NEURODESARROLLO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TONOS MUSCULARES CON LESIONES

El tono muscular es definido en el área de la salud, como un estado de tensión


fisiológico que presentan los músculos constantemente ,con el fin de mantener a
estos tejidos activos sin generar un movimiento. Por lo cual, se lleva a cabo
gracias al intercambio de acción que producen las fibras musculares, lo que quiere
decir que estos elementos se van turnando para evitar que aparezca la fatiga.

Los músculos para poder ejercer su función principal que es generar la


contracción muscular, necesitan de otras estructuras encargadas de transmitir las
señales nerviosas y de recibir los impulsos provenientes de estas fibras. Existe un
término en fisiología, llamado tono muscular el cual es usado para describir un
proceso particular de los tejidos musculares.

¿Para qué sirve el tono muscular?


Ya que el tono es la tensión constante de los músculos, que se produce de
manera pasiva e inconsciente por parte de la persona, es importante que se
encuentre sin alteraciones para que el cuerpo pueda desenvolverse de forma
adecuada y para que se pueda mantener la postura.

¿Cuáles son las alteraciones del tono muscular?


Las alteraciones del tono muscular son las mismas que se definen durante la
clasificación. De las cuales podemos destacar la hipertonía como un signo que
indica patología y la hipotonía se pueden presentar tanto por una lesión de la
motoneurona como también en ocasiones no indica enfermedades neurológicas.

Ambas alteraciones son fáciles de detectar y observar, debido a los cambios que
presenta la postura y los movimientos del paciente. En estos casos, es necesario
que se realicen las evaluaciones pertinentes del sistema nervioso central, con el
fin de detectar el daño neurológico.
ESPÁSTICO
La Parálisis cerebral espástica es el tipo más común de parálisis cerebral. 
Espasticidad es el término médico para referirse a un determinado tipo de
aumento de tono muscular que provoca rigidez muscular y afecta el movimiento.

Las dificultades para mover los miembros hacen que a su hijo le resulte difícil
caminar, pero si su parálisis cerebral es leve, quizás esta dificultad únicamente
afecte determinadas actividades, como por ejemplo, correr. También podría tener
dificultades para formar palabras cuando habla.

La parálisis cerebral espástica puede afectar distintas áreas del cuerpo de su hijo:
● Hemiplejía significa que la parálisis afecta una mitad del cuerpo de su hijo.
● Diplejía significa que afecta las piernas de su hijo.
● Triplejía significa que afecta tres de las extremidades de su hijo.
● Cuadriplejía significa que afecta las cuatro extremidades de su hijo.
HIPOTÓNICO
Parálisis cerebral hipotónica
Hipotonía es un término médico para la disminución del tono muscular y causa
flacidez. Un niño hipotónico, por ende, no se sienta sin ayuda hasta mucho más
tarde en su desarrollo y tendrá dificultades para aprender a caminar.

La primera distinción que debe realizarse frente a un lactante con hipotonía es si


es secundaria a una afección a nivel del sistema nervioso central o del sistema
nervioso periférico, es decir el primer paso es intentar localizar.

Si realizamos una diferenciación clara, se puede llegar al diagnóstico etiológico en


un 67-85% de los pacientes. Las condiciones que afectan al sistema nervioso
central, es decir a las vías supraespinales que comprenden las vías piramidales,
extrapiramidales y cerebelosas, causan un cuadro clínico conocido como hipotonía
central.

Síndromes hipotónicos centrales


Una de las características altamente sugerentes de síndrome hipotónico central,
es la presencia de hipotonía en ausencia de debilidad, es decir, logran vencer
gravedad y moverse espontáneamente o frente a estímulos táctiles.

Generalmente se presentan en el contexto de un retraso global del desarrollo


psicomotor. Al examen pueden verse signos de compromiso de primera
motoneurona, tales como hiperreflexia, clonus y signo de Babinski.

Son orientadores la presencia de compromiso de conciencia, contacto pobre,


déficit sensoriales (ej: visual, auditivo), convulsiones, movimientos anormales,
reflejos primitivos anormalmente persistentes, rasgos dismórficos, microcefalia y
anomalías congénitas mayores, en caso de estar en contexto de un síndrome
genético.
Síndromes hipotónicos periféricos
Una de las principales características de los síndromes hipotónicos periféricos, es
la presencia de hipotonía asociada a debilidad y/o contracturas.

De hecho, la sensibilidad y especificidad de la ausencia o reducción severa de los


movimientos antigravitatorios, indicadores de falta de fuerza muscular, se han
estimado entre un 97.4 y 75%, respectivamente, para el diagnóstico de una
enfermedad neuromuscular.
ATETÓSICO
Parálisis cerebral discinética (distónica o atetósica)
Este tipo de parálisis causa movimientos musculares lentos e involuntarios y
movimientos bruscos que pueden ser repetitivos. La parálisis cerebral atetósica
puede dificultar el habla porque a su hijo le podría resultar difícil controlar la
lengua, la respiración y las cuerdas vocales. Es posible que su hijo también tenga
problemas de audición.
ATÁXICO
La parálisis cerebral atáxica es un tipo de parálisis cerebral. Los niños con este
tipo de parálisis cerebral tienen problemas con el equilibrio. Pueden caminar con
las piernas bastante más separadas entre sí que los demás niños. Y pueden
tener problemas para saber dónde están exactamente las cosas. Pueden creer
que una cosa está más cerca o más lejos de lo que está en realidad. Hay otros
tipos de parálisis cerebral que pueden generar rigidez muscular (parálisis
cerebral espástica) o movimientos de retorcimiento (parálisis cerebral atetoide (o
disquinética). Hay niños que tienen más de un tipo de parálisis cerebral. Y, a
veces, el tipo de parálisis cerebral que tiene un niño puede cambiar a lo largo del
tiempo.

