0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas5 páginas

M2 - Tarea3 - MAT7001

Este documento presenta 4 ejercicios relacionados con medidas de tendencia central y variación. El primer ejercicio pide graficar y analizar datos electorales usando la media, varianza y desviación estándar. El segundo ejercicio calcula estas medidas para datos de duración de auditorías. El tercero analiza sueldos usando la media, moda, cuartiles y diagrama de caja. El cuarto ejercicio clasifica preferencias por refrescos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas5 páginas

M2 - Tarea3 - MAT7001

Este documento presenta 4 ejercicios relacionados con medidas de tendencia central y variación. El primer ejercicio pide graficar y analizar datos electorales usando la media, varianza y desviación estándar. El segundo ejercicio calcula estas medidas para datos de duración de auditorías. El tercero analiza sueldos usando la media, moda, cuartiles y diagrama de caja. El cuarto ejercicio clasifica preferencias por refrescos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Módulo 2

Indicadores, Medidas de Tendencia Central y Medidas de Variación.

Tarea 3: Medidas de tendencia Central y Medidas de variación.

Instrucciones: Su tarea se compone de cuatro ejercicios, se recomienda revisar con


atención las indicaciones de cada problema a fin de que el desarrollo de la presente
actividad sea satisfactorio.

Ejercicio No. 1
Para reconocer la aplicación práctica de las Medidas de Tendencia Central y Medidas de
Variación realizar las siguientes actividades:

1. Hacer uso del Excel “Resultados Electorales del Cómputo Final” (este archivo
debe ser descargado de manera previa).
2. A partir de citada información elaborar un gráfico de barras en el cual la variable “Y”
corresponda al número de votos y la variable “X” corresponda a la cabecera distrital
para las siguientes fuerzas políticas:

PAN
PRI
PRD
PT
PVEM
NVA_ALIANZA
MORENA

Nota 1: en total deberá realizar 7 gráficas.

3. Redacte conclusiones por cada gráfico elaborado.


4. Calcule la media, la varianza y la desviación estándar de los votos obtenidos por cada
partido político.

Nota 2: Para el desarrollo del presente problema utilice el software Excel.

Ejercicio No. 2
A continuación, se presenta la duración en días de una muestra de auditorías de fin de
año que se realizaron a 30 clientes de un despacho de Contadores Públicos:

Duración de
Frecuencia
auditorías (días)
6 - 10 9
11 - 15 5
16 - 20 7
21 - 25 3
26 - 30 6
Total 30
Desarrolle lo siguiente:

A. Calcule la media de los datos agrupados.


B. Obtenga las medidas de dispersión: desviación estándar, varianza y coeficiente de
variación
C. Elabore el histograma de los días de auditoría.
D. Interprete los resultados obtenidos.

Para la solución del presente problema utilice la siguiente tabla de distribución de


frecuencias:

Clases
Marca de
No. Clase L fi fa MC*fi (MC-Media)2 (MC-Media)2*fi
LI clase (MC)
S
1
1 6 9
0
1
2 11 5
5
2
3 16 7
0
2
4 21 3
5
3
5 26 6
0

Notación: Nota: Utilice las ecuaciones para datos


LI= Límite inferior agrupados que se indican en el
LS= Límite superior formulario.
fi = Frecuencia individual
fa= Frecuencia acumulada
MC= Marca de Clase.

Ejercicio No. 3
A continuación, se presenta una muestra de sueldos mensuales iniciales que perciben los
recién egresados que tienen la especialidad en Sociología:

$14,420 $14,51 $14,480 $14,40 $14,600 $14,92 $14,125


0 0 5
$14,650 $14,90 $14,650 $14,42 $14,725 $14,10 $14,900
0 0 0

Desarrolle lo siguiente:

A. Calcule la media y moda de los sueldos mensuales.


B. Calcule los cuartiles Q1, Q2, Q3 y Q4
C. Dibuje el diagrama de caja correspondiente de los sueldos mensuales.
D. ¿Cuánto vale el rango intercuartílico?
Ejercicio No. 4
Se realiza una encuesta a 60 personas y se les pregunta cuál es el refresco que es más
de su agrado obteniéndose los siguientes resultados:

Coca Cola Sidral


Coca Cola Coca Cola Sprite Pepsi Mirinda Sprite Sprite
Light Mundet
Coca Cola Pepsi Coca Cola
Pepsi Mirinda Sprite Coca Cola Pepsi Coca Cola
sin azúcar Black Light
Pepsi Coca Cola Sidral Coca Cola
Coca Cola Mirinda Fanta Sprite Mirinda
Black sin azúcar Mundet sin azúcar
Coca Cola Coca Cola Delaware
Pepsi Black Sprite Coca Cola Pepsi Fanta Pepsi
Light sin azúcar Punch
Coca Cola Delaware Coca Pepsi Delaware
Mirinda Coca Cola Pepsi Black Sprite
sin azúcar Punch Cola Black Punch
Coca Cola Delaware Coca Cola
Pepsi Black Sprite Pepsi Light Coca Cola Fanta Sprite
sin azúcar Punch sin azúcar
Sidral Pepsi Delaware Coca Cola
Sprite Mirinda
Mundet Black Punch Light

Desarrolle lo siguiente:

A. Agrupe los datos en una tabla de frecuencias y porcentajes.


B. Desarrolle una gráfica circular e indique el porcentaje de preferencia para cada
refresco.
C. Indique cuál es el refresco que presenta la mayor preferencia entre las personas
encuestadas.
D. Indique cuál es el refresco que presenta la menor preferencia entre las personas
encuestadas.

Ángulo
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Clase 3600∗fi
individual (fi) relativa (fr) porcentual ∝=
n
Coca Cola
Coca Cola Light
Coca Cola sin
azúcar
Delaware Punch
Fanta
Mirinda
Pepsi
Pepsi Black
Pepsi Light
Sidral Mundet
Sprite
Nota 3: Para sus cálculos considere la aproximación a dos números decimales.

Formulario

Rango R = Dato mayor –Dato menor

Regla de Sturges K = 1+3.322log(n). (Número de Clases)

Ancho de intervalo W =R/K. (Rango/ Número de clases)

fi
Frecuencia relativa fr=
n
Marca de clase MC= (LI+LS)/2

∑ ((MC −x)2∗fi)
2
Varianza para la población σ =
N
σ =√ ❑
Desviación estándar para la muestra

kn
Fórmula Cuartiles datos desagrupados
4

( 4)
( )
kn
−fa
Fórmula Cuartiles datos agrupados Q =LI +
n ∗W
fc

Fórmula Deciles datos agrupados Dn=LI +


kn
10 (( ) )
−fa
∗W
fc

Fórmula Percentiles datos agrupados Pn=LI +


kn
100 (( ) )
−fa
∗W
fc

Coeficiente de variación cv =( σx )× 100

También podría gustarte