Síl. Intr. Ingeniería de Sistemas 2022-I
Síl. Intr. Ingeniería de Sistemas 2022-I
Síl. Intr. Ingeniería de Sistemas 2022-I
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SÍLABO
1. DATOS GENERALES:
1.1 Nombre de la asignatura : Introducción a la Ingeniería de Sistemas
1.2 Código de la asignatura : IIAD17
1.3 Prerrequisito(s) : Ninguno
1.4 Créditos : 4
1.5 Ciclo : I
1.6 Año y Semestre Académico : 2022-I
1.7 Duración : 17 semanas
1.8 Horas : TH: 05 (HT:03; HP: 02)
1.9 Fecha de inicio y término : Del 20/06/2022 al 15/10/2022
1.10 Ambiente/instalaciones : Modalidad Presencial
1.11 Docente responsable : M.Sc. Flor de Luz Palomino Valdivia
1.12 Correo electrónico : fpalomino@unajma.edu.pe
2. SUMILLA:
La asignatura de Introducción a la Ingeniería de Sistemas corresponde al área de formación en la especialidad,
es de naturaleza teórico – práctica y de categoría obligatoria, que centra su propósito en el aprendizaje de
los principales enfoques y técnicas de la ciencia e ingeniería de sistemas.
3. CONTENIDOS TRANSVERSALES:
3.1 Educación en valores.
3.2 Desarrollo sostenible local, regional y nacional.
3.2 Investigación científica y tecnológica
4. COMPETENCIA:
1
Conoce conceptos de Ingeniería de Sistemas, Ordenador, Sistemas Computacional, Sistema de
Numeración, Dispositivos de almacenamiento en GRID y CLOUD COMPUTING. y Lenguaje de
programación resolviendo ejercicios prácticos sobre estructuras secuenciales y repetitivas, implementando
aplicaciones y valorando la importancia de los mismos.
SABERES DE LA COMPETENCIA
SEMANA ESTRATEGIA
PROCEDIMIENTOS CONOCIMIENTOS ACTITUDES
2
Trabajo de
Conoce la estructuras Laboratorio: aplicación
de control y Desarrolla problemas aplicando las estructuras
de control y secuenciales.
secuenciales en la
programación.
Laboratorio:
Desarrolla problemas aplicando las
Fundamenta la estructuras de control y secuenciales.
programación en base
a problemas
planteados.
Implementa Laboratorio:
algoritmos basados
Implementación de problemas planteados
utilizando la estructura selectiva
en estructura (condicional).
selectiva.
8 EVALUACIÓN
EVIDENCIAS: Exámenes, trabajos realizados.
A) DESEMPEÑO:
B) PRODUCTO:
- Define los conceptos de Ingeniería de Sistemas y conoce el rol que desempeña el Ingeniero
de Sistemas.
- Conoce la evolución de los computadores.
- Identifica los Sistemas de numeración, unidades de medida de información y sistemas
operativos.
- Define lo que es una red, internet y reconoce los servicios que brinda internet.
- Realiza programas utilizando una estructura secuencial, selectiva y arreglos.
5.2 Segunda Unidad: Unidades de medida de información, Sistemas Operativos, Redes e Internet,
Sistemas de Información en los niveles de la organización, Base de Datos estructuradas y no estructuradas,
Inteligencia Artificial.
Realiza programas utilizando una estructura repetitiva y cadenas.
4
10 Conoce los tipos de SISTEMAS OPERATIVOS Participa y debate,
Conceptos, Administración de procesos, memoria colabora de seminario
sistemas operativos y y entrada/salida.
su funcionamiento. manera
efectiva Análisis y
Utiliza la estructura Laboratorio:
aportando controles de
repetitiva WHILE para Implementación de problemas planteados
opiniones en el lecturas
la elaboración de utilizando la estructura repetitiva WHILE. aula y en el
algoritmos. equipo de
trabajo. Trabajos y
prácticas
11 Define que es una REDES E INTERNET individuales y
Historia de la red e internet. Demuestra
red y su historia. Conceptos de red, tipos de redes LAN y WAN. ética, grupales
Conoce los servicios Servicios de internet.
compromiso y
de internet. autodisciplina Trabajo de
en los trabajos aplicación.
Laboratorio: que asume.
