Trabajo Nic
Trabajo Nic
Trabajo Nic
Cronología:
Diciembre 2003 Emisión por parte del consejo como proyecto técnico
Diciembre 2005 Modificación para que algunas partidas monetarias se reconocieran por separado
en el patrimonio.
Mayo 2010 cambios de forma modificando otras normas como presentación de estados
financieros consolidados NIIF 10, Medición de valor Razonable NIIF 13, Acuerdos Conjuntos NIIF 11
Mayo 2011 cambios de forma modificando otras normas Presentación de partidas de Otro
Resultado Integral NIC1, Instrumentos Financieros NIIF 9.
Objetivo de la Norma:
1. Una entidad puede llevar a cabo actividades en el extranjero de dos maneras diferentes.
Puede realizar transacciones en moneda extranjera o bien puede tener negocios en el
extranjero. Además, una entidad puede presentar sus estados financieros en una moneda
extranjera. El objetivo de esta Norma es prescribir cómo se incorporan, en los estados
financieros de una entidad, las transacciones en moneda extranjera y los negocios en el
extranjero, y cómo convertir los estados financieros a la moneda de presentación elegida.
2. Los principales problemas que se presentan son la tasa o tasas de cambio a utilizar, así
como la manera de informar sobre los efectos de las variaciones en las tasas de cambio
dentro de los estados financieros.
Alcance:
Definiciones
1. Tasa de cambio de cierre es la tasa de cambio de contado existente al final del periodo
sobre el que se informa.
2. Diferencia de cambio es la que surge al convertir un determinado número de unidades de
una moneda a otra moneda, utilizando tasas de cambio diferentes.
3. Valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por
transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes de mercado en la
fecha de la medición.
4. Negocio en el extranjero es toda entidad subsidiaria, asociada, acuerdo conjunto o
sucursal de la entidad que informa, cuyas actividades están basadas o se llevan a cabo en
un país o moneda distintos a los de la entidad que informa.
5. Moneda funcional es la moneda del entorno económico principal en el que opera la
entidad.
Enfoque de la Norma:
1. Al preparar los estados financieros, cada entidad ya sea una entidad aislada, una entidad
con negocios en el extranjero (tal como una controladora) o un negocio en el extranjero
(tal como una subsidiaria o sucursal), determinará su moneda funcional.
2. Esta Norma permite asimismo, a una entidad aislada que prepare estados financieros, o
bien a una entidad que prepare estados financieros separados de acuerdo con la NIC 27
Estados Financieros Separados, utilizar cualquier moneda (o monedas) para presentar sus
estados financieros. Si la moneda de presentación utilizada por la entidad es distinta de su
moneda funcional, sus resultados y su situación financiera se convertirán a la moneda.
Reconocimiento Inicial
Información a revelar
1. Una entidad aplicará esta Norma para los periodos anuales que comiencen a partir del 1
de enero de 2005. Se aconseja su aplicación anticipada. Si una entidad aplicase esta
Norma en un periodo que comience antes del 1 de enero de 2005, revelará este hecho.
3. Todos los demás cambios contables producidos por la aplicación de esta Norma se
contabilizarán de acuerdo con los requerimientos de la NIC 8 Políticas Contables, Cambios
en las Estimaciones Contables y Errores.
NIC 22 Combinaciones de negocios
Cronología:
Principio Básico
Una adquirente de una combinación de negocios reconocerá los activos adquiridos y los pasivos
asumidos al valor razonable en su fecha de adquisición y revelará información que permita a los
usuarios evaluar la naturaleza y los efectos financieros de la adquisición.
La NIIF establece principios para reconocer y medir los activos identificables adquiridos, los pasivos
asumidos y cualquier participación no controladora en la adquirida. Cualquier clasificación o
designación realizada al reconocer estas partidas debe realizarse de acuerdo con los términos
contractuales, condiciones económicas, políticas contables y de operación de la adquirente y otros
factores que existan en la fecha de la adquisición.
Cada activo y pasivo identificables se medirá al valor razonable en la fecha de su adquisición.
Cualquier participación no controladora en una adquirida se medirá al valor razonable o como la
parte proporcional de la participación no controladora de los activos identificables netos de la
adquirida.
Objetivo de la Norma:
Alcance:
Esta NIIF se aplicará a una transacción u otro suceso que cumpla la definición de una combinación
de negocios. Esta NIIF no se aplicará a:
Definiciones
valor razonable: El importe por el que puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo,
entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones
de independencia mutua.
Una entidad determinará si una transacción u otro suceso es una combinación de negocios
mediante la aplicación de la definición de esta NIIF, que requiere que los activos adquiridos y los
pasivos asumidos constituyan un negocio. Cuando los activos adquiridos no sean un negocio, la
entidad que informa contabilizará la transacción o el otro suceso como la adquisición de un activo.
Los párrafos B5 a B12 proporcionan guías sobre la identificación de una combinación de negocios y
la definición de un negocio.
