Etica Profesional (Estética)
Etica Profesional (Estética)
Debemos trabajar conductas positivas, que nos llevaran siempre a progresar en todo lo que
emprendamos.
Como esteticistas debes tener conciencia de que te estas preparando para tener muchas
opciones de salida laboral, algunas de las que se pueden presentar son:
Para lograr los objetivos y metas que te propongas lo que más necesitas es esforzarte al
máximo, no tener miedo al fracaso y no pensar en lo que no tenemos, solo debe concentrarte
en el objetivo y trabajar duro para lograrlo.
ETICA PROFESIONAL
Ética: Parte de la filosofía que trata de la moral y las obligaciones del hombre.
Ética Profesional: Cordón que une las relaciones humanas con la clienta, compañeros de
escuela, trabajo, etc. La ética exige al profesional ser una persona responsable con un
entrenamiento que le permita tener una personalidad estable, equilibrada y atractiva. La
dedicación exclusiva a nuestros clientes nos hará comprender que espera de nosotros.
Reglas básicas:
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
2 Academia Amelie / Formación Profesional
• Honradez
• Honestidad
• Perfeccionamiento periódico
• Psicología
• Higiene
• Buen carácter
• Organización
• Trato al cliente
• Códigos
Preparación del cliente: Invítale a sentarse confortablemente. Prepárale para los servicios de
masajes, maquillaje, manicuría, etc. Haz que el cliente se sienta cómodo, iniciando una
conversación amena y cortés.
El cliente difícil: Exige un trato cuidadoso. El tacto y la paciencia deben entrar en juego. No
discutas jamás con un cliente. Escucha su petición o quejas tratando de captar el sentido de lo
que pide.
Personalidad: Significa el “YO TOTAL”, una voluntad, una satisfacción propia, con la que el
público gusta asociarse.
Afán de superación: Ambición dirigida hacia el trabajo y el éxito, siempre con humildad
Tacto: Es el acto racional de hacer o decir “algo exacto en el momento justo “la habilidad de
ser consecuente con los sentimientos de los demás”.
Lealtad: No discutir con nadie sobre los asuntos personales o del compañero, mucho menos
con los clientes. No hablar de trabajos ajenos, ni de colegas.
Habilidad artística: No es esencial, pero una ventaja muy apreciada para diseñar un maquillaje
y demostrar un estilo personal, hará desarrollarla debes mirar constantemente, desfiles,
revistas de moda, videos y tratar de imitarlas, así practicarás y despertarás tu lado artístico.
Etiqueta del salón: Se refiere a ciertas normas de comportamiento requerido para la personal
del Salón, dentro de una situación de trabajo.
Tino: cuidar siempre donde decir las cosas, por muy malas que sean, siempre buscar un lugar
alejado de la estación de trabajo, recuerda siempre, se felicita en público y se llama la
atención en privado.
Tono: Buscar el momento adecuado para que así se relaje y pueda usar un tono sereno para
decir las cosas.
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
3 Academia Amelie / Formación Profesional
Organización: Los implementos deben estar en orden, limpios y a la mano para realizar el
trabajo en óptimas condiciones.
Trato al Cliente: Debemos ser respetuosos y amables además de reunir todas las cualidades
antes mencionadas, para lograr un buen trato y mejor atención al cliente.
Es primordial atender los más mínimos deseos de su Cliente: Al iniciar el día, debemos tener
una actitud positiva, alegre y mentalidad triunfadora. Preocúpese de atender a su cliente, sea
cortes, amable y puntual, no converse con otra persona mientras trabaja.
Recuerda que el público observa un comportamiento muy distinto. Puede resultar difícil
agradar a algunos, hay gente brusca, mal educada e incluso ruda y personas tímidas y
titubeantes.
RELACIONES DE TRABAJO
En el gabinete, spa o centro de estética, se refiere a la comunicación entre el dueño del Salón y
el personal: empresario, recepcionista, aprendices y expertos.
