Tutela Pension Contra Magistrados CSJ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Señores

MAGISTRADOS CONSTITUCIONALES DE LA SALA LABORAL DE LA


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA (REPARTO)
E.S.D.

ACCIÓN DE TUTELA.ART 86 C.N.


ACCIONANTE: MARIA DEL CARMEN PADILLA DE HERNANDEZ
ACCIONADO: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA LABORAL-
MAGISTRADO PONENTE-MARTIN EMILIO BELTRAN QUINTERO
ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES COLPENSIONES
ASUNTO:
PROTECCION A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES A:
➢ DEBIDO PROCESO: TUTELA EN VIA DE HECHO CONTRA EL
FALLO PROFERIDO POR LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA LABORAL-MAGISTRADO PONENTE-MARTIN EMILIO
BELTRAN QUINTERO DE FECHA 27 DE DICIEMBRE DEL 2019,
RAD-SL5156-2019 QUE CONFIRMÓ EL FALLO ABSOLUTORIO
PROFERIDO POR LA SALA LABORAL DEL TRIBUNAL
SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BARRANQUILLA, QUE
REVOCÓ EL FALLO CONDENATORIO PROFERIDO POR EL
JUZGADO TERCERO LABORAL DEL CIRCUITO DE
BARRANQUILLA RAD- 611-2012, ABSOLVIENDO A
COLPENSIONES DEL RECONOCIMIENTO Y PAGO DE LA
PENSION DE VEJEZ REGIMEN DE TRANSICION, (ACUERDO
049-1990 APROBADO POR EL DECRETO 758-1990) PORQUE
DESCONOCE LOS BENEFICIOS DEL REGIMEN DE TRANSICION
EN PENSIONES, EN ESPECIAL LAS 1000 SEMANAS DE
COTIZACION EN CUALQUIER TIEMPO.
➢ VULNERA ADEMAS: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES A:
VIDA DIGNA, IGUALDAD, SEGURIDAD SOCIAL, TERCERA
EDAD Y MINIMO VITAL.
➢ QUEBRANTA TAMBIEN LOS PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD
SOCIAL A: UNIDAD, SOLIDARIDAD, PROGRESIVIDAD E
IRENUNCIABILIDAD DE LOS DERECHOS A LA PENSION DE
VEJEZ, INVALIDEZ Y MUERTE Y EL PRINCIPIO GENERAL DEL
DERECHO A LA SEGURIDAD JURIDICA Y A LA REALIDAD
SOBRE LA FORMALIDAD NORMATIVA.
➢ DESCONOCE LOS PRECEDENTES JUDICIALES QUE OTORGAN
GARANTIAS A LOS AFILIADOS RESPECTO A LA
FAVORABILIDAD O APLICACIÓN DE LA NORMA MAS
BENEFICIOSA EN SENTENCIAS UNIFICADAS DE LA CORTE
CONSTITUCIONAL Y EL BENEFICO DE LA APROXIMACION DE
LAS COTIZACIONES PARA ACCEDER A UNA PRESTACION
PENSIONAL CUANDO FALTAREN POCAS SEMANAS PARA
ALCANZAR EL REQUISITO LEGALMENTE EXIGIDO, PUESTO
QUE A VIGENCIA DEL ACTO LEGISTALITVO 01-2005 MI
PODERDANTE CONTABA CON UN TOTAL DE 730 SEMANAS,
FALTANDO UNICAMENTE 20 SEMANAS PARA OBTENER EL
REQUISITO DE LAS COTIZACIONES EXIGIDAS ANTES
MENCIONADAS PARA ACCEDER A TAL DERECHO, EN LA
APLICACIÓN DE LOS REGIMENES PENSIONALES.
➢ DESCONOCE LAS DISPOCISIONES INTERNACIONALES EN
MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL INCORPORDAS A NUESTRA
LEGISLACION.
➢ EN CORCONDANCIA A QUE MI PODERDANTE TENIA LA
CONVICCION ERRADA E INVENCIBLE QUE SE IBA A ACCEDER
A LA PENSION DE VEJEZ, CUANDO SE EXPIDIO
POSTERIORMENTE A SUS EXPECTATIVA DE VIDA Y A GRAN
PARTE DE SUS COTIZACIONES CUANDO LE RESTABAN
POCAS SEMANAS PARA COMPLETAR ESTE REQUISITO
PENSIONAL(LAS 1000 SEMANAS), EL ACTO LEGISLATIVO 01
DE 2005 REFORMANTE DEL REGIMEN DE TRANSICION AL
CUAL SE ENCONTRABA PLENAMENTE COBIJADA.

HILMER DE JESUS PALMA REVOLLO, mayor de edad, domiciliado en


la ciudad de Barranquilla, identificado civil y profesionalmente con la
Cédula de ciudadanía No 72.190.248 de Barranquilla, abogado
titulado, portador de la Tarjeta Profesional No. 99887 del C.S. de la J.
Obrando como apoderado de la señora MARIA DEL CARMEN
PADILLA DE HERNANDEZ, también mayor de edad, domiciliada en la
ciudad de Barranquilla, identificada civilmente con la Cédula de
ciudadanía No 22.419.819 de Barranquilla (Atlántico) concurro ante
sus Dignos Despachos para promover ACCIÓN DE TUTELA amparado
en el Artículo 86 de la Constitución Nacional y sus Decretos
Reglamentarios 2591 de 1991 y 1306 de 1992, contra : LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA SALA LABORAL y la ADMINISTRADORA
COLOMBIANA DE PENSIONES COLPENSIONES entidades de derecho
público adscritas a la rama judicial de Colombia y el Ministerio del
Trabajo respectivamente, representadas por: el Magistrado MARTIN
EMILIO BELTRAN QUINTERO y JUAN MIGUEL VILLA LORA
respectivamente, o quienes hagan sus veces al momento de
notificación de la presente acción por protección a los derechos
fundamentales a:
-DEBIDO PROCESO: TUTELA EN VIA DE HECHO CONTRA EL FALLO
PROFERIDO POR LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA LABORAL-
MAGISTRADO PONENTE-MARTIN EMILIO BELTRAN QUINTERO DE
FECHA 27 DE DICIEMBRE DEL 2019, RAD-SL5156-2019 QUE
CONFIRMÓ EL FALLO ABSOLUTORIO PROFERIDO POR LA SALA
LABORAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
BARRANQUILLA, QUE REVOCÓ EL FALLO CONDENATORIO
PROFERIDO POR EL JUZGADO TERCERO LABORAL DEL CIRCUITO DE
BARRANQUILLA RAD- 611-2012, ABSOLVIENDO A COLPENSIONES
DEL RECONOCIMIENTO Y PAGO DE LA PENSION DE VEJEZ REGIMEN
DE TRANSICION, (ACUERDO 049-1990 APROBADO POR EL DECRETO
758-1990) PORQUE DESCONOCE LOS BENEFICIOS DEL REGIMEN DE
TRANSICION EN PENSIONES, EN ESPECIAL LAS 1000 SEMANAS DE
COTIZACION EN CUALQUIER TIEMPO.
-VULNERA ADEMAS: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES A: VIDA
DIGNA, IGUALDAD, SEGURIDAD SOCIAL, TERCERA EDAD Y MINIMO
VITAL.
-QUEBRANTA TAMBIEN LOS PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL A:
UNIDAD, SOLIDARIDAD, PROGRESIVIDAD E IRENUNCIABILIDAD DE
LOS DERECHOS A LA PENSION DE VEJEZ, INVALIDEZ Y MUERTE Y EL
PRINCIPIO GENERAL DEL DERECHO A LA SEGURIDAD JURIDICA Y A
LA REALIDAD SOBRE LA FORMALIDAD NORMATIVA.
-DESCONOCE LOS PRECEDENTES JUDICIALES QUE OTORGAN
GARANTIAS A LOS AFILIADOS RESPECTO A LA FAVORABILIDAD O
APLICACIÓN DE LA NORMA MAS BENEFICIOSA EN SENTENCIAS
UNIFICADAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL Y EL BENEFICO DE LA
APROXIMACION DE LAS COTIZACIONES PARA ACCEDER A UNA
PRESTACION PENSIONAL CUANDO FALTAREN POCAS SEMANAS PARA
ALCANZAR EL REQUISITO LEGALMENTE EXIGIDO, PUESTO QUE A
VIGENCIA DEL ACTO LEGISTALITVO 01-2005 MI PODERDANTE
CONTABA CON UN TOTAL DE 730 SEMANAS, FALTANDO
UNICAMENTE 20 SEMANAS PARA OBTENER EL REQUISITO DE LAS
COTIZACIONES EXIGIDAS ANTES MENCIONADAS PARA ACCEDER A
TAL DERECHO, EN LA APLICACIÓN DE LOS REGIMENES PENSIONALES.
-DESCONOCE LAS DISPOCISIONES INTERNACIONALES EN MATERIA
DE SEGURIDAD SOCIAL INCORPORDAS A NUESTRA LEGISLACION.
-EN CORCONDANCIA A QUE MI PODERDANTE TENIA LA CONVICCION
ERRADA E INVENCIBLE QUE SE IBA A ACCEDER A LA PENSION DE
VEJEZ, CUANDO SE EXPIDIO POSTERIORMENTE A SUS EXPECTATIVA
DE VIDA Y A GRAN PARTE DE SUS COTIZACIONES CUANDO LE
RESTABAN POCAS SEMANAS PARA COMPLETAR ESTE REQUISITO
PENSIONAL (LAS 1000 SEMANAS), EL ACTO LEGISLATIVO 01 DE 2005
REFORMANTE DEL REGIMEN DE TRANSICION AL CUAL SE
ENCONTRABA PLENAMENTE COBIJADA. Amparado en los siguientes