El método de la adquisición
Una entidad contabilizará cada combinación de negocios mediante la aplicación del método de la
adquisición.
identificación de la adquirente.
determinación de la fecha de adquisición.
reconocimiento y medición de los activos identificables adquiridos, de los pasivos
asumidos y cualquier participación no controladora en la adquirida.
reconocimiento y medición de la plusvalía o ganancia por compra en términos muy
ventajosos.
En general, una adquirente medirá y contabilizará posteriormente los activos adquiridos, los
pasivos asumidos o incurridos y los instrumentos de patrimonio emitidos en una combinación de
negocios de acuerdo con otras NIIF aplicables a esas partidas, dependiendo de su naturaleza. Sin
embargo, esta NIIF proporciona guías sobre la medición y contabilización de los siguientes activos
adquiridos, pasivos asumidos o incurridos e instrumentos de patrimonio emitidos en una
combinación de negocios:
derechos readquiridos
pasivos contingentes reconocidos en la fecha de la adquisición
activos de indemnización
contraprestación contingente
Información a revelar
La adquirente revelará información que permita que los usuarios de sus estados financieros
evalúen la naturaleza y efectos financieros de una combinación de negocios que haya efectuado,
ya sea:
La adquirente revelará información que permita que los usuarios de sus estados financieros
evalúen los efectos financieros de los ajustes reconocidos en el periodo corriente sobre el que se
informa que estén relacionados con las combinaciones de negocios que tuvieron lugar en el
mismo o en periodos anteriores.
Esta NIIF deberá aplicarse prospectivamente a las combinaciones de negocios cuya fecha de
adquisición sea a partir del comienzo del primer periodo anual sobre el que se informe que se
inicie a partir del 1 de julio de 2009. Se permite su aplicación anticipada. Sin embargo, esta NIIF
deberá aplicarse únicamente al comienzo de un periodo anual sobre el que se informe que
comience a partir del 30 de junio de 2007. Si una entidad aplica esta NIIF antes del 1 de julio de
2009, revelará este hecho y aplicará al mismo tiempo la NIC 27 (modificada en 2008)
Transición
Los activos y pasivos que surgieron de combinaciones de negocios cuya fecha de adquisición fue
anterior a la aplicación de esta NIIF no deberán ajustarse por la aplicación de esta NIIF.
NIC 23 costos de prestamos
Cronología:
Diciembre 2003 Fue modificada por la NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las estimaciones
contables y errores.
Principio Básico
Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o
producción de un activo apto forman parte del costo de dichos activos. Los demás costos por
préstamos se reconocen como gastos.
Alcance
1. Esta Norma se aplicará por una entidad en la contabilización de los costos por préstamos.
2. Esta Norma no se ocupa del costo, efectivo o imputado, del patrimonio incluido el capital
preferente no clasificado como pasivo.
3. No se requiere que una entidad aplique esta Norma a los costos por préstamos
directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de:
un activo apto medido al valor razonable, como por ejemplo un activo biológico
inventarios que sean manufacturados, o producidos de cualquier otra forma, en
grandes cantidades de forma repetitiva.
Definiciones
Esta Norma utiliza los siguientes términos con un significado que a continuación se especifica:
Son costos por préstamos los intereses y otros costos en los que la entidad incurre, que
están relacionados con los fondos que ha tomado prestados.
Un activo apto, es aquel el que requiere, necesariamente, de un periodo sustancial antes
de estar listo para el uso al que está destinado o para la venta.
Reconocimiento
Una entidad capitalizará los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la
adquisición, construcción o producción de activos aptos, como parte del costo de dichos
activos. Una entidad deberá reconocer otros costos por préstamos como un gasto en el
periodo en que se haya incurrido en ellos
Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o
producción de un activo apto, se incluyen en el costo de dichos activos. Tales costos por
préstamos se capitalizarán, como parte del costo del activo, siempre que sea probable que
den lugar a beneficios económicos futuros para la entidad y puedan ser medidos con
suficiente fiabilidad. Cuando una entidad aplique la NIC 29 Información Financiera en
Economías Hiperinflacionarias, reconocerá como un gasto la parte de los costos por préstamos
que compensa la inflación durante el mismo periodo, de acuerdo con el párrafo 21 de dicha
Norma.
Son costos por préstamos que son directamente atribuibles a la adquisición, construcción o
producción de un activo apto, son aquellos costos por préstamos que podrían haberse evitado
si no se hubiera efectuado un desembolso en el activo correspondiente. Cuando una entidad
toma fondos prestados que destina específicamente a la obtención de un activo apto, los
costos por préstamos relacionados con éste pueden ser fácilmente identificados.
Puede resultar difícil identificar una relación directa entre préstamos recibidos concretos y
activos aptos, para determinar qué préstamos podrían haberse evitado. Esta dificultad se pone
de manifiesto, por ejemplo, cuando la actividad financiera de la entidad está centralizada.
