0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas1 página

Guía 2

La lección 16 se centra en la multiplicación de expresiones algebraicas, explicando cómo multiplicar monomios y binomios utilizando la propiedad distributiva. Se incluyen ejercicios prácticos para calcular productos de monomios, multiplicaciones de monomios por polinomios y la reducción de términos semejantes. Además, se presentan problemas relacionados con el cálculo de áreas de figuras geométricas utilizando expresiones algebraicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas1 página

Guía 2

La lección 16 se centra en la multiplicación de expresiones algebraicas, explicando cómo multiplicar monomios y binomios utilizando la propiedad distributiva. Se incluyen ejercicios prácticos para calcular productos de monomios, multiplicaciones de monomios por polinomios y la reducción de términos semejantes. Además, se presentan problemas relacionados con el cálculo de áreas de figuras geométricas utilizando expresiones algebraicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Lección 16 ¿Cómo multiplicar expresiones

Propósito
algebraicas?
Comprender la Para multiplicar expresiones algebraicas debemos considerar lo siguiente:
multiplicación de
expresiones algebraicas.
• Monomio por monomio: se multiplican los coeficientes numéricos y los
factores literales.
• Producto de binomios: se aplica la propiedad distributiva de la multiplicación
y cada término del primer binomio se multiplica por cada término del
segundo binomio.

Practiquemos lo aprendido
Práctica guiada Aplica

1. Calcula el producto de los siguientes monomios. 5. Calcula el área (A) de las siguientes figuras.
3x • 4x = (3 • 4)(x • x) = 12x2 a. Cuadrado ABCD.
a. 12b3 • 3b = D C
b. –5z • 8z2 =
c. 8a3b • 9a2b2 = A=
2 a3b • _
d. _ 4 ab2 =
3 5 A B
5x + 3y
2. Resuelve las multiplicaciones de monomios por
polinomios. Si es posible, reduce términos semejantes. b. Rectángulo ABCD.
5x(4x2 + 2) = 5x • 4x2 + 5x • 2 = 20x3 + 10x D C
a. ab3(b + 12a3b +a) =
2x3y2 + 5x3y2 A=
b. –9z(8z + z2 + 5z3) =
1 ab( a2 – b2 )
c. – _ =
3 A B
5x2y3 – 2x3y2
d. 5b3c2(10b2c + b3c) =

3. Multiplica las expresiones y reduce los términos c. Triángulo rectángulo ABC.


semejantes si es posible. C
(3x + 5y)(x – y) = 3x(x – y) + 5y(x – y)
= 3x2 – 3xy + 5xy – 5y2 A=
a3b2
= 3x2 + 2xy – 5y2
a. ( _2x – 1 ) ( x – 3 ) = A
2a – 3b
B

b. (m – 1)(3 – m + m2) =
d. ABCD es un cuadrado.
c. (1 + a + b)(1 – a – b) =
E
d. (2a3 + 4c2) (2a3 – 4c2) =
6x – 2
4. Desarrolla los siguientes ejercicios. Recuerda reducir
los resultados. A D
F
(x – 3)(x + 3) = x2 – 9 A=
6x – 2
a. (a + b2)2 =
B C
b. (x + 3)(x – 6) =
c. (2y – 4)(2y + 6) =
d. (3x – 4) (3x + 4) =

44 Unidad 2 Álgebra y funciones

También podría gustarte