HECHOS:

1. Mi poderdante nació el 4 de enero de 1950, es decir que cuenta


con 70 años de vida a la fecha y que a vigencia de la ley 100 de
1993, contaba con 44 años, edad que la hace acreedora a los
beneficios del Régimen de Transición acorde al Art 36 de la
referida norma, porque superaba los 35 años requeridos para
acceder a tal beneficio en vigencia de la norma en comento.
2. Mi Representada se afilió al ISS hoy Colpensiones el día 28 de
marzo de 1978, por intermedio del empleador COLPRA S.A. con
numero patronal 17013800012, mucho tiempo antes de las
reformas pensionales en especial el Acto legislativo 01 del 2005.
3. Colpensiones le negó en las instancias administrativas a mi
prohijada la prestación de vejez, amparado en la reforma del
Acto legislativo 01 del 2005, en especial a la exigencia de las 750
semanas para continuar acreditando el Régimen de Transición
hasta el año 2014.
4. Para garantizar sus derechos pensionales, con mi colaboración
mi cliente interpuso demanda ordinaria laboral para acceder vía
judicial a esta prestación, esta demanda le correspondió en
reparto al JUZGADO TERCERO LABORAL DEL CIRCUITO DE
BARRANQUILLA rad-611-2012.
5. El JUZGADO TERCERO LABORAL DEL CIRCUITO DE
BARRANQUILLA mediante sentencia le concedió a mi
poderdante la prestación de vejez, sentencia que fue apelada por
la accionada COLPENSIONES.
6. En sentencia de LA SALA LABORAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR
DEL DISTRITO JUDICIAL DE BARRANQUILLA denegó las
pretensiones incoadas absolviendo a COLPENSIONES de esta
demanda.
7. En fallo proferido por la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA
LABORAL-magistrado ponente-MARTIN EMILIO BELTRAN
QUINTERO de fecha 27 de diciembre del 2019, RAD-SL5156-2019
confirmó el fallo absolutorio proferido por LA SALA LABORAL
DEL TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
BARRANQUILLA.

PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE TUTELA

En el caso de la señora María del Carmen Padilla de Hernández, esta


acción constitucional es el mecanismo más idóneo para salvaguardar
sus derechos como afiliada el sistema de pensiones Colombiano,
puesto que con este último fallo no existe más mecanismo legal para
controvertir la decisión de negarle la prestación solicitada, la reiterada
jurisprudencia de la Corte Constitucional Máxima guardadora de los
derechos deberes y garantías de los Colombianos ha permitido la
presentación de la acción de Tutela como instrumento garantista que
permite la revisión de las providencias dictadas por los entes
judiciales, permitiendo con su decisión que el vencido en los
despachos judiciales pueda con un análisis y un estudio profundo de
los derechos fundamentales y su protección revertir decisiones que
atentan contra el debido proceso, el principio de la seguridad jurídica
y la dignidad de los demandantes para beneficiar a aquellos
ciudadanos que a razón de fallos pierden la oportunidad de alcanzar
el anhelado beneficio.

CON RELACION A LA INMEDIATEZ DE LA PRESENTE ACCIÓN:

La Corte Constitucional también ha dispuesto que para estos casos


debe privar el principio de inmediatez, es decir; efectuar la Acción de
Tutela dentro del marco de tiempo cercano a la ocurrencia de los
hechos y decisiones que dieron origen a estas acciones presentadas,
señala como un tiempo promedio entre uno y cuatro meses, al
respecto le manifiesto que con la emergencia sanitaria por el COVID
19, el cierre de los despachos judiciales y la recepción tardía del fallo
que sustenta esta acción se presenta en este tiempo, pero la presente
acción versa en protección y garantía de derechos fundamentales que
son imprescriptibles, irrenunciables e indelegables como lo es el
derecho a la pensión de vejez. Con relacion a el tiempo transcurrido
entre desde el pronunciamiento de la corte y la presentación de esta
Acción, manifiesto que hasta hace pocos días la Corte suministró la
copia del fallo referido, documento que se le había pedido al juzgado
de origen sin respuesta alguna, gracias a la expedición de este fallo por
el alto tribunal referido es que nos permitió en esta fecha la
presentación de esta Acción de Tutela.

CON RELACION A LA SUBSIDIARIEDAD DE LAS ACCIONES DE TUTELA


El recurso de casación es la ultima instancia que ofrece la jurisdicción
laboral, Civil Agraria y Penal para la resolución de una litis; para el caso
en concreto se han agotado todas las instancias habidas quedando esta
acción como un medio jurídico que podrá reversar amparado en los
derechos fundamentales arriba reseñado la decisión tomada por estas
Magistraturas.

CON RELACION A LA OPORTUNIDAD

La presentación es oportuna por que busca restaurar, garantizar y


proteger los derechos fundamentales de mi poderdante ante un falo
judicial que desconoce DEBIDO PROCESO: TUTELA EN VIA DE HECHO
CONTRA EL FALLO PROFERIDO POR LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA LABORAL-MAGISTRADO PONENTE-MARTIN EMILIO BELTRAN
QUINTERO DE FECHA 27 DE DICIEMBRE DEL 2019, RAD-SL5156-2019
QUE CONFIRMÓ EL FALLO ABSOLUTORIO PROFERIDO POR LA SALA
LABORAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
BARRANQUILLA, QUE REVOCÓ EL FALLO CONDENATORIO
PROFERIDO POR EL JUZGADO TERCERO LABORAL DEL CIRCUITO DE
BARRANQUILLA RAD- 611-2012, ABSOLVIENDO A COLPENSIONES
DEL RECONOCIMIENTO Y PAGO DE LA PENSION DE VEJEZ REGIMEN
DE TRANSICION, (ACUERDO 049-1990 APROBADO POR EL DECRETO
758-1990) PORQUE DESCONOCE LOS BENEFICIOS DEL REGIMEN DE
TRANSICION EN PENSIONES, EN ESPECIAL LAS 1000 SEMANAS DE
COTIZACION EN CUALQUIER TIEMPO.
-VULNERA ADEMAS: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES A: VIDA
DIGNA, IGUALDAD, SEGURIDAD SOCIAL, TERCERA EDAD Y MINIMO
VITAL.
-QUEBRANTA TAMBIEN LOS PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL A:
UNIDAD, SOLIDARIDAD, PROGRESIVIDAD E IRENUNCIABILIDAD DE
LOS DERECHOS A LA PENSION DE VEJEZ, INVALIDEZ Y MUERTE Y EL
PRINCIPIO GENERAL DEL DERECHO A LA SEGURIDAD JURIDICA Y A
LA REALIDAD SOBRE LA FORMALIDAD NORMATIVA.
-DESCONOCE LOS PRECEDENTES JUDICIALES QUE OTORGAN
GARANTIAS A LOS AFILIADOS RESPECTO A LA FAVORABILIDAD O
APLICACIÓN DE LA NORMA MAS BENEFICIOSA EN SENTENCIAS
UNIFICADAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL Y EL BENEFICO DE LA
APROXIMACION DE LAS COTIZACIONES PARA ACCEDER A UNA
PRESTACION PENSIONAL CUANDO FALTAREN POCAS SEMANAS PARA
ALCANZAR EL REQUISITO LEGALMENTE EXIGIDO, PUESTO QUE A
VIGENCIA DEL ACTO LEGISTALITVO 01-2005 MI PODERDANTE
CONTABA CON UN TOTAL DE 730 SEMANAS, FALTANDO
UNICAMENTE 20 SEMANAS PARA OBTENER EL REQUISITO DE LAS
COTIZACIONES EXIGIDAS ANTES MENCIONADAS PARA ACCEDER A
TAL DERECHO, EN LA APLICACIÓN DE LOS REGIMENES PENSIONALES.
-DESCONOCE LAS DISPOCISIONES INTERNACIONALES EN MATERIA
DE SEGURIDAD SOCIAL INCORPORDAS A NUESTRA LEGISLACION.
-EN CORCONDANCIA A QUE MI PODERDANTE TENIA LA CONVICCION
ERRADA E INVENCIBLE QUE SE IBA A ACCEDER A LA PENSION DE
VEJEZ, CUANDO SE EXPIDIO POSTERIORMENTE A SUS EXPECTATIVA
DE VIDA Y A GRAN PARTE DE SUS COTIZACIONES CUANDO LE
RESTABAN POCAS SEMANAS PARA COMPLETAR ESTE REQUISITO
PENSIONAL (LAS 1000 SEMANAS), EL ACTO LEGISLATIVO 01 DE 2005
REFORMANTE DEL REGIMEN DE TRANSICION AL CUAL SE
ENCONTRABA PLENAMENTE COBIJADA.

“La Corte Constitucional estudió la posibilidad excepcional de


controvertir una providencia judicial y por ello decantó el concepto de
vía de hecho. La evolución de la jurisprudencia constitucional ha
permitido concluir que las sentencias judiciales pueden ser atacadas
mediante la acción de tutela por causa de otros defectos adicionales,
por lo que se desarrolló el concepto de causales genéricas de
procedibilidad de la acción. Con el fin de orientar a los jueces
constitucionales y determinar unos parámetros uniformes que
permitieran establecer en qué eventos es procedente la acción de tutela
contra providencias judiciales, la Sala Plena de la Corte Constitucional,
en la Sentencia C-590 de 2005 y SU-913 de 2009, sistematizó y unificó
los requisitos de procedencia y las razones o motivos de
procedibilidad de la tutela contra sentencia y expresó que “no solo se
trata de los casos en que el juez impone, de manera grosera y burda
su voluntad sobre el ordenamiento, sino que incluye aquellos casos en
los que se aparta de los precedentes sin argumentar debidamente
(capricho) y cuando su discrecionalidad interpretativa se desborda en
perjuicio de los derechos fundamentales de los asociados
(arbitrariedad)” .

Esta situación se viabiliza en los casos en los que un operador judicial


decide un conflicto desconociendo el ordenamiento vigente, lo que
conlleva a una vulneración de los derechos fundamentales de una de
las partes. Al respecto ha expresado esta Corporación:

“Tal comportamiento puede traducirse en


(1.) la utilización de un poder concedido al juez por el derecho para un
fin manifiestamente no previsto en las disposiciones legales (defecto
sustantivo).
(2.) en el ejercicio de una atribución por un órgano que claramente no
es su titular (defecto orgánico).
(3.) en la aplicación del derecho sin contar, de manera protuberante,
con el apoyo de los hechos determinantes del supuesto legal a partir
de pruebas válidas (defecto fáctico), o
(4.) en la actuación manifiestamente por fuera del procedimiento
establecido (defecto procedimental).
Esta carencia sustancial de poder o de desviación del otorgado por la
ley, revelan.
(i.) una manifiesta desconexión entre lo establecido en el
ordenamiento y la voluntad del funcionario judicial (que
aparejará su descalificación como acto judicial) y
(ii.) una clara violación de los derechos fundamentales de
quien sufre las consecuencias del acto arbitrario”.

El fundamento jurisprudencial de esta decisión se encuentra en la


sentencia C-590 de 2005 la cual estableció que es procedente la acción
de tutela por vía de hecho cuando se cumplan una serie de requisitos
generales y específicos.

Los requisitos generales son los siguientes:

a. Que la cuestión que se discuta resulte de evidente relevancia


constitucional. Como ya se mencionó, el juez constitucional no puede
entrar a estudiar cuestiones que no tienen una clara y marcada
importancia constitucional so pena de involucrarse en asuntos que
corresponde definir a otras jurisdicciones. En consecuencia, el juez de
tutela debe indicar con toda claridad y de forma expresa porqué la
cuestión que entra a resolver es genuinamente una cuestión de
relevancia constitucional que afecta los derechos fundamentales de las
partes.

b. Que se hayan agotado todos los medios -ordinarios y


extraordinarios- de defensa judicial al alcance de la persona afectada,
salvo que se trate de evitar la consumación de un perjuicio
iusfundamental irremediable. De allí que sea un deber del actor
desplegar todos los mecanismos judiciales ordinarios que el sistema
jurídico le otorga para la defensa de sus derechos. De no ser así, esto
es, de asumirse la acción de tutela como un mecanismo de protección
alternativo, se correría el riesgo de vaciar las competencias de las
distintas autoridades judiciales, de concentrar en la jurisdicción
constitucional todas las decisiones inherentes a ellas y de propiciar un
desborde institucional en el cumplimiento de las funciones de esta
última.

c. Que se cumpla el requisito de la inmediatez, es decir, que la tutela


se hubiere interpuesto en un término razonable y proporcionado a
partir del hecho que originó la vulneración. De lo contrario, esto es,
de permitir que la acción de tutela proceda meses o aún años después
de proferida la decisión, se sacrificarían los principios de cosa juzgada
y seguridad jurídica ya que sobre todas las decisiones judiciales se
cerniría una absoluta incertidumbre que las desdibujaría como
mecanismos institucionales legítimos de resolución de conflictos.

d. Cuando se trate de una irregularidad procesal, debe quedar claro


que la misma tiene un efecto decisivo o determinante en la sentencia
que se impugna y que afecta los derechos fundamentales de la parte
actora. No obstante, de acuerdo con la doctrina fijada en la Sentencia
C-591-05, si la irregularidad comporta una grave lesión de derechos
fundamentales, tal como ocurre con los casos de pruebas ilícitas
susceptibles de imputarse como crímenes de lesa humanidad, la
protección de tales derechos se genera independientemente de la
incidencia que tengan en el litigio y por ello hay lugar a la anulación
del juicio.

e. Que la parte actora identifique de manera razonable tanto los hechos


que generaron la vulneración como los derechos vulnerados y que
hubiere alegado tal vulneración en el proceso judicial siempre que esto
hubiere sido posible. Esta exigencia es comprensible pues, sin que la
acción de tutela llegue a rodearse de unas exigencias formales
contrarias a su naturaleza y no previstas por el constituyente, sí es
menester que el actor tenga claridad en cuanto al fundamento de la
afectación de derechos que imputa a la decisión judicial, que la haya
planteado al interior del proceso y que dé cuenta de todo ello al
momento de pretender la protección constitucional de sus derechos.

f. Que no se trate de sentencias de tutela. Esto por cuanto los debates


sobre la protección de los derechos fundamentales no pueden
prolongarse de manera indefinida, mucho más si todas las sentencias
proferidas son sometidas a un riguroso proceso de selección ante esta
Corporación, proceso en virtud del cual las sentencias no
seleccionadas para revisión, por decisión de la sala respectiva, se
tornan definitivas”.

En lo que tiene que ver con los requisitos específicos, la sentencia C-


590 de 2005 enunció que los mismos se circunscribían a los siguientes
presupuestos:

“a. Defecto orgánico, que se presenta cuando el funcionario judicial


que profirió la providencia impugnada carece, absolutamente, de
competencia para ello.

b. Defecto procedimental absoluto, que se origina cuando el juez actuó


completamente al margen del procedimiento establecido.

c. Defecto fáctico, que surge cuando el juez carece del apoyo


probatorio que permita la aplicación del supuesto legal en el que se
sustenta la decisión.

d. Defecto material o sustantivo, como son los casos en que se decide


con base en normas inexistentes o inconstitucionales o que presentan
una evidente y grosera contradicción entre los fundamentos y la
decisión.

f. Error inducido, que se presenta cuando el juez o tribunal fue víctima


de un engaño por parte de terceros y ese engaño lo condujo a la toma
de una decisión que afecta derechos fundamentales.

g. Decisión sin motivación, que implica el incumplimiento de los


servidores judiciales de dar cuenta de los fundamentos fácticos y
jurídicos de sus decisiones en el entendido que precisamente en esa
motivación reposa la legitimidad de su órbita funcional.

h. Desconocimiento del precedente, hipótesis que se presenta, por


ejemplo, cuando la Corte Constitucional establece el alcance de un
derecho fundamental y el juez ordinario aplica una ley limitando
sustancialmente dicho alcance. En estos casos la tutela procede como
mecanismo para garantizar la eficacia jurídica del contenido
constitucionalmente vinculante del derecho fundamental vulnerado.

i. Violación directa de la Constitución”1.

En el caso, esto llevaría, a que la decisión que sea tomada dentro del
proceso citado le cause un perjuicio iusfundamental irremediable, por
tal razón debe ser anulada la decisión tomada por el accionado en
arras de que prevalezca la justicia y se le garantice la defensa de sus
derechos a mi representada, lo que hace procedente esta herramienta
constitucional.

Para el caso en concreto existe una violación a los derechos


fundaménteles antes expuestos, causal o requisito d: Defecto
material o sustantivo y un desconocimiento a los precedentes sobre
la Aplicación de la norma mas beneficiosa y la posibilidad de
aproximación de semanas cotizadas faltantes para acceder a una
prestación pensional cuando estas sean próxima a la obtención de
tal derecho, causal h: Desconocimiento del precedente, hipótesis que
se presenta cuando la Corte Constitucional establece el alcance de un
derecho fundamental y el juez ordinario aplica una ley limitando
sustancialmente dicho alcance

SUSTENTACIÓN DE LA ACCIÓN

En el caso concreto objeto de la acción, es plenamente procedente


utilizar esta herramienta constitucional, dado que, el derecho
fundamental
(…) [E]l legislador no está facultado para prever, bajo el simple
capricho o la arbitrariedad, las ritualidades procesales, “(…) pues
no puede desconocer las garantías fundamentales, y debe proceder
de acuerdo con criterios de proporcionalidad y razonabilidad, a fin
de asegurar el ejercicio pleno del derecho de acceso a la
administración de una justicia recta. Por ello las leyes que
establecen procedimientos deben propender por el hacer efectivos
los derechos de defensa, de contradicción, de imparcialidad del juez,
de primacía de lo substancial sobre lo adjetivo o procedimental, de
juez natural, de publicidad de las actuaciones y los otros que
conforman la noción de debido proceso (…)”.2(fuera del texto)

1
Sentencia SU090/18 de 27 de septiembre de 2018, Expediente T-6.406.743. Corte Constitucional.
2
SENTENCIA: STC10405-2017 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA- SALA DE CASACIÓN CIVIL Y AGRARIA-
M.P. LUIS ARMANDO TOLOSA VILLABONA Expediente T 1100102030002017-01656-00 Accionado: SALA
CIVIL - FAMILIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA.
Sobre el contenido y alcance del derecho de acceso a la administración
de justicia, la Corte Constitucional en jurisprudencia reiterada ha
establecido3:

Por medio de su ejercicio se pretende garantizar la prestación


jurisdiccional a todos los individuos, a través del uso de los mecanismos
de defensa previstos en el ordenamiento jurídico. De esta forma, el
derecho de acceso a la administración de justicia constituye un
presupuesto indispensable para la materialización de los demás
derechos fundamentales, ya que, como ha señalado esta
Corporación “no es posible el cumplimiento de las garantías
sustanciales y de las formas procesales establecidas por el Legislador
sin que se garantice adecuadamente dicho acceso” 4. Por consiguiente, el
derecho de acceso a la administración de justicia se erige como uno de
los pilares que sostiene el modelo de Estado Social y Democrático de
Derecho, toda vez que abre las puertas para que los individuos ventilen
sus controversias ante las autoridades judiciales y de esta forma se
protejan y hagan efectivos sus derechos.

En este sentido, la sentencia C-037 de 1996, señalo: “El acceso a la


administración de justicia implica, entonces, la posibilidad de que
cualquier persona solicite a los jueces competentes la protección o el
restablecimiento de los derechos que consagran la Constitución y la ley.
Sin embargo, la función en comento no se entiende concluida con la
simple solicitud o el planteamiento de las pretensiones procesales ante
las respectivas instancias judiciales; por el contrario, EL ACCESO A LA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DEBE SER EFECTIVO, LO CUAL SE
LOGRA CUANDO, DENTRO DE DETERMINADAS
CIRCUNSTANCIAS Y CON ARREGLO A LA LEY, EL JUEZ
GARANTIZA UNA IGUALDAD A LAS PARTES, ANALIZA LAS
PRUEBAS, LLEGA A UN LIBRE CONVENCIMIENTO, APLICA LA
CONSTITUCIÓN Y LA LEY Y, SI ES EL CASO, PROCLAMA LA
VIGENCIA Y LA REALIZACIÓN DE LOS DERECHOS AMENAZADOS
O VULNERADOS”. (negrilla y subrayado fuera del texto)

Siguiendo esta línea argumentativa la sentencia T-268 de 1996 indicó


que el derecho a la administración de justicia: “no solamente es poner
en movimiento el aparato jurisdiccional, a través de los actos de
postulación requeridos por la ley procesal, sino en que se surtan los
trámites propios del respectivo proceso, se dicte sentencia estimatoria o
desestimatoria de las pretensiones de la demanda y que ésta sea
efectivamente cumplida”.

Como se puede observar el derecho en mención tiene un


contenido múltiple, del cual se pueden identificar tres categorías.
(i) aquéllas que tienen que ver con el acceso efectivo de la persona
al sistema judicial.
(ii) las garantías previstas para el desarrollo del proceso; y

3
Sentencia T-799/11 de 22 de octubre de 2011 de la Corte Constitucional, MP: HUMBERTO ANTONIO
SIERRA PORTO.
4
Corte Constitucional Sentencia T-268 de 1996.
(iii) FINALMENTE, LAS QUE SE VINCULAN CON LA DECISIÓN
QUE SE ADOPTÓ DENTRO DEL PROCESO EN CUESTIÓN O
LA EJECUCIÓN MATERIAL DEL FALLO. (Del suscrito)

La primera comprende:
(i) el derecho de acción;
(ii) El derecho a contar con procedimientos idóneos
y efectivos para la determinación legal de derechos y obligaciones 5; y
(iii) a que la oferta de justicia permita el acceso a ella en todo el
territorio nacional6. La segunda incluye el derecho a
(iv) que las controversias planteadas sean resueltas dentro de un
término prudencial y sin dilaciones injustificadas7;
(v) que éstas sean decididas por un tribunal independiente e
imparcial;
(vi) (vi) a tener todas las posibilidades de preparar una defensa en
igualdad de condiciones;
(vii) que las decisiones sean adoptadas con el pleno respeto del debido
proceso8;
(viii) que exista un conjunto amplio y suficiente de mecanismos para
el arreglo de controversias9;
(ix) que se prevean herramientas necesarias para facilitar el acceso
a la justicia por parte de las personas de escasos recursos 10. La
última de éstas abarca
(x) la posibilidad efectiva de obtener respuesta acorde a derecho,
motivada y ejecutable; y que
(xi) se cumpla lo previsto en esta.

Del contenido del derecho de acceso a la administración de justicia se


hace evidente una estrecha relación con el debido proceso, ya que, solo
con la efectiva oportunidad y capacidad de impulsar pretensiones
jurisdiccionales, será posible garantizar un proceso justo, recto y
garantista, que decida sobre los derechos en controversia. Lo anterior
ha llevado a la Corte a sostener que el “acceso a la justicia se integra
al núcleo esencial del debido proceso, por la circunstancia de que su
garantía supone necesariamente la vigencia de aquél, si se tiene en
cuenta que no es posible asegurar el cumplimiento de las garantías
sustanciales y de las formas procesales establecidas por el legislador
sin que se garantice adecuadamente dicho acceso”.

5
Corte Constitucional, Sentencias T-597de 1992; SU-067de 1993; T-451/93; T-268/96, entre otras.
6
Ver por ejemplo la sentencia C-157/98, en la cual la Corte encontró que no se vulneraba el derecho a acceder
a la justicia al exigir que la interposición de la acción de cumplimiento se hiciera ante los Tribunales
Administrativos, pues la ley establecía un mecanismo para facilitar el acceso en aquellos sitios donde no
hubiera Tribunales. Dijo entonces la Corte: “No se vulnera el derecho de acceso a la justicia con la asignación
de la competencia en los Tribunales Contencioso Administrativos, porque aquél se garantiza en la medida en
que las personas no tienen que acudir directa y personalmente ante los respectivos tribunales a ejercer su
derecho a incoar la acción de cumplimiento, porque pueden remitir, previa autenticación ante juez o notario
del lugar de su residencia, la respectiva demanda, según las reglas previstas para la presentación de la
demanda en el Código Contencioso Administrativo, cuando el demandante no resida en la sede del Tribunal.”
7
Corte Constitucional, Sentencias T-399 de 1993; C-544 de 1993; T-416 de 1994; T-502 de 1997, entre otras.
8
Corte Constitucional, Sentencias T-046 de 1993; C-093 de 1993; C-301 de 1993; C-544 de 1933; T-268 de
1996; C-742 de 1999, entre otras.
9
Corte Constitucional, Sentencias SU-067 de 1993; T-275 de 1994; T-416 de 1994; T-502 de 1997; C-652 de
1997; C-742 de 1999, entre otras.
10
Corte Constitucional, Sentencias T-522 de 1994; C-037 de 1996; y C-071 de 1999, entre otras.
En el caso particular, de la señora MARIA DEL CARMEN PADILLA DE
HERNANDEZ, la dependencia judicial accionada, no le entrego
garantías sustanciales y constitucionales tal y como se las otorgo el
juzgado laboral del circuito de primera instancia, para que sus
derechos fundamentales fueran protegidos.

Respecto al alcance de derecho de acceso a la administración de justicia


esta Corporación ha precisado que “el ejercicio del derecho de acceso a
la administración de justicia implica la capacidad y oportunidad para
pedir a los órganos jurisdiccionales la aplicación de normas jurídicas a
casos concretos, ya sea con el propósito de obtener a favor una
sentencia declarativa, o también, con el fin de alcanzar una decisión
que contribuya inmediatamente a la materialización de un derecho o
interés legítimo ya reconocidos judicial o administrativamente. Por ello
mismo, siendo este derecho autónomo y predicable de todos los
habitantes del país, su configuración práctica ocurre al tenor del
derecho material pretendido, en el entendido de que la apertura a la
administración de justicia entraña siempre la oportunidad de ventilar
en estrados judiciales la contienda que le interesa resolver a las partes,
o los pedimentos formulados por los interesados dentro de los procesos
de jurisdicción voluntaria o mixta”11. Con lo anterior se constata que la
Constitución Política de 1991 busca ir más allá de la consagración
formal de derechos y garantías, hacía la materialización efectiva de los
mismos. Es así como, el derecho a acceder a la justicia no cumple su
finalidad con la simple disposición de recursos y procedimientos de
manera formal, sino que requiere que éstos resulten realmente idóneos
y eficaces.

Con respecto al acceso a un recurso judicial efectivo, la Corte


Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido que “(...) la
inexistencia de un recurso efectivo contra las violaciones a los derechos
reconocidos por la Convención constituye una trasgresión de la misma
por el Estado Parte en el cual semejante situación tenga lugar. En ese
sentido debe subrayarse que, para que tal recurso exista, no basta con
que esté previsto por la Constitución o la ley o con que sea formalmente
admisible, sino que se requiere que sea realmente idóneo para
establecer si se ha incurrido en una violación a los derechos humanos y
proveer lo necesario para remediarla”12.

En este mismo sentido se ha pronunciado la Corte Interamericana de


Derechos Humanos al interpretar el artículo 25.1 de la Convención
Americana de Derechos Civiles y Políticos para definir cuándo no existe
recurso judicial efectivo “... no pueden considerarse efectivos aquellos
recursos que, por las condiciones generales del país o incluso por las
circunstancias particulares de un caso dado, resulten ilusorios. Ello
puede ocurrir, por ejemplo, cuando su inutilidad haya quedado
demostrada por la práctica, porque el Poder Judicial carezca de la

11
Corte Constitucional Sentencia T-240 de 2002.
12
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Garantías Judiciales en Estados de Emergencia (Arts. 27.2,
25 y 8, Convención Americana sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva OC-9/87 del 6 de octubre de
1987, Serie A No. 9, párr. 24.
independencia necesaria para decidir con imparcialidad o porque
falten los medios para ejecutar sus decisiones; por cualquier otra
situación que configure un cuadro de denegación de justicia, como
sucede cuando se incurre en retardo injustificado en la decisión; o, por
cualquier causa, no se permita al presunto lesionado el acceso al
recurso judicial.”13

Así las cosas, para la garantía del derecho a la prestación jurisdiccional


es imprescindible garantizar la puerta de entrada al sistema de
administración de justicia de los ciudadanos que concurren al aparato
estatal en busca de la solución a sus conflictos, las garantías para
transitar por el proceso y una salida satisfactoria de éste, según lo
previsto por el ordenamiento jurídico, lo que comporta la
materialización de los derechos a través del respaldo coactivo del
Estado para el cumplimiento efectivo de las decisiones adoptadas en el
curso del proceso.

Al respecto, cabe anotar que el derecho de acceso a la administración


de justicia va más allá del mero acceso formal a las instancias
jurisdiccionales y de la obtención de un pronunciamiento formal de los
jueces o tribunales conocedores de la controversia, sino que exige para
su concreción, que las decisiones emitidas sean efectivamente
cumplidas, pues solo así se logra la firme materialización de los
derechos. Circunstancia que se ve coartada con la indebida retención
de documentos como la primera copia, que impiden la oportunidad que
una autoridad jurisdiccional conozca de la controversia.”

“El artículo 29 de la Constitución consagra el derecho al debido


proceso, que se entiende como “la oportunidad reconocida a toda
persona, en el ámbito de cualquier proceso o actuación judicial o
administrativa, de ser oída, hacer valer las propias razones y
argumentos, de controvertir, contradecir y objetar las pruebas en
contra y de solicitar la práctica y evaluación de las que se estiman
favorables”. Tal derecho, siendo de aplicación general y universal
“constituye un presupuesto para la realización de la justicia como
valor superior del ordenamiento jurídico”. 14

El debido proceso debe entenderse como una manifestación del Estado


que busca proteger al individuo frente a las actuaciones de las
autoridades judiciales y administrativas, procurando en todo
momento el respeto a las formas propias de cada juicio, sin que por
ello se pueda vulnerar su derecho de defensa, mal podría
pretenderse que por dar estricto cumplimiento a las formalidades
se vulnere el derecho de defensa de quienes deben ser escuchados
y tenidos en cuenta dentro de un proceso judicial. El artículo 29 del
ordenamiento constitucional lo consagra expresamente “para toda
clase de actuaciones judiciales o administrativas”.

13
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Garantías Judiciales en Estados de Emergencia (Arts. 27.2,
25 y 8, Convención Americana sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva OC-9/87 del 6 de octubre de
1987, Serie A No. 9, párr. 24.
14
Sentencia unificada US-116/18 Expediente T-1.996.887. Corte Constitucional.
Así entonces, las situaciones de controversia que surjan de cualquier
tipo de proceso requieren de una regulación jurídica previa que limite
los poderes del Estado y establezcan el respeto de los derechos y
obligaciones de los sujetos procesales, de manera que ninguna
actuación de las autoridades dependa de su propio arbitrio, sino que
se encuentren sujetas a los procedimientos señalados en la ley o los
reglamentos.

Razón por que la Corte Constitucional ha sido tan reiterativa en sus


decisiones, tratando de mostrar cual es la finalidad de la ley apegada
a los fines del Estado, en cada procedimiento judicial o administrativo,
buscando que se cumpla con efectividad la garantía de los derechos de
quienes deben ser escuchados en defensa de intereses.

“El debido proceso comprende un conjunto de principios, tales como el de


legalidad, el del juez natural, el de favorabilidad en materia penal y todas las
áreas del Derecho, el de presunción de inocencia y el derecho de defensa, los
cuales constituyen verdaderos derechos fundamentales”15

Su señoría, corte Suprema al desconocer los precedentes judiciales


sobre aplicación de la norma más favorable y las que determinan la
aproximación de los derechos pensionales antes proximidad de las
cotizaciones al requisito formal vulnera este Derecho fundamental
en conexidad con el Derecho a la Igualdad, Seguridad Social y
Mínimo vital de mi prohijada.

✓ ARGUMENTOS DE LA CORTE SUPREMA

Esta alta Colegiatura de la Jurisdicción Ordinaria amparo el fallo


confirmatorio proferido en los siguientes Argumentos:

En virtud de lo anterior expresado concluye:

15
Sentencia T-572 del 26 de octubre de 1992.
Condenando a una mujer madre cabeza de hogar, enferma y sin
recursos en costa y Resolviendo este recurso de la siguiente manera:

✓ ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA DECISION DE LA CORTE


SUPREMA
La Corte Suprema al esgrimir su fallo desconoció que:
1. Mi poderdante nació el 4 de enero de 1950, es decir que cuenta
con 71 años de vida en la actualidad, que a la vigencia de la ley
100 de 1993, es decir 01 de abril de 1994, contaba con 44 años,
edad que la hace beneficiaria del Régimen de Transición acorde
al Art 36 de la referida norma, en virtud de que supera en 9 años,
los 35 requeridos para que las mujeres accedieran a tal beneficio.
2. Que mi poderdante alcanzo el requisito de la edad pensional el
día 04 de enero de 2005, mucho antes de la vigencia y existencia
del acto legislativo reformatorio de las pensiones en Colombia,
mi poderdante al igual que todas las trabajadoras(es) cobijadas
por el Régimen de Transición reseñado siempre cotizo con la
plena convicción de que con las 1000 semanas de Cotización en
cualquier tiempo accedería a la prestación de vejez tal conforme
a lo regula tal Régimen.
3. Prueba de la anterior argumentación es que el día 25 de julio de
2005 fecha de vigencia del referido Acto legislativo 01 de 2005
ultima y desfavorable reforma del sistema pensional
Colombiano, mi mandante ya había alcanzado la edad pensional
acorde al Régimen de Transición al cual se encuentra plenamente
Cobijada logro que la motivo a seguir cotizando para obtener las
cotizaciones faltantes para lograr la pensión de vejez
4. Con relacion a las cotizaciones en pensiones mi Representada se
afilió al ISS hoy Colpensiones el día 28 de marzo de 1978, por
intermedio del empleador COLPRA S.A. con numero patronal
17013800012, mucho tiempo antes de la existencia y vigencia del
Acuerdo 049 de 1990 y su decreto aprobatorio 758 del mismo
año, la ley 100 de 1993, y las fatídicas reformas pensionales
desfavorables para el pueblo colombiano: El Acto legislativo 01
del 2005 y la ley 797 de 2003 que ELIMINAN o dan por terminado
el Régimen de Transición y señalan un aumento en la edad
pensional de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombre
y lo más injusto de este nuevo Régimen el paso obligatorio de
1000 semanas (que equivalen a veinte duros años de labores en
un país donde no existe políticas públicas ni privadas de
contratación de las personas mayores de 40 años, mucho menos
a favor de las personas pertenecientes a la tercera edad) a 1.300
semanas de cotización equivalentes a 26 años de aportes,
aumento considerable, apoyado sin oposición alguna de las
entidades que tienen como misión la defensa de los derechos
fundamentales de los colombianos, normas que han dado al
traste con las aspiraciones pensiones de aquellas personas
perteneciente a este ciclo de vida tan complejo y de poca
asistencia estatal y generado que las nuevas generaciones no
deseen cotizar ante la posibilidad de un trabajo estable y ante
todo el alto número de aportes exigidos para forjar en tan alta
edad el derecho a gozar de la estabilidad y tranquilidad que le
ofrece una pensión a durante la tercera edad.
5. Ciertamente mi prohijada cotizo antes de la vigencia del acto
legislativo 01 de 2005 un total de 710 semanas como lo señalan
los fallos de segunda instancia y casación, pero lo que no
tuvieron en cuenta dichos despachos fue:
mi poderdante ya tenía la edad pensional ante la vigencia de tal
norma y que por faltarle solo 40 semanas para obtener las 750
semanas exigidas para conservar el régimen de transición acorde
a tal Acto no recibiría la pensión de vejez, cuando en este país
muchas persona que cotizaron 1400, 1500 y hasta mas
cotizaciones, si cotizaron el mínimo (salario que tristemente es
recibe el 90% de la población colombiana), no les aumentan un
solo peso más a la mesada pensional recibir con el argumento
del promedio de los salariaros devengados durante los últimos
10 años y el IBL de cotización mínimo, sin que los aportes
sobrantes o que superan dicho requisito beneficien a aquellos
colombianos que quedaron próximos o cercanos a obtener el
referido número de semanas mínimas para conservar tal
régimen, sino que son aprovechados o benefician al sistema de
Seguridad Social. Nos encontramos ante un Régimen pensional
tan desigual que a los que les sobran aportes en la mayoría de
los casos no les genera una mesada pensional acorde a sus
esfuerzos y las personas que como en el caso de mi poderdante
cayeron en la desgracia o mala suerte de que nuestros
legisladores un sistema tan injusto y desfavorable, posterior al
cumplimiento de la edad pensional, como lo es acto legislativo
en mención, faltándoles tan pocas semanas o quedaron próximas
a cumplir con la condicionante de las 750 semanas, por tal
exigencia no tendrá ninguna oportunidad de gozar de la
prestación de vejez y los benéficos que de esta se desprenden.
6. Mi poderdante cotizo para el sistema pensional en calidad de
empleada dependiente un total de 685, 34 semanas con el
empleador COLPRA S.A, desde el 28 de marzo de 1978 hasta el

31 de agosto de 1992, todos estos aportes fueron fielmente


cotizados para el ISS durante la vigencia del Acuerdo 049 de
1990 norma más favorable a la cual estaba cobijada,
lastimosamente me manifiesta que por su edad y la pérdida
progresiva de la visión en su ojo A, fue despedida sin la
posibilidad de encontrar un empleo digno para seguir cotizando
hasta las 1000 semanas, al cumplir la edad pensional en el mes
de enero de 2005 antes de la vigencia del referido acto legislativo,
mi mandante acudió al seguro sociales para conocer de la
posibilidad de pensionarse con las 500 cotizaciones como lo
preveía el Régimen de Transición pero le manifestaron que si
bien registraba en su reporte de historia laboral un total 685, 34
semanas de estas solo 333 se encontraban dentro de las 500
requeridas dentro de los 20 años anteriores a la edad pensional
para acceder a la pensión por tal requisito, que requería de las
1000 cotizaciones que operaban para cualquier tiempo conforme
al artículo 12 del mencionado régimen transicional en
concordancia con el Articulo 36 de la ley 100 de 1993.
7. El día 01 de marzo de 2005 tal y como reséñala la historia laboral
anexa, Con el objeto de acceder a la tan anhela pensión de vejez
y con la plena convicción en la asesoría recibida por parte del ISS
hoy COLPENSIONES mi poderdante, ante de la vigencia y
existencia del acto legislativo 01 de 2005, de buena fe se afilio
por intermedio del CONSORCIO PROSPERAR hoy COLOMBIA
MAYOR en calidad de Empleada independiente al referido fondo
público de pensiones para lograr las semanas faltantes para
obtener las 1000 cotizaciones exigidas.
8. Antes de afiliarse al ISS por intermedio del CONSORCIO
PROSPERAR hoy COLOMBIA MAYOR mi prohijada asistió a
charlas y conferencias sobre el subsidio en pensiones y sobre la
prestación de vejez sin anunciarles en todas estas, la
imposibilidad de obtener este beneficio a razón de sus
cotizaciones, ni de sugerirle la Indemnización sustitutiva como
único camino.
9. De conocer que no podía acceder a tal atributo por el requisito
de las cotizaciones exigidas, mi mandante hubiese solicitado la
Indemnización sustitutiva de pensión de vejez prestación que, si
bien no compensa lo cotizado en este fondo público de
pensiones en algo hubiese minado su difícil situación económica.
10. Hasta el periodo de noviembre de 2011 que fue su última
cotización como independiente mi poderdante cotizo un total de
1.015, por tal motivo presento la solicitud de reconocimiento y
pago de la prestación de vejez, aun con la plena convicción de
haber alcanzado las cotizaciones de ley y haber logrado el
bienestar y la estabilidad a su hogar con la prestación de vejez
que iba a obtener.
11. Cuando mi representante solicito la pensión de vejez antes
el ISS hoy COLPENSIONES, tenía 61 años de edad, es decir que
solo le quedaban 4 años de vida equivalentes a 205,92 semanas
para seguir cotizando y obtener así las 300 semanas faltantes
dispuestas por la mencionada Reforma Pensional para acceder a
tal prestación, en sumas aun cuando lo hubiese querido no
alcanzaría acorde a este régimen la prestación incoada todo esto
a razón que el tope máximo en Colombia del subsidio en
pensiones es hasta los 65 años.
12. Lo injusto y desigual de la situación pensional Colombiana
es que mientras que muchas personas gozan de la pensión de
vejez con 1000 semanas por haber obtenido las 750 semanas a
vigencia de del acto legislativo cumpliendo con la edad hasta
antes diciembre de 2014 fecha de expiración de la transición
Pensional en Colombia están disfrutando de la pensión de vejez,
mi poderdante que logra la edad antes de la creación e esta
norma desfavorable con las mismas cotizaciones, con una
situación económica, familiar personal, de salud y de estabilidad
emocional difícil no goza de tal beneficio porque solo tiene 710
semanas ante la vigencia de la referida norma superior.
SUSTENTACION JURISPRUDENCIAL

• Al respecto de la Corte Constitucional dispone en la Sentencia C-


754/04 lo siguiente:

REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES DE LA LEY DE


SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
-Mecanismo de protección ante los cambios producidos por un tránsito
legislativo, De las consideraciones transcritas se desprende, sin lugar a
dudas, que el régimen de transición previsto en el artículo 36 de la Ley
100 de 1993
i) “constituye entonces un mecanismo de protección para que los
cambios producidos por un tránsito legislativo no afecten
desmesuradamente a quienes, si bien no han adquirido el derecho a la
pensión, por no haber cumplido los requisitos para ello, tienen una
expectativa legítima de adquirir ese derecho, por estar próximos a
cumplir los requisitos para pensionares, en el momento del tránsito
legislativo”;
ii) que este instrumento ampara a los trabajadores, hombres y mujeres,
“que al momento de entrar en vigencia el sistema de pensiones”,
tuvieran más de cuarenta años o treinta y cinco años respectivamente,
y a quienes, “independientemente de su edad, tuvieran más de quince
años de servicios cotizados”;
y iii) que los amparados por este régimen “si bien no han adquirido el
derecho a la pensión, por no haber cumplido los requisitos para ello,
tienen una expectativa legítima de adquirir ese derecho, por estar
próximos a cumplir los requisitos para pensionares, en el momento del
tránsito legislativo”.
• En ese mismo orden de ideas Conceptualiza:
REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES ESTABLECIDO
-no puede el legislador desconocer la expectativa legítima de dichas
consideraciones surge así mismo que “no se vulnera el artículo 58 de la
Constitución cuando una disposición legal permite que quienes no han
adquirido el derecho a la pensión, pero se encontraron temporalmente
dentro del régimen de transición, renuncien voluntariamente a él”,
como quiera que “el régimen de transición consagra únicamente la
posibilidad de obtener la pensión para aquellas personas que cumplan
con los requisitos establecidos por la misma norma (..)”; pero que no
obstante quienes aspiran a recibir su pensión, como resultado de su
trabajo, no pueden perder “las condiciones en las que aspiraban a
recibir su pensión”; por ello la Corte consideró que establecido el
régimen de transición, el legislador no podría “de manera heterónoma,
desconocer la expectativa legítima de quienes están incluidos en él”.
DERECHO AL REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES
-Consolidación de una situación concreta que no se puede menoscabar,
el Legislador al expedir la norma acusada no tuvo en cuenta que, como
se explicó en la Sentencia C-789 de 2002, si bien frente a un tránsito
legislativo y al régimen de transición respectivo el derecho a la pensión
no es un derecho constitucional adquirido, sino una expectativa
legítima, sí existe un derecho al régimen de transición de las personas
cobijadas por el mismo. Tampoco tuvo en cuenta que una vez entrada
en vigencia la disposición que consagra el régimen de transición, los
trabajadores que cumplan con los requisitos exigidos para el mismo
consolidan una situación concreta que no se les puede menoscabar.
• En la Sentencia T-832A/13 la Corte Constitucional máxima
Guardadora de nuestra Carta Política explica y define la
procedencia de la Acción de Tutela contra las Sentencias
Judiciales especialmente por DEFECTO SUSTANTIVO POR
INTERPRETACION ERRONEA O IRRAZONABLE DE LA NORMA y
conceptualiza sobre PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD EN SISTEMA
DE SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES-Alcance/PRINCIPIO DE
FAVORABILIDAD LABORAL FRENTE AL RECONOCIMIENTO DE
PENSIONES
ACCION DE TUTELA CONTRA PROVIDENCIAS JUDICIALES-
Requisitos generales y especiales de procedibilidad
ACCION DE TUTELA CONTRA PROVIDENCIAS JUDICIALES-Defecto
fáctico por falta de motivación La estipulación de la falta de motivación
como causal de procedencia de la tutela contra sentencias propende por
la salvaguarda del derecho de los ciudadanos a obtener respuestas
razonadas de la administración de justicia, cuestión que,
adicionalmente, les permite ejercer su derecho de contradicción. Así, al
examinar un cargo por ausencia de motivación de una decisión judicial,
el juez de tutela deberá tener presente que el deber de presentar las
razones fácticas y jurídicas que sustentan un fallo es un principio
basilar de la función judicial que, de transgredirse, supone una clara
vulneración del debido proceso.
DEFECTO SUSTANTIVO COMO CAUSAL ESPECIFICA DE
PROCEDIBILIDAD DE LA ACCION DE TUTELA CONTRA
PROVIDENCIAS JUDICIALES-Reiteración de jurisprudencia. Esta
Corporación ha caracterizado este defecto como la existencia de una
falencia o yerro en una providencia judicial, originada en el proceso de
interpretación y aplicación de las disposiciones jurídicas al caso
sometido al conocimiento del juez. Para que el defecto dé lugar a la
procedencia de la acción de tutela, debe tratarse de una irregularidad
de alta trascendencia, que lleve a la emisión de un fallo que obstaculice
o lesione la efectividad de los derechos constitucionales.
DEFECTO SUSTANTIVO POR INTERPRETACION ERRONEA O
IRRAZONABLE DE LA NORMA-Hipótesis en las cuales puede incurrir
la autoridad judicial, El Tribunal Constitucional ha precisado que una
providencia judicial incurre en defecto sustantivo cuando:
(i) la norma aplicable al caso es claramente inadvertida o no tenida en
cuenta por la autoridad judicial,
(ii)el juez apoya su decisión en una norma evidentemente inaplicable al
caso concreto, bien sea, porque ha sido derogada y ya no produce
ningún efecto en el ordenamiento jurídico, es claramente
inconstitucional y el funcionario se abstuvo de aplicar la excepción de
inconstitucionalidad, su aplicación al caso concreto es inconstitucional,
ha sido declarada inexequible por la propia Corte Constitucional o, a
pesar de estar vigente y ser constitucional, no se adecúa a la
circunstancia fáctica a la cual se aplicó;
(iii) el fallador desconoce las sentencias con efectos erga omnes tanto de
la jurisdicción constitucional como de la jurisdicción de lo contencioso
administrativo y, finalmente;
(iv) la aplicación de la norma jurídica derivada interpretativamente de
una disposición normativa, es inaceptable por ser producto de una
hermenéutica abiertamente errónea o irrazonable.
PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD EN SISTEMA DE SEGURIDAD
SOCIAL EN PENSIONES-Alcance/PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD
LABORAL FRENTE AL RECONOCIMIENTO DE PENSIONES-
Aplicación
El principio de favorabilidad se aplica en aquellos casos en que surge
duda en el operador jurídico sobre cuál es la disposición jurídica
aplicable al momento de resolver un asunto sometido a su conocimiento,
al encontrar que dos o más textos legislativos vigentes al momento de
causarse el derecho, gobiernan la solución del caso concreto. En estos
eventos los cánones protectores de los derechos del trabajador y la
seguridad social ordenan la elección de la disposición jurídica que
mayor provecho otorgue al trabajador, o al afiliado o beneficiario del
sistema de seguridad social. El texto legal así escogido debe emplearse
respetando el principio de inescindibilidad o conglobamento, es decir,
aplicarse de manera íntegra en su relación con la totalidad del cuerpo
normativo al que pertenece, sin que sea admisible escisiones o
fragmentaciones tomando lo más favorable de las disposiciones en
conflicto, o utilizando disposiciones jurídicas contenidas en un régimen
normativo distinto al elegido.
PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD LABORAL-En armonía con el
concepto de conglobamento
EXPECTATIVAS LEGITIMAS-Posición intermedia entre las meras
expectativas y derechos adquiridos/DERECHOS ADQUIRIDOS,
MERAS EXPECTATIVAS Y EXPECTATIVAS LEGITIMAS EN MATERIA
PENSIONAL-Diferencias
Las expectativas legítimas se ubican en una posición intermedia entre
las meras expectativas y los derechos adquiridos. Las tres figuras hacen
alusión a la posición fáctica y jurídica concreta en que podría
encontrarse un sujeto frente a un derecho subjetivo. Una persona tiene
un derecho adquirido cuando ha cumplido la totalidad de los requisitos
exigidos para el reconocimiento del mismo; estará ante una mera
expectativa cuando no reúna ninguno de los presupuestos de acceso a
la prestación; y tendrá una expectativa legítima o derecho eventual
cuando logre consolidar una situación fáctica y jurídica concreta en
virtud de la satisfacción de alguno de los requisitos relevantes de
reconocimiento del derecho subjetivo. La jurisprudencia de esta
Corporación ha señalado que
(i) las meras expectativas carecen de amparo en la resolución de
casos concretos;
(ii) los derechos adquiridos gozan de una poderosa salvaguarda
por haber ingresado al patrimonio del titular y;
(iii) las expectativas legítimas son merecedoras de una protección
intermedia atendiendo a los factores relevantes del asunto
específico y los criterios de razonabilidad y proporcionalidad.
PRINCIPIO DE LA CONDICION MAS BENEFICIOSA EN MATERIA
PENSIONAL-Aplicación/PRINCIPIO DE LA CONDICION MAS
BENEFICIOSA EN MATERIA PENSIONAL-Jurisprudencia de la Corte
Suprema de Justicia
PENSION DE VEJEZ COMO DERECHO IRRENUNCIABLE Y
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE PENSIONES-
Criterio de sostenibilidad financiera no es aplicable por autoridades
judiciales en el análisis de juicios concretos
Los criterios de sostenibilidad representan instrumentos financieros que
sirven de herramienta en los escenarios de planeación y ordenación del
gasto público, ámbitos reservados por la Constitución a los órganos
ejecutivo y legislativo. En el escenario de la actividad judicial de las
Altas Cortes,
(i) el criterio de sostenibilidad no resulta aplicable en la decisión
de juicios concretos como por ejemplo los contenciosos
desarrollados en la jurisdicción ordinaria o en el escenario de
revisión de tutela;
(ii) el criterio de sostenibilidad solo opera luego de ejecutoriada la
sentencia que pone fin al caso concreto sometido a escrutinio
de la Alta Corte, esto es, en el trámite del incidente de impacto
fiscal. En esta última hipótesis.
(iii) no basta la alegación genérica del criterio de sostenibilidad
fiscal para tenerlo como elemento relevante o admisible en el
análisis de la eventual modulación de los efectos del fallo en el
trámite incidental, pues es indispensable que el interesado
justifique adecuadamente su postura y acredite
suficientemente el respeto de las cautelas normativas
contenidas en el artículo 334 de la C.P. y en las demás
disposiciones de la Carta, sin perjuicio del cumplimiento de los
restantes requisitos que debe desarrollar el legislador y la
decisión definitiva que tome la autoridad judicial
correspondiente.

