Recurso Extraordinario de Unificación de Jurisprudencia (1,2,3)
Recurso Extraordinario de Unificación de Jurisprudencia (1,2,3)
Recurso Extraordinario de Unificación de Jurisprudencia (1,2,3)
UNIFICACIÓN DE
JURISPRUDENCIA
Integrantes:
• María Carolina Gutiérrez Rodríguez
• Claudia Maritza Rangel Poveda
• Carlos Alberto Benavides Riaño
Qué es la unificación de
jurisprudencia
El recurso extraordinario de unificación de la Art. 256 CPACA
jurisprudencia es un mecanismo mediante el cual se El recurso extraordinario de
solicita al Consejo de Estado analice la providencia unificación de jurisprudencia tiene
emitida por un tribunal en única o primera instancia, por como fin asegurar la unidad de la
considerar que contraría y/o se opone a lo establecido en interpretación del derecho, su
una sentencia de unificación. aplicación uniforme y garantizar los
derechos de las partes y de los
terceros que resulten perjudicados
con la providencia recurrida y,
cuando fuere del caso, reparar los
agravios inferidos a tales sujetos
procesales
Suspensión recurso unificación de
jurisprudencia
Cuando el recurrente fuere único, este podrá solicitar que se suspenda el cumplimiento
de la providencia recurrida, para lo cual deberá prestar caución dentro de los diez (10)
días siguientes a la notificación del auto que la ordene, para responder por los
perjuicios que se llegaren a causar. La naturaleza y monto para prestarla serán fijados
por el ponente en el tribunal. Si el recurrente no otorga la caución en la forma y
términos ordenados, continuará el trámite del recurso pero no se suspenderá la
ejecución de la sentencia.
1. Doscientos cincuenta (250) salarios mínimos mensuales legales vigentes, en los procesos de
nulidad y restablecimiento del derecho en que se controviertan actos administrativos de cualquier
autoridad.
2. Doscientos cincuenta (250) salarios mínimos mensuales legales vigentes, en los procesos que
se promuevan sobre el monto, distribución o asignación de impuestos, contribuciones y tasas
nacionales, departamentales, municipales o distritales.
3. Cuatrocientos cincuenta (450) salarios mínimos mensuales legales vigentes, en los procesos
sobre contratos de las entidades estatales, en sus distintos órdenes.
4. Cuatrocientos cincuenta (450) salarios mínimos mensuales legales vigentes, en los procesos
de reparación directa y en la repetición que el Estado ejerza contra los servidores o ex servidores
públicos y personas privadas que de conformidad con la ley cumplan funciones públicas.
Causal de impugnación
Cuando el Consejo de Estado anule una providencia que se cumplió en forma total o parcial,
declarará sin efecto los actos procesales realizados con tal fin, y dispondrá que el juez de
primera o única instancia proceda a las restituciones y adopte las medidas a que hubiere lugar.
Además, el Consejo de Estado ordenará que en el auto de obedecimiento a lo resuelto en el
recurso extraordinario se cancele la caución de que trata el artículo 264.
En este orden de ideas, la aplicación del recurso de unificación busca garantizar el derecho de
las partes y de los terceros que resulten perjudicados con la providencia recurrida, lo que
implica un sometimiento del juzgador a que sus decisiones no sean tan cambiantes, obteniendo
con esto, la igualdad de las partes ante la ley y dándole cumplimiento al artículo 13 de la
Constitución Política. 105 Incluso, podríamos afirmar que aceptando los errores judiciales
dentro del mismo proceso y permitiendo que el mismo juez extraordinario ordene la reparación
de estos.