Utiliza la estructura
Implementación de problemas planteados
utilizando la estructura repetitiva WHILE.
repetitiva WHILE para
la elaboración de
algoritmos.
5
Conoce las Laboratorio:
diferentes Implementa programas para el manejo de
operaciones con cadenas.
cadenas.
16 EVALUACIÓN
EVIDENCIAS:
A) DESEMPEÑO:
- Conoce los tipos de sistemas de información en una organización
- Identifica los tipos de base de datos y el manejo de información.
- Conoce los aspectos básicos de algoritmia y herramientas de representación.
- Utiliza estructuras de control: secuencial y selección
B) PRODUCTO: Crea una base datos, Utiliza las estructuras de control a través de un lenguaje de
programación
C) CONOCIMIENTOS: Exposición teórico/práctico, evaluación de unidad de las semanas
8,9,10,11,12,13,14 y 15
D) ACTITUDES:
- Toma la iniciativa en las actividades académicas.
- Se autoevalúa a través de una ficha de lectura.
- Participa activamente en los trabajos grupales
- Cumple con la entrega de trabajos de acuerdo al cronograma establecido.
17 Aplazados
6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearán las siguientes estrategias metodológicas:
a. Conferencia o clase magistral
b. Metodologías activas: aprendizaje colaborativo
c. Técnicas grupales: debate, seminario, exposiciones
d. Análisis y controles de lecturas
e. Trabajos y prácticas individuales y grupales
f. Trabajo de aplicación
g. Desarrollo de casos (solución de problemas)
6
La evaluación del aprendizaje de los estudiantes tiene su base en el Reglamento General de estudios y el
Reglamento General de Evaluación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la UNAJMA. Está orientada a
determinar si el estudiante posee conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes requeridas para alcanzar
una formación educativa mediante el proceso de enseñanza aprendizaje; considerando la entrega de
información objetiva, válida, confiable y oportuna; considerando las fases inicial, progresiva, permanente
(intermedia) y final.
La asistencia es obligatoria. El 25% de inasistencias inhabilita al estudiante para rendir sus evaluaciones y/o
aprobar la asignatura.
La evaluación del aprendizaje será una tarea constante durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje
de la asignatura. Se evaluará los conocimientos que el alumno vaya adquiriendo, sus actitudes, crítica y
progresos en el razonamiento, etc.
TÉCNICAS DE
EVIDENCIAS INSTRUMENTOS PESO
EVALUACIÓN
Conocimiento (Contenido conceptual): - Pruebas escritas - Prueba escrita 40%
- Dominio de los conocimientos teóricos de - Control de lectura. - Ficha de lectura (0.4)
la asignatura - Exposiciones - Ficha de
observación de
- Controles de lectura exposición
- Exposición
- Tutoría
Productos (contenido procedimental):
- Informes personales y grupales - Análisis de - Prácticas de
contenido del laboratorio
- Dominio de habilidades y Destrezas
producto - Prácticas de
- Otros 50%
- Simulaciones en unidad
Desempeño (Contenido procedimental (0.5)
laboratorio - Ficha de
de proceso):
- Exposiciones en observación de
- Demostraciones laboratorio. exposición.
- Elaboración de productos
- Lista de actitudes
Actitudes (Contenido actitudinal)
- Ficha de
- Actitudes y valores necesarios para el - Observación 10%
Autoevaluación
ejercicio profesional (Competencias - Autoevaluación (0.1)
- Ficha de
personales)
asistencia
7
Fatos – Vasquez – Marco - Molinero, Programación en C++ para Ingenieros, Thomson Editores Spain
Paraninfo S.A.
Cormen, T. H., Leiserson, C. E., Rivest, R. L., & Stein, C. (2009). Introduction to algorithms. MIT
press. 3rd edition
Michael T Goodrich., Roberto Tamassia, Michael H. Goldwasser. (2013). Data Structures and
Algorithms in Python, Wiley Ed.
Narasimha Karumanchi,(2016), Data Structures and Algorithms thinking in Python, CareerMonk
Publication
Erick Matthes (2019). Python Crash Course (Second ed.). No Starch Press, Inc..
Allen Downey, Jeffrey Elkner, Chris Meyers.(2002). How to Think Like a Computer Scientist. Green
Tea Press.
----------------------------------------------------------
M.Sc. Flor de Luz Palomino Valdivia
Docente de asignatura
RECEPCIÓN