Practicas Intermedia Del Libro y Practica Del Campus
Practicas Intermedia Del Libro y Practica Del Campus
Practicas Intermedia Del Libro y Practica Del Campus
En primer lugar: La contabilidad reconoce que la gente vive en un mundo donde los
medios y recursos son escasos. Como la disponibilidad de recursos son limitadas, la
gente procura conservarlos, usarlos en forma efectiva e identificar y estimular a
quienes son capaces de usarlos de modo eficiente. Este énfasis en la eficiencia y la
eficacia en materia de actividades económicas que ha creado el uso de la medición
del ingreso como un indicador del éxito.
En segundo lugar: La contabilidad reconoce y acepta los conceptos legales y
éticos que tiene en la actualidad la sociedad respecto a la propiedad y otros
derechos, como normas para determinar el punto equitativo entre los diversos
intereses asociados con la empresa. La contabilidad busca en el medio ambiente
sus normas para determinar que derechos de propiedad protege ala sociedad, que
reconoce como valores y que acepta como equitativo y justo.
En tercer lugar: La contabilidad reconoce que, en los sistemas económicos
altamente desarrollados y complejos, uno (los propietarios y los inversionistas)
confían a otros (administradores) la custodia y el control de sus bienes. Uno de sus
resultados de las organizaciones de las empresas en forma de sociedad ha sido una
tendencia, en las grandes compañías a separar la propiedad y la administración. Por
tanto, la función de medir y presentar la información a los inversionistas ausentes
llamada función de asistencia, ha arribado a completar a la de registrar y presentar
datos financieros para el uso de propietarios y administradores.
9. La empresa Nacional de Alimentos S.A (ENASA), con una gran expansión en el país,
había alquilado un nuevo local comercial para punto de venta en la ciudad de
Cochabamba, para ello se suscribió un contrato de alquiler por un tiempo de dos años
siendo el canon de alquiler mensual de bs.2000 computable a partir de la fecha del
contrato. El contrato fue suscrito el 1ro de septiembre de 2013. Al cierre del ejercicio es
decir al 31 de diciembre de 2013, se están preparando los estados financieros de la
ENASA; con relación al local comercial, este no había sido abierto al público, aunque se
tenía las llaves y acceso según contrato. Al respecto el gerente instruyo al contador que
no revele ninguna operación, ya que se debía registrar cuando se inicie las operaciones,
es decir el primero de enero de 2014, bueno bajo este criterio el contador no registro
operación alguna sobre la situación.
Se pide: Con relación al presente enunciado se le pide que revise y comente cuáles son sus
criterios y conclusiones de ser diferentes al del gerente y contador que respalde brevemente su
posición y efectué cualquier operación o transacción que debería haberse efectuado al 31 de
diciembre de 2013.
R. Se llegó a la conclusión al cual se noto un error tanto del gerente y el contador puesto que el
gerente instruyo mal al contador y este no opero de manera adecuada a la fecha del contrato
puesto este se suscrito y el contador por que su gerente le aconsejo mal por no ser correcto.
10. Don Juan Pérez, un ciudadano prospero en las inversiones y negocios, había logrado
una concesión minera por los años 90 por las afueras del norte de potosí, donde vino
explotando minerales como ser el oro, estaño, zinc y otros de menor ley. La empresa
minera del señor Pérez con la razón social “Compañía minera del norte” S.A.
(COMINOSA), opero con toda normalidad entre los años 1990 y parte de los 2000, con
buenas utilidades cumpliendo con todas las leyes ambientales y laborales, la concesión
minera había sido renovada por otros 30 años al concluir el 30 de septiembre de 2013,
hecho que fue celebrado con mucha satisfacción por el señor Pérez y el mismo que
compartió esa noticia con sus dependientes y también invito a las autoridades locales
que colidan con la concesión minera. Sin embargo, ya trascurrido más de medio año de
la gestión de 2014, se presentaron hechos que consternaron al señor Pérez y a los
trabajadores, como ser la ocupación de las instalaciones de la Compañía por parte de
los comunarios y la exigencia ante las reparticiones estatales sobre la revisión sobre la
concesión además de indemnización y demás demandas. Ante este hecho el señor Pérez
se mantuvo firme en continuar al frente hasta las ultimas consecuencias, pero se conoce
de buenas fuentes estatales que esta instancia cedió ante la presión de los comunarios y
que los próximos 180 días la concesión será revertida al estado.
Se pide: Con relación al presente enunciado se le pide que revise y comente cuáles son sus
criterios y conclusiones, de ser diferente al del señor Pérez, respalde sus diferencias y
expongan como afectan y como deberían ser revelados en los estados financieros que
concluirán al 30 de septiembre de 2014.
R. Se llegó a una conclusión que el señor Pérez actuó de buena manera por que el estaba todo
en orden y el al final se enojo y lo cánselo todo por que los pueblerinos tenían demandas
fuertes y el actuó bien.
TEMA 2
CONTABILIDAD INTERMEDIA
1 En) sus palabras describa, ¿Qué es un documento mercantil?
R. La contabilidad después de todo, solo podrá reconocer registrar aquellas operaciones que
cuenten con el débito ``respaldo``; es el denominado genéricamente como documentos
mercantiles.
Balance General;
Estado de Resultados
Estado de Resultados Acumulados
Estado de Cambios en el Patrimonio
Estado de Flujos de Efectivo; y
Notas a los Estados Financieros
FECHAS DE CIERRE QUE TIENE ESTABLECIDA SEGÚN EL DECRETO SUPREMO
Al 31 de marzo; empresa industriales y petroleras;
Al 30 de junio; empresa gomeras, castañeras, agrícolas, ganaderas y agroindustrias;
Al 30 de septiembre; empresa mineras
Al 31 de diciembre; empresa bancarias, de seguros, comerciales, de servicios y otras.
7) Pedro Pablo Pérez Saa, apodado por cariño por sus amigos como el "Pepas",
recientemente había culminado sus estudios y se graduó de la universidad como
Técnico Superior de Contador General. Seguidamente encontró una fuente laboral en el
Municipio de las "Chichas", para seguir costeando sus estudios. En el trabajo el
Ejecutivo Municipal le instruyo mediante memo, que emitiera un cheque por el importe
de Bs280,000.- para la compra de una maquinaria pesada, esto con el objetivo de atender
las emergencias que se presentaron en el citado municipio, y realmente se requería con
urgencia la maquinaria. Al "Pepas", no le quedó más remedio que emitir el cheque que
había solicitado el Ejecutivo Municipal.
Se pide: Con relación al presente enunciado se le pide que revise y comente cuáles son sus
criterios y conclusiones, de ser diferente a la posición del "Pepas", cuál sería su actuación
profesional?
R. El contador, vulnera muchas normas que tiene el municipio, yo me fijaría si alguna
resolución o alguna normativas y las tenemos que respetar antes de traer una maquinaria
pesada y que como contador primero me fijaría en la normativa del municipio.
8) En las siguientes aseveraciones, se le pide que exponga brevemente una transacción
que tenga el efecto requerido, sobre los elementos de la ecuación fundamental.
a) Aumento de un activo y aumento un pasivo;
Ejemplo: comprar mercancía a crédito
Aumenta la cuenta inventario que pertenece a los Activos y se incrementan las
deudas que es una cuenta del Pasivo.
Activo Inventario
Pasivo Cuentas por pagar
b) Aumento de un activo y aumento de patrimonio;
Ejemplo: al ingresar un nuevo socio con aporte en efectivo aumenta la cuenta
de efectivo que pertenece a los Activos, con el aumento en el Patrimonio.
Activo Efectivo
Patrimonio Capital
c) Aumento de un activo y aumento de pasivo y patrimonio;
Ejemplo: al ingresar un nuevo socio con aporte en efectivo aumenta la cuenta
de efectivo que pertenece a los Activos, con el aumento en el Patrimonio.
Activo Efectivo
Patrimonio Capital
d) Disminuye un pasivo y disminuye un activo;
Ejemplo: pagó una cuenta de un proveedor
Disminuye el valor de la cuenta efectivo que pertenece al Activo con una
disminución de la cuenta proveedor que pertenece a los Pasivos.
Activo Efectivo
Pasivo Cuentas por pagar
f) Aumento de un activo, disminuye otro activo y aumenta un pasivo
Ejemplo: Liquidamos el saldo a uno de nuestros proveedores, firmándole un pagaré a
90 días.
- P Proveedores
+ P Documentos por pagar
Hicimos las transacciones que nos pidieron los comprobantes tal como contadores.
TEMA 3
LAS NORMAS CONTABLES NACIONALES E INTERNACIONALES
Equidad
Ente
Bienes económicos
Moneda de cuenta
Valuación al costo
Ejercicio
Devengado
Objetividad
Realización
Prudencia
Uniformidad
Materialidad
Exposición
Empresa en marcha
11) En las siguientes operaciones se pide que determine, ¿en qué momento se produce
el ingreso?, y señale el principio de contabilidad generalmente aceptado que lo respalda
para tal aseveración, suponiendo que le corresponden a la empresa artes, diseño y moda
SRL. (EADM), para el semestre que termina el 30 de junio de 2014:
Durante el semestre efectuó la cobranza por Bs50.000.- por concepto de una acreencia
de un cliente frecuente.
Se obtuvo un abono de Bs100.000.-, en cuentas de la empresa por concepto de un
préstamo bancario que será amortizado en cinco cuotas iguales además de los
intereses.
Se efectuó la redención de un DPF por el importe de Bs110.000.- que incluye intereses
por Bs5.000.-, en cuentas bancarias de la empresa.
EADM, efectuó una inversión adicional en la empresa en efectivo por el importe de
Bs120.000.
Se completó el servicio de diseño de planos y accesorios, valuado en Bs50.000.- que
aún no se había enviado al cliente.
El momento en el cual se produce el ingreso es cuando se efectúa la redención por los
bs110.000 el cual va incluir intereses por bs.5000 y el principio de contabilidad generalmente
aceptado es el de “equidad”.
12) ¿Cite cuáles son las normas contables vigentes en Bolivia?
LIBRO DIARIO
1.
------ 1 ------
1-nov Caja Moneda Nacional 10.000.000
Capital social 10.000
GL OSA :
SUMAS IGUALES 10.000.000 10.000
2.
------ 2 ------
4-nov Equipo de oficina 609.000
Crédito fiscal 91.000
Caja Moneda Nacional 100.000
Otras obligaciones comerciales por pagar 150.000
Documentos por pagar proveedores 450.000
GL OSA :
3. SUMAS IGUALES 700.000 700.000
------ 3 ------
7-nov Inventario de Producto "A" 870.000
Crédito fiscal 130.000
Caja Moneda Nacional 500.000
Documentos por pagar proveedores 500.000
GL OSA :
4. SUMAS IGUALES 1.000.000 1.000.000
------ 4 ------
9-nov Vehículo 1.740.000
Crédito fiscal IVA 260.000
Caja Moneda Nacional 500.000
Otras obligaciones comerciales por pagar 100.000
Documentos por pagar proveedores 1.400.000
GL OSA :
SUMAS IGUALES 2.000.000 2.000.000
5.
------ 5 ------
12-nov Documentos por cobrar comerciales 4.700.000
(con un intereses del 1% mensual) 2.500.000
(con un intereses del 5% mensual) 2.200.000
Cuentas por cobrar comerciales 300.000
Impuesto a las transacciones 150.000
Ventas 4.350.000
Débito fiscal - IVA 650.000
Impuesto a las transacciones por pagar 150.000
GL OSA :
------ 6 ------
12-nov Costo de venta 500.000
Inventario de Producto "A" 500.000
GL OSA :
7. SUMAS IGUALES 5.650.000 5.650.000
------ 7 ------
15-nov Cuentas por cobrar al personal 5.000
Caja 5.000
GL OSA :
8. SUMAS IGUALES 5.000 5.000
------ 8 ------
18-nov Caja Moneda Nacional 100.000
Documentos por cobrar comerciales 1.900.000
(con un intereses del 5% mensual) 500.000
(con un intereses del 7% mensual) 1.400.000
Impuesto a las transacciones 60.000
Ventas 1.740.000
Débito fiscal - IVA 260.000
Impuesto a las transacciones por pagar 60.000
GL OSA :
------ 9 ------
18-nov Costo de venta 370.000
Inventario de Producto "A" 370.000
GL OSA :
10. SUMAS IGUALES 2.430.000 2.430.000
------ 10 ------
30-nov Débito fiscal 481.000
Crédito fiscal 481.000
GL OSA :
SUMAS IGUALES 481.000 481.000
LIBRO DIARIO DE DICIEMBRE
DICIEMBRE
LIBRO DIARIO
GLOSA:
7. SUMAS IGUALES 4.839.050 4.839.050
------- 17 -------
20-dic Bancos 497.000
Intereses pagados 6.111
Comisiones bancarias 2.610
Crédito fiscal 390
Documentos por cobrar comerciales 500.000
(con un intereses del 5% mensual)
Intereses por pagar 6.111
GLOSA:
8. SUMAS IGUALES 506.111 506.111
------ 18 ------
30-dic Débito fiscal 13.195
Crédito fiscal 13.195
GL OSA :
SUMAS IGUALES 13.195 13.195
MAYORES EN "T"
Inventario de
Caja Moneda Nacional Equipo de oficina Crédito fiscal
Producto "A"
10.000.000 609.000 91.000 481.000 870.000
100.000 100.000 130.000 13.195 500.000
1.000 500.000 260.000 370.000
4.835.000 500.000 2.925
5.000 2.600
472.500 7.280
639.000 390
20.000
1.456.000
Documentos por
Capital social Bancos Débito fiscal - IVA
pagar proveedores
10.000.000 497.000 450.000 450.000 481.000 650.000
1.400.000 500.000 429.000 260.000
1.400.000 13.195 17.550
Impuesto a las
Comunicaciones Costo de venta Comisiones bancarias
transacciones
17.400 500.000 2.610 150.000
370.000 60.000
4.050
0 6.090.000 0 117.450 0 0 0 0
6.090.000 117.450 0 0
16.971.966 16.971.966
ESTADO DE RESULTADO
INGRESOS
Ingresos operativos
ventas 6.090.000,00
menos:
costo de ventas 870.000,00
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 5.220.000,00
menos:
GASTOS DE OPERACIÓN
Intereses pagados 74.406,11
Comunicaciones 17.400,00
Comisiones bancarias 2.610,00
Impuesto a las transacciones 214.050,00 308.466,11
UTILIDAD NETA EN VENTAS 4.911.533,89
OTROS INGRESOS
ingresos no operativos
Intereses percibidos 117.450,00
UTILIDAD BRUTA EN OPERACIONES 5.028.983,89
menos:
impuesto sobre las utilidades por pagar (25%) 1.257.245,97
UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO 3.771.737,92
menos:
Reserva legal (5%) 188.586,90
UTILIDAD LIQUIDA DEL EJERCICIO 3.583.151,02
GASTO INGRESO
3.000,00 400,00
150,00 500,00
1.000,00
50,00
DEMOSTRACION :
24.000,00 = 24.000,00
SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
SUMAS SALDOS
No CÓDIGO CUENTAS
Caja Moneda Nacional 14.936.000 3.692.500 11.243.500
Bancos 497.000 0 497.000
Equipo de oficina 609.000 0 609.000
Crédito fiscal 494.195 494.195 0
Inventario de Producto "A" 870.000 870.000 0
Vehículo 1.740.000 0 1.740.000
Documentos por cobrar comerciales 6.600.000 5.200.000 1.400.000
Cuentas por cobrar comerciales 300.000 0 300.000
Cuentas por cobrar al personal 5.000 1.000 4.000
Capital social 0 10.000.000 10.000.000
Documentos por pagar proveedores 1.850.000 2.350.000 500.000
Débito fiscal - IVA 923.195 927.550 4.355
Impuesto a las transacciones por pagar 210.000 214.050 4.050
Otras obligaciones comerciales por pagar 0 250.000 250.000
Intereses por pagar 0 6.111 6.111
74.406 0 74.406
Comunicaciones 17.400 0 17.400
Costo de venta 870.000 0 870.000
Comisiones bancarias 2.610 0 2.610
Impuesto a las transacciones 214.050 0 214.050
Ventas 0 6.090.000 6.090.000
Intereses percibidos 0 117.450 117.450
INGRESOS
Ingresos operativos
Ventas 18.000
OTROS INGRESOS
ingresos no operativos