Semana 13 Reunion 13 Taller 13 CVP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA ADMINISTRACION PUBLICA

INFORMACIÓN DE DESARROLLO Y PRESENTACIÓN ACADÉMICA

ELABORACIÓN TALLERES: En la primera hora se ha de explicar la relación de temas y subtemas de clase


virtual presencial expuesta en clase aplicados a los talleres que presentarán casos empresariales,
sociales, comunitarios, familiares.

PRESENTACIÓN DE EXPOSICIONES ORALES ESTUDIANTES: Las lecciones serán tomadas a los estudiantes
al azar o por petición, para acumulación de puntaje y calificación, correspondiente al aporte N.-2
Portafolio del Estudiante período 2022– 2022

ACUMULACIÓN DE LOS TALLERES: le recuerdo que usted debe ir recopilando los Actividades y Talleres
clase, y verificar la fecha de presentación del Portafolio y las condiciones tanto físicas como de
exposición estudiante.

SEMANA 13 REUNIÓN 13 TALLER N.-13 LA ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN

T1 DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIAL: “Tres empresas ‘hacen bien’ en el mercado


ecuatoriano”.

Revista Líderes en la siguiente dirección:https://www.revistalideres.ec/lideres/tres-empresas-


mercado-ecuatoriano.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga
un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido.  ElComercio.com

La conceptualización de los sellos Hace Bien y Hace Mejor se inició en el 2010, como
una iniciativa del Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad
(Mcpec). De allí, la instrumentación de los procesos se realizó en el 2011 y arrojó -a
Mediados de este año, sus primeros resultados.

En agosto pasado se entregó la certificación, que evidencia el cumplimiento de las


cuatro éticas empresariales: con los colaboradores, con la comunidad, con el ambiente
y el Estado; para las firmas Equisplast, Chova y Ecuaquímica. Silvia Romero, jefa de
Calidad de la empresa Equisplast, con sede en Cuenca, indica que se involucraron con
el proceso hace un año. Ella señala que el sello Hace Bien engloba el ecosistema
empresarial y destaca el compromiso en el país. El único inconveniente que
identificaron es que tras la auditoría de certificación, la documentación fue
reconfirmada por el Mcpec y aquello demoró el proceso. Chova del Ecuador, cuya
planta está ubicada en Los Chillos (suroriente de Quito), obtuvo una puntuación final
de 210 puntos. Esto equivale a ‘Muy Buena’ para el sello. La de ‘Óptima’ se entrega a
quienes alcanzan los 285 puntos. Para su principal, Javier Pozo, la motivación para
lograr el sello, que podrán exhibir en su catálogo durante tres años, es contar con el
aval de la entidad gubernamental en el mercado local. Ecuaquímica, la tercera firma
que obtuvo el sello y cuya matriz está en Guayaquil, destinó más de USD 2 000 por los
servicios a la certificadora que la auditó. Entre otros aspectos se calificó el
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA ADMINISTRACION PUBLICA

cumplimiento en salud y seguridad ocupacional, la relación con clientes y proveedores,


el cumplimiento de leyes, etc. Así lo explicóÓscar Jaramillo, quien se desempeña como
jefe de Organización y Métodos. Marjorie García, principal de CreeEcuador, entidad
que lideró el proceso, que será albergado por el Mipro, indica que los sellos están
dirigidos para empresas, mipymes y artesanos. Hace Mejor evalúa las buenas prácticas
que se realizan más allá de cumplir la ley.

SE PIDE:

 Identificar la idea central y comentar sobre puntos de interés más relevantes


en ética como fin o propósito empresarial.

Es fundamental la ética empresarial. Es obvio que una empresa, que ofrece un buen
producto por un precio ajustado, hace participes a sus trabajadores de la marcha de la
empresa, les retribuye con un salario justo, añade valor a los accionistas, atiende a los
proveedores y se preocupa por su entorno natural y social, llegará muy lejos y
permanecerá más tiempo en el mercado y por supuesto que será un bien para la
sociedad.