PRETENSIONES

En consideración a todo lo expuesto dentro del libelo de la tutela, me


permito solicitar a este Despacho Amparar el Derecho Fundamental
al DEBIDO PROCESO: TUTELA EN VIA DE HECHO CONTRA EL FALLO
PROFERIDO POR LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA LABORAL-
MAGISTRADO PONENTE-MARTIN EMILIO BELTRAN QUINTERO DE
FECHA 27 DE DICIEMBRE DEL 2019, RAD-SL5156-2019 QUE
CONFIRMÓ EL FALLO ABSOLUTORIO PROFERIDO POR LA SALA
LABORAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
BARRANQUILLA, QUE REVOCÓ EL FALLO CONDENATORIO
PROFERIDO POR EL JUZGADO TERCERO LABORAL DEL CIRCUITO DE
BARRANQUILLA RAD- 611-2012, ABSOLVIENDO A COLPENSIONES
DEL RECONOCIMIENTO Y PAGO DE LA PENSION DE VEJEZ REGIMEN
DE TRANSICION, (ACUERDO 049-1990 APROBADO POR EL DECRETO
758-1990) PORQUE DESCONOCE LOS BENEFICIOS DEL REGIMEN DE
TRANSICION EN PENSIONES, EN ESPECIAL LAS 1000 SEMANAS DE
COTIZACION EN CUALQUIER TIEMPO.
-VULNERA ADEMAS: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES A: VIDA
DIGNA, IGUALDAD, SEGURIDAD SOCIAL, TERCERA EDAD Y MINIMO
VITAL.
-QUEBRANTA TAMBIEN LOS PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL A:
UNIDAD, SOLIDARIDAD, PROGRESIVIDAD E IRENUNCIABILIDAD DE
LOS DERECHOS A LA PENSION DE VEJEZ, INVALIDEZ Y MUERTE Y EL
PRINCIPIO GENERAL DEL DERECHO A LA SEGURIDAD JURIDICA Y A
LA REALIDAD SOBRE LA FORMALIDAD NORMATIVA.
-DESCONOCE LOS PRECEDENTES JUDICIALES QUE OTORGAN
GARANTIAS A LOS AFILIADOS RESPECTO A LA FAVORABILIDAD O
APLICACIÓN DE LA NORMA MAS BENEFICIOSA EN SENTENCIAS
UNIFICADAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL Y EL BENEFICO DE LA
APROXIMACION DE LAS COTIZACIONES PARA ACCEDER A UNA
PRESTACION PENSIONAL CUANDO FALTAREN POCAS SEMANAS PARA
ALCANZAR EL REQUISITO LEGALMENTE EXIGIDO, PUESTO QUE A
VIGENCIA DEL ACTO LEGISTALITVO 01-2005 MI PODERDANTE
CONTABA CON UN TOTAL DE 730 SEMANAS, FALTANDO
UNICAMENTE 20 SEMANAS PARA OBTENER EL REQUISITO DE LAS
COTIZACIONES EXIGIDAS ANTES MENCIONADAS PARA ACCEDER A
TAL DERECHO, EN LA APLICACIÓN DE LOS REGIMENES PENSIONALES.
-DESCONOCE LAS DISPOCISIONES INTERNACIONALES EN MATERIA
DE SEGURIDAD SOCIAL INCORPORDAS A NUESTRA LEGISLACION.
-EN CORCONDANCIA A QUE MI PODERDANTE TENIA LA CONVICCION
ERRADA E INVENCIBLE QUE SE IBA A ACCEDER A LA PENSION DE
VEJEZ, CUANDO SE EXPIDIO POSTERIORMENTE A SUS EXPECTATIVA
DE VIDA Y A GRAN PARTE DE SUS COTIZACIONES CUANDO LE
RESTABAN POCAS SEMANAS PARA COMPLETAR ESTE REQUISITO
PENSIONAL (LAS 1000 SEMANAS), EL ACTO LEGISLATIVO 01 DE 2005
REFORMANTE DEL REGIMEN DE TRANSICION AL CUAL SE
ENCONTRABA PLENAMENTE COBIJADA y en consecuencia ordenar:

1. Revocar la sentencia proferida por la CORTE SUPREMA DE


JUSTICIA SALA LABORAL-magistrado ponente-MARTIN EMILIO
BELTRAN QUINTERO de fecha 27 de diciembre del 2019, RAD-
SL5156-2019 que confirmó el fallo que absuelve a COLPENSIONES
al Reconocimiento y pago de la pensión de Vejez Régimen de
Transición a la Señora MARIA DEL CARMEN PADILLA DE
HERNANDEZ, proferido por La Sala Laboral del Tribunal Superior
del Distrito Judicial de Barranquilla.

2. Decretar el Reconocimiento y pago de la pensión de Vejez Régimen


de Transición a la Señora MARIA DEL CARMEN PADILLA DE
HERNANDEZ en virtud de los argumentos y sustentos
presentados en esta Acción de Tutela.

3. Condenar a COLPENSIONES al Reconocimiento y pago de la pensión


de Vejez Régimen de Transición a la Señora MARIA DEL CARMEN
PADILLA DE HERNANDEZ en virtud de los argumentos y
sustentos presentados en esta Acción de Tutela.

4. ordenar a COLPENSIONES a que mediante un acto administrativo


debidamente motivado y notificado se incluya el valor de la
respectiva mesada pensional reconocida debidamente indexada,
los retroactivos causados hasta la fecha de reconocimiento, las
costas y agencias en Derecho que disponga este despacho.

5. Compulsar copia a la procuraduría Laboral Delegada ante la Corte


Suprema correspondiente y a la Defensoría del pueblo para que
conozcan la presente acción de tutela y actúen de conformidad

PRUEBAS

1. Documentales

Téngase como pruebas documentales en la presente acción de tutela


las Siguientes:
1. Copia de reporte de semanas Cotizadas ISS
2. Copia de certificado de afiliación al SISBEN
3. Copia del certificado médico pérdida de visión
4. Certificación del SISBEN III Barranquilla
5. Copia de Fallo Casación Corte Suprema de Justicia
6. Todas aquellas pruebas que de oficio este Despacho judicial
considere se puedan adelantar para garantizar el amparo de los
derechos fundamentales que sean vulnerado.

2. Prueba Trasladada

Solicito muy respetuosamente su señoría oficiar al JUZGADO


TERCERO LABORAL DEL CIRCUITO DE BARRANQUILLA rad-611-
2012, en la dirección: Calle 38 No 36-61, piso 4, Barranquilla- Atlántico,
para que traslade la totalidad del expediente del caso Pensional de la
señora: MARIA DEL CARMEN PADILLA DE HERNANDEZ, para así
efectuar el estudio de la presente acción

JURAMENTO

Bajo la gravedad del juramento manifiesto que ni el suscrito ni mi


poderdante han promovido Acción de Tutela por estos hechos
concretos.
ANEXOS

Allego con el libelo de la acción incoada, todos los documentos


relacionados dentro del acápite de las pruebas, así como los que
demuestran mi identificación.

NOTIFICACIONES

Las partes en esta acción reciben notificaciones así:


• Los Accionados:

-Corte Suprema de Justicia Sala Laboral- Magistrado Ponente-


MARTIN EMILIO BELTRAN QUINTERO, en la dirección: Calle 12 No 7
–65, Bogotá D.C., Conmutador: 5622000 Correos Electrónicos:
[email protected]
[email protected]

-ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES COLPENSIONES,


en la dirección: Carrera 10 No. 72 - 33 Torre B Piso 11, Teléfono: línea
018000 410909, Correo electrónico:
[email protected]

• La Accionante:
María del Carmen Padilla de Hernández, en la dirección: Calle 47C No
1 A4 – 40 Barrio Ciudadela 20 de julio, Barranquilla-Atlántico, teléfono:
3170320, Celular:3003800852 Correos Electrónicos:
carmenpadilla03015@gmail. Com.co

• EL Apoderado de la Accionante:
-El suscrito recibe notificaciones en la calle 45D No 1K-21, barrio Ciudadela 20 de julio
de la Ciudad de Barranquilla-Atlántico, teléfono: 3170320, celular: 3005192887,
correo electrónico: [email protected]

Con respeto,

Atentamente,

HILMER DE JESUS PALMA REVOLLO


CC. No 72.190.248 de Barranquilla
T.P No. 99887 del C.S. de la J
Poder Para Actuar
Cotizaciones ISS
PRUEBA DE PERDIDA DE VISION: GLAUCOMA TERMINAL OJO A
COPIA DE LA C.C DE MI PROHIJADA
SISBEN

También podría gustarte