
densidad inferior a 1,1 g/cm3 en barrenos con agua resulta muy
laboriosa, ya que se hace muy difícil llenar completamente los
barrenos dado que los cartuchos tienden a flotar
• Se entiende por resistencia al agua a la característica por la cual un
explosivo, sin necesidad de cubierta especial, mantiene sus
propiedades inalterables durante un periodo de tiempo en contacto
con el agua. Las dinamitas gelatinosas, hidrogeles y emulsiones
resisten perfectamente cuando son cargados en barrenos con agua y
por ello permiten su utilización en barrenos con agua en su interior.
Sin embargo, los productos pulverulentos y ANFO´s no resisten al
agua por el carácter soluble del nitrato amónico
• En el caso de que la aplicación del explosivo deba realizarse en
voladuras bajo agua, se ha de tener en cuenta que el explosivo a
utilizar no solo debe ser capaz de soportar la presencia del agua sin
disolverse, sino que debe mantener su sensibilidad de iniciación y
propagación en estas circunstancias
DENSIDAD (g/cm3
NOMBRE DEL EXPLOSIVO DETALLE EMPRESA Minima Maxima Comentarios

emultex C Explosivo encartuchado Enaex 1,1 1,2 Excelente resistencia al agua

enaline Explosivo encartuchado Enaex 1,05 1,15 Excelente resistencia al agua

tronex plus Dinamita Enaex 1,18 1,21 resistencia al agua de 12 horas

Permicarb dinamita Enaex 1,33 1.37 resistencia al agua de 4 horas

Anfex-L Anfo en saco Enaex 0,6 0,63 Nula resistencia al agua

Blendex 930 Anfo pesado vaciable Enaex 1 1,05 Nula resistencia al agua

Slurrex BS Emulsion a granel Exsa 0,8 1,2 Excelente resistencia al agua

• Cuando los barrenos presentan simplemente humedad, se pueden emplear


prácticamente todos los tipos de explosivos siempre que el tiempo de
permanencia de explosivo en el barreno sea breve
• Los humos residuales son el conjunto de productos gaseosos resultantes de la
reacción de detonación del explosivo entre los que se hallan vapores nitrosos
(NOx), vapor de agua, monóxido de carbono (CO) y Dióxido de carbono (CO2).
• Los explosivos industriales poseen una composición tal que las reacciones
químicas que se producen generan humos de voladura de limitado contenido en
gases nocivos (CO y NOx), lo que indica que se produce una reacción química
completa
• Se puede definir la sensibilidad de un explosivo como el mayor o
menor grado de energía de iniciación que hay que trasmitirle para
que se produzca su iniciación y, a continuación, su detonación.
• Se pueden considerar diferentes aspectos relativos a la sensibilidad
de los explosivos; unas afectan a la seguridad en la manipulación
(fabricación, transporte y utilización) y otras a su iniciación en la
voladura, en esta unidad nos enfocaremos en las sensibilidades
utilizadas en la iniciación en la tronadura.
-Sensibilidad al detonador. (APD)
-Sensibilidad a la onda explosiva. (ANFO)
• La estabilidad química de un explosivo es su aptitud para mantenerse
químicamente inalterado con el paso del tiempo. La estabilidad está
garantizada si las condiciones de almacenamiento y el periodo de
almacenamiento son los adecuados y correctos, permitiendo al
usuario tener un producto totalmente seguro y fiable para los
trabajos de voladura.
Las propiedades geomecánicas del
macizo rocoso a volar conforman el
grupo de variables más importante,
no sólo por su influencia directa en
los resultados de las voladuras sino
además por su interrelación con otras
variables de diseño.
Si se clasifican las rocas en cuatro
tipos, los criterios de selección
recomendados son:

-Rocas masivas resistentes


-Rocas muy fisuradas
-Rocas conformadas en bloques
-Rocas porosas
Rocas masivas resistentes Rocas muy fisuradas