También aparecen dificultades cuando un grupo de entidades utiliza una gama variada de
instrumentos de deuda para obtener financiación a diferentes tasas de interés, y presta luego
esos fondos, con diferentes criterios, a otras entidades del grupo. También pueden surgir
dificultades cuando se usan préstamos expresados o referenciados a una moneda extranjera,
cuando el grupo opera en economías altamente inflacionarias, y cuando se producen
fluctuaciones en las tasas de cambio. Como resultado de lo anterior, la determinación del
importe de los costos por préstamos que son directamente atribuibles a la adquisición de un
activo apto puede resultar difícil, y se requiere la utilización del juicio profesional para
realizarla.
Información a revelar
La tasa de capitalización utilizada para determinar el importe de los costos por préstamos
susceptibles de capitalización.
Disposiciones transitorias
Sin embargo, una entidad puede designar cualquier fecha anterior a la de su entrada en vigor y
aplicar la Norma a los costos por préstamos relacionados con todos los activos aptos para los
que la fecha de inicio de la capitalización sea dicha fecha u otra posterior.
Fecha de vigencia
Una entidad aplicará la Norma en los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero
de 2009. Se permite su aplicación anticipada. Si una entidad aplicase la Norma desde una
fecha anterior al 1 de enero de 2009, revelará este hecho.
NIC 24 Información a Revelar sobre partes relacionadas
Cronología:
Objetivo
El objetivo de esta Norma es asegurar que los estados financieros de una entidad
contengan la información a revelar necesaria para poner de manifiesto la posibilidad de
que su situación financiera y resultados del periodo puedan haberse visto afectados por la
existencia de partes relacionadas, así como por transacciones y saldos pendientes,
incluyendo compromisos, con dichas partes.
Alcance
1. la identificación de relaciones y transacciones entre partes relacionadas;
2. la identificación de saldos pendientes, incluyendo compromisos, entre una entidad
y sus partes relacionadas.
3. la identificación de las circunstancias en las que se requiere revelar información
sobre los apartados (a) y (b).
4. la determinación de la información a revelar sobre todas esas partidas.
5. Esta Norma requiere revelar información sobre las relaciones entre partes
relacionadas, transacciones, saldos pendientes, incluyendo compromisos, en los
estados financieros consolidados y separados de una controladora o inversores
con control conjunto de una participada o influencia significativa sobre esta,
presentados de acuerdo con la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados o la NIC
27 Estados Financieros Separados. Esta norma también se aplicará a los estados
financieros individuales.
6. Las transacciones entre partes relacionadas y los saldos pendientes con otras
entidades de un grupo se revelarán en los estados financieros de la entidad. Las
transacciones y saldos pendientes entre partes relacionadas intragrupo se
eliminarán, excepto las que ocurran entre una entidad de inversión y sus
subsidiarias medidas al valor razonable con cambios en resultados, en el proceso
de elaboración de los estados financieros consolidados del grupo
Definiciones
Los siguientes términos se usan en esta Norma con los significados que a continuación se
especifican:
Una parte relacionada es una persona o entidad que está relacionada con la
entidad que prepara sus estados financieros (en esta Norma denominada “la
entidad que informa”).
Una persona, o un familiar cercano a esa persona, está relacionada con una
entidad que informa si esa persona
Una entidad está relacionada con una entidad que informa si le son aplicables
cualquiera de las condiciones siguientes.
La entidad y la entidad que informa son miembros del mismo grupo (lo cual
significa que cada una de ellas, ya sea controladora, subsidiaria u otra subsidiaria
de la misma controladora, son partes relacionadas entre sí
Una entidad es una asociada o un negocio conjunto de la otra entidad (o una
asociada o negocio conjunto de un miembro de un grupo del que la otra entidad es
miembro).
Información a revelar
Deberán revelar las relaciones entre una controladora y sus subsidiarias
independientemente de si ha habido transacciones entre ellas. Una entidad revelará el
nombre de su controladora y, si fuera diferente, el de la parte controladora última del
grupo. Si ni la controladora de la entidad ni la parte controladora última elaborasen
estados financieros consolidados disponibles para uso público, se revelará también el
nombre de la siguiente controladora más alta que lo haga.
Para permitir que los usuarios de los estados financieros se formen una opinión sobre los
efectos que las relaciones entre partes relacionadas tienen sobre la entidad, resultará
apropiado revelar las relaciones entre partes relacionadas cuando exista control, con
independencia de que se hayan producido o no transacciones entre las partes
relacionadas.
El requerimiento de revelar las relaciones entre partes relacionadas que tienen lugar entre
una controladora y sus subsidiarias es adicional a los requerimientos de información a
revelar contenidos en la NIC 27 y la NIIF 12 Información a Revelar sobre Participaciones en
Otras Entidades.
Una entidad revelará las remuneraciones del personal clave de la gerencia en total y para
cada una de las siguientes categorías: