UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
SEGUNDO PARCIAL INGENIERIA ECONOMICA
JOSE J. ALZATE M. MBA, MCE
Primer Punto (3.0)
La siguiente es la situación financiera que presenta ABC:
Pasivos con proveedores $ 652,5
Cuentas por Pagar $ 375,0
Crédito de Fomento (3 años) $ 9350,0 32,5% TV
Crédito hipotecario (10 años) $28250,0 23,5% TA
Bonos a (15 años) $11800,0 25.5% MV
Crédito Consumo 26000,0 32% MA
Capital social $ 14350,0
Superávit de capital 15532,0
Utilidad Neta 286.4
Utilidades retenidas y reservas $ 26850,0
Beta des apalancado 1.4
Tasa libre de riesgo RF) 5,7%US
Retorno de mercado (RM) 10%US
INFLACIÓN EN COLOMBIA 7,5%
INFLACIÓN ESTADOS UNIDOS 7%
1. Calcule Costo de la deuda, b) costo de la deuda después de impuestos c) Costo de capital (Ke), d)
Wacc. ¿Diga cuánto es lo mínimo que la compañía debe generar de utilidades después de impuestos
para crear valor? , igualmente Cual es el EVA de la empresa ABC. Analice los resultados. 2.Si la razón
D/K es ahora 1.8 que sucede con la estructura financiera y como cambia el WACC. Igualmente analice si
mejora la situación del negocio. La empresa genera valor económico agregado
SEGUNDO PUNTO (2.0)
Responda de acuerdo con su criterio:
1) A menor apalancamiento Financiero:
a) Menor será el Riesgo Sistemático de la Compañía
b) Los socios exigirán mayor rendimiento de su capital
c) El Wacc aumenta.
d) La tasa mínima de retorno aumenta
2) Si la empresa consigue una rentabilidad sobre sus inversiones suficiente para remunerar a
sus fuentes financieras, es de esperar:
a) Que el precio de las acciones disminuya
b) Que el precio de las acciones aumente
c) Que el precio de las acciones no se altere
3) El costo de las acciones ordinarias es:
a) La tasa de rendimiento mínimo de la empresa
b) Es la tasa de rendimiento que la empresa debe obtener sobre la parte financiada con
capital propio
c) Es la que tiene el menor costo debido al menor riesgo asociado
d) Todas las anteriores
4) El riesgo financiero se relaciona con:
a) La emisión de activos mediante deuda y/o acciones preferentes
b) La emisión de activos mediante financiación de capital propio
c) Ninguno de los anteriores
d) Todos los anteriores
5) El riesgo económico se relaciona con:
a) Variabilidad de los rendimientos de las inversiones
b) Con la deuda de la compañía
c) Con el manejo de la empresa
d) Ninguno de los anteriores
6) Si existe Eva entonces el precio de las acciones:
a) Bajarían
b) Subirían
c) Permanecerían inalterados
d) Ninguna de las anteriores
7) Diga las razones que avalan el conocer el Costo de Capital promedio ponderado de la
empresa:
Permite reflejar la estructura financiera de la empresa.
Permite calcular el total de gastos de financiamiento para proyectos.
Permite ver el gasto operacional de la empresa, entre más bajo sea, más económico
será financiar proyectos futuros.
Da ideas al inversionista si asume el riesgo de invertir en la empresa
Representa el rendimiento total de la empresa
Ayuda a la toma de decisiones económicas de la empresa
8) Diga las características de las acciones preferentes
Pagan un dividendo constante
El dividendo no es deducible fiscalmente
No es obligatorio pagarlo si hay perdidas
Vida ilimitada, aunque algunas se pueden amortizar anticipadamente
Puede pasar que los accionistas preferentes cobren y los ordinarios no
Si durante un tiempo los accionistas preferentes no recibieron dividendos por perdidas
de la empresa, cuando vuelvan a tener beneficios se les pagará un dividendo
acumulativo
9) Cuales son las características de las acciones ordinarias
Es la tasa mínima de rendimiento que la empresa debe tener por inversión financiada
por capital propio
Tiene el mayor riesgo asociado
Los accionistas se reparten los beneficios y riesgos asociados con la empresa
Existe la retención de beneficios y la ampliación de capital mediante la emisión de
nuevas acciones
10) Determine el costo de las acciones preferentes si:
Valor de la emisión: 60 euros, dividendo a pagar 10%, precio de mercado: 47 euros. Cual es el
costo de la emisión si el banco cobra un 2% de comisión
a) 10%
b) 10.87%
c) 11.11%
d) 25%
e) La respuesta correcta es 13,1%
(60*0,1)/(47-60*0,02)=13,1%