0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas3 páginas

Vocabulario 26

Este documento presenta una lista de 28 términos relacionados con la geografía para ser ordenados alfabéticamente. Provee definiciones breves para cada término que describen conceptos básicos de geografía física como atmósfera, cabo, continente, cuenca, golfo, litoral, océano, península, relieve y vegetación.

Cargado por

JORGE ARCIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas3 páginas

Vocabulario 26

Este documento presenta una lista de 28 términos relacionados con la geografía para ser ordenados alfabéticamente. Provee definiciones breves para cada término que describen conceptos básicos de geografía física como atmósfera, cabo, continente, cuenca, golfo, litoral, océano, península, relieve y vegetación.

Cargado por

JORGE ARCIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Vocabulario

Indicaciones: Antes de buscar los significados debe ordenar alfabéticamente los siguientes
términos.

Actividad # 3

1. ARTMÓSFERA
2. CABO
3. COMUNIDAD
4. CONTINENTE
5. CUENCA
6. ESPACIO GEOGRÁFICO
7. FENÓMENO FÍSICO
8. GEOGFRAFÍA FÍSICA
9. GEOGRAFÍA
10. GEOGRAFÍA GENERAL
11. GEOGRAFÍA REGIONAL
12. GEOMORFOLOGÍA
13. GOLFO
14. HIDROGRAFÍA
15. LITORAL
16. MERIDIANO
17. OCÉANO
18. PAÍS
19. PAISAJE CULTURAL
20. PAISAJE NATURAL
21. PARALELO
22. PENÍNSULA
23. POBLACIÓN
24. POSICIÓN
25. PROVINCIA
26. REGIÓN
27. RELIEVE
28. VEGETACIÓN