• Los explosivos con una alta "ET" tienen


• En estas formaciones las fracturas y en esos macizos muy poca influencia
planos de debilidad existentes son sobre la fragmentación final, pues
muy escasos, por lo que es necesario cuando se empiezan a desarrollar las
que el explosivo cree un mayor grietas radiales éstas se interrumpen
número de superficies nuevas rápidamente al ser intersectadas por
basándose en su Energía de fracturas preexistentes. Por ello,
Tensión"ET". Los explosivos idóneos interesan explosivos que posean una
son pues aquellos con una elevada elevada Energía de los Gases "EB",
densidad y velocidad de detonación: como es el caso del ANFO
hidrogeles, emulsiones y explosivos
gelatinosos.
Rocas conformadas en bloques Rocas porosas
• En los macizos con un • En este tipo de rocas se produce
espaciamiento grande entre una gran amortiguación y absorción
discontinuidades que conforman de la "ET", realizándose
bloques voluminosos in-situ y en prácticamente todo el trabajo de
los terrenos donde existen grandes
olos dentro de matrices plásticas, la rotura por la "ES". Además de
fragmentación está gobernada seleccionar los explosivos idóneos,
fundamentalmente por la que serán aquellos de baja
geometría de la voladura y en densidad y velocidad de
menor grado por las propiedades detonacióncomo el ANFO
del explosivo.
• En estos casos se aconsejan
explosivos con una relación "ET/EB"
equilibrada, como pueden ser el
ALANFOy el ANFOPesado.
Selección de explosivos en función de las propiedades
geomecánicas de los macizos rocosos (Brady y
Brown, 1985).
Definición : Mezcla explosiva cuyo sensibilizador es la
nitroglicerina.
Tipos:
- Gelatinas - Amongelatinas
- Semigelatinas – Tronex Plus, Dinatrón, Softrón
- Pulverulentas - Permicarb, Samsonita, Dinaprimer

Usos principales: Trabajos relacionados con excavaciones


subterráneas y de superficie, tanto en faenas mineras como
en obras civiles
AMONGELATINA 60%

Es una dinamita amoniacal, de alta eficiencia para romper rocas tenaces y de gran
dureza. Sobresalen sus propiedades de alta densidad, alta velocidad de detonación y
su excelente resistencia al agua, lo que da como resultado un producto de alta
energía para producir un óptimo efecto rompedor en cualquier tipo de terreno o
faena, a excepción de minas de carbón.

TRONEX PLUS®

Es una dinamita de tipo semigelatina, especialmente diseñada para trabajos de


superficie y faenas subterráneas (excepto minas de carbón), en roca sin agua. Esta
semigelatina posee una alta velocidad de detonación, incluso en condiciones de
confinamiento deficiente, por lo que tiene especial aplicación como carga principal
en tunelería y desarrollo de galerías y como iniciador de Anfo en diámetros
pequeños.

SOFTRON

Es un explosivo de bajo poder rompedor, especialmente diseñado para trabajos de


tronadura controlada en tunelería, donde es necesario obtener un perímetro parejo
con un mínimo de sobre-excavación. Permite minimizar el fracturamiento de la roca,
más allá de la línea de contorno. Por sus características, los cartuchos de SOFTRON
debe ser acoplados perfectamente entre sí, para lo que se presenta en tubos rígidos
acoplables de polietileno.
PERMICARB

La dinamita permisible PERMICARB ha sido formulada especialmente


para ser usada en la minería del carbón. La característica fundamental
de estos explosivos es que al detonar producen una llama de muy
corta duración y no desarrollan altas temperaturas, lo que permite
que puedan ser usados en minas de carbón, lugares en que suele
producirse mezclas explosivas de gas grisú y aire. Las dinamitas
PERMICARB son controladas en una cámara de pruebas (Túnel de
Pruebas) que reproduce las condiciones de máxima peligrosidad en
minas de carbón subterráneas.