¿Cuáles son las causas de la parálisis cerebral?


La parálisis cerebral suele ser el resultado de un problema cerebral o de una
lesión cerebral. En la parálisis cerebral atáxica, la lesión o el problema cerebral
se encuentra en una parte del cerebro llamada el cerebelo. El cerebelo controla
el equilibrio y coordina los movimientos. Un niño puede nacer con una parálisis
cerebral o bien desarrollarla más adelante. El problema o la lesión cerebral no
empeora con el tiempo, pero una persona con parálisis cerebral puede tener
necesidades diferentes a lo largo de la vida.

La parálisis cerebral puede estar causada por:


● Infecciones durante el embarazo.
● Un accidente cerebro-vascular dentro del vientre materno o después del
nacimiento.
● Una ictericia no tratada (tonalidad amarillenta en la piel y el blanco de los
ojos).
● Trastornos de origen genético.
● Problemas médicos en la madre durante el embarazo
● Ser sacudido o agitado durante la lactancia (síndrome del bebé sacudido)
● Lesiones durante el alumbramiento
● Una lesión provocada por un accidente (como un accidente de tráfico)

Los bebés prematuros (que nacen antes de tiempo) tienen un riesgo más


elevado de tener parálisis cerebral que los bebés nacidos a término. Ocurre lo
mismo con los bebés de bajo peso natal (aunque hayan nacido a término) y con
los hijos de partos múltiples, como los mellizos y los trillizos.

¿Cuáles son los signos y los síntomas de la parálisis cerebral atáxica?


Ataxia significa que una persona tiene problemas para coordinar los músculos en
la ejecución de tareas. Los niños con una parálisis cerebral atáxica pueden andar
con los pies más separados de lo normal, y su andar puede parecer
desequilibrado o espasmódico. También pueden no ser capaces de que sus
músculos desempeñen tareas, como, por ejemplo, alcanzar un tenedor. Los
niños con cualquier tipo de parálisis cerebral pueden tener problemas en la vista,
la audición, el habla, la conducta de comer y el aprendizaje.

¿Cómo se diagnostica la parálisis cerebral atáxica?


La mayoría de los niños con parálisis cerebral atáxica recibe el diagnóstico en los
dos primeros años de vida. Si un bebé es prematuro o presenta otro problema de
salud que puede estar relacionado con la parálisis cerebral, esto alertará a sus
cuidadores para que se empiecen a fijar en los signos de una parálisis cerebral.

No existe una prueba aislada que permita diagnosticar la parálisis cerebral


atáxica. Por lo tanto, los profesionales de la salud se fijarán en muchas cosas,
como las siguientes:
● El desarrollo
● El crecimiento
● Los reflejos
● El movimiento
● El tono muscular
● Las interacciones con los demás
Entre las pruebas que se hacen para poder hacer el diagnóstico, se incluyen las
siguientes:
● Resonancia magnética (RM) cerebral, tomografía computada (TC),
o ecografía.
● Análisis de sangre y de orina (pis) para evaluar otras afecciones médicas,
incluyendo las de origen genético.
● Electroencefalografía (EEG) para estudiar la actividad eléctrica cerebral.
● Electromiografía (EMG) para evaluar la debilidad muscular.
● Evaluar cómo anda y cómo se mueve el niño.
● Pruebas relacionadas con el habla, la vista y la audición.

¿Cómo se trata la parálisis cerebral atáxica?


La parálisis cerebral no tiene cura. El equipo médico trabaja con el niño y su
familia para elaborar un plan de tratamiento. Este equipo incluye a:
● Un pediatra
● Un pediatra especializado en el desarrollo del comportamiento
● Un terapeuta ocupacional
● Un fisioterapeuta
● Un logopeda
● Un dietista o nutricionista
● Un neurólogo (médico especializado en el sistema nervioso)
● Un oftalmólogo (médico especializado en los ojos y la vista)
● Un cirujano traumatológico (médico de los huesos)
● Un otorrinolaringólogo (médico del oído, la nariz y la garganta)

El plan de tratamiento puede incluir:


● Fisioterapia y terapia ocupacional
● Férulas u otros aparatos ortopédicos para las piernas, un andador y/o una
silla de ruedas
● Medicamentos para el dolor o para la rigidez muscular
● Una nutrición especial para ayudar al niño a crecer
● Cirugía para mejorar el movimiento de piernas, tobillos, pies, caderas,
muñecas y brazos.

También podría gustarte