Recurso Extraordinario de Unificación de Jurisprudencia (1,2,3)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

RECURSO EXTRAORDINARIO DE

UNIFICACIÓN DE
JURISPRUDENCIA

Integrantes:
• María Carolina Gutiérrez Rodríguez
• Claudia Maritza Rangel Poveda
• Carlos Alberto Benavides Riaño
Qué es la unificación de
jurisprudencia
El recurso extraordinario de unificación de la Art. 256 CPACA
jurisprudencia es un mecanismo mediante el cual se El recurso extraordinario de
solicita al Consejo de Estado analice la providencia unificación de jurisprudencia tiene
emitida por un tribunal en única o primera instancia, por como fin asegurar la unidad de la
considerar que contraría y/o se opone a lo establecido en interpretación del derecho, su
una sentencia de unificación. aplicación uniforme y garantizar los
derechos de las partes y de los
terceros que resulten perjudicados
con la providencia recurrida y,
cuando fuere del caso, reparar los
agravios inferidos a tales sujetos
procesales
Suspensión recurso unificación de
jurisprudencia
Cuando el recurrente fuere único, este podrá solicitar que se suspenda el cumplimiento
de la providencia recurrida, para lo cual deberá prestar caución dentro de los diez (10)
días siguientes a la notificación del auto que la ordene, para responder por los
perjuicios que se llegaren a causar. La naturaleza y monto para prestarla serán fijados
por el ponente en el tribunal. Si el recurrente no otorga la caución en la forma y
términos ordenados, continuará el trámite del recurso pero no se suspenderá la
ejecución de la sentencia.

Si la caución prestada es suficiente se decretará la suspensión del cumplimiento de la


sentencia en el mismo auto que conceda el recurso.
Procedencia del recurso unificación de
jurisprudencia.
El recurso extraordinario de unificación de jurisprudencia procede contra las sentencias dictadas
en única y en segunda instancia por los tribunales administrativos, tanto para los procesos que se
rigen por el Decreto 01 de 1984 como para aquellos que se tramitan por la Ley 1437 de 2011.

Tratándose de sentencias de contenido patrimonial o económico, el recurso procederá siempre


que la cuantía de la condena o, en su defecto, de las pretensiones de la demanda, sea igual o
exceda de los siguientes montos vigentes al momento de la interposición del recurso:

1. Doscientos cincuenta (250) salarios mínimos mensuales legales vigentes, en los procesos de
nulidad y restablecimiento del derecho en que se controviertan actos administrativos de cualquier
autoridad.

2. Doscientos cincuenta (250) salarios mínimos mensuales legales vigentes, en los procesos que
se promuevan sobre el monto, distribución o asignación de impuestos, contribuciones y tasas
nacionales, departamentales, municipales o distritales.

3. Cuatrocientos cincuenta (450) salarios mínimos mensuales legales vigentes, en los procesos
sobre contratos de las entidades estatales, en sus distintos órdenes.

4. Cuatrocientos cincuenta (450) salarios mínimos mensuales legales vigentes, en los procesos
de reparación directa y en la repetición que el Estado ejerza contra los servidores o ex servidores
públicos y personas privadas que de conformidad con la ley cumplan funciones públicas.
Causal de impugnación

Busca “asegurar la unidad de la interpretación del derecho,


su aplicación uniforme y garantizar los derechos de las
partes y de los terceros que resulten perjudicados con la Articulo 258 CPACA
providencia recurrida”, por ello es necesario establecer de Habrá lugar al recurso extraordinario de
qué modo debe acreditarse que la alegada sentencia es de unificación de jurisprudencia cuando la
unificación jurisprudencial y las razones que debe invocar sentencia impugnada contraríe o se
quien esgrime esta causal como sustento de su alegación oponga a una sentencia de unificación
del Consejo de Estado
Competencia