SAMSONITA®

Es una dinamita de seguridad para la minería del carbón; es una


dinamita pulverulenta de bajo poder rompedor, especialmente
diseñada para ser utilizada en la extracción de tosca adyacente o que
cubre los mantos carboníferos, siempre que la presencia de gas grisú
sea nula. El producto genera al detonar una llama de bajo volumen,
corta duración y baja temperatura. Su bajo poder rompedor la hace
también adecuada para trabajos de tronadura controlada.
Definición: Son mezclas elaboradas a base de Nitrato de Amonio prill y
combustibles adecuados.
Tipos :
- ANFOS Premiun y Granel
- ANFOS ALUMINIZADOS
- ANFOS AST
- ANFOS LIVIANOS
ANFO PREMIUN

El ANFO PREMIUN es un agente de tronadura fabricado


con nitrato de amonio grado explosivo Enaex de baja
densidad y alta absorción de petróleo.
Es especialmente recomendable para uso en pequeño
diámetro en minería subterránea y para tronaduras de
superficie, especialmente cuando se presenta una roca
competente, en perforaciones sin agua. Se recomienda
utilizarlo en zonas con buena ventilación en minería
subterránea. Se envasa en sacos de 25 y 50 kg, de tejido
de polipropileno con bolsa interior de polietileno.

ANFO A GRANEL

El ANFO GRANEL es un agente de tronadura que se


mezcla y carga in-situ mediante camiones especialmente
diseñados. para tronaduras de superficie, especialmente
cuando se desea una moderada concentración de carga.
Se recomienda utilizarlo en perforaciones mayores a 3”
de diámetro, sin presencia de agua. Se entrega en forma
mecanizada, directamente en las perforaciones de
mediano o gran diámetro, mediante camiones fábrica
vaciadores (“Auger” o “Quadra”), por lo que es
recomendable cuando el volumen de consumo lo
permite.
ANFOS ALUMINIZADOS

Los ANFOS ALUMINIZADOS son agentes de tronadura fabricados con Nitrato de


Amonio de ENAEX, que contienen aluminio en gránulos en su formulación. Este
aumenta su poder energético, y puede variarse en función de los
requerimientos del material a tronar. Son apropiados para tronaduras de
superficie y subterráneas, en terreno seco, cuando se desea alta concentración
de carga por longitud de perforación. Se recomienda utilizar en zonas con muy
buena ventilación en minería subterránea.
.

ANFOS AST

Son agentes de tronadura fabricados con Nitratos de Amonio, de Sodio y/o de


Calcio, que están especialmente diseñados para tronaduras en diámetros
superiores a 2" en minería subterránea donde se requiere un buen control de
pared. Su baja presión de detonación permite disminuir el daño alrededor de la
perforación. Pueden cargarse en forma manual o neumática.
Son apropiados para tronaduras de superficie y subterráneas, en terreno sin
agua, cuando se desea menor energía efectiva con una distribución de carga
normal por longitud de perforación. Se recomienda utilizar en zonas con buena
ventilación en minería subterránea, y se fabrican a pedido. Imagen referencial

ANFOS LIVIANOS

Los ANFOS LIVIANOS son agentes de tronadura que se fabrican con nitrato de
amonio grado explosivo Enaex, contienen en su formulación elementos
reguladores de densidad, que les confiere una menor densidad y una mayor
sensibilidad respecto a los anfos normales. Esta característica es necesaria para
Definición : Sistema que contiene dos fases líquidas naturalmente inmiscibles entre sí, una de
las cuales es dispersa como pequeñas gotas dentro de la otra.

Tipos :
- Emulsiones de Pequeño Diámetro (Emulex, Enaline)
- Emulsiones Diámetro Intermedio (Emultex E, Blastex)
- Emulsiones Gran Diámetro (Emultex, Blendex)

Propiedades principales
- Son altamente seguras a la fricción, impacto y fuego.
- Son muy resistentes al agua.
- Dependiendo de la consistencia pueden ser bombeadas

Usos principales:
Trabajos relacionados con excavaciones subterráneas y de superficie, en sectores que es
necesario un explosivo de alta resistencia al agua.
EMULEX®

EMULEX® es una emulsión explosiva envasada de diámetro


pequeño, sensible al fulminante Nº 8, diseñada para un
amplio rango de aplicaciones en tronaduras. (Excepto minas
de carbón)

EMULEX CN®

EMULEX CN® es una emulsión explosiva envasada de


diámetro pequeño, sensible al fulminante Nº 8, diseñada
especialmente para cargar con disparador neumático de
cartuchos (Excepto minas de carbón).

ENALINE®

ENALINE® es una emulsión explosiva envasada de diámetro


pequeño, especial para trabajos de precorte en minería a
cielo abierto y tiene aplicaciones en tronadura controlada
de minería subterránea. El producto se presenta envasado
en mangas continuas de polietileno, engrapadas cada 20
pulgadas.
En toda su longitud tiene adosado un cordón detonante de
10 g/m que produce una iniciación lateral y simultánea.
Definición : Productos a base de Pentrita (PETN) y TNT, mezcla que se
denomina Pentolita

Tipos : - INICIADORES CILÍNDRICOS - ROMPEDORES CÓNICOS

Usos principales : Iniciadores de explosivos en perforaciones de Gran


Diámetro. Reducción de bolones en labores abiertas y subterráneas.

Propiedades principales

- Alta Velocidad de Detonación (sobre 7000 m/s)


- Mayor resistencia al fuego, impacto y fricción
- Efecto direccional, en el caso de los rompedores.
Los INICIADORES CILINDRICOS APD® (Alto Poder de
Detonación) son cargas explosivas de alta potencia
y gran seguridad por ser insensibles a los golpes o
roces. El INICIADOR CILINDRICO APD® es el más
eficiente iniciador de agentes de tronaduras que se
fabrica y es especialmente recomendable para
diámetros medianos y grandes.

Los ROMPEDORES CONICOS APD (Alto Poder de


Detonación) son cargas explosivas de alta potencia
y gran seguridad por ser insensibles a los golpes o
roces. Es un eficiente dispositivo para reducir
bolones en labores a rajo abierto o subterráneas,
cuando no es práctico hacer perforaciones y es muy
útil para remover material atascado en chimeneas y
piques.