Un ambiente de respeto laboral contribuye a que el trabajo se más eficiente. Las


entidades que observan una conducta ética en la mayoría de sus actividades y de
verdad y transparencia en sus datos financieros, disfrutan de una gran ventaja frente a
la competencia: credulidad y fidelidad pública y la confianza de la gran mayoría de sus
trabajadores.

T2 DOCUMENTO INFORMATIVO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE)


https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2014/04/07/la-responsabilidad-social-empresarial-rse/
Yesenia Martínez.

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Es la contribución al desarrollo humano


sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados
y las familias de éstos, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos
de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad.

El objetivo principal de la responsabilidad social empresarial es que el impacto positivo


que causan estas prácticas en la sociedad se traduzca en una mayor competitividad y
sostenibilidad para las empresas. Así, ser responsable socialmente generará
automáticamente más productividad, puesto que una mejora en las condiciones para
los trabajadores optimizará también su eficacia.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA ADMINISTRACION PUBLICA

La responsabilidad social empresarial se focaliza, en tres vertientes: cuidado al medio


ambiente, a las condiciones laborales de sus trabajadores y apoyo a las causas
humanitarias.

La responsabilidad social empresarial es una herramienta de ventajas en la calidad de


sus trabajadores. Con esta actividad se puede crear lazos y lograr un buen clima
laboral, cosa que es muy importante en la producción. Si los empleados se sienten a
gusto en su trabajo, los resultados serán positivos.

La RSE puede influenciar positivamente la competitividad de las empresas de las


siguientes formas:

 Mejora de los productos y/o procesos de producción, lo que resulta en una


mayor satisfacción y lealtad del cliente.
 Mayor motivación y fidelidad de los trabajadores, lo cual aumenta su
creatividad e innovación.
 Mejor imagen pública, debido a premios y/o a un mayor conocimiento de la
empresa en la comunidad.
 Mejor posición en el mercado laboral y mejor interrelación con otros socios
empresariales y autoridades, mejor acceso a las ayudas públicas gracias a la
mejor imagen de la empresa.
 Ahorro en costes e incremento de la rentabilidad, debido a la mayor eficiencia
en el uso de los recursos humanos y productivos.
 Incremento de la facturación/ventas como consecuencia de los elementos
citados

SE PIDE:

 . Leer el blog , realizar una lluvia de ideas para relacionar con el siguiente
video https://www.youtube.com/watch?v=T6HzCwBtSXs Grupo Bimbo
comprometido con el Medio Ambiente

 Responsabilidad
 Empresarial
 Impulsan
 Desarrollo
 Cuidado
 Trabajadores
 Clima laboral
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA ADMINISTRACION PUBLICA

 Realizar un organizador gráfico: conceptual, práctico y con aspectos de interés


de la lluvia de ideas del blog de lectura

T3 COMENTARIO DE APRENDIZAJE: Comente en 15 líneas que aspectos de interés le


llamaron más la atención, cuál de ellos por gestión de aprendizaje conceptual y otros
de aspecto profesional práctico.

La responsabilidad social empresarial es un compromiso estratégico adquirido por


empresas que buscan la consecución de sus objetivos empresariales, cumpliendo con
sus obligaciones legales y contractuales, y aplicando criterios sociales y de estabilidad
en las relaciones con sus partes interesadas, contribuyendo así a la satisfacción de las
necesidades y expectativas de las mismas.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA ADMINISTRACION PUBLICA

Este compromiso es voluntario y busca que las empresas estén en equilibrio con
respecto a tres pilares fundamentales: bienestar social, crecimiento económico
sostenible, y aprovechamiento responsable de los recursos naturales y del medio
ambiente.

Es importante la visión o la actitud de los directivos para poder tener una referencia
tanto económica como ecológica y cultural, definir cómo se puede motivar a los
colaboradores a tomar decisiones y tener actitudes éticamente aceptables mediante
políticas formales apoyadas y respetadas por los directivos de la compañía.

Con  esfuerzo y esperanza todo se alcanza

También podría gustarte