Desarrollo

1. Atmosfera: La atmósfera es una capa gaseosa de aproximadamente 10.000 km de


espesor que rodea la Litosfera e Hidrosfera. Está compuesta de gases y de partículas
sólidas y líquidas en suspensión atraídas por la gravedad terrestre.
2. Cabo: En geografía, un cabo o punta normalmente formada por una masa de tierra que
se proyecta hacia el interior del mar; recibe este nombre sobre todo cuando su influencia
sobre el flujo de las corrientes costeras es grande, provocando dificultades para la
navegación.
3. Comunidad: La comunidad local es el escenario geográfico donde se vivencian las
circunstancias originadas por la relación entre la sociedad y la naturaleza. ... Palabras
clave: Realidad Geográfica Comunitaria, Geografía Escolar.
4. Continente: Se considera como continente a una gran extensión de tierra que se
diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos, como son los
océanos; y culturales, como la etnografía.
5. Cuenca: Una cuenca es un territorio cuyas aguas fluyen todas hacia un mismo río, lago o
mar, y a esta clase de cuencas se les llama “cuencas hidrográficas”.
6. Espacio Geográfico: El espacio geográfico es el conjunto conformado por elementos
naturales como vegetación, suelo, montañas y cuerpos de agua, así como por elementos
sociales o culturales, es decir, la organización económica y social de los pueblos, sus
valores y costumbres.
7. Fenómeno Físico: Origen físico: los hechos y fenómenos geográficos que tienen un origen
físico son aquellos que ocurren sin la intervención de ningún ser vivo y corresponden
únicamente a la naturaleza. Como ejemplos están la formación de un océano, de una
cadena montañosa, de un volcán, la separación de la Pangea, etc.
8. Geografía Física: La geografía física (conocida en un tiempo como fisiografía, término
ahora en desuso) es la rama de la geografía que estudia en forma sistémica y espacial, la
superficie terrestre considerada en su conjunto y específicamente, el espacio geográfico
natural.
9. Geografía: Ciencia que estudia las relaciones sociedad-naturaleza con su fundamento
espacial, dada por aquellas teorías de localización y distribución de los hechos que
conforman la superficie terrestre.
10. Geografía General: La Geografía es una ciencia antigua que ha experimentado una gran
transformación de sus fines y objetivos a lo largo de su evolución.
11. Geografía Regional: La Geografía regional es la disciplina o rama de la Geografía
encargada del estudio sintético de complejos geográficos (regiones, territorios, paisajes),
siendo una parte de la Geografía en condición de igualdad con otras ramas o disciplinas
que conforman la ciencia geográfica, las cuales estudian analíticamente diversos
fenómenos en sus características y distribución (relieve, clima, vegetación, población,
organización económica, organización política, comercio, transportes, etc).
12. Geomorfología: La geomorfología es una rama de la geografía y de la geología que tiene
como objetivo el estudio de las formas de la superficie terrestre enfocado en describir,
entender su génesis y su actual comportamiento. Por su campo de estudio, la
geomorfología tiene vinculaciones con otras ciencias.
13. Golfo: Un golfo es un accidente geográfico que consiste en una parte del mar o del
océano que se sitúa entre dos cabos. Abarca una gran extensión de mar que dista mucho
de tierra por todas partes, y en la que habitualmente no se encuentran islas. En general,
se considera que un golfo es mayor que una bahía.
14. Hidrografía: La hidrografía es una rama de la geografía que consiste en la descripción y el
estudio sistemático de los cuerpos de agua planetarios, especialmente de los recursos
hídricos continentales.
15. Litoral: La palabra litoral hace referencia al sitio perteneciente a la orilla o costa del mar,
también para definir a la Costa de un mar, país o territorio. Es un área donde coexisten
los sistemas terrestres y los marinos. Se dice que son ecosistemas muy dinámicos, en
constante cambio y evolución.
16. Meridiano: Los meridianos son las semicircunferencias máximas imaginarias del globo
terrestre que pasan por los Polos Norte y Sur. Por extensión, son también las
semicircunferencias máximas que pasan por los polos de cualquier esfera o esferoide de
referencia.
17. Océano: Se denomina océano a una gran extensión de agua en el planeta Tierra, sobre
todo aquella que separa dos o más continentes. Los océanos forman la mayor parte de
la superficie del planeta.
18. País: Un país es aquel territorio o nación políticamente independiente que posee un
gobierno propio junto con un conjunto de leyes, administración, población y fuerzas de
seguridad; es decir es aquella área geográfica constituida por un determinado número de
personas y ciertos recursos naturales, y que se caracteriza muchas.
19. Paisaje Cultural El paisaje cultural es el resultado de la interacción en el tiempo de las
personas y el medio natural, cuya expresión es un territorio percibido y valorado por sus
cualidades culturales, producto de un proceso y soporte de la identidad de una
comunidad.
20. Paisaje Natural: Un espacio natural, paisaje natural o ambiente natural, es una parte del
territorio de la tierra que no se encuentra modificado por la acción del ser humano.
21. Paralelos: Los paralelos son círculos imaginarios perpendiculares al eje de la Tierra. Como
su nombre indica, son paralelos entre sí. Miden 360 grados. El Ecuador es el mayor de los
paralelos y divide la Tierra en dos hemisferios: Norte y Sur.
22. Península: Una es una extensión de tierra que está rodeada de agua por todas partes
excepto por una zona o istmo que la une al continente.
23. Población: La población es el conjunto de personas o animales de la misma especie que
se encuentran en un momento y lugar determinado.
24. Posición: es la pose o postura de algo o alguien. El concepto también puede emplearse
con referencia a su disposición o ubicación. Geográfico, por su parte, es un adjetivo que
nombra lo que está vinculado con la geografía (la ciencia que se encarga de describir
nuestro planeta)
25. Provincia: Una provincia es una división administrativa de ciertos Estados, que forma
parte de la estructura organizativa del territorio. ... La totalidad de las regiones forman el
país, regido por un Estado. Esto quiere decir que los pueblos, las ciudades, las provincias
y las regiones están “dentro” de un determinado país.
26. Región: El término región puede referirse a una «porción de territorio» con ciertas
características comunes como el clima, la topografía o la administración.
27. Relieve: El relieve terrestre es el término que define a las formas que tiene la corteza
terrestre o litosfera en la superficie, tanto en relación con las tierras emergidas como en
cuanto al relieve oceánico, es decir, al fondo del mar
28. Vegetación: La vegetación es la cobertura de plantas (flora) salvajes o cultivadas que
crecen espontáneamente sobre una superficie de suelo o en un medio acuático.
Hablamos también de una cubierta vegetal. ... Es más amplio que se refiere
exclusivamente a la composición de especies.

También podría gustarte