Prueba-Diagnóstico 1ero Historia
Prueba-Diagnóstico 1ero Historia
Prueba-Diagnóstico 1ero Historia
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO
ASIGNATURA: HISTORIA
DOCENTE:
A B C D
CURSO/GRADO: 1ero PARALELO
FECHA---------------------
N° DE ESTUDIANTES:-----------
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ---------------------------------
Valoración de 1 2 3 4 5 6 7 8
cada Destreza
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el
bello y maravilloso mundo del saber.” Albert Einstein.
Indicaciones generales:
1. D.C.D: 4.1.40 Analizar los avances científicos que posibilitaron el gran auge de la industria y el cambio en
las condiciones de vida que se dieron entre los siglos XVIII y XIX.
En el contexto del desarrollo del capitalismo los avances científicos y técnicos que posibilitaron el gran
auge de la industria y de los cambios socioeconómicos a inicios del desarrollismo. “ref” ICS.4.5.2
El siglo XVIII, también conocido como 1700, marcó el comienzo de la primera Revolución Industrial. La
fabricación moderna comenzó con máquinas de vapor que reemplazaron el trabajo animal. En este siglo,
también vio la sustitución generalizada del trabajo manual por nuevos inventos y maquinaria.
El siglo XVIII también fue parte de la "Edad de la Ilustración", un período histórico caracterizado por un
alejamiento de las formas religiosas tradicionales de autoridad y un movimiento hacia la ciencia y el
pensamiento racional.
a. Porque el vapor generado por una cantidad de agua determinada vía la energía térmica
permitió ejecutar la máquina.
b. Porque el vapor generado por una cantidad de agua determinada vía energía mecánica
que permitió ejecutar la máquina.
c. Porque el vapor generado por una cantidad de agua determinada vía energía térmica,
consigue una energía mecánica permitió ejecutar la máquina.
La primera guerra y segunda guerra mundial la fundación de la Organización de las Naciones Unidas y la
lucha por el respeto de los derechos humanos “ref”I.CS.4.4.1.
2.1. ¿Cuál es la causa por la que Estados Unidos interviene en la 2da guerra mundial?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2.2 ¿Cuáles fueron las ciudades japonesas bombardeadas por Estados Unidos?
__________________________________________________________________
2.3. ¿En qué año fue creada la organización de las Naciones Unidas (ONU) y por qué?
__________________________________________________________________
Examinar el impacto de la revolución Bolchevique y la primera guerra mundial y la gran depresión “ref”
I.C.S.4.4.1
III.- REACTIVO - COMPLETE
3.-Llene los espacios con las palabras que den sentido al contexto.
3.1.- El mundo quedó abatido después de las _______________________. Las potencias europeas
destruidas permitieron el ascenso de Estados Unidos, al ser el país con mayor migración; sin embargo,
también atravesó dificultades con la denominada ___________________, debido al rompimiento del círculo
de pagos de muchos países de ______________ que no tenían dinero para cumplir con sus obligaciones
económicas
3.2.- ____________________ al ser el país con mayor migración; sin embargo, también atravesó
dificultades con la denominada ___________________, debido al rompimiento del círculo de pagos de
muchos países de ______________ que no tenían dinero para cumplir con sus obligaciones económicas.
3.3.- Después de las dos guerras mundiales. Las potencias europeas destruidas permitieron el ascenso de
Estados Unidos, al ser un país______________________________; impuso su modelo económico a los
países de Europa Occidental y de los países de ___________________, a excepción de la república de
___________________
4. D.C.D: CS.4.2.37. Identificar las guerras como una de las principales causas de la
pobreza en el mundo.
Discute las causas de la pobreza en el país y América latina destacando la concentración de la riqueza
“ref”I.C.S.4.9.3
4.- Una con líneas la división de los países durante la Guerra Fría con sus características:
División de países Características
1. Democrático
2. Centralizado
3. Descentralizado.
4. católico
5. Laico.
a) 1, 2, 5
c) 1, 2, 4
b) 1, 3, 5
d) 1, 4, 3
1. Legislativa
2. Transparencia y control social.
3. Territorio
4. Población
5. Electoral
a) 1, 2, 5
c) 1, 3, 4
b) 1, 3, 5
d) 1, 4, 2
7.- D.C.D: CS.4.3.23. Analizar el papel del E s t a d o como garante
I.C.S.4.11.2 Analiza los mecanismos que tiene el Estado la fuerza pública y los ciudadanos para el
cumplimiento de su papel como garantes y veedores de los derechos humanos en el contexto de
interculturalidad, Unidad nacional y globalización.
7.- Ordene la alternativa correcta que relaciona el tipo de país con su característica:
7.1.- Destino
( ) Son los países de donde salen, intensamente las personas.
7.2.- Origen
( ) Son los países que frecen oportunidades laborales.
7.3.- Tránsito
( ) Son los países que albergan una población temporal.
8.- D.C.D: CS.4.3.22 Reconocer y discutir la razón de ser, las funciones, los límites y las
características de la fuerza pública.
Analiza los mecanismos que tiene el Estado la fuerza pública y los ciudadanos para el cumplimiento de su
8.- Escriba una (V) si es verdadero o una (F) si es falso según corresponda:
8.1.- Cumplir con sus atribuciones y responsabilidades, de acuerdo con las normas y pensando siempre en
las personas……………………………………………………………………………………………………….….( )
8.2.- Reconocer que el Estado y sus autoridades o funcionarios no pueden hacer lo que quieren, sino
sujetarse a las leyes que deben protegerá las personas…………….………..……………………………..…..( )
8.3.- Estar dispuesto a responder por lo que la autoridad a hecho o a dejado de hacer………………….......( )