Las buenas relaciones entre compañeros y profesionales del personal contribuyen a una labor
eficiente; una planilla de empleados que se lleva bien hará que el volumen de trabajo, y por
ende los ingresos sean favorablemente buenos para todos.
La falta de comunicación puede llevar consigo confusión, una planilla insatisfecha, servicios
deficientes en la peluquería, clientes descontentos y perdidos en el salón.
Comunicación efectiva.
Durante tu carrera profesional habrá un elemento que te impulsará hacia el éxito más rápido
que cualquier otro. Ese elemento es tu capacidad para comunicarte efectivamente.
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
4 Academia Amelie / Formación Profesional
¿Qué es la comunicación?
• Es el acto de comunicarse.
• Es el intercambio de opiniones, información, etc. Por medio de la conversación o la
escritura.
• Es un mensaje o una noticia, una conexión.
Cada vez que intercambiamos ideas, opiniones o sentimientos con alguien, te estás
comunicando, es tan importante para tu éxito como tus habilidades técnicas.
El contacto visual le informa a tu cliente o a cualquier persona con la que estés hablando que
tiene toda tu atención. Habrá momentos, incluso mientras estés atendiendo a un cliente, en
que si ves que es importante lo que está explicando, sea prudente detenerte y hacer contacto
visual. Un simple contacto visual puede dar confianza y tranquilidad. Es un signo universal de
reconocimiento.
Durante las consultas preliminares con el cliente o en cualquier ocasión en la que estés
comunicándote cara a cara, inclinarte ligeramente hacia adelante transmite el mensaje no
hablado de que la persona que habla capta toda tu atención y despierta con un profundo
interés. Una ligera inclinación hacia adelante comunica que estas interesado en lo que se dice.
Una inclinación hacia atrás indica en mensaje no verbal que estas dubitativo o poco
interesado.
Ten en cuenta que la postura puede comunicar de manera muy sutil tus sentimientos acerca
de ti y de los que te rodean. Asegúrate que postura transmita confianza y que tus movimientos
indiquen interés en lo que dice tu cliente.
A CTIVIDAD .
a- Indica los mensajes que, en tu opinión, comunican los siguientes signos de lenguaje
corporal:
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
5 Academia Amelie / Formación Profesional
Lenguaje Mensaje
_______________ ________________
_______________ ________________
_______________ ________________
La forma en la que hablas es tan importante como lo que estás diciendo. Una voz bien
modulada crea una atención más positiva que una voz que es innecesariamente alta o chillona,
y que a menudo, también resulta poco atractiva.
La persona que escucha puede “dejar de prestar atención” una voz irritante, perdiendo así la
información que se intenta compartir. Escucha tu propia voz en diversas situaciones. Una voz
que suena armoniosa en una conversación normal puede convertirse en estridente ante una
situación emocionante. Asegúrate que tu voz siempre refleje la imagen personal que desees
proyectar.
La comunicación verbal (como hablar) también pueden influir en el significado de lo que dices.
El tono de tu voz, la inflexión, el nivel y la velocidad con la que hablas juegan un rol importante
en la comunicación verbal.
Gramática.
El lenguaje usado correctamente, puede comunicar con claridad y belleza, todas tus ideas y
necesidades. Sin embargo, si lo usas incorrectamente, la belleza del lenguaje puede
desaparecer. Pero aun, tu nivel de comunicación puede resultar perjudicado.
El uso de una gramática deficiente puede comenzar accidentalmente, por copiar patrones del
habla incorrectos que utilizan las personas que te rodean.
También puede comenzar intencionalmente, cuando deseas imitar a ciertos personajes o crear
efectos particulares. En cualquiera de los casos, una vez que se ha comenzado a usar una
gramática deficiente puede convertirse en un hábito y por lo tanto, es posible que sea difícil de
reconocer y corregir.
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
6 Academia Amelie / Formación Profesional
Dado que el uso de una gramática deficiente puede ser habitual y difícil de identificar por parte
del usuario, esta es, también un área en la que podrías pedir ayuda a tus instructores, pide que
te indiquen las palabras que estés utilizando de manera indebida, así como patrones del habla
inapropiada. Muchas personas han pulido su uso del lenguaje con la ayuda de amigos
cariñosos, parientes, profesores y/o cónyuge.
El éxito de proporcionar a tus clientes exactamente el servicio que desean depende de cuán
bien eres capaz de entender e interpretar su pedido inicial.
La mejor manera de hacerlo consiste en, primero, alentarles a que te brinden suficiente
información para comprender sus deseos perfectamente. Debes saber escuchar y hacer
preguntas si es necesario. Segundo práctica a escuchar de manera reflexiva, repitiéndoles en
tus propias palabras lo que acaban de decirte.
Por ejemplo: “Sra. Sánchez, si la he entendido correctamente, desea un maquillaje nude con
delineado pin up y colocación de pestañas.”
Cuando hayas terminado tu explicación, siempre pregunta si el cliente comprende lo que harás
y si le parece bien. Aliéntales a que hagan preguntas y si le parece bien. Aliéntales a que hagan
preguntas. Es importante que puedas comunicarte cómodamente, y que tú y tu cliente se
entiendan. A continuación, incluimos varios puntos que harán que tu capacidad de
comunicación sea más efectiva.
• Saluda amablemente.
• Siempre saluda al cliente usando el apellido (Sra. Gómez, Srta. López, Sra. García), a
menos que el cliente te permita tutear y llamarla por su nombre.
• Usa tono de voz agradable que proyecte el interés que sientes por ofrecer tus
servicios.
• Demuestra tu sentido del tacto.
• El tacto consiste en aprender a decir lo correcto a una persona sin ofenderla. Esta
habilidad requiere sensibilidad.
• El tacto es una capacidad de comunicación muy importante para crear una relación
profesional sincera con tus clientes.
• Es tu responsabilidad comunicarte sinceramente con el cliente, sin ofenderle.
• Ser discreto es decidir si tus ideas o sentimientos deben manifestarse en público o en
privado.
• Por ejemplo, un cliente puede insistir en determinado tinte para el cabello, que tú
sabes que no sentara bien. Es tu responsabilidad sugerir, con tacto otra alternativa.
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
7 Academia Amelie / Formación Profesional
Es para:
- ¿Obtener información?
- ¿Buscar apoyo?
- ¿Motivar?
Asegúrate que la comunicación sea valiosa para los demás. Cuando hables:
- Los matices de la voz implican que el tono de tu voz, la inflexión, las expresiones y las
reacciones no coinciden con tus palabras. Por ejemplo, dices: “Estoy encantado de verte hoy”,
pero no sonríes ni extiendes la mano para saludar.
- Ten cuidado de que los matices de tu voz no estén comunicando algo totalmente
diferente de lo que dicen tus palabras.
- Si estas en duda, consulta con otras personas para obtener nuevos conocimientos,
ideas, opiniones y apoyo.
⚫ Aprende a escuchar.
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
8 Academia Amelie / Formación Profesional
- Los empresarios más exitosos y los mejores comunicadores son aquellos que han
aprendido a escuchar.
- Recuerda siempre “Tenemos dos oídos y una boca”, hay que escuchar más de lo que
hablamos.
Para estar seguro de que te has comunicado con éxito, tomate el tiempo para hacer preguntas.
Alienta a otros a que expresen sus opiniones. Tu éxito en la comunicación de tus ideas está
estrechamente relacionado con tu capacidad para comunicar bien tu profesionalismo. Todo lo
que digas y hagas debe transmitir que eres un profesional.
⚫ Religión.
⚫ Política.
⚫ Problemas personales.
⚫ Comportamiento de otros clientes.
⚫ Habilidad del personal o del competidor.
⚫ Información confidencial.
Debes elegir con cuidado los temas sobre los que decidas conversar de tus clientes. E VITA LOS
TEMAS CONTROVERTIDOS , INSULTOS O PALABRAS VULGARES , muchos profesionales utilizan el clima,
las películas del momento y las celebridades como tema para conversar con sus clientes. Como
verdadero profesional, deberás centrar la conversación en el estilo de vida de tu cliente y sus
necesidades.
Por ejemplo, un cliente con una vida muy activa probablemente necesite mucho de tus
servicios, asesóralo y aconséjale, por ejemplo, que se realice un esmaltado permanente, para
que luzca uñas perfectas por más tiempo usa productos específicos y explica siempre que y
porque lo estás usando, recuerda que el cliente esperara recibir toda tu atención mientras se
encuentre en tus manos y querrá sacarle el mayor provecho a tu experiencia profesional.
Respeta los turnos, el horario y si tienes que cancelar un turno por alguna emergencia, siempre
avisa con tiempo.
Una buena atención garantiza tu servicio y de esa manera logras que te recomienden.
Asegúrate que cada cliente reciba lo que necesita y tu éxito estará garantizado.
Relaciones humanas.
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
9 Academia Amelie / Formación Profesional
PERSONALIDAD .
Una personalidad agradable es una cualidad muy valiosa para un profesional, e incluye los
siguientes atributos personales:
Actitudes.
Una “actitud” es la emoción y/o reacción especifica e identificable que una persona
experimenta y proyecta al enfrentarse a las exigencias de la vida. Debido a que tu actitud se
proyecta, puede afectar a las personas que te rodean. Una actitud negativa, obviamente,
puede producir un impacto negativo en los demás. Por el contrario, proyectar una actitud
positiva puede tener un efecto constructivo en las personas con las que estas en contacto.
Las personas nacen con muy pocas actitudes, al igual que los hábitos, las actitudes se
aprenden y por lo tanto, pueden “olvidarse”, cambiarse y modificarse. Aunque las actitudes
principalmente se aprendan, como forman parte de tu personalidad, son muy resistentes al
cambio inmediato “Positivas” y “negativas” son los dos adjetivos más comúnmente utilizados
para describir las actitudes. Otras descripciones incluyen (pero no limita a): entusiasta,
cariñosa, segura, defensiva, agresiva, temerosa.
Todos tenemos actitudes. Algunas de ellas están tan arraigadas que las aceptamos como
partes de nuestra personalidad que no se pueden modificar. Con mucha frecuencia, al
cuestionar a alguien que se queja constantemente, por ejemplo, lo oirás decir: “Oh, no te
preocupes. Es mi forma de ser”. ¡No es verdad!
Es la forma en que esa persona, consciente o inconscientemente, ELEGIDO SER. Las actitudes
pueden cambiarse. Dado que una actitud puede estar tan profundamente arraigada en que se
ha convertido en una forma de vida que la persona ya ni percibe y mucho menos analiza,
cambiar esa actitud puede ser una tarea muy difícil. Debes recordar que una actitud se
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
10 Academia Amelie / Formación Profesional
Actividad.
2) Analiza tu personalidad y tu actitud cada ciertos meses para ver cuáles son tus
avances. Para ello lo harás respondiendo estas preguntas.
Recuerda que una personalidad atractiva, que incluye una actitud positiva, es uno de los
valores más preciados de la vida. Es el encanto que se percibe en tu manera de hablar, en tu
aspecto, tu comportamiento y tus modales, el efecto total que produces en otras personas.
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
11 Academia Amelie / Formación Profesional
1- Aprendamos a discutir.
En toda relación personal, entre amigos, en el trabajo, en la pareja, siempre habrá temas que
resolver y discutir es la manera de traer cambios positivos a la relación, que de otro modo
permanecería estática. Para que la discusión sea una manera saludable de comunicarnos, es
necesario erradicar algunos mitos.
⚫ ¿Las personas no pelean? Esto es falso, las discusiones son parte del crecimiento y una
forma de liberar toda la tensión acumulada.
⚫ ¿Si peleamos mucho es porque no nos amamos? También es falso, el amor no tiene
que ver con las discusiones, ellas son parte de la vida porque tienen que ver con las
diferencias. No hay seres humanos iguales, gracias a Dios todos somos diferentes. En
una discusión lo importante no es quien gana sino como peleamos, que leyes
aplicamos a la hora de “subir al ring.”
⚫ ¿Las peleas tienen que ver con rasgos de personalidad? Esto es variable, porque las
peleas ocasionales son parte de la vida natural, normal. Si la pelea es permanente, ahí
si estamos hablando de un problema de personalidad, de una persona que necesita
estar siempre en conflicto.
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
12 Academia Amelie / Formación Profesional
▪ Las palabras crean atmosfera emocionales y espirituales. Por ejemplo: cuando nos
encontramos con alguien y le decimos: “Contame algo lindo”, la persona recuerda algo
lindo que le paso y cambia su estado emocional. Con nuestras palabras generamos un
clima, porque ellas tienen poder. Las palabras son el don que Dios nos ha dado para
crear nuestro mundo. Todos necesitamos aprender del poder de saber comunicar.
▪ Comunicar nuestros deseos con cariño, afecto y sobre todo, con claridad. No es
recomendable esperar que el otro, por el simple hecho de que nos ama, sepa que es lo
que necesitamos ¡Nadie es adivino!
▪ Pedir, siempre, demandar, nunca. En lugar de: ¡No hemos aprendido nada! Podría
decir ¿Me podría explicar nuevamente este tema, porque no me ha quedad claro? Los
buenos tratos son capaces de ablandar el temperamento más duro “por favor”,
“gracias”, “te pido”, son expresiones que abren la comunicación y predisponen el
diálogo.
▪ Preguntar en lugar de afirmar. Cuando creemos que algo es de determinada forma, es
mejor chequear con una pregunta si estamos en lo cierto que dar algo por sentado.
Podrías cambiar un “¡No me escuchas!” por un ¿Me estas escuchando?
▪ Etiquetas: ¡Fuera! No utilizar frases como “sos un irresponsable”, “sos un desastre”,
etc. Es conveniente hablar de lo que el otro hace y no de lo que es. Un rotulo negativo
es como un golpe al alma que a veces, puede llevar tiempo sanar, sobre todo si esa
persona fue maltratada en su niñez.
▪ Evitar los “siempre” y los “nunca”. Por ejemplo: “Siempre llegas tarde”, “Nunca me
escuchas”.
Dentro de cada uno de nosotros conviven la impulsividad y la voluntad. ¿Por qué? ¿Te acordás
que en los dibujitos animados cuando una persona tenía que decidir algo, ponían un diablito y
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
13 Academia Amelie / Formación Profesional
Estamos perfectamente creados, con un cerebro que tiene ambos sectores. Mientras la
voluntad te hace mirar a largo plazo, la impulsividad te hace mirar el “ya”. Es por ello que
frente a una discusión necesitamos desarrollar la parte sabia, que es la parte de la voluntad, la
parte reflexiva, la parte que te hace mirar “el acuerdo” y no “la pelea”. La voluntad es la parte
que nos hace pensar, que nos hace evaluar qué es lo que más nos conviene y es la que debe
predominar en una discusión.
En un mundo donde la gente pierde la paciencia a los cinco minutos de tener una dificultad,
donde frente a un conflicto en lugar de pensar en un acuerdo, en un arreglo, se piensa en una
demanda, necesitamos aprender a llevarnos bien con nosotros mismos, con nuestra familia,
con nuestros amigos.
Reflexionemos:
Al otro día, volvió a agarrar al perro, le abrió el hocico y a los tirones logro meterle la
cucharada de aceite. Así continuo durante meses. Todos los días luchando para que el perro
abriera la boca y tragara el aceite de bacalao. Pero un día, forcejando con el animal, de
pronto se cayó el frasco de aceite al piso. El dueño soltó la cuchara y el perro, de un salto, se
fue a lamer el aceite hasta terminarlo. Así fue como este hombre aprendió que el perro no se
resistía al aceite sino a la manera en que se lo daba.
Si quieres llevarte bien con tus compañeros y futuros clientes, debes evitar conflictos con las
personas que te rodean:
Si alguien habla de vos, recurrí a la fuente: no escuches lo que dicen por ahí.
Ten en cuenta que el que más “fanfarronea” lo hace porque está buscando un poquito
de felicitación.
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
14 Academia Amelie / Formación Profesional
Permanentemente te vamos a empujar a tener proyectos, metas, sueños, y eso está muy bien,
ya que ellos nos proyectan a lo bueno del futuro y nos agregan motivos suficientes para seguir
adelante en el camino… ¡Pero alto!
Este pensamiento de alcanzar una meta o un sueño no puede confundir tu felicidad, ni debe
impedirte disfrutar o vivir tu presente.
No nos engañemos a nosotros mismos creyendo que solo en el proyecto del futuro
alcanzaremos el éxito y, por ende, la felicidad.
Cuando olvidamos nuestro presente en el futuro, perdemos de vista el camino que recorremos
cada día. Con la idea de llegar rápidamente a lo planeado, estamos poniéndole distancia a la
plenitud de vivir una vida feliz, postergando indefinidamente lo mejor del presente.
Hay un futuro, pero también el futuro es hoy, por lo tanto, aprende a vivir el presente,
proyecta el futuro y archiva el pasado como un álbum de fotos, al que, cuando quieras y lo
desees, puedas darle una ajeada para no olvidarte de lo bueno del ayer.
El recorrido ideal.
Nuestra profesión es como el auto, necesita siempre de combustible para avanzar, ese
combustible es tu conocimiento, obtenido en las capacitaciones, es experiencia ganada en las
prácticas pero sobre todo es la motivación, que te empujará hasta llegar a la meta.
Este sería el recorrido ideal para disfrutar en plenitud el camino de la vida hacia tu sueño.
Cuando comprendemos nuestro destino, nos damos cuenta de que el objetivo no es solo
lograr el éxito, sino vivirlo.
Vivamos la vida día a día y no dejemos de aprender como disfrutarla de esta hermosa creación
donde nos toca transitar. El pasado ya no está, el futuro aun no llego, disfruta el ahora, lo
demás no existe.
Responde:
2- Anota todas las cosas bellas que puedes disfrutar en este mismo instante y date las
gracias de haber podido verlo.
Saber lo que hacemos nos da seguridad y bienestar. Sentirnos de esta forma me recuerda una
frase muy antigua que dice: La sabiduría es saber qué hacer con lo que se sabe.
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
15 Academia Amelie / Formación Profesional
Realizar nuestra tarea con excelencia nos dará crecimiento. Cuando a la responsabilidad y al
compromiso le anexamos el hacer las cosas bien, el éxito es tu negocio está garantizado.
Conociendo bien nuestra actividad y estando enfocados en nuestros objetivos, raramente
fallaremos.
Otro dicho popular lo expresa de distinta manera <<Zapatero a su zapato>> esto quiere decir
que las verdaderas empresas consagradas se dedican a lo que verdaderamente saben hacer.
Robert Johnson, dijo <<Nunca compre usted un negocio que no sepa manejar>> El saber está
directamente relacionado con la pasión, con lo que nos gustaría ya que para llegar a la cima es
imprescindible conocer y disfrutar todo aquello que estamos haciendo. Por este motivo,
elijamos hacer lo que realmente nos satisface. Cuando llevemos a cabo lo que nos apasiona,
no solo nos saldrá bien, sino que también nos hará felices y podremos sentirnos realizados.
<<Para el hombre que como herramienta solo usa un martillo, cada problema luce como un
clavo>>
Esta pregunta es aparentemente fácil de responder. Algunas personas podrían citar: “Lo
necesito para destacarme en mi trabajo, para obtener un buen empleo y, en un futuro un
sueldo mejor”, lo cual sería una respuesta en sentido positivo. Otras respuestas menos
afortunadas expresarían: “me sirven para salir de la oficina y romper con la rutina”, “lo hago
para acrecentar mi curriculum” “me capacito para ver otras posibilidades tengo y para conocer
gente”, “estudio porque me mandaron y no tenía otra cosa mejor que hacer”. Sin embargo, en
estos tiempos que transcurren, es imprescindible seguir capacitándonos en todas las áreas.
Aprender nos cambia la vida, mejora nuestra forma de ser, afianza nuestras cualidades y
mejora nuestras actitudes.
En la excelencia, se encuentra la base firme del éxito; por eso a lo largo del camino debemos
dedicar tiempo a capacitarnos para así mantenernos a la vanguardia y seguir creciendo. Nunca
dejes de prepararte para la próxima meta, el día que creas que ya lo sabes todo habrás llegado
a tu fin. Anímate a seguir aprendiendo siempre, con miras de alcanzar tu próximo sueño.
Seguir capacitándonos debe convertirse en un hábito constante, ya que vivimos en un mundo
globalizado competitivo y no podemos permitirnos quedarnos fuera.
Capacitarnos también nos hace más competentes, mejora la creatividad a la hora de realizar
una tarea, nos inserta en la actualidad, incrementa nuestros valores humanos y sociales,
acrecienta nuestro espíritu emprendedor y vendedor, aumenta la autoestima y lo más
importante es que mejora nuestra calidad de vida.
Por cultura o prejuicios en nuestra mente, habita la creencia de que decir “Empresa” es algo
así como tener gerentes, jefes de personal, personal de recursos humanos, etc. No nos damos
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
16 Academia Amelie / Formación Profesional
El Empresario
Las más importantes de entre ellas son: buena presencia, limpieza, entusiasmo, atención,
puntualidad, educación, personalidad, afán de superación, tacto, lealtad y habilidades
artísticas.
Buena presencia: Un estilo de peinado recogido o que despeje el cabello del rostro, zapatos
cómodos y limpios, uniforme o vestimenta limpia, ante todo, denotan una apariencia
profesional que despierta la confianza del cliente.
Limpieza: Muestra el concepto que se tiene de sí mismo, así como del trabajo. La higiene del
esteticista es de vital importancia.
Atención: Es preciso estar continuamente alerta para desarrollar las instrucciones emanadas
de profesores, empresarios o expertos.
Despedida del cliente: Entrégale aquello que le pertenezca, abrigo, lentes etc. , Ayuda al
cliente a ponerse el abrigo si es necesario.
Una despedida agradable y una sonrisa natural producirán en el cliente una sensación de
estímulo haciendo que vuelva. La habilidad en la práctica de estos requisitos no solo es
satisfactoria para el cliente, sino que contribuye a adquirir aplomo, confianza, una
personalidad agradable y en resumen una verdadera profesionalidad.
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
17 Academia Amelie / Formación Profesional
Actividad
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
18 Academia Amelie / Formación Profesional
Reservado • Permanece callado y al final • Tenga mucho cuidado con él, porque
rechaza el producto o servicio. es demasiado susceptible y se ofende
• Difícilmente contesta a las con facilidad.
preguntas que se le hacen. • Gánese su confianza.
• Da la sensación de no entender lo • Hágale preguntas cuyas respuestas
que se le dice. sean afirmativas, cerciorándose si ha
comprendido.
• Pídale que consulte con sus amigos
que han usado el producto o servicio,
sea paciente y amable.
Para que exista calidad todas las personas que trabajan en el salón deben estar involucradas.
Mejoramiento continuo
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
19 Academia Amelie / Formación Profesional
El cliente es una persona con necesidades y preocupaciones que siempre tiene la razón,
aunque no la tenga, pero sobre todo siempre tiene que estar en primer lugar.
Tipos de clientes
Tipos de clientes Características Técnicas
Simpático • Habla todo el tiempo y • Trátelo con buen humor.
difícilmente permite • Logre atraer su atención lo
nuestra exposición. más pronto posible hacia
• Hace gala de una el producto o servicio que
colección inagotable de usted ofrece.
chistes y cuentos, los que • Evite en lo posible entrar
sabe relatar bien. en discusiones con el
• Habla de sus asuntos cliente sobre sus asuntos
personales en lugar de personales.
interesarse por el • No demuestre
producto o servicio. impaciencia.
• Hágale pocas preguntas.
Vanidoso o sabelotodo • Presume saber todo y • Acate con interés sus
pretende darle lecciones opiniones y sus ideas.
sobre cualquier tema. • Sea paciente y atento, no
• Contradice o pone en se deje intimidar.
duda sus afirmaciones. • Tenga mucho tacto, no lo
contradiga.
Gruñón • Siempre está enojado por • Escúchelo, trate de
cualquier motivo; sin comprenderlo.
embargo, no es difícil de • Esté de acuerdo con él en
tratar. parte y luego preséntele
con mucha firmeza su
explicación.
• Sea breve y claro.
Asesorado o acompañado • Siempre llega • Recuerde convencer al
acompañado. acompañante porque ejerce
• El acompañante, experto, una marcada influencia en
interviene objetando al las decisiones del cliente.
servidor y asesorando al
cliente.
Observador • Inicialmente no desea que • No lo acose, pero tampoco
ningún servidor le permita pensar que nadie
(vendedor) se tome la se interesa por él. Algo lleva
molestia en mostrarle en mente, pero no está
algo, porque no quiere seguro.
comprometerse antes
de adquirir el servicio o
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
20 Academia Amelie / Formación Profesional
producto.
Irrespetuoso • Son clientes con malos • No debe perder la
modales. serenidad y tenga
presente que la mejor
respuesta a su altanería
es una buena respuesta.
• Si siente que tiene los
nervios a punto de
estallar, excúsese con
una frase amable y pida a
otro compañero que
atienda al cliente, y si
continúa con sus
modales, dígale que es
imposible atenderlo.
Tímido • Sufre de complejos • Conviene anticiparse un
de inferioridad. Piensa que poco a sus peticiones.
todo el mundo se va a burlar • Comience con casos
de él. Por eso le da pena fáciles, que él vea que sí
hablar o preguntar sobre es capaz de hacer lo que él
algo. desea.
Hay que explicarle poco a
poco para darle confianza.
1. Atienda al cliente de inmediato: inicie un contacto visual que le indique o haga saber al
cliente “estoy con usted”.
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
21 Academia Amelie / Formación Profesional
Al hacer un estudio del cliente, se facilita el servicio. Para ello debe considerar varios factores:
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
22 Academia Amelie / Formación Profesional
⚫ Edad de la persona.
⚫ Estatus social del cliente.
⚫ Personalidad
⚫ Tipo de trabajo que desempeña.
⚫ Tamaño y contextura física del cliente.
caso 02
⚫
⚫
Tipo enumeración
Escriba sobre los espacios en blanco lo que se le pide a continuación:
1. Son principios que debe aplicar un maquillador, manicurista, esteticista en la atención al
cliente:
a.
b.
c.
d.
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ
23 Academia Amelie / Formación Profesional
b.
c.
3. Son aspectos que debe tomar en cuenta al hacer un estudio del cliente:
a.
b.
c.
d.
a.
b.
c.
MATERIAL PROVISTO POR ACADEMIA AMELIE PARA USO EXCLUSIVO EN TERMINOS DE ESTE CURSO,
PROHIBIDA SU VENTA Y/O DIFUSION. DERECHOS RESERVADOS ERICA GOMEZ