CC01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Ing MSc.

Gino Pajuelo Navarro


CALIDAD TOTAL?
ES NO ES
Otro programa ó una nueva moda en
Filosofía de trabajo, forma de vida.
administración.
Creatividad, innovación, análisis y síntesis. El mismo método antiguo.
Enfoque sistemático para la identificación, análisis Continuamente encontrar y corregir problemas
y solución de problemas de forma definitiva. (apagar fuegos).
Transmitido por medio de acciones de los Transmitido a través de lemas, propagandas y
directivos (liderazgo con el ejemplo). exhortaciones.
Sistema sustentado en la mejora continua. Conjunto de proyectos ó programas de mejora.
Apoyados por información estadística. Dirigido por estadísticas.
La calidad es un concepto inherente a la misma esencia del ser
humano. Desde los mismos orígenes del hombre, éste ha
comprendido que el hacer las cosas bien y de la mejor forma posible
le proporciona una ventaja competitiva sobre sus congéneres y sobre
el entorno con el cual interactúa. La importancia de la calidad para la
competitividad de las empresas es innegable, la función de calidad
dentro de las organizaciones, su impacto en el mercado, el
progresivo aumento del interés de la comunidad académica, los
cambios que ha sufrido en sus principios y prácticas y la organización
de los expertos en la materia son indicadores de su avance.
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE CALIDAD
El hombre ha controlado la calidad de los productos que consumía, por medio de proceso que le permitió
diferenciar entre los productos que podía consumir y aquellos que eran perjudiciales para su salud.

Este proceso se replicó a lo largo de la satisfacción de todas sus actividades primarias, como la construcción
de sus viviendas, la fabricación de sus prendas de vestir, etc.

En el año 2150 a.C. la calidad de la construcción de las casas se regia por


el Código de Hammurabi, cuya regla 229 establecía que “si un constructor
construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se
derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado”.
Evidencias adicionales sobre la importancia de la calidad
se encuentran en otras civilizaciones, como la egipcia,
donde los inspectores de calidad egipcios verificaban las
medidas de los bloques de piedra caliza de las pirámides
por medio de una cuerda. Esta estrategia también la
empleó la civilización maya. Otro ejemplo es presentado
por la civilización griega, que también utilizó instrumentos
de medida que garantizaran homogeneidad de medidas
para la construcción de los frisos de sus templos.
ETAPA ARTESANAL
Durante esta etapa, que es el antecedente a la revolución industrial y su producción en masa, la calidad se
fundamentaba en las destrezas y la reputación del artesano.

REVOLUCION INDUSTRIAL
A consecuencia de los altos niveles de demanda y la necesidad de mejorar la calidad exigida por los
nuevos esquemas productivos, la función de inspección se convierte en fundamental.

ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
Esta teoría determina que las actividades de planificación y ejecución del trabajo deben estar totalmente
separadas con el objetivo de aumentar la productividad. Entre 1942 y 1945 Edwards Deming contribuyó a
mejorar la calidad de la industria norteamericana dedicada a la guerra.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Hasta principios de los años sesenta la calidad en Estados Unidos permaneció en el ámbito de los
ingenieros y de la gestión. El hombre en la empresa no es más que un factor, carece de responsabilidad en
la obtención de la calidad.

Los primeros fracasos en el terreno espacial mostraron que los


fallos provienen casi exclusivamente de errores humanos. En 1961
Phillip B. Crosby lanzó su concepto de cero defectos: "hacerlo bien
a la primera y siempre". En 1962, Kaoru Ishikawa constituye los
primeros círculos de control de calidad en Japón con el fin de
lograr un mejoramiento importante en la calidad de sus productos.
DECADA DE LOS SETENTA A LOS NOVENTA
En etapa se distingue el esfuerzo para alcanzar la calidad en todos los aspectos dentro de las
organizaciones sin importar su actividad económica, incluidas las áreas de finanzas, ventas, personal,
mantenimiento, administración, manufactura y servicios.

DECADA DE LOS NOVENTA A LA ACTUALIDAD


En esta etapa la calidad es conocida como mejora continua de la calidad total, el factor humano cumple un
papel importante al iniciar un proceso continuo de reducción de costos, dado que ha desarrollado
habilidades para trabajar en equipo y para la resolución de problemas. Al competir en un mercado
globalizado, las empresas se enfrentan al reto de producir y vender productos de alta calidad al menor
costo posible.
EVOLUCION CONCEPTUAL DE LA CALIDAD
GURUS DE CALIDAD
Los principios de Edward Deming establecían que mediante el uso de mediciones
estadísticas, una compañía debía ver su sistema productivo funcionando para luego
desarrollar maneras de mejorar dicho sistema

Joseph Juran define la calidad como la aptitud para el uso, satisfaciendo las necesidades
del cliente. Establece un nuevo enfoque de la planificación de la calidad. Su principal
aporte lo constituye la trilogía de procesos: planeación de calidad, control de calidad y
mejora de calidad.
QUE USAN DE CALIDAD LAS ORGANIZACIONES?
Internacionalmente, las organizaciones implementan el
modelo de gestión de calidad basado en procesos, el cual
enuncia que para que una organización funcione
eficazmente tiene que establecer y gestionar diversas
actividades relacionadas entre sí. Aplica un sistema de
procesos dentro de la organización, identificándolos y
gestionándolos para producir los resultados deseados.

También podría gustarte