Los iniciadores MINIBLASTER® son una variedad


especial de APD® (Alto Poder de Detonación)
especialmente diseñados para insertarles un
detonador de tipo no eléctrico, para facilitar la
operación de primado. En algunos casos su
colocación puede ser hecha con la misma
manguera de carguío de Anfo o Emulsión.
Densidad (g/cm3) VOD (m/s)
Nombre Explosivo Detalle Empresa Minima Maxima Minimo Maximo Pd(kbar) Energia (KJ/Kg) Volumen Gases (L/kgr) PRP (%) PRV (%) Comentarios
Emultex C Explosivo encatuchado Enaex 1,1 1,2 4000 5200 61 3940 930 101 149 Excelente al agua
Enaline Explosivo encatuchado Enaex 1,05 1,15 4500 5500 69 3371 997 89 127 Excelente al agua
Emultex PG Explosivo encatuchado Enaex 1,18 1,26 4500 5500 76 3370 997 89 139 Excelente al agua
Emultex PDBG Explosivo a granel, Tuneles Enaex 1,05 1,15 3600 4000 42 2877 1044 79 117 Carga equipo UBT
Emultex RS100D Explosivo a granel, Tuneles Enaex 1,15 1,15 4000 5000 60 2847 1000 78 112 Carga equipo UBS
Amex LD Explosivo encatuchado Orica 0,60 0,70 2800 4800 x x x 104 85 Excelente al agua
Senatel Magnafrag Explosivo encatuchado Orica 1,10 1,20 2700 5800 x x x 107 158 Excelente al agua
Fortis Extra Explosivo a granel, Tuneles Orica 1,2 1,3 3000 5800 x x x 92 136 Excelente al agua
Fortan Control Explosivo a granel, Tuneles Orica 1,25 1,25 3,2 6,4 x x x 115 185 Carga equipo UBT
Fortan Advantaje 20 Explosivo a granel, Tuneles Orica 0,85 1,0 2,5 5,8 x x x 108 135 Iniciador Pantex / Iniciador Exel
Fortan Advantaje 30 Explosivo a granel, Tuneles Orica 1,05 1,2 2,8 6,1 x x x 112 154 Iniciador Pantex / Iniciador Exel
Fortan Advantaje 40 Explosivo a granel, Tuneles Orica 1,1 1,25 3,1 6,3 x x x 118 190 Iniciador Pantex / Iniciador Exel
Fortan Advantaje 50 Explosivo a granel, Tuneles Orica 1,25 1,38 3,2 6,4 x x x 120 207 Iniciador Pantex / Iniciador Exel
Tronex plus Dinamita se gelatina Enaex 1,18 3 4500 5200 77 4908 942 1,22 1,85 Deficiente al agua
Softron Explosivo encatuchado Enaex 1,19 3 3324 3324 33 4480 968 1,13 1,72 Explosivo de bajo poder rompedor
Emultex BN Explosivo bombeable Enaex 1,32 3 3200 4680 62 3017 1111 0,84 1,41 Mezcla de anfo y emulción
Blendex 920 Heavy anfo Enaex 0,90 0,90 3670 3940 35 3590 1068 0,95 1,10 excelente al agua
Blendex 930 Heavy anfo Enaex 1,00 1,00 3760 4020 40 3473 1076 0,93 1,19 excelente al agua
Blendex 940 Heavy anfo Enaex 1,20 1,20 3760 4150 52 3360 1085 0,91 1,39 excelente al agua
Blendex 945 Heavy anfo Enaex 1,30 1,30 3800 4360 62 3305 1089 0,89 1,49 excelente al agua
Blendex 950 Heavy anfo Enaex 1,30 1,30 3695 4250 59 3247 1094 0,88 1,47 excelente al agua
Blendex 930 - AL2 Explosivo a granel Enaex 1,00 1,00 4110 4110 42 3703 1055 0,98 1,24 Explosivo aluminizado
Blendex 940 - AL2 Explosivo a granel Enaex 1,20 1,20 4080 4080 50 3594 1064 0,95 1,47 Explosivo aluminizado
Blendex 950 - AL2 Explosivo a granel Enaex 1,32 1,32 3510 3510 41 3481 1072 0,93 1,57 Explosivo aluminizado
Anfo a granel Anfo regular Enaex 0,77 3 2600 4100 30 3818 1059 x x Nulo al agua
Anfo AST - 1 Explosivo en sacos Enaex 0,78 0,95 3780 3780 28 3768 1022 0,98 0,98 Diseñado para diametro mayor a 2"
Anfo AST - 2 Explosivo en sacos Enaex 0,8 0,95 3490 3490 24 3735 992 0,97 1,00 Diseñado para diametro mayor a 2"
Anfo AST - 3 Explosivo en sacos Enaex 0,82 1,00 3290 3290 22 3689 964 0,96 1,01 Diseñado para diametro mayor a 2"
Anfo AST - 4 Explosivo en sacos Enaex 0,85 1,05 3140 3140 21 3639 936 0,94 1,03 Diseñado para diametro mayor a 2"
Anfo AST - 5 Explosivo en sacos Enaex 0,90 1,09 3100 3100 22 3600 906 0,93 1,07 Diseñado para diametro mayor a 2"
Anfo AST - 6 Explosivo en sacos Enaex 0,91 1,12 2760 2760 17 3559 877 0,92 1,07 Diseñado para diametro mayor a 2"
Anfo AL - 2 Explosivo en sacos Enaex 0,78 0,78 4680 4680 43 4019 1032 1,04 1,04 Explosivo aluminizado
Anfo AL - 4 Explosivo en sacos Enaex 0,78 0,78 4700 4700 43 4308 1004 1,10 1,10 Explosivo aluminizado
Anfo AL - 6 Explosivo en sacos Enaex 0,80 0,80 4720 4720 45 4597 976 1,16 1,19 Explosivo aluminizado
Anfo AL - 8 Explosivo en sacos Enaex 0,80 0,80 4660 4660 43 4936 941 1,23 1,26 Explosivo aluminizado
Anfo AL - 10 Explosivo en sacos Enaex 0,83 0,83 4600 4600 44 5351 896 1,31 1,39 Explosivo aluminizado
Anfo 2 - h Explosivo en sacos Enaex 0,78 3 3700 4100 30 3743 1056 0,98 0,98 Agente de voladura de bajo costo
Anfo premium Explosivo en sacos Enaex 0,77 3 3600 4100 28 912 1050 x x Nulo al agua
Emulex 45 Explosivo encatuchado Exsa 1,00 3 200 4100 45 1850 x x x Excelente al agua
Emulex 65 Explosivo encatuchado Exsa 1,12 3 200 5000 84 4060 x x x Excelente al agua
Emulex 80 Explosivo encatuchado Exsa 1,14 3 200 5000 83 4180 x x x Excelente al agua
Exagel - E 65 Explosivo encatuchado Exsa 1,12 3 200 5100 85 4100 x x x Excelente al agua
Exagel - E 80 Explosivo encatuchado Exsa 1,14 3 200 5300 83 4220 x x x Excelente al agua
Sistema de Fuego

Este sistema, ha sido prácticamente


reemplazado por métodos más avanzados,
que ofrecen mayor precisión y seguridad en
la operación y en el uso del sistema. Sin
embargo, aún es usado en pequeñas
operaciones de iniciación, tronadura
secundaria, pruebas de laboratorios, donde
se requiere aplicar métodos más
económicos.
Sistema de Fuego
Cordón Detonante
Sistemas Eléctricos
Sistema No Eléctrico
Sistema Electrónico
Sistema Electrónico
Ve ntajas De sve ntajas

No pe rmite la iniciación de multiple s


Siste ma de
de tonadore s, Se inicia de sde la zona de la
iniciación a Bajo costo, simple y fácil de usar
tronadura, Mayor rie sgo de de tonacion
fue go
pre matura

Pe rmite la iniciacion de multiple s


Siste ma de de tonadore s, Te ste able , comparado con e l Alto rie sgo de de tonacion pre matura, Mucho
iniciación de tonador a me cha pose e pasta de re tardo que protocolo de se guridad ante s de iniciar la
e lé ctrico me pe rmite ge ne rar una se cue ncia de tronadura
iniciacion

Sistema de Elimina rie sgos de iniciacion pre matura,


Ge ne ra mucho ruido, no se pue de comprobar
iniciación no pe rmite dise ñar una se cue ncia de iniciacion,
y pre se nta una gran dispe rsion e n sus
eléctrico Sin limite e n nume ro de barre nos a de tonar.
tie mpos de re tardo
tradicional Bajo costo

No ge ne ra ruido (Re e mplaza cordón por tubos


Sistema de de choque ), Elimina rie sgos de iniciación
iniciación no No se pue de comprobar, gran dispe rsión e n
pre maturas, fácil de utilizar y amarrar, Sin
eléctrico sus tie mpos de re tardos
limite de barre nos, Mayor facilidad e n dise ño
silencioso
de se cue ncia. Bajo costo

Baja o casi nula dispe rsión e n sus tie mpos de


re tardos, te ste able , fle xibilidad e n sus tie mpos
Siste ma de de re tardo, mayor se guridad (se inicia solo por
Alto costo, y de bilidad e n sus cable s de
iniciación aparatos e spe cíficos), me jora los tie mpos de
cone xión
e le ctrónico planificación y amarre , pe rmite la iniciación de
hasta 2400 de tonadore s, tie ne posibilidad de
iniciación re mota o inalámbrica
SUMINISTRO DE EXPLOSIVOS
TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Entrega de productos explosivos y sistemas de iniciación en los puntos de


trabajo, con personal altamente capacitado y en vehículos especialmente
acondicionados para esta operación.
CARGUÍO DE EXPLOSIVOS

Para el carguío de productos, Enaex fabrica los explosivos in situ y carga en forma
mecanizada agentes de voladura a granel, adecuados a cada faena minera, tanto en
composición, cantidad y oportunidad. Los camiones fábrica de Enaex incorporan
sistemas automáticos de última generación para el control de carguío de explosivos.
ESQUEMA ABASTECIMIENTO DE EMULSIÓN A GRANEL EN MINA A RAJO ABIERTO
TAPADO, AMARRE Y DISPARO DE VOLADURAS
TAPADO, AMARRE Y DISPARO DE VOLADURAS

También podría gustarte