Consejo de Estado: Es el máximo juez de la Articulo 259 CPACA


administración pública, resuelve los conflictos entre las Del recurso extraordinario de unificación de
personas y las entidades estatales o aquellos que surjan jurisprudencia previsto en este capítulo
entre dichas entidades: Asimismo asesora al Gobierno conocerá, según el acuerdo correspondiente
del Consejo de Estado y en atención a su
Nacional en asuntos de trascendencia cuando este lo especialidad, la respectiva sección de la
requiera. Sala de lo Contencioso Administrativo de la
Las decisiones y conceptos del Consejo de Estado misma Corporación.
garantizan la protección de los derechos de las personas
y apoyan la toma de decisiones del Estado colombiano,
en procura de lograr y consolidar la paz y la convivencia.
Legitimados en el recurso de
unificación de jurisprudencia
Articulo 260 CPACA
Se encuentran legitimados para interponer el
recurso cualquiera de las partes o de los CASOS EN QUE NO PROCEDE EL RECURSO
terceros procesales que hayan resultado DE UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA.
agraviados por la providencia, quienes deberán Este recurso no es procedente para las
actuar por medio de apoderado a quien se haya acciones de tutela, populares, de
otorgado poder suficiente; sin embargo, no se cumplimiento y de grupo previstas en la
requiere otorgamiento de nuevo poder. constitución política; no podrá ser
interpuesto por la parte que no recurrió
PARÁGRAFO. No podrá interponer el recurso en apelación la sentencia de primera
quien no apeló la sentencia de primer grado ni instancia o no se adhirió a la apelación de
adhirió a la apelación de la otra parte, cuando el la otra parte, siempre y cuando el fallo de
fallo de segundo grado sea exclusivamente segunda instancia sea exclusivamente
confirmatorio de aquella. confirmatorio del de primera instancia.
Requisitos del recurso
Deberá interponerse mediante apoderado, haciendo referencia al
derecho de postulación establecido Código de Procedimiento Civil y por
escrito presentado ante el Tribunal Administrativo que profirió la
decisión de única o de segunda instancia a más tardar dentro de los
cinco días hábiles siguientes a la ejecutoria de esta. Escrito que debe
contener al menos: la designación de las partes, la indicación de la
providencia atacada, un relación concreta, breve y sucinta de los hechos Articulo 262 CPACA
del litigio, la indicación precisa de la sentencia de unificación El recurso extraordinario de unificación
jurisprudencial que se estima contrariada y las razones por las cuales de jurisprudencia deberá contener.
considera que la decisión censurada debió ser diferente de acuerdo con
la unificación que invoca 1. La designación de las partes.
Este requisito formal no es una fuerte exigencia, con disponer o enunciar
la sentencia de unificación, como lo afirma Roberto Mario Chaparro, en 2. La indicación de la providencia
el libro introducción al nuevo proceso contencioso administrativo; impugnada.
sustentar el medio de defensa no requiere una técnica rigorista, en ella,
además de presentarse en oportunidad, se deben precisar o identificar 3. La relación concreta, breve y sucinta
los aspectos o materias que según el interesado considera que se deben de los hechos en litigio.
acoger sus suplicas, dando una explicación al menos esencial de las
razones en que fundamenta su censura, relacionado la sentencia de 4. La indicación precisa de la sentencia
unificación que considere contrariada, reseñando la violación desde el de unificación jurisprudencial que se
punto de vista factico, como jurídico, respetando y cumpliendo con el estima contrariada y las razones que le
resto de las requisitorias ya advertidas sirven de fundamento.
Trámite del recurso

Una vez interpuesto el recurso el Tribunal de Articulo 266 CPACA


conocimiento emitirá auto que lo rechaza o lo En el auto que admita el recurso se ordenará dar
concede. En este último caso, se corre traslado traslado por quince (15) días al opositor u opositores
al recurrente para que presente la sustentación y al Ministerio Público, si este no fuere el recurrente.
del recurso y vencido el término para hacerlo,
enviara al Consejo de Estado para el respectivo Vencido el término anterior, el ponente, dentro de los
trámite, en caso de no sustentarse el recurso diez (10) siguientes, podrá citar a las partes a
este se declarará desierto. audiencia que se llevará a cabo dentro de los treinta
Si el recurso cumple con todos los requisitos (30) días contados a partir de la ejecutoria del auto
arriba mencionados será admitido, en caso que la señale, para oír a cada parte, por el término
contrario, se otorgará un término al recurrente de veinte (20) minutos, en los asuntos que considere
para que los subsane y en caso de no hacerlo, el necesario.
recurso será inadmitido y remitido nuevamente
al Tribunal de origen. Celebrada la audiencia o fallida esta, por la no
comparecencia de las partes, el ponente registrará
proyecto de decisión, si fuere sentencia dentro de los
cuarenta (40) días siguientes.
Efectos de la sentencia

Articulo 267 CPACA


Si prospera el recurso, total o parcialmente, la sala anulará, en lo pertinente, la providencia
recurrida y dictará la que deba reemplazarla o adoptará las decisiones que correspondan. Si el
recurso es desestimado, se condenará en costas al recurrente.

Cuando el Consejo de Estado anule una providencia que se cumplió en forma total o parcial,
declarará sin efecto los actos procesales realizados con tal fin, y dispondrá que el juez de
primera o única instancia proceda a las restituciones y adopte las medidas a que hubiere lugar.
Además, el Consejo de Estado ordenará que en el auto de obedecimiento a lo resuelto en el
recurso extraordinario se cancele la caución de que trata el artículo 264.

Si el recurso de unificación de jurisprudencia no prospera, la caución seguirá amparando los


perjuicios causados, los cuales se liquidarán y aprobarán mediante incidente, ante el despacho
de primera o única instancia, según el caso. Este deberá proponerse dentro de los sesenta (60)
días siguientes a la notificación del auto de obedecimiento a lo resuelto por el superior.
Con el recurso de unificación las partes en el proceso buscan la igualdad de su tratamiento y
tendrán la obligación de administrar justicia habiendo incluso de mostrar los errores del fallador.
Hoy entonces podemos afirmar que lo que se busca con dicho recurso es una justicia equitativa,
buscando siempre que exista una sentencia de unificación o precedente judicial reconocido en
los casos disimiles.
El recurso extraordinario de unificación de jurisprudencia lo que busca es llenar un vacío en la
normatividad y fortalecer los mecanismos de unificación jurisprudencial con reglas de
interpretación claras, uniformes, y que se puedan identificar reconociendo siempre la
subordinación de la Ley 1437 de 2011 al orden constitucional. 103 Dentro de los mecanismos
de unificación se encuentra el recurso citado, el cual busca certeza y seguridad jurídica.

En este orden de ideas, la aplicación del recurso de unificación busca garantizar el derecho de
las partes y de los terceros que resulten perjudicados con la providencia recurrida, lo que
implica un sometimiento del juzgador a que sus decisiones no sean tan cambiantes, obteniendo
con esto, la igualdad de las partes ante la ley y dándole cumplimiento al artículo 13 de la
Constitución Política. 105 Incluso, podríamos afirmar que aceptando los errores judiciales
dentro del mismo proceso y permitiendo que el mismo juez extraordinario ordene la reparación
de estos.

También